Autor: redaccion

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Bancada del GPPRI en Cámara de Diputados Ratifica que Votará en Contra de Reforma a Ley del ISSSTE

Por José Luna

*Señalaron que a pesar de que el trabajador realizará una mayor aportación mensual, no se incrementa su ahorro para su pensión*Destacaron que respaldan el justo reclamo de todos los maestros del país, en especial de quienes se manifiestan en Chihuahua, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, entre otros, porque Morena los está engañando Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Senadora del PVEM Cuestiona a Senador del PAN durante Debate sobre Nepotismo

Por José Luna

*»Yo fui electa por el pueblo, Marko Cortés llegó por la Vía Plurinominal”, sostuvo Ruth González Silva

Global Press Mx / Durante el debate sobre la reforma contra el nepotismo, la senadora Ruth González Silva respondió al senador del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, recordándole que, a diferencia de ella, él no fue elegido por la ciudadanía en las urnas, sino que ocupó en primer lugar una senaduría plurinominal. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Sin Precipitaciones Cámara de Diputados Agotará su Trabajo: Ricardo Monreal

Por José Luna

*El legislador zacatecano señala que en caso de no lograr atender el cúmulo de iniciativas, lo más probable es que haya periodo extraordinario

Global Press Mx / El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la Cámara de Diputados agotará su trabajo bien y sin precipitación, por lo que lo más probable es que pueda haber un periodo extraordinario. Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Senado Trabajará para Mejorar Definición de Violencia Digital en la Ley

Por José Luna

*Andrea Chávez Treviño asistió a la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, que se realiza en el Complejo Cultural “Los Pinos”

Global Press Mx / En su calidad de presidenta de la Comisión de Bienestar, la legisladora adelantó que en el Senado de la República trabajarán para mejorar la definición de violencia digital, en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasEducativas

Comisiones del Congreso y la SEP anuncian Foros Estatales con Miras al Nuevo Sistema Educativo

Por Aracely Cordero

*Docentes son pilar que cimienta la educación y forman al futuro del país*Construir un sistema justo, equitativo, transparente y que contribuya a la actualización del docente: secretario Mario Delgado

Global Press Mx / Las comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública, llevaron a cabo este lunes la presentación de los foros estatales para la construcción del nuevo sistema para las maestras y los maestros, los cuales se realizarán del 25 febrero al 11 de marzo.

Legislar para el bien de la educación

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, destacó que en esta primera etapa surgirán definiciones políticas fundamentales para la vida del país, la educación y para maestras y maestros.

Confió que las Cámaras del Congreso de la Unión se pongan de acuerdo para legislar lo que corresponda para el bien de la educación, de las maestras y los maestros de México. “Hay un interés superior en estos foros y que sean para el bien de la educación y del pueblo de México, de maestras y maestros”.

Las y los integrantes del grupo de Morena, añadió, tienen plena disposición por realizar foros en sus distritos y estados, a fin de ayudar, contribuir y fortalecer de manera plural el propósito de estos foros que pueden llevar o no a modificar la Constitución, en su artículo 3º, así como las leyes reglamentarias.

Construir una propuesta que atienda necesidades

A su vez, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, hizo notar que una demanda de las y los maestros es revisar este sistema, por lo que “el compromiso que hacemos nosotros es hacerlo y hacerlo a fondo”.

Dijo estar consciente de que el papel de las y los maestros es transformar la realidad; es el trabajo –a mi juicio– más importante que existe. “Ustedes cuidan a nuestros y a sus hijos, los forman y eso debe reflejarse en condiciones justas en el entorno laboral, en sus condiciones de trabajo y personales y que esto esté reflejado en una legislación que recoja esas necesidades”.

Los foros que inician el día de hoy, afirmó, van a permitir que de manera conjunta se pueda ir en una propuesta de reforma que atienda todas las necesidades que tiene ustedes y los niños, niñas y jóvenes de México.

Construir las bases del nuevo sistema para las y los maestros

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que todas las transformaciones que se realicen serán en beneficio del pueblo, y se debe llevar a cabo una profunda revolución en la educación, así como construir las bases del nuevo sistema para maestras y maestros.

Hizo votos para promover la lectura y mejorar las condiciones laborales del magisterio, en el que logren tener un mayor reconocimiento y mejores salarios; es decir, una educación pública, laica, gratuita y revolucionaria.

