Agricultura

AgriculturaDestacadas

Mejora Genética en la Porcicultura

De la Redacción

*La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que Dinamarca ha enviado mil 552 ejemplares porcinos de primera categoría genética y alta productividad desde 2015 hasta la fecha.

Global Press Mx / Con el objetivo de fortalecer la calidad genética de la piara nacional en beneficio de los productores porcícolas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural avaló la importación segura de 220 cerdos provenientes de Dinamarca, que personal oficial de México inspeccionó en territorio europeo. Leer más

AgriculturaDestacadas

Refuerzo Contra Quemas Agropecuarias

De la Redacción

*El uso del fuego degrada los suelos y disminuye su fertilidad, ocasiona la pérdida de diversidad biológica y aumenta los deslaves, sequías y erosión, expuso la directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Sol Ortiz García.

Global Press / El Gobierno de México sumó la aplicación “Incendios y Quemas” al esquema integral que puso en marcha en 2019 para reducir los incendios forestales y las quemas agropecuarias, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Leer más

AgriculturaCarruselDestacadasQuintana Roo

Impulsará Mara Lezama Comercialización y Exportación del Chicle Quintanarroense

De la Redacción

*Durante el inicio de la apertura de la Temporada Chiclera 2023-2024 en la comunidad de Huay Pix, en el sur del estado, se reconoció el trabajo de quienes se dedican a la comercialización que se ha posicionado en los mercados europeos y japones

Global Press Mx / CHETUMAL, Q. Roo.- Al encabezar la apertura de la Temporada Chiclera 2023-2024, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que esta industria recobrará su importancia e impulsará ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que estos productos se comercialicen en todas las estaciones del Tren Maya, además de la exportación a otros países porque el chicle es parte de la historia quintanarroense.

Asimismo, se comprometió a apoyarlos en sus gestiones ante el IMPI y SEMARNAT para fortalecer sus mecanismos de exportación y marca; así como el aprovechamiento sustentable.

La titular del Ejecutivo asistió a la Asamblea Anual de socios del Consorcio Chiclero S.C., en donde reconoció el trabajo de hombres y mujeres que por generaciones han cuidado la cultura, las tradiciones, la industria, y el proceso chiclero que es fundamental porque es parte de lo que somos.

En el vivero de Huay Pix visitó a los chicleros que están cooperativados a través del consorcio chiclero y conoció el proceso de extracción. Su producción, 100% quintanarroense, la exportan a Europa, Asia y Estados Unidos.

Mara Lezama destacó que Quintana Roo es líder en la producción de chicle orgánico, compitiendo en el mundo, de modo que se ha logrado un incremento para el precio, en el pago directo del chiclero del 25%.

“De esto se trata el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de sumar esfuerzos, de unirnos todos para que la prosperidad compartida llegue a todos los sectores y rincones del estado”, expresó la Gobernadora.

Mara Lezama recordó que si bien hay que invertir y diversificar, no se puede olvidar al chicle, al látex, al chicozapote, por lo que no escatimará gestiones ante las dependencias federales para lograr las metas.

“Cuenten conmigo, en una mujer que trabaja 24/7. No nos cansamos, no mentimos, no robamos, no traicionamos al pueblo y, además, tenemos a un gran amigo, al mejor Presidente de México, que es solidario, siempre nos ayuda, y la industria chiclera volverá a ser importante”, puntualizó.

En el vivero de Huay Pix, la gobernadora Mara Lezama observó el inicio de la temporada chiclera, de cómo se “pica” y trabaja el árbol de chicozapote para obtener el látex, actividad que beneficia a familias rurales, de comunidades indígenas.

Jesús Manuel Aldrete Terrazas, director ejecutivo del Consorcio Chiclero S.C. de R.L., dio a conocer la situación actual de la actividad y explicó que la goma de mascar orgánica CHICZA®️, es un producto único, digno de portar una designación de origen, gracias a las características de la materia prima, que se debe exclusivamente al medio geográfico, nuestra selva, que alberga al milenario “Bosque Chiclero”.

“Somos una empresa potencial, competitiva, tenemos 25 años trabajando con los japoneses nos reconocen como una gran empresa, los mercados europeos tienen total confianza. Esta es una empresa de primer mundo”, añadió.

AgriculturaCarruselQuintana Roo

Destina Gobierno Federal Inversión por 500 MDP al Campo de Quintana Roo

Por José Luna

*El titular de SADER y la gobernadora Mara Lezama dieron anunciaron que para este 2023 se promueven acciones y gestionan recursos para la transformación del campo quintanarroense en beneficio de más de 60 mil productores

Global Press Mx / Ciudad de México.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se reunió con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, tras de la cual anunciaron que se invertirán más de 500 millones de pesos en aquella entidad.

Acompañada por la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Linda Saray Cobos Castro, la gobernadora Mara Lezama destacó la importancia de destinar mayores recursos a mujeres y hombres del campo, para abatir rezagos y cerrar las brechas de desigualdad ocasionados por un modelo económico que se ha agotado.

