Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Urgente Regular Uso de IA en Doblaje de Películas y Series: Diputado Santiago González

Por José Luna

*La falta de legislación permite a plataformas y productoras clonar voces sin dar compensaciones, alertó*Estadísticas revelan que en el 2023 cerca del 28% de los trabajos del doblaje en plataformas digitales en español fueron realizadas parcial o totalmente mediante sistemas automatizados, cifra que podría duplicarse para el 2026

Global Press Mx / El diputado Santiago González Soto, del Partido del Trabajo (GPPT), alertó que la falta de una legislación específica permite que en México las plataformas y productoras utilicen voces clonadas para realizar doblajes, incluso a partir de grabaciones previas, sin contratos, sin consentimiento y, además, sin ninguna compensación.

En conferencia, el legislador federal lamentó que a pesar de que la industria del doblaje mexicana es reconocida por su calidad e influencia cultural, hoy las y los actores que se dedican a esta labor enfrentan una amenaza crítica, porque el uso de inteligencia artificial para la generación automatizada de voces es cada vez más recurrente y no existe una regulación legal precisa.

“Amazon prime, por ejemplo, anunció, en 2024, el lanzamiento de contenidos con doblaje asistido por inteligencia artificial en México, usando tecnologías de clonación de voz. Esto ha generado preocupación en el medio profesional de doblaje, pues se trata de una sustitución tecnológica no consensuada que impacta directamente en miles de empleos”, detalló.

El congresista por Nuevo León explicó que de acuerdo con el Observatorio de la Industria del entretenimiento, en el año 2023, cerca del 28% de los trabajos del doblaje en plataformas digitales en español fueron realizados parcial o totalmente mediante sistemas automatizados, cifra que podría duplicarse para el año 2026.

“Esta situación no sólo implica una precarización laboral, sino también una afectación en derechos de propiedad intelectual a la integridad de la obra interpretativa y a la cultura nacional que se expresa en el doblaje hecho en México, la voz es una extensión de la personalidad de los intérpretes, su reproducción artificial sin consentimiento representa una forma de apropiación indebida”, argumentó.

Ante este panorama, el petista urgió a concretar una legislación que regule de manera integral estas prácticas. “ES necesario que se reconozca, proteja y regule el uso de la inteligencia artificial en la en la industria del doblaje, garantizando los derechos laborales, patrimoniales y culturales de los actores y actrices de voz en nuestro país”.