Recibe Comisión del Senado al Embajador de Japón en México
Por José Luna
*Relación México-Japón es fuerte, precisó el embajador Kozo Honsei quien destacó que en nuestro país operan alrededor de mil 500 empresas japonesas que emplean a mexicanos, invierten en tecnología y en recursos humanos
Global Press Mx / La Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, que preside la senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz, se reunió con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, con quien se dialogó sobre el sólido intercambio comercial entre las dos naciones y las áreas de oportunidad en diversos ámbitos.
Como invitado al encuentro, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, señaló que “estamos a la expectativa sobre lo que sucederá con los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las relaciones comerciales del mundo puede que sean modificadas, parece que el presidente Trump está decidido a intentarlo, lo que implica una serie de retos y de oportunidades”.
“No queremos que pase, pero si así fuera y aunque no, debemos tener una mayor relación comercial con Japón, que es un país impresionante por su capacidad de trabajo, de organización y creatividad. Es un pueblo muy talentoso y disciplinado con una gentileza que difícilmente se encuentra”, expresó.
Recalcó que “se trata de un pueblo con alto sentido del honor y eso siempre se agradece sobre todo en pleno Siglo XXI en el que pareciera que lacras de la humanidad como el racismo, el clasismo, la misoginia y la homofobia siguen vigentes y que hay que desterrar. Se agradece tratar con personas educadas que parece que a estas alturas es un privilegio”.
Por su parte, la senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz subrayó que “ante la situación tan convulsa que estamos viviendo hoy, es necesario fortalecer los lazos con países como Japón, que es una nación que comparte sus beneficios”.
Dijo que “no queremos que ninguna inversión que hay de Japón deje nuestro país”, por lo que desde el Senado de la República se trabaja en lo necesario para contar con las mejores condiciones con la finalidad de que fluyan las inversiones.
El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, consideró que Japón y México son socios estratégicos globales con principios compartidos; por ello, apuntó, “trabajamos para robustecer las relaciones comerciales y de inversión”.
Por Morena, el senador Luis Fernando Salazar Fernández aseguró que la cooperación entre México y Japón no sólo es prioritaria, sino ejemplar. Indicó que debido a que los lazos de amistad crecen con dinamismo, desde el Senado de la República se respaldarán iniciativas que robustezcan los lazos entre ambas naciones.
Del PAN, la senadora Michel González Márquez destacó que la reunión es testimonio del sólido vínculo que une a Japón y a México. “No es menor, porque además existe una alianza estratégica entre Guanajuato y la nación asiática, que genera 48 mil empleos directos en la industria automotriz. Con Japón compartimos la visión de un futuro próspero”, añadió.
Rolando Zapata Bello, senador del PRI, destacó los avances que el país asiático ha logrado en materia de Inteligencia Artificial, por lo que sería positivo conocer el balance que le dan a esta tecnología y como han convertido esa innovación en un motor de desarrollo y en el cuidado de la salud.
En su turno, el embajador Kozo Honsei reconoció la fuerte relación entre México y Japón, y precisó que en nuestro país operan alrededor de mil 500 empresas japonesas, que además de emplear a mexicanos, invierten en tecnología y en recursos humanos. Añadió que hay incertidumbre por el tema arancelario, pero los intereses de México coinciden con los de las empresas niponas, por lo que se puede trabajar de manera conjunta.