Cámara de Diputados

Cámara de DiputadosCarrusel

Nueva Ley en Materia de Telecomunicación y Radiodifusión No es de Censura Ni Espía: Ratifica Ricardo Monreal

Por José Luna

*Sí hay mecanismos para que a los presuntos delincuentes se les geolocalice*Son lenguajes muy atractivos desde el punto de vista opositor; lo respeto, pero no hay fundamento jurídico legal, afirma

Global Press Mx / El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la minuta en materia de Telecomunicación y Radiodifusión no es una ley censura o espía y no hay fundamento jurídico legal. “Ya lo dije: no hay un solo artículo por aprobar que contenga este asunto”. Leer más

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadas

Cámara de Diputados Aprueba en lo General y en lo Particular Minuta que Crea la Comisión Nacional Antimonopolio

Por José Luna

*Enfocada como una autoridad antimonopolios que contribuya al desarrollo del país y al bienestar de los mexicanos*Se envió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales

Global Press Mx / La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, y en lo particular en sus términos, la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes federales de Competencia Económica y la de Entidades Paraestatales, cuya finalidad es alinearse con la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024, en materia de simplificación orgánica. Leer más

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadas

Cámara de Diputados Recibe Minutas en Materia de Competencia Económica y Telecomunicaciones

Por José Luna

*Tras ser aprobadas este sábado en el Senado de la República, ahora serán revisadas* El presidente de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez y el de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monrreal afirman que los legisladores actuarán con mucha responsabilidad y que esta misma semana realizarán su análisis y discusión y que se les dará curso

Global Press Mx / La Cámara de Diputados recibió por parte del Senado de la República, las minutas que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de Entidades Paraestatales. Leer más

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarrusel

Aprueba Senado Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión; Envía Proyecto a Colegisladora

*Dan trámite de primera lectura a dos dictámenes en materia de seguridad pública

Global Press Mx / La Cámara de Senadores probó en lo general y en lo particular el dictamen por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que remitió el proyecto a la Cámara de Diputados. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Cámara de Diputados Recibe Minuta para Proteger Sistema Financiero y Combatir Delincuencia Organizada

Por José Luna

*Las denuncias que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realice sobre conductas que utilicen servicios institucionales que integran el sistema financiero se tramitarán por conducto de la Unidad de Inteligencia Financiera, que tendrá el carácter de víctima u ofendida

Global Press Mx / El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó de la recepción de la minuta que reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal, cuyo objetivo es proteger el sistema financiero y combatir la delincuencia organizada y los recursos de procedencia ilícita. Leer más

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselColumnas

Apabullados Senadores y Diputados de Oposición

Por Abraham Mohamed Z / Candelero / Columnista Invitado

* Aducen sin que pase de alharaca que también la reforma otorga a la Guardia Nacional atribuciones para realizar operaciones de espionaje, calificadas como “de inteligencia” en operaciones encubiertas e intervenir comunicaciones privadas*También sostiene que con la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia se busca vigilar a la ciudadanía por lo que “es peligrosa e inconstitucional y propia de un régimen autoritario”*Pudiera ser que si se refundan como Partidos para las elecciones del 2030, quizás hasta entonces, lleguen a ser potenciales adversarios

Global Press Mx / Leer más

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarrusel

Senado da Trámite de 1ª. Lectura a Dictámenes sobre Guardia Nacional y Búsqueda de Personas Desaparecidas

Por José Luna

*Busca establecer a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar, con formación policial y personal civil de confianza, con funciones técnicas, profesionales y administrativas*Los documentos están publicados en la Gaceta Parlamentaria del Senado

Global Press Mx / En la sesión extraordinaria de este jueves, la Mesa Directiva cumplió el trámite de primera lectura del dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional y que reforma diversas disposiciones a ocho leyes, como parte de la legislación secundaria de la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 30 de septiembre de 2024. Leer más

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadas

¿Con Israel o con Irán?

