Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Propone Morena en el Palacio Legislativo Establecer Capacitaciones de Primeros Auxilios en Todos los Niveles Educativos

Por José Luna

*La diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz argumenta que contar con más personas preparadas permitiría salvar diariamente entre un 15 y 20 %  más de vidas

Global Press Mx / Para reforzar y/o implementar en los alumnos conocimientos profundos y actualizados en las técnicas de primeros auxilios, la diputada Teresita de Jesús Vargas Meraz, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, suscribió una iniciativa que propone reformar el artículo 43 de la Ley General de Protección Civil.

En ese sentido, la legisladora expuso que existen muchas razones por las cuales es importante que todas las personas en general “tengamos conocimientos sobre primeros auxilios”, ya que en cualquier momento podríamos necesitarlos y el saber cómo actuar en casos de emergencia puede ayudar a salvar una vida. “Contar con más personas preparadas permitiría salvar diariamente entre un 15 y un 20 por ciento más de vidas humanas”, según datos de los responsables de formación y voluntariado.

Existe dijo, una necesidad de incluir estos conocimientos obligatoriamente en los planes de estudio escolares desde la infancia, ya que “hacer un curso de primeros auxilios una vez en la vida no es suficiente, pues el recuerdo de las técnicas aprendidas comienza a disminuir a partir del tercer año, por lo que es indispensable que las personas se reciban una capacitación, curso o taller al menos una vez al año, para recordar y aprender nuevos contenidos”, explicó la diputada.

Vargas Meraz refirió también que, en algunos países de Europa, la enseñanza de técnicas de primeros auxilios y maniobras de RCP alcanza a más del 60 por ciento de la población; “incluso existen países como que alcanzan hasta 90 por ciento”. Destacó que una de las principales finalidades de estos es poder mantener con vida a la víctima en un primer momento, mientras llega la ayuda profesional.

Es por ello, dijo, que ésta “es una tarea pendiente para México, y resulta importante reformar nuestras leyes para que las instituciones educativas tengan la obligación de enseñar y capacitar a todos sus alumnos en primeros auxilios”. Reiteró que es primordial que tanto, niñas, niños, adolescentes e incluso los adultos sepan cómo llamar al 911, qué hacer en caso de emergencia o incluso cómo practicar maniobras de RCP.

Agregó que los conocimientos en primeros auxilios, ayudan a reducir los daños y minimiza las posibles secuelas provocadas por el accidente. “Los primeros auxilios ayudan a salvar muchas vidas, el problema es el gran desconocimiento que hay en la población en torno a estas técnicas”, comentó.

En ese sentido, la iniciativa propone incorporar contenidos temáticos -impartir capacitaciones-, no solo de protección civil, sino también de primeros auxilios en todos los niveles educativos públicos y privados, al menos tres veces al año de manera obligatoria, “para que los alumnos sean capaces de reaccionar ante una situación de emergencia con otro estudiante o cualquier otra persona en su entorno”, sostuvo la legisladora.