Capacitará UNAM a Industria Cárnica en Procesos Innovadores

Por Darío L Fonseca *La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y la Fundación ANETIF ofrecerán un diplomado con especialistas nacionales e internacionales; inicia en marzo próximo*Los participantes adquirirán conocimientos para optimizar el manejo de residuos,...

Poblanos 3.5 Millones de Migrantes en EU, los Defenderá Gobierno Estatal en Colaboración con la Federación: Armenta Mier

Por Othón González *El mandatario se compromete a combatir cualquier acto de violencia en contra los derechos sociales y humanos Global Press Mx / CHINANTLA, Pue.- “Como dice nuestra presidenta, México es uno solo, con cabeza y con corazón para defenderlo, con nuestro...

Especialistas de la UNAM coinciden en que Cuatro a Ocho Abrazos al Día Fortalecen Sistema Inmunológico

Por Camila Valentina Félix *Especialistas de la UNAM confirman beneficios de esa práctica, entre los que están el disminuir el estrés y mantener saludables las neuronas*El Día Internacional del Abrazo se celebra el 21 de enero Global Press Mx / Para fortalecer el...

Plantean Prohibir Venta de Uniformes de Fuerzas Armadas en Puestos Ambulantes

Por José Luna *Legisladores del PVEM consideran que delincuentes llegan a utilizar implementos de corporaciones de seguridad pública o de empresas proveedoras para cometer delitos como robo a casa-habitación, extorsión o secuestro Global Press Mx / Con la finalidad de...

Casa de la Mujer Indígena en Hidalgo, una Realidad

Por Armando Guerrero *Estableció que a través de ese espacio miles de habitantes de la huasteca tendrán mayor bienestar*Iniciaron los trabajos para su construcción y que más de 43 mil mujeres de comunidades originarias se beneficiarán con servicios y recursos que...

México No es Colonia de EU: Presidenta Claudia Sheinbaum

De la Redacción *“En este periodo nuevo que llega mañana con el presidente Trump: primero, vamos a defender a las y los mexicanos allá. Y si deciden regresar a México o vienen a México, aquí son bien recibidos, con los brazos abiertos”, puntualizó*Recordó que en 2024,...

Proyecto Energético Saguaro pone en peligro al Golfo de California: Alerta Rubén Moreira

Por José Luna *El coordinador parlamentario del PRI advirtió que el procesamiento del gas natural desprende metano y afecta la salud de las poblaciones cercanas*Retó a la Profeco a avisar con lonas que gasolineras venden Huachicol Global Press Mx / El Proyecto...

Plantea PT desde San Lázaro Iniciativa para Promover la No Discriminación en Sector Turístico

Por José Luna *La propuesta de la diputada Ana Karina Rojo Pimentel reforma los artículos 18 y 19 de la Ley General de Turismo Global Press Mx / La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) propuso reformar la Ley General de Turismo, con el objetivo de que la Secretaría...

Historias de México Presenta al Artista Mexicano Erik Rivera

Por María Esther Beltrán Martínez / Colaboración Especial Fotos: J Carlos Santana y Kalopsia Global Press Mx / MÁLAGA, España.- En Kalopsia (art-studio-gallery) de Málaga  se presenta por primera vez la obra del artista mexicano Erik Rivera con el título Historias de...

Banderazo del Gobierno de México del Programa Fertilizantes para el Bienestar 2025

Por Elías L Fonseca *Se hace realidad el derecho de las y los campesinos a recibir abono gratuito con Fertilizantes para el Bienestar, expresó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué...

Por Isabel Rojas Meléndez

Global Press Mx / Las Comisiones Unidas de Educación y de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados aprobaron con 45 votos a favor, 18 en contra y una abstención el proyecto de reformas en materia de educación inclusiva para personas con discapacidad, reformas que obligan al Estado a garantizar la educación inclusiva en todos los tipos, niveles, modalidades y opciones del Sistema Educativo Nacional.

El dictamen aprobado con 45 votos a favor de Morena, PT y PVEM responde a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declaró en el 2019 la inconstitucionalidad 8 artículos (61,62, 63, 64, 65, 66, 67 y 68) del Capítulo VIII “De la educación inclusiva”, al considerar que la Cámara de Diputados no llevó el debido proceso de consulta entre las personas con discapacidad.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Educación e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, Flora Tania Cruz Santos, calificó esta acción como histórica y agregó: «La aprobación de este dictamen es fundamental, ya que desde 2019, debido a la declaratoria de inconstitucionalidad, no se ha podido implementar la política pública contemplada en la nueva ley. Esto ha dejado sin atención aproximadamente el 90 o 95 por ciento de las escuelas en el país, abarcando todos los niveles educativos, no solo la educación básica», indicó.

Cruz Santos detalló que, en esta ocasión, se cumplió con todas las etapas legales necesarias para garantizar un proceso transparente y abierto al público. Se llevaron a cabo foros y se trabajó de manera coordinada con la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. Agregó que solicitarán una sesión extraordinaria para abordar el tema presupuestario, ya que, en septiembre, durante el período ordinario, se presentará el anteproyecto de presupuesto para 2024 en la Cámara de Diputados.

Los artículos, en el dictamen aprobado, señalan que se establecerán los lineamientos necesarios que orienten la toma de decisiones relacionadas con los mecanismos de acreditación, promoción y certificación en los casos del personal que preste educación especial.

El Estado proporcionará a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender y desarrollar habilidades para la vida que favorezcan su inclusión laboral, reconociendo las características, circunstancias, necesidades, intereses, capacidades, habilidades, estilos y ritmos de aprendizaje de las y los educandos, para propiciar su participación plena y en igualdad de condiciones en la educación y en la sociedad.

Sin embargo, legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) subrayaron que el dictamen retoma prácticamente sin cambios los artículos invalidados por la Corte y, en consecuencia, no cumple la sentencia ni pretende materializar la educación inclusiva, por lo que anunciaron su voto en contra.

La diputada del PRI, Norma Angélica Aceves García, calificó a esta  consulta como “simulada” y señaló que la Suprema Corte invalidó el capítulo de Educación inclusiva porque no se consultó a las personas con discapacidad y hoy nuevamente se aprueba un dictamen que fue “consultado” pero que permanece prácticamente igual que el capítulo original, donde no se consideraron la mayoría de las propuestas de las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan, aseguró la legisladora.

Entre otros aspectos, los artículos, en el dictamen aprobado, señalan que la educación inclusiva se refiere al conjunto de acciones orientadas a identificar, prevenir, reducir y eliminar las barreras que limitan el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de las y los educandos, al eliminar prácticas de discriminación, exclusión y segregación.

Indica que el Estado asegurará la educación inclusiva en todos los tipos, niveles, modalidades y opciones del Sistema Educativo Nacional, con el fin de favorecer el aprendizaje de las y los educandos, con énfasis en los que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo. Del mismo modo, el Estado proporcionará a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender y desarrollar habilidades para la vida que favorezcan su inclusión laboral, reconociendo las características, circunstancias, necesidades, intereses, capacidades, habilidades, estilos y ritmos de aprendizaje de las y los educandos, para propiciar su participación plena y en igualdad de condiciones en la educación y en la sociedad.