Por Ricardo Monreal Avila / Colaboración e Invitado Especial

*Tal como aconteció el 11 de septiembre de 2001 hace 24 años con los ataques a la Torres Gemelas de Nueva York, es probable que el Gobierno de México sea hoy presionado a tomar partido a favor de una de las partes*La ONU, tal cuál piensa la presidenta Claudia Sheinbaum, ojalá sea el camino como instancia legítima de negociación y paz a fin de evitar una conflagración mayor que de seguir escalando, podría convertirse en la última batalla de la especie humana tal como la conocemos

Global Press Mx / ¿Qué posición debe asumir México ante el conflicto bélico en curso en Oriente Medio, en particular en la guerra de Israel contra Irán, que ha escalado con el involucramiento militar de Estados Unidos (EE. UU.)?

Tal como aconteció en 2001 con los ataques a la Torres Gemelas de Nueva York, es probable que el Gobierno de México sea hoy presionado a tomar partido a favor de una de las partes. ¿Con Israel o con Irán?

Afortunadamente, nuestro país cuenta con una sólida política exterior de Estado que, además de estar expresamente mandatada en la Constitución, tiene el consenso histórico de las principales fuerzas políticas de la nación, así como de organizaciones de la sociedad civil.

La fracción X, del artículo 89 Constitucional establece los principios rectores de la no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de controversias, prohibición del uso de la fuerza, igualdad jurídica entre los Estados, cooperación internacional y promoción de la paz y la seguridad internacionales, con respeto a los derechos humanos.

La construcción de los ejes rectores de las decisiones de México más allá de sus fronteras nacionales es resultado de la suma de acontecimientos históricos, políticos, filosóficos y sociales que nos dieron identidad como nación y que a su vez forjaron al Estado.

Desde las disertaciones de filosofía política de los siglos XVI y XVII, con teólogos como Francisco de Vitoria, Bartolomé de las Casas, Alonso de la Vera Cruz o Juan Zapata y Sandoval, que iniciaron las discusiones sobre la autodeterminación de los pueblos y la soberanía nacional, hasta las ideas que serían el espíritu de los Sentimientos de la nación, pronunciamiento político signado por José María Morelos el 14 de septiembre de 1813, en el que el Congreso de Anáhuac, reunido en Chilpancingo, hizo suya la convicción de declarar la independencia de la América Septentrional, rechazando toda sujeción a potencias extranjeras, que el imaginario colectivo en torno a la acumulación secular de esta sabiduría política perfilaría una especie de humanismo mexicano, del cual se nutrirían principios como los de la política exterior de la nación emergente.

Morelos, con aguda lucidez, entendió que la legitimidad del Gobierno no podía venir de la imposición colonial, sino de la voluntad popular. Así, el texto insurgente no solo fue un acto de rebelión, sino un manifiesto político-filosófico que enlazaba al pensamiento criollo y los pueblos originarios.

La historia de México se escribió en batallas, pero también con principios. Durante la guerra de Reforma se pondrían en práctica la no intervención; la solución pacífica de controversias y la libre autodeterminación de los pueblos, principios conocidos como Doctrina Juárez.

Años después, bajo el fragor de la Revolución mexicana, y como resultado del contexto nacional e internacional, el establecimiento de la Doctrina Carranza sería fundamental, ya que, pese a la inestabilidad política, México se convertiría en promotor de un derecho internacional de carácter humanista, lo que marcaría a nuestro Estado frente al mundo. Así, la Independencia y la Revolución pueden considerarse frutos de esa larga cadena de reflexiones filosóficas y de las luchas por la libertad.

Décadas más tarde, la fortaleza y formalización de estos principios se gestarían con un gran acuerdo entre diferentes fuerzas políticas en 1988, con la reforma al artículo 89 de nuestra Carta Magna, lo que representó la guía del actuar diplomático del país y un símbolo de identidad nacional frente a la aldea global.

Una interpretación sistemática de los principios de política exterior consagrados en la Constitución nos lleva a concluir que cada uno de ellos es consecuencia del otro y están enlazados a hechos históricos nacionales; se trata de una cadena de posicionamientos que le dan congruencia y coherencia a la política exterior mexicana. Además, fueron y siguen siendo un referente del derecho internacional, con una fuerte influencia en América Latina.

