Agropecuarias

AgropecuariasCámara de SenadoresCarruselDestacadasNacional

Desde el Senado PT Demanda Medidas Emergentes en el Campo y la Ganadería ante Grave Sequía

Por José Luna

*México pacede en 12 estados una sequía del 100 por ciento, lamentó Geovanna Bañuelos aunado a que uno de sus efectos es el incremento de precios en productos como el frijol y el azúcar*Asimismo, el fenómeno causado por el cambio climático mundial ha dejado más de 156 mil cabezas de ganado muertas o sacrificadas en cuatro estados, ante la falta de agua y alimento para mantenerlas

Global Press Mx / Ante la dura época de sequía que está atravesando el campo mexicano, la senadora Geovanna Bañuelos y el senador Joel Padilla Peña urgieron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para que en coordinación con sus homólogas en las entidades federativas más afectadas por el cambio climático implementen acciones inmediatas de apoyo a productores de ganado ante la falta de alimento y agua.

Asimismo, solicitan a las autoridades establecer condiciones y precios justos de mercado para la comercialización del ganado.

Mediante un punto de acuerdo presentado a Comisión Permanente conminan a la Sader y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para establecer mesas de diálogo con productores de ganado en aquellos estados con graves condiciones de sequía, para hacer un diagnóstico integral tendiente a dar soluciones y generar estrategias de política pública para enfrentar este grave problema en el corto, mediano y largo plazo.

Al fundamentar el documento inscrito en la Gaceta Parlamentaria, la coordinadora y el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señalaron que debido al cambio climático las temperaturas a nivel mundial son cada vez más extremas.

Y actualmente las ondas de calor que están golpeando a todo el territorio nacional no sólo afectan la salud humana, también a la agricultura y la ganadería, reduciendo las cosechas y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

“En las últimas semanas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional se ha mostrado la crueldad de la sequía. Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, señaló que México enfrenta la peor sequía desde 1957; ya que al 30 de abril el 79.3% de los municipios con sequía a diversos niveles y 12 estados enfrentaban sequía al 100%”, detalló Geovanna Bañuelos.

La líder parlamentaria informó que uno de los efectos de la sequía es el incremento de precios en productos como el frijol y el azúcar. Mientras que la sequía que azota a México ha dejado más de 156 mil cabezas de ganado muertas o sacrificadas en cuatro estados ante la falta de agua y alimento para mantenerlas.

“Entre las entidades más afectadas están Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Durango y Veracruz, donde los productores han tenido que reducir sus hatos, cerrar sus ranchos o migrar hacia EU”, mencionó la legisladora.

En el caso de Zacatecas, Geovanna Bañuelos indicó que las ganancias generadas de la actividad ganadera están depreciadas a consecuencia de la falta de alimento, agua y mercado, de acuerdo con productores de la región sur del estado.

“Actualmente, los ganaderos están obligados a comprar pipas de 3 mil litros para abastecer de agua las zonas de abrevadero debido a que los bordos están secos”, apuntó la representante por Zacatecas.

Pero la ola de calor también afecta directamente a los animales. Las altas temperaturas que se han presentado en Tabasco han ocasionado la muerte de al menos 10 monos aulladores, por lo que pobladores se organizan para llevarles agua, comida, y en algunos casos, rescatarlos.

Geovanna Bañuelos sostuvo que la ganadería es una actividad con un alto consumo de agua por lo cual se hace necesario realizar un diagnóstico integral de las condiciones para la producción de ganado que existen en las distintas regiones de nuestro país.

“Debemos explorar distintas estrategias para mejorar la gestión y uso del agua en la ganadería, aplicando la tecnología para hacer de esta una actividad sostenible ambiental y económicamente, con políticas públicas enfocadas a preservar los recursos hídricos en el corto, mediano y largo plazo”, aseveró.