Asimismo, consideró importante erradicar el racismo y el clasismo, que la educación juegue un papel importante y la defensa de la independencia, de la soberanía nacional.

Consolidar la justicia social y laboral con el magisterio nacional

En la “Presentación del foro para la construcción del nuevo sistema para las maestras y maestros”, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que aún hay aspectos qué mejorar para consolidar la justicia social y laboral con el magisterio nacional.

Por eso,  dijo que el compromiso de la presidenta de la República fue dar fin a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y abrir paso a un nuevo sistema de maestras y maestros construido con ellas y ellos para que no se presenten conductas arbitrarias.

Explicó que se necesita construir un nuevo sistema basado –y esta debe ser una premisa permanente en esta reforma– en la confianza a las y los maestros y reconocer a plenitud el papel central que tienen; un sistema que sea justo, equitativo, transparente, que combata la corrupción y contribuya a la actualización del docente.

Se tiene, dijo, que redimensionar la relación laboral con el Estado donde éste siempre asuma la rectoría y fomente la participación activa de todos los actores del sistema educativo nacional; un nuevo sistema como instrumento de transformación de las condiciones de las maestras y los maestros del país que respete sus derechos y se construya a partir de la realidad que se vive en las aulas.

Por ello, indicó, se realizarán foros del 25 febrero al 11 de marzo, en coordinación entre las Cámaras de Diputados y de Senadores, la Secretaría de Educación Pública, y las y los maestros, en donde algunas preguntas que deben responderse son: cómo garantizar la transparencia y evitar la corrupción, qué elementos deben considerarse para la valoración de la vocación docente y directiva, y cómo mejorar las prácticas de admisión, promoción y reconocimiento para que sean justas, equitativas y no discrecionales.

Mario Rafael Llergo Latourniere, titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), aseguró que se está dando cumplimiento a un compromiso de la presidenta de la República de desaparecer dicha Unidad y la creación del nuevo organismo de la mano de las y los docentes, por lo que los foros serán espacios para escuchar las voces de docentes, representaciones sindicales y todo aquel que quiera abonar y aportar en la construcción de este nuevo sistema.

Informó que las fechas de los foros son en febrero, los días 25 en Baja California, Aguascalientes y Campeche. El 26 en Baja California Sur, San Luis Potosí, Guerrero, Yucatán e Hidalgo. El 28, Sonora, Colima, Tabasco y Tamaulipas.

El 3 de marzo, en Morelos. El 4, en Coahuila, Jalisco, Guanajuato, Oaxaca y Querétaro. El 5, en Nuevo León, Nayarit, Puebla y Tlaxcala. El 7, en Sinaloa, Chiapas, Estado de México, Quintana Roo y Zacatecas,  y el 11 en Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Veracruz y Michoacán.

Intervenciones de presidencias de comisiones

La presidenta de la Comisión de Educación, diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), aseguró que se han escuchado las voces del magisterio para lograr la simplificación de los procesos administrativos, fortalecer el principio de justicia laboral e implementar mecanismos de acompañamiento, formación y desarrollo profesional que respalden e impulsen a las y los docentes.

Alcaldía CoyoacánCarruselDestacadas

Bandera Nacional, Símbolo de Unidad: Alcalde Giovani Gutiérrez

Por Osiris Chávez

*Conmemoran significativa fecha titular del CONALEP, Rodrigo Rojas Navarrete y el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar quien hace un llamado a la unidad nacional*El director nacional del CONALEP instó a los estudiantes a celebrar los valores, la historia y la identidad que nos une como mexicanos*Por la mañana, la alcaldía Coyoacán llevó a cabo una Ceremonia Cívica en el Jardín Hidalgo para rendir honores al lábaro patrio Leer más

CdmxDestacadas

Destaca Martí Batres en la FIL Minería Construcción del Estado de Bienestar en México

De la Redacción

*Destacó logros obtenidos en materia de bienestar social desde la pasada administración, la cual evidenció el fracaso de la teoría del mercado autorregulado*Al igual la universalización de derechos sociales, como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Global Press Mx / CIUDAD DE MEXICO.- Martí Batres Guadarrama participó en la presentación del libro “Los Dilemas ante la construcción de un Estado del Bienestar”, de los investigadores Berenice Pérez Ramírez y Sergio Carpenter. Leer más