CarruselDestacadasSeguridad y Justicia

Sesión Plenaria del Senado de la República para analizar posible salida de Alejandro Gertz Manero de la FGR

Por José Luna

*La sesión plenaria dio comienzo al filo del medidía de este jueves después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que recibió una carta sobre la renuncia del fiscal*El procedimiento que marca la Constitución para este tipo de situaciones establece nombrar un Fiscal Interino en tanto la Cámara Alta avale al nuevo titular, luego de examinar una terna a presentar por la Jefa del Ejecutivo*Entre los posibles sucesores en el cargo de la FGR se manejan al exministro Arturo Zaldívar; al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, así como a la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy

Global Press Mx / La Presidencia de la República enviará en las próximas horas una terna de propuestas al Senado para que esa cámara legislativa elija, por mayoría calificada de dos tercios de los votos, y en un plazo de 20 días al nuevo titular de la FGR en una próxima sesión.

Antes, el Senado llamará a comparecer a las tres personas propuestas por la Presidencia de la República, a efecto de formular un dictamen de idoneidad y elegir a un nuevo titular de la Fiscalía, lo cual podría ocurrir la próxima semana.

La Junta de Coordinación Política del Senado, presidida por Adán Augusto López, tratará lo relativo a la renuncia de Gertz Manero con los demás coordinadores parlamentarios delos distintos partidos políticos; desde ayer se convocó a una reunión de emergencia en la Cámara Alta y se envió un escrito a la presidenta Claudia Sheinbaum para informar sobre la renuncia al cargo.

La mandataria de la nación ya revisa el documento carta-renuncia de Gertz Manero junto con la Consejería Jurídica y adelantó que este viernes informará sobre el tema, una vez concluido el análisis.

La carta de Gertz Manero menciona que dejará el cargo para continuar en uno distinto en el servicio para la Nación, y extraoficialmente se conoció que asumirá un puesto como embajar aunque se desconoce ante que país.

Ernestina Godoy, actual titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, es una de las que más suena para ser la sustituta del fiscal general, aunque aún se debe completar el proceso correspondiente que incluye la aprobación del Poder Legislativo.

Gertz Manero fue designado fiscal en 2019 y su mandato termina en 2028; si deja el cargo antes, la ley implica nombrar un fiscal interino hasta que el Senado ratifique un sucesor a partir de una terna propuesta por la presidenta Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con su información curricular, publicada en el portal de la FGR, es Abogado por la Escuela Libre de Derecho y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, por University of Mount Union en Ohio, USA y por la Universidad de las Américas, A.C.

Ha sido catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); fue rector y catedrático de Derecho Procesal Penal en la Universidad de las Américas AC (UDLA).

Asimismo se desempeñó como secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); fue agente del Ministerio Público Federal; auxiliar del Procurador General de la República; Jefe de la Unidad Defensora del Patrimonio Cultural de la Nación en la ya desaparecida PGR; fundador y primer Director General del Instituto Técnico de la PGR; Oficial Mayor en dicha dependencia y primer Coordinador Nacional de la Campaña contra el Narcotráfico; también se desempeñó como Procurador Federal de la Defensa del Trabajo.

Presidente y fundador del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Distrito Federal, como Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal; Secretario de Seguridad Pública Federal y Comisionado General de la Policía Federal Preventiva.

Vicepresidente y Presidente de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A.C. (FIMPES); presidente del Consejo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL); diputado federal en la LXI Legislatura en la que se desempeñó como presidente de la Comisión de Marina.

Miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, AC; del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, AC y de la Academia Mexicana de la Educación; y por elección del Senado de la República a partir del 18 de enero de 2019 se desempeña como Fiscal General de la República.