El titular de SADER detalló que para este año 2023 se programaron recursos por más de 500 millones de pesos para programas como Fomento a la Agricultura, Producción para el Bienestar, BIENPESCA, programa especial de energía para el campo, Fertilizantes para el Bienestar, Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y Sementales.

Respecto a Fertilizantes para el Bienestar, en los próximos días se emitirá la convocatoria para la entrega de hasta 600 kilogramos de fertilizante de forma gratuita a productores y productoras de pequeña escala para contribuir en la producción de alimentos; se consideran cultivos prioritarios al maíz, frijol y cultivos frutales.

AgriculturaCarruselDestacadas

Avala Comisión en San Lázaro Precios de Garantía para Maíz y Trigo Planteado por PT

Por José Luna

Global Press / Con el propósito de establecer un esquema de comercialización que permita a productores agrícolas recuperar sus inversiones y obtener ganancias justas por sus cosechas de maíz y trigo, el diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Jesús Fernando García Hernández, impulsó establecer un esquema de precio de garantía para la leguminosa y el cereal.

En reunión de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, el legislador precisó que los productores agrícolas de estados como Sinaloa, Sonora y Baja California, mantienen una lucha justa por buscar que se les asegure un precio de garantía suficiente y competitivo a sus cosechas de maíz y trigo.

“Previo a la temporada de cosechas, los productores hicieron un llamado oportuno para que desde el primer momento se fueran realizando las medidas que llevaran a establecer el precio de garantía esperado para los granos, no sólo para rescatar la inversión, sino también la rentabilidad a la que tienen derecho”, detalló.

De tal forma, el petista propuso, a través de un Punto de Acuerdo, que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), por medio del organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) establezcan un precio de garantía no menor a 7 mil pesos por tonelada para el maíz; y de 8 mil pesos para la tonelada de trigo panificable y cristalino.

García Hernández manifestó que el procurar y determinar el precio de garantía propuesto representaría para SEGALMEX suficiencia de activos productivos para atender tanto la demanda interna como el mercado de exportación.

“El campo y sus productores, principal eslabón del sistema productivo de alimentos, espera ser atendido y que se traduzca en hechos el compromiso a cargo de las autoridades de procurarles la rentabilidad que se espera para sus cosechas”, finalizó el diputado de PT.

AgriculturaDestacadas

Producirá México Este Año más de 301 Millones de Toneladas de Alimentos, que Aseguran Abasto Oportuno a la Población

De la redacción

*El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, encabezaron la presentación de las Perspectivas Agroalimentarias 2023, a cargo del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), organismo que reveló que el país pasó del lugar 12 al 11 como productor de alimentos a nivel mundial. *El titular de Agricultura resaltó que, por cuarto año consecutivo, la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola del país registró en 2022 un crecimiento sostenido, pese a un contexto internacional adverso. *La gobernadora Layda Sansores resaltó que Campeche le dio de comer al país en gestiones pasadas y recibió como pago la indiferencia, pero hoy con el presidente Andrés Manuel López Obrador se encienden las velas de esperanza para salir de la marginación económica. *La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl Alfaro, comentó que el gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, ha sabido hacer políticas públicas adecuadas en estos momentos difíciles.

Global Press / Pese al contexto internacional adverso, México produjo el año Leer más

AgriculturaCarruselDestacadas

Producción de Alimentos este año asegura Abasto Oportuno a la Población

Por Darío Fonseca

*El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, encabezaron la presentación de las Perspectivas Agroalimentarias 2023, a cargo del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), organismo que reveló que el país pasó del lugar 12 al 11 como productor de alimentos a nivel mundial Leer más

AgriculturaCámara de DiputadosCarruselDestacadas

PROMUEVEN LAS DIPUTADAS EVANGELINA MORENO Y YESSENIA OLUA LA DISTRIBUCIÓN DE LECHE LICONSA EN LOS RINCONES MÁS APARTADOS DEL PAÍS.

*Las diputadas Evangelina Moreno y Yessenia Olua organizaron un foro con funcionarios de LICONSA para promover el Programa de Abasto Social de Leche.

*Coincidieron en la necesidad de distribuir en todos los rincones del país la leche, por ser de alta calidad nutricional a precios que van desde los 3.50 a 6.50 pesos. Leer más

AgriculturaDestacadas

Contribuyen Exportaciones de Aguacate, Jitomate y Fresas al Saldo Positivo de la Balanza Agroalimentaria en Febrero

De la redacción

*En el lapso enero-febrero, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales sumaron ocho mil 350 millones de dólares, lo que implicó un aumento anual de 7.85 por ciento respecto a lo registrado en el primer bimestre de 2022, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Global Press / En el primer bimestre de 2023, la balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit –por noveno año consecutivo a dicho mes- por 955 millones de dólares, apoyado por las exportaciones de aguacate, jitomate, pimiento, azúcar, fresa, pepino y cítricos, entre otros, que mantienen alta demanda en el extranjero, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Leer más