Finalmente, Geovanna Bañuelos agregó que es fundamental que se impulse el uso de la tecnología en el sector pecuario, fomentar forrajes alternativos de bajo consumo hídrico, reciclaje de agua en las unidades pecuarias, educación y capacitación de productores sobre gestión sostenible del agua, así como el desarrollo de políticas públicas que incentiven prácticas de economía circular en la ganadería, como subsidios para tecnologías de reciclaje de agua.

AgropecuariasCarruselDestacadasNacional

Establece México ante 183 Países Importancia de la Salud Animal para la Seguridad Alimentaria Mundial

Por José Luna

*En representación del secretario Víctor Villalobos Arámbula, el director en jefe del Senasica, Javier Calderón, subrayó que la colaboración internacional es indispensable para erradicar plagas y enfermedades, las cuales no respetan fronteras*México es uno de los 27 países fundadores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que celebra sus primeros 100 años de trabajo activo* Agricultura ha desarrollado estrategias para robustecer el sistema de vigilancia epidemiológica y fortalecer las acciones zoosanitarias, principalmente ante amenazas globales, como la influenza aviar de alta patogenicidad. Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasEconomíaNacional

México, con Industria de Alimentos Balanceados que Garantiza Salud y Bienestar de los Animales de Consumo y de Compañía: Agricultura

Por José Luna

*Al asistir a la toma de protesta de la mesa directiva 2024-2026 del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), el secretario Víctor Villalobos Arámbula subrayó que la eficiencia y productividad de ese sector nos sitúa entre los cinco más grandes a nivel mundial* El presidente del Conafab, José Luis Munguía Jiménez, destacó el acompañamiento de Agricultura en el funcionamiento de 180 empresas afiliadas, las cuales representan 60 por ciento del alimento comercial en el país Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasNacional

Refuerza Agricultura Acciones Contra Incendios Forestales y Erosión de Suelos por Quemas Agropecuarias

Por Gustavo Ayala

*En lo que va del año 2024, 34.7 por ciento de los incendios forestales son provocados por quemas agropecuarias no controladas, lo que pone en riesgo la vida de los productores, daña los ecosistemas y degrada los suelos*La incorporación de rastrojo al suelo actúa como cubierta protectora, al mantener la humedad del suelo y prevenir la erosión causada por el viento y el agua*El suelo ha tardado cientos y hasta miles de años en formarse y por una práctica inadecuada, como es la quema, puede perderse y degradarse, por lo que es fundamental promover prácticas agrícolas sostenibles, recomendó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasNacional

Revisan México y Argelia Cooperación Científica-Técnica para Impulsar Cultivos en Zonas Áridas

Por Elías L Fonseca

*Representantes de ambas naciones se reunieron en seguimiento a las acciones de fortalecimiento de las relaciones de nuestro país con el mundo árabe*En 2023 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Argelia registró superávit por 263 millones de dólares, con exportaciones de 263 millones de dólares y las importaciones se concretaron a dátiles y chocolates Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasNacional

Avanza Proceso de Comercialización de Maíz Blanco para Productores de Sinaloa

Por Gustavo Ayala

*El precio inicial establecido de cinco mil 457 pesos por tonelada de maíz blanco representa un margen de ganancia razonable para los productores, con base en rendimientos esperados y costo de producción por hectárea calculado por expertos*La próxima semana, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) dará a conocer la mecánica operativa para otorgar el apoyo extraordinario de 750 pesos por tonelada de maíz que otorgará el Gobierno federal, para que inicie oportunamente el registro por parte de los productores Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasEconomíaNacional

Acuerdan Productores, Industria y Gobierno Esquema Comercial para Maíz Blanco del Ciclo Otoño-Invierno 2023-2024

Por José Luna

*Resultado de una reunión celebrada el día de hoy entre productores de Sinaloa e industriales, y con la participación de los gobiernos Federal y Estatal, se acordó el esquema comercial para maíz blanco del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2023-2024*Con un apoyo federal extraordinario de 750 pesos por tonelada, autorizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ante las gestiones del secretario del ramo, Víctor Villalobos Arámbula, y bajo condiciones de mercado actual, el precio por tonelada llegaría a cinco mil 257 pesos Leer más