Proponen Apoyo a Adultos Mayores Garantizando Descuentos en Servicios Esenciales
Por José Luna
*La fracción parlamentario de Morena respaldó la iniciativa que busca reconocer ese derecho como parte de una política de justicia social y protección integral para quienes han sostenido históricamente al país
Global Press Mx / La diputada Eunice Abigail Mendoza Ramírez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para adicionar un inciso a la fracción VI del artículo 5o. de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de garantizar el derecho a acceder a descuentos en bienes y servicios esenciales para este sector de la población.
Durante la exposición de motivos, la legisladora subrayó la urgencia de avanzar hacia un país más justo e incluyente con las personas adultas mayores. “En una sociedad verdaderamente justa, nadie debe quedarse atrás, y mucho menos quienes han entregado su vida al trabajo, al cuidado de sus comunidades y al fortalecimiento del tejido social de nuestro país”, sostuvo.
La propuesta busca incorporar el derecho a “beneficiarse de descuentos concertados en diversos bienes y servicios, establecimientos comerciales, atención médica, transporte público, agua potable y alcantarillado”, como un nuevo inciso d) dentro de la fracción VI del artículo 5 de dicha ley. De acuerdo con Mendoza Ramírez, esta reforma “nace desde la conciencia de que el envejecimiento digno no puede ser privilegio, sino un derecho plenamente garantizado por el Estado mexicano”.La diputada señaló que, de los casi 18 millones de personas mayores en el país, muchas enfrentan precariedad económica debido a trayectorias laborales en la informalidad, sin acceso a pensiones o servicios de salud. “Miles de personas adultas mayores viven en situación de dependencia económica de familiares o terceros, lo que compromete su autonomía, su bienestar y su dignidad”, advirtió.
La propuesta se sustenta en compromisos internacionales suscritos por México, como la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y los Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas Mayores. “Estos compromisos internacionales obligan al Estado mexicano a adoptar medidas concretas que materialicen estos derechos”, enfatizó Mendoza Ramírez.
La legisladora también expuso que la reforma no implicaría una carga directa al erario público, pues está diseñada para fomentar descuentos concertados mediante convenios entre el Estado, entidades federativas, municipios y el sector privado. “Esta reforma no requiere de grandes recursos, pero sí de voluntad política, de visión humanista y de congruencia con los compromisos internacionales que el Estado mexicano ha suscrito”, puntualizó.
Desde la visión de la Cuarta Transformación, dijo, esta medida representa un acto de justicia social. “Garantizar descuentos en servicios esenciales no es un regalo ni una dádiva: es un reconocimiento institucional a las condiciones económicas precarias que muchas personas mayores enfrentan debido al abandono neoliberal y a las brechas acumuladas durante décadas”.
Finalmente, la diputada concluyó que “se trata de dar un paso más en la construcción de una sociedad que no margine a quienes envejecen, sino que los integre con dignidad, autonomía y respeto”, en congruencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.