Propuestas de Morena y Avances de Iniciativas en Respuesta a Necesidades Reales de la Ciudadanía
Por José Luna
*Este año de trabajo legislativo ha sido dedicado a traducir las aspiraciones y necesidades de nuestra comunidad en acciones legislativas concretas, indicó la diputada María del Rosario Orozco Caballero *La llegada de una mujer a la Presidencia de la República reconoce el liderazgo, la capacidad y la voz de las mujeres en la vida pública, subrayó
Global Press Mx / La diputada María del Rosario Orozco Caballero, integrante de la bancada de Morena, rindió su primer Informe de Actividades Legislativas, como parte del Primer Año de la LXVI Legislatura. En su mensaje, manifestó que su principal labor como representante popular, ha sido “traducir las aspiraciones y necesidades de nuestra comunidad en acciones legislativas concretas”.
La diputada federal por el Distrito 15 con cabecera en Tehuacán, quien es secretaria de las Comisiones de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial e integrante de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dejó claro que ha trabajado “para proponer y avanzar en iniciativas que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía”.
Refirió que ha acompañado con responsabilidad y visión de Estado, cada una de las 20 reformas constitucionales que hoy son una realidad y que ya han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Dichas transformaciones se han realizado en materia de justicia, bienestar, igualdad sustantiva, seguridad pública, salud, vivienda y soberanía nacional. “Reformas impulsadas por el proyecto de la Cuarta Transformación y por nuestra primera Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, dijo.
En ese contexto, mencionó que, a lo largo de este año, ha presentado 16 iniciativas de ley, reflejo del trabajo técnico, del compromiso con las causas sociales y del diálogo con distintos sectores de la sociedad. De éstas, dos han sido aprobadas y una de ellas fue la reforma al artículo 4to para garantizar una alimentación libre de maíz transgénico. “Hoy, una propuesta que impulsé desde el Congreso es parte de nuestra concepción política de los Estados Unidos Mexicanos”.
Éste, “es un logro colectivo, una victoria para nuestra soberanía alimentaria, para la salud del pueblo y para la protección de nuestras semillas nativas. No olvidemos que Tehuacán es la cuna de la domesticación del maíz”, indicó.
Sin embargo, Orozco Caballero destacó que su labor no se limita al trabajo en el Pleno del Congreso de la Unión, sino que también, ha participado activamente en asambleas ciudadanas, encuentros con mujeres, foros con juventudes y jornadas comunitarias, donde ha escuchado de primera mano las necesidades reales de la gente.
“Desde ahí, he construido iniciativas en materia de igualdad sustantiva, salud mental, vivienda adecuada, desarrollo urbano y derechos culturales, como el reconocimiento al Chile en Nogada y a la Talavera Poblano”. Agregó que se han realizado más de 50 recorridos en territorio para atender diversas necesidades de los municipios que conforman el Distrito 15 de Tehuacán.