La no intervención remite a una política de neutralidad y respeto a la soberanía de las naciones (a la autodeterminación de los pueblos), que no debe confundirse con una política de desatención o de dar la espalda a los conflictos bélicos, ya que el principio de “solución pacífica de las controversias” implica tener una política exterior activa a favor del diálogo y la negociación y en contra del “uso de la fuerza” como método de resolución.

La “igualdad jurídica entre los Estados” no permite discriminar o diferenciar a las naciones por razones de etnia, credos religiosos, riqueza socioeconómica o regímenes políticos, lo que obliga a promover la cooperación entre las naciones, para garantizar la seguridad internacional y, en consecuencia, la paz.

Estos principios son el espíritu del desarrollo nacional, la expresión más sintética del acontecer histórico de México. De esta forma, ya sea por tradición histórica o convicción política, el rol de la diplomacia de nuestro país, a través de la implementación de estos principios, resulta fundamental para recordar la racionalidad política y el entendimiento entre países, como parte del propio cumplimiento de los objetivos de política interior.

En el caso de Israel e Irán, México pidió a los Gobiernos de ambas naciones que privilegien el diálogo y los acuerdos por sobre la violencia y las guerras, y condenó tanto la incursión bélica de Israel en Gaza como el sostenimiento de grupos terroristas en el mundo del Islam por parte del Gobierno de Irán.

El llamado al diálogo se le ha planteado también a los EE. UU., cuyo papel de mediador y negociador se podría ver empañado y debilitado por la incursión militar reciente en contra de Irán, pero el cual podría recuperar si logra que el acuerdo al cese al fuego sea permanente entre ese país e Israel o, mejor aún, traducirlo en un acuerdo de paz duradera.

Queda la ONU como instancia legítima de negociación y paz, tal y como lo ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum. Hagamos votos para que este sea el camino en Oriente Medio, a fin de evitar una conflagración mayor que implique la muerte de más civiles, y que, de seguir escalando, podría convertirse en la última batalla de la especie humana tal como la conocemos.

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X y Facebook: @RicardoMonrealA

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarrusel

Diputados aprueban Prohibición de Mamíferos Marinos en Acuarios o para Explotación Comercial en el País

Por José Luna

*Carlos Alberto Puente Salas mencionó que después de una lucha de 14 años se logra un avance para que se crezca en materia de conciencia ambiental y” se demuestra que más allá de posturas ideológicas hay temas en los cuales se coincide y se avanza a favor de los seres vivos*Con los cambios realizados en el Senado de la República, el proyecto de decreto fue avalado por unanimidad en lo general y en lo particular y pasó al Ejecutivo Federal para efectos constitucionales

Global Press Mx / Con la unanimidad de 415 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la minuta, devuelta por el Senado, que reforma y adiciona los artículos 47 Bis 4, 60 Bis, 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre, en materia de prohibición del uso de ejemplares mamíferos marinos para aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial. Leer más

Cámara de DiputadosDestacadas

En San Lázaro, PRI Vota en Contra de Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Por José Luna

*Bajo el argumento de que da poder a secretarios de seguridad y defensa para quitar recursos a estados y municipios, pidió interrumpir la discusión en virtud de que se hicieron modificaciones al dictamen en la madrugada, lo que vicia el procedimiento legislativo*”Es un albazo. Imposible leer 486 hojas en unas horas”, puntualiza la bancada dirigida por Rubén Moreira Valdez*Morena abre la puerta a la dictadura, a la intolerancia, genera un Estado fisgón, lastima a las entidades federativas y nos deja sin policía civil, subraya

Global Press Mx / Legisladores federales del PRI votaron en contra de la Ley de Seguridad  que se discuten el día de hoy por considerar que abren la puerta a la dictadura, a la intolerancia, generan un Estado espía y fisgón, lastima a la Federación y nos dejan sin policía civil. Leer más