Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadas

Rinden Protesta en el Senado Nuevos Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Por José Luna

*En la ceremonia estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum; y la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy*La presidenta de la Mesa Directiva, senadora Laura Itzel Castillo Juárez, encabezó la Sesión Solemne

Global Press Mx / Los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por Hugo Aguilar Ortiz, presidente del máximo tribunal constitucional del país, rindieron esta noche la protesta constitucional y legal del cargo ante el pleno de la Cámara de Senadores.

La presidenta de la Cámara Alta, Laura Itzel Castillo Juárez, tomó la protesta constitucional a las ministras y ministros de la SCJN, que fueron electos el pasado 1 de junio por el voto universal, directo y secreto de las y los ciudadanos.

Durante la sesión solemne de toma de protesta de las personas juzgadoras electas en el Proceso Federal Extraordinario 2024-2025, fueron investidos en total 881 juzgadores federales. Entre otros, los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ): Celia Maya, Eva Verónica de Gyves Zárate, Indira Isabel García Pérez, Bernardo Bátiz Vázquez y Rufino H. León Tovar.

Así como Gilberto de G. Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, los dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El grupo parlamentario del PRI decidió no asistir a la sesión solemne, en tanto que la bancada del PAN abandonó el recinto legislativo luego de que Ricardo Anaya, su coordinador, fijó su posición en contra de la reforma judicial que establece la elección por voto popular de los integrantes del Poder Judicial.

Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzos, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra se desempeñarán en el cargo por 12 años, como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La senadora informó a la asamblea que, de conformidad con las constancias de mayoría remitidas por el Instituto Nacional Electoral, Aguilar Ortiz obtuvo cinco millones 900 mil 789 votos, por lo que, al haber obtenido el mayor número de sufragios en la elección, será presidente de la SCJN por un periodo de dos años, a partir del 1 de septiembre de 2025.

Ante los integrantes de la Mesa Directiva del Senado; de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien asistió con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; la Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos; y de la presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Aralí Soto Fregoso, se comprometieron a desempeñar leal y patrióticamente el cargo que se les ha conferido, así como a guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión.

Laura Itzel Castillo expresó que la presencia de los nuevos ministros y ministras “engalana este acto solemne y resalta la trascendencia de esta histórica toma de protesta, que marca un parteaguas en la impartición de justicia de nuestro país”.

Recordó que el 15 de septiembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de reforma al Poder Judicial.

Con ello, dijo, se instauró el sistema de elecciones libres, directas y secretas por la ciudadanía para la designación de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; las magistraturas de la Sala Superior y las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; así como las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; y las magistradas y los magistrados de circuito y juezas y jueces de distrito.

Previo a la toma de protesta de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los grupos parlamentarios de MC, PT, PVEM, PAN y Morena fijaron postura en torno a la elección de los integrantes del Poder Judicial.

Por su parte, Sasil de León Villard, de Morena, señaló que lo que se vive en el Senado es parte de la profunda transformación de la vida pública del país, por ello es que llegaron a esté momento histórico que pone fin a una era “privilegiada y feudal de familias poderosas, con una era de justicia selectiva, de agravios, complicidades, cuotas de poder, de simulación y favoritismo en la aplicación de la ley”.

Expresó que su Grupo Parlamentario está “orgulloso” del proceso del nuevo Poder Judicial, pues el pueblo hoy es testigo de un acontecimiento histórico para la vida republicana, independiente, libre y democrática para todas y todos, pues se trata de la primera toma de protesta del primer tribunal constitucional de la nación, electa a través de voto libre, directo y secreto de las y los ciudadanos, mediante el cual se les otorga la soberanía popular del pueblo.

Ricardo Anaya Cortés, del PAN, señaló que “no tiene legitimidad de origen la autoridad que surge de un proceso fraudulento plagado de irregularidades” y este proceso está viciado de origen, porque es falso que el pueblo de México le haya dado a Morena y sus aliados un cheque en blanco o un mandato para enmendar la Constitución.

Además, dijo, construyeron la mayoría calificada con base en órdenes de aprehensión y carpetas de investigación en fiscalías estatales, pero tampoco cualquier ciudadano tenía el derecho de aparecer en la boleta electoral, pues “crearon comités de evaluación a modo, con gente penosamente inexperta, obediente e incondicional”.

Del PVEM, Waldo Fernández González aseveró que en las manos de los nuevos ministros estará la protección de los derechos humanos, el compromiso con las personas que están en prisión y esperan una sentencia, como las mujeres violentadas por un sistema indolente, así como con los grupos vulnerables que no encontraron protección sino exclusión.

Estará, continuó, la defensa del patrimonio público y privado, la garantía de los derechos electorales, la integridad y libertad de las personas. Por ello, cada sentencia que emitan, cada resolución que construyan -subrayó-, deberá ser reflejo de la justicia que el pueblo espera y merece: “México eligió justicia sin corrupción, sin privilegios ni impunidad, hoy podemos decir que es tiempo de justicia y es tiempo de cambio”.

Por el PT, el senador Alberto Anaya Gutiérrez felicitó a los ministros electos y les manifestó que después del ejercicio histórico en el que por primera vez se eligió de forma democrática a todos los integrantes del Poder Judicial, hoy tienen la oportunidad de responder a millones de mexicanos que buscan justicia en todos los niveles.

“Ustedes tienen una gran responsabilidad con la gente, porque los eligió con la esperanza de que van a brindar justicia pronta y expedita”, sin cargar la balanza más que al lado de la justicia y no al lado de los poderosos, destacó.

Por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich sostuvo que el régimen oficialista “nos engañó con la verdad”, porque se aprovechó del malestar generalizado de las y los mexicanos para “capturar políticamente” al Poder Judicial, porque nadie debe olvidar que la mal llamada reforma judicial fue posible por una mayoría legislativa artificial.

Consideró que la reforma no transformó para bien las reglas ni los mecanismos de impartición de justicia, y tampoco fue pensada para facilitar las denuncias ciudadanas o buscar la paz que claman las víctimas. Además, advirtió, la elección plagada de irregulares de la cual emana el nuevo Poder Judicial abre una enorme interrogante sobre las condiciones que tendrán los juzgadores para desempeñar su trabajo con imparcialidad e independencia.