Propone Morena en Palacio Legislativo Regular y Evitar Cobranzas Extrajudiciales por Servicios Financieros
Por José Luna
*Importante, combatir decididamente las prácticas abusivas de cobranza extrajudicial y promover un sistema financiero transparente, ético y justo, planteó el diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal
Global Press Mx / La iniciativa presentada para reformar la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros es con la finalidad de regular y evitar las cobranzas extrajudiciales, ya tales prácticas representan una problemática creciente y persistente en México para los usuarios de estos servicios, expuso el diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal, integrante del Grupo Parlamentario de Morena.
Al respecto, explicó que según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se ha registrado un incremento notable en las quejas relacionadas con cobranzas extrajudiciales indebidas. En 2020, el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco) reconoció un total de 27 mil 752 quejas relacionadas con estas prácticas; para 2021, esta cifra ascendió a 47 mil 117 quejas, un incremento de 69.7 por ciento respecto al año anterior.
En tanto que para el 2022, aunque dijo, se observó una leve disminución respecto al pico alcanzado en el 2021, el número de quejas continuó ubicándose entre las 35 mil y 39 mil quejas; cifras que duplican las reportadas en 2020. “Este dato confirma la persistencia de la problemática, evidenciando la necesidad de implementar medidas contundentes que erradiquen estas prácticas abusivas de forma permanente y efectiva”, indicó.
Castro Villareal mencionó que las quejas por prácticas de cobranza indebida no sólo afectan a las instituciones bancarias tradicionales, sino también a otras entidades financieras como las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes). Agregó que, de acuerdo con la Condusef, durante 2023 se recibieron más de cuatro mil quejas contra Sofomes, la mayoría relacionadas con prácticas indebidas e intimidatorios de los diversos despachos de cobranza extrajudicial registrados ante el Redeco.
Estas acciones, sostuvo el legislador federal, afectan gravemente los derechos fundamentales, la dignidad, privacidad y tranquilidad de los usuarios de servicios financieros. Además de otras afectaciones como: un ambiente de inseguridad jurídica y desconfianza hacia las instituciones financieras.
“Esta situación refuerza la importancia de establecer un marco regulatorio integral que incluya a todas las entidades involucradas en la cobranza de créditos”, dijo al tiempo de señalar que la ausencia de una regulación robusta y efectiva ha permitido que tales conductas abusivas aumenten significativamente, convirtiéndose en una constante amenaza para los usuarios del sistema financiero mexicano.
En ese tenor, la propuesta de iniciativa que robustecería la Ley para la Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, plantea la creación de un registro público obligatorio administrado por la Condusef, en el cual deberán estar inscritos todos los despachos de cobranza y acreedores financieros, lo que facilitará la supervisión y control efectivo de sus actividades.
Además, señala la prohibición explícita de conductas abusivas específicas, como el uso de lenguaje intimidante o insultante, la realización de llamadas telefónicas en horarios inapropiados, la divulgación de información confidencial a terceros ajenos a la relación contractual, y la amenaza con acciones legales falsas o infundadas.
También se prevé la obligación para los despachos y acreedores de presentar informes semestrales detallados sobre sus actividades, lo cual garantizará mayor transparencia y permitirá a la Condusef identificar oportunamente patrones de conducta indebida.
De igual forma, se contempla sanciones económicas más severas y efectivas, así como la posibilidad de cancelar el registro a aquellos despachos o acreedores reincidentes en prácticas indebidas. Estas medidas, informó, no sólo buscan inhibir y erradicar las malas prácticas de cobranza extrajudicial, sino también restablecer la confianza y certidumbre jurídica de los usuarios financieros, promoviendo un entorno de respeto y equidad en las relaciones financieras.
“La presente reforma busca establecer un marco jurídico sólido y efectivo que permita proteger de manera real y efectiva los derechos fundamentales de los usuarios financieros, combatiendo decididamente las prácticas abusivas de cobranza extrajudicial y promoviendo un sistema financiero transparente, ético y justo”, finalizó.