Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Senadora Carolina Viggiano Denuncia Ecocidio y Reducción Presupuestal

Por José Luna

*La legisladora (PRI) señala devastación ambiental en Yucatán, hipocresía energética del gobierno y llama a reconocer los daños heredados por el sexenio anterior*Urge a respaldar con recursos y voluntad política la defensa del medio ambiente en México

Global Press Mx / En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, la senadora hidalguense Carolina Viggiano Austria hizo un llamado urgente a la congruencia y la acción efectiva para proteger el medio ambiente, denunciando que en México se han cometido graves ecocidios, motivados por la voracidad, las ocurrencias y el afán de lucro.

“La Península de Yucatán ha perdido 285 mil 580 hectáreas de selvas entre 2019 y 2023. Casi 300 mil hectáreas en apenas cuatro años. De esta devastación, 5 mil 610 hectáreas han sido sacrificadas por el llamado Tren Maya en sus tramos 5, 6 y 7 que atraviesan Quintana Roo y Campeche”, advirtió desde la más alta tribuna del país.

Criticó que este megaproyecto fue impulsado sin evaluaciones ambientales robustas ni mecanismos adecuados de participación social, lo que ha puesto en riesgo ecosistemas que tardaron siglos en formarse. “Pero bastaron unos cuantos decretos para alterar o destruir”, afirmó.

La legisladora Viggiano recordó que no se trata de casos aislados. “La Comisión del T-MEC solicitó a México una respuesta formal por el daño ambiental del llamado ‘Tren Fantasma’ en Sonora en noviembre de 2024. La presión internacional crece porque el deterioro ambiental ya no se puede ocultar”.

Ante esta realidad, cuestionó la respuesta del gobierno federal: “Una política de recortes y simulación”. Señaló que para 2025, el presupuesto asignado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales será de 44 mil 370 millones de pesos, lo que representa una reducción del 39.4%. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) sufrió un recorte aún mayor, del 60%.

En el sector energético, denunció que entre enero de 2018 y julio de 2024, científicos detectaron manchas de crudo en 74 de los 79 meses analizados, pero que en el 60% de esos casos no hubo reporte oficial. “Esto refleja opacidad e impunidad”, subrayó.

Asimismo, criticó el Plan Nacional de Desarrollo que por un lado habla de transición hacia energías renovables, pero al mismo tiempo celebra proyectos de energía fósil como la refinería de Dos Bocas. “Es una incongruencia y una hipocresía”, denunció.

Viggiano convocó a reconocer el daño causado durante el actual sexenio. “Lo primero que tenemos que hacer es reconocer el ecocidio que heredó y toda la destrucción que hizo el presidente López Obrador en proyectos que incluso no están funcionando ni son rentables. Si no se reconoce el problema, es muy difícil mitigarlo”, advirtió.

Finalmente, hizo un llamado a dejar los discursos y actuar con congruencia: “No solamente con discursos se puede hacer una transformación. Hacen falta recursos y, sobre todo, voluntad política”