Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadas

Pronunciamiento y Enérgico Rechazo de la Mesa Directiva del Senado por la Trifulca entre Senadores

Por José Luna

*Comisión Permanente solicita a las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores dar seguimiento a las denuncias penales presentadas contra legisladores que perpetraron los actos de violencia*Legisladores de Morena, PT y PRI, integrante de la Comisión Permanente, emitieron comentarios a favor y en contra del pronunciamiento de la Mesa Directiva relativo al rechazo de agresiones en la sesión del 27 de agosto de 2025

Global Press Mx / Versión estenográfica del pronunciamiento de la Mesa Directiva relativo al rechazo a las agresiones realizadas en la sesión del 27 de agosto de 2025 contra el senador José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña y la diputada María de los Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente y de un trabajador por parte de legisladores del Grupo Parlamentario del PRI.

En virtud de los hechos relatados, esta Presidencia emite el siguiente pronunciamiento:

“Enérgica condena.

La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, condena con absoluta energía la cobarde y grupal agresión que seis legisladores federales del PRI organizaron, planearon e instrumentaron con alevosía y ventaja, en contra del senador presidente de la Comisión Permanente, Fernández Noroña; de la diputada Padierna y de Emiliano González González, trabajador de la Cámara de Senadores.

“Tomando en consideración la gravedad de los hechos, los agredidos presentaron las denuncias penales correspondientes ante la autoridad competente para que, en consecuencia, se actúe conforme a la ley”, puntualiza el documento signado por Fernández Noroña previo a dejar la presidencia de la Mesa Directiva.

“En toda la historia del Congreso mexicano nunca se había agredido directamente a una persona presidenta de alguno de los órganos del Congreso”, resaltó.

Particularmente grave es el hecho de que la agresión haya sido encabezada por un senador de la república y dirigente de un partido político nacional, acotó

Es también muy grave que tres legisladores que no toman parte de la Comisión Permanente hayan participado en la agresión física y en la planeación, los diputados federales Erubiel Lorenzo Alonso Que, Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla y el senador Pablo Guillermo Angulo Briceño, se sumaron al operativo el coordinador de los senadores del Grupo Parlamentario del PRI, Manuel Añorve Baños y el coordinador del Grupo Parlamentario de los diputados del mismo partido, Rubén Moreira Valdez.

La Comisión Permanente exige al Grupo Parlamentario del PRI en ambas cámaras detener sus acciones violentas y conducirse con institucionalidad a la altura del cargo que ostentan, en apego a las normas constitucionales, legales y reglamentarias que rigen la vida interna del Congreso.

Tercero. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión solicita a las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, dar seguimiento a las denuncias penales presentadas contra los legisladores que perpetraron los actos de violencia aquí señalados.

Cuarto.

La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión se pronuncia porque el Poder Legislativo Federal continúe como el foro de deliberación que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le ha asignado y se privilegie el diálogo constante frente a los debates que en su seno se desarrollan, rechazando en todo momento de manera enérgica los actos de violencia que no deben repetirse nunca más en una nación que cuenta con un sistema democrático y representativo.

Diputadas y diputados emiten comentarios sobre pronunciamiento de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente

Salvaguardar la dignidad del Poder de la Unión

La diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena) dijo que la Constitución Política y las leyes son las que rigen la vida parlamentaria, y en donde se establece con toda claridad que es deber de los legisladores conducirse con respeto, dignidad, apego a la legalidad, utilizar un lenguaje parlamentario y una conducta ética.  “Aquí un senador y cuatro diputados decidieron violentar esas normas, agrediendo físicamente a quien representa el Congreso de la Unión; esos hechos no pueden considerarse aislados ni menores; son constitutivos de un ataque directo a las instituciones democráticas de la República”.

Indicó que agresión física dentro del Congreso no es libertad de expresión, es violencia pura y llana que vulnera el orden democrático y pretende amedrentar nuestra soberanía. El Congreso –añadió– no puede ni debe ser un espacio donde prevalezca la fuerza por encima de la razón ni la agresión por encima del debate; nuestra responsabilidad es salvaguardar la dignidad del Poder de la Unión y garantizar que el disenso se exprese por los cauces democráticos y no mediante golpes y amenazas. “Está en juego la honorabilidad del Congreso de la Unión”.

Se ha roto la institucionalidad

Por parte del PT, la diputada Lilia Aguilar Gil indicó que el país es una República en la cual hay tres titulares de los poderes y el senador Fernández Noroña encabeza en este periodo de sesiones la titularidad de uno de esos poderes, por lo que se ha roto la institucionalidad. “La normalización de la violencia es grave para todos, no solamente para nosotros como gobierno sino para todos”.

Indicó que no fue un pleito sino una agresión directa y planeada, y la normalización de la violencia hace reflejo de un liderazgo machista que ha quedado en el pasado. Las cosas no se arreglan con pleitos, pero lo más importante “es que es la primera vez que se agrede a golpes al titular de un Poder, no a Gerardo Fernández Noroña sino al titular de un Poder; eso rompe la institucionalidad”.

“La patria es primero”

El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) refirió que en las cámaras del Congreso se inscribe la frase “La patria es primero”, por lo que llamó a las y los legisladores de Morena a que trabajen por México y saquen adelante los proyectos; sin embargo, lamentó que en la pasada sesión de la Permanente se haya inscrito un debate con un título que no le ayuda a la nación, el cual “fue armado y planeado por quien preside la Mesa Directiva”.

Comentó que hace unos días se reunió con la secretaria de Gobernación de forma cordial y se pactó cómo iría a entregar el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la Republica e incluso se abrió la posibilidad de que acuda la titular del Ejecutivo Federal, pero días después se hizo un uso faccioso de la historia para enfrentar a mexicanos contra mexicanos. “Se está entregando a la patria, se ha perdido la soberanía alimentaria y energética; eso es lo que se debería estar discutiendo”.