Realiza el IPN histórico enlace por radio con la Estación Espacial Internacional (EEI)
Por Arantza Medina
*El contacto se hizo con la astronauta Zena Cardman, comandante de la misión Crew-11 de la NASA, a quienes niñas, niños y jóvenes le hicieron preguntas desde el Planetario “Luis Enrique Erro”
Global Press Mx / Por primera vez en la historia de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizó una conexión directa por radio con la Estación Espacial Internacional (EEI), desde el Planetario “Luis Enrique Erro”.
Durante la transmisión, un grupo de niñas, niños y jóvenes tuvo la oportunidad de dialogar en vivo con la astronauta Zena Cardman, comandante de la misión Crew-11 de la NASA y SpaceX.
El enlace fue posible gracias al programa de Radio Amateur en la Estación Espacial Internacional (ARISS, por sus siglas en inglés), una iniciativa educativa que permite a estudiantes de todo el mundo comunicarse en tiempo real con astronautas en órbita, para despertar su interés por la ciencia y la tecnología. Para ello se utilizó una antena construida en México por ingenieras e ingenieros del IPN.
En ejercicios anteriores se había recurrido a un “telepuente” mediante infraestructura de otras latitudes; de ahí la relevancia del contacto de hoy, realizado de manera directa desde el Politécnico, sin depender de antenas o estaciones base en el extranjero.
El histórico enlace forma parte de la política en materia de comunicaciones y educación que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el propósito de incentivar a las nuevas generaciones a interesarse en carreras relacionadas, en sintonía con las acciones impulsadas por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, también participó en el diálogo con la astronauta. “Es un momento increíble. Acaban de hablar directamente con la Estación Espacial Internacional y, seguramente, por primera vez en su vida, con una astronauta.
“Eso deben guardarlo toda su vida, sentirse orgullosos y orgullosas y pensar que ustedes también podrían un día estar allá arriba, en el espacio. Sus voces viajaron más allá de las nubes y llegaron hasta la EEI gracias a una antena construida aquí en México, nada más y nada menos que por ingenieras e ingenieros del Instituto Politécnico Nacional”, destacó.
Reyes Sandoval expresó su satisfacción por el entusiasmo de las y los estudiantes y los invitó a mantener ese ímpetu. “No suelten al Politécnico, que nosotros no los vamos a soltar”, afirmó, al subrayar que las nuevas generaciones pueden prepararse en este tipo de disciplinas.
En este acto, recordó a la astrónoma Julieta Fierro, fallecida el pasado 19 de septiembre, quien “no solo nos asombró con el universo, sino que inspiró a niñas, niños y a madres y padres de familia para impulsar estas aficiones hacia un nivel más alto: el máximo que se puede alcanzar a su edad, hablar con una astronauta. Ustedes son la siguiente generación”.
El enlace fue posible gracias a la colaboración estratégica entre la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología (DDiCyT), el Planetario “Luis Enrique Erro”, el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN.
El contacto quedó registrado en el libro de guardia de la Estación Espacial Internacional y al finalizar, las y los asistentes entonaron la tradicional porra del IPN, el “¡Huélum!”, y la canción “Cielito Lindo”, lo que motivó el agradecimiento de la astronauta Zena Cardman.