Cámara de Diputados

Cámara de DiputadosDestacadas

Creemos en un México y No de un Solo Hombre… que Quiere Quedarse con el País: Santigo Creel

Por José Luna

Global Press / Santiago Creel Miranda manifestó en relación a los participantes en la marcha en apoyo al INE que se trata de un grupo del pueblo opositor “que vamos a buscar en 2024 a quitarlos, quitarlos democráticamente, quitarlos en las urnas con un árbitro electoral, independiente y autónomo, que se cuenten los votos y que los votos cuenten”.

Al iniciar la movilización del Ángel de la Independencia rumbo al Monumento a la Revolución, el también presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dijo sentirse contento de encontrarse junto a la gente que cree en un México libre y democrático.

“Creemos en un México y no de un solo hombre… de alguien que quiere quedarse con el árbitro electoral, que quiere quedarse con el país. Este país es de todos, la soberanía está aquí y aquí está el pueblo, no su pueblo es el pueblo

Enseguida puntualizó que la intención de la propuesta presidencial es “que regresemos a los años 60 y 70, eso no lo vamos a permitir de ninguna manera. El legislador panista destacó que están en contra del régimen de (Andrés Manuel) López Obrador. En tanto, los simpatizantes gritan “México, México”, “Voto por voto, casilla por casilla”.

El día anterior, en el marco de la XXV Asamblea Nacional Ordinaria del PAN declaró a la prensa que todas las bancadas del bloque opositor se pronunciaron en contra de una iniciativa que busca transformar al INE.

Hizo énfasis al señalar que la reforma electoral “no va a pasar”, pero en caso de ser aprobada, advirtió que se “topará” con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): “Somos más que el partido del presidente”.

El pueblo no quiere un árbitro electoral a cargo del mandatario de la República, ni que el presidente se quede con el árbitro, con la cancha, con los jugadores y con su estadio, eso no es democracia, presidente, acotó.

Insistió que en caso de ser aprobada la reforma electoral por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados, no hay la menor duda de que el asunto se llevará al Máximo Tribunal Constitucional del país mediante la controversia respectiva.

“Si eso se sostiene, es imposible que se dé una reforma constitucional. Ellos (Morena y aliados) podrán pasar reformas legales, pero que se acuerden muy bien: si pasan una reforma legal en constitucional, no va a pasar porque se va a topar con la Suprema Corte de Justicia de la Nación”

Creel Miranda resaltó que la defensa del órgano electoral tiene como objetivo fortalecer su autonomía, independencia e integración, pues explicó, se busca un árbitro electoral neutral, imparcial y que pueda seguir avanzando la democracia en el país.

“Nosotros como oposición somos parte del pueblo, que no se le olvide al presidente eso, es para que el presidente lo sepa lo sepa y lo acepte, ya sabemos que no acepta la realidad, pero a base de votos y de manifestaciones se lo vamos a estar recordando hasta que le entre”, sentenció.

Cámara de DiputadosDestacadasDiplomáticas

Grupo de Amistad México-República Dominicana por Acuerdos Benéficos

Por José Luna

Global Press / La presidenta del Grupo de Amistad México-República Dominicana, Jazmín Jaimes Albarrán, acompañada por el coordinador de los diputados del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, resaltó el compromiso de la embajadora María Isabel Castillo Báez para establecer mecanismos que fortalezcan el intercambio de información, aumento del diálogo y, sobre todo, actividades y acciones que generen un efecto y legado de manera real en las relaciones bilaterales.

Al instalar este grupo legislativo, la diputada priista aseguró que su labor permitirá fortalecer el diálogo y el trabajo en áreas de interés común, como el comercial, el desarrollo social, la recuperación y restitución de bienes culturales y la asistencia administrativa mutua en asuntos aduaneros.

Agradeció el interés de la embajadora y por ello manifestó su interés de poner toda su voluntad política para alcanzar los acuerdos necesarios que fortalezcan las relaciones de ambos países. Precisó que la cooperación entre los estados se ha convertido en una de las principales necesidades de la sociedad internacional en su lucha por dar tratamiento a situaciones complejas.

En su oportunidad, Moreira Valdez resaltó la designación de la legisladora Jazmín Jaimes, quien consideró tendrá un buen plan de trabajo para este grupo de amistad, que de paso a conferencias, exposiciones y mesas de trabajo.

El líder congresista resaltó el impulso a los 99 grupos de trabajo de amistad de la Cámara que permiten estrechar la relación con legisladores de otros países y, en el caso de República Dominicana, expresó, es muestra del pensamiento latinoamericano.

En su intervención, la embajadora de República Dominicana en México, María Isabel Castillo Báez, aseveró que la instalación de este grupo de amistad servirá de instrumento mediador en la importante labor de la diplomacia parlamentaria. Refirió los 135 años de relación que mantienen ambas naciones, los 50 convenios suscritos y los mecanismos de política, técnico-científicos, cultural y de turismo que mantienen.

En el evento estuvieron presente el diputado del PRI, Eduardo Zarzosa, legisladores integrantes del grupo de amistad, ministros consejeros de República Dominicana y funcionarios de la cancillería mexicana.

Cámara de DiputadosDestacadasSalud

Diputados Proponen Bajar Tasa de Interés a Créditos de las y los Trabajadores

Por Josè Luna

*En San Lázaro el PT plantea modificaciones a las leyes Federal del Trabajoy del ISSSTE*También derogar las referencias al régimen de subcontratación establecidas en la legislación laboral

CxuNews / El diputado Reginaldo Sandoval Flores impulsa reformas a las leyes Federal del Trabajo y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para establecer que se otorgará crédito a los trabajadores, a una tasa de interés preferente no mayor del 3 por ciento.

Argumenta que la iniciativa tiene la finalidad de bajar la tasa de interés en los préstamos de vivienda, personales, corto, mediano y largo plazo de las y los trabajadores.

La reforma plantea que el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores y el Fondo Nacional de la Vivienda otorgarán crédito a los trabajadores, a una tasa de interés preferente no mayor del 3 por ciento.

Asimismo, que el ISSSTE determinará trimestralmente la tasa de interés aplicada a los créditos personales, de tal manera que sea una tasa de interés preferente no mayor a 3 por ciento.

Este interés preferente también aplicará a la tasa de los créditos otorgados a los trabajadores, a que se refiere la fracción I del artículo 169, que sean titulares de las Subcuentas del Fondo de la Vivienda de las Cuentas Individuales y que tengan depósitos constituidos a su favor por más de dieciocho meses en el Instituto.

También propone derogar todas las referencias al régimen de subcontratación establecidas en la Ley Federal del Trabajo, a efecto de regularizar a las y los trabajadores y que cuenten con todas las prestaciones laborales enunciadas en esta legislación.

El documento, enviado a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social, menciona que si bien en 2012 se logró un avance al tratar de regular la subcontratación, la lucha debe continuar para que la subcontratación desaparezca del marco normativo y dar paso al respeto irrestricto de los derechos de los hombres y mujeres trabajadores, “derechos que les han sido arrebatados”.

Destaca que la característica fundamental de la subcontratación es el pago de bajos salarios, la ausencia de garantías, así como lo mínimo indispensable de seguridad social.

Refiere que de acuerdo a datos del Coneval en 2018 en México había 35.5 millones de personas ocupadas que carecían de acceso a la seguridad social, “cifra alarmante ya que en caso de accidentes o muerte laboral el trabajador y su familia están desamparados, lo cual incrementa su probabilidad de caer en pobreza”.

Añade que la población ocupada informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal (sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que, aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social) llegó a 30.9 millones de personas. La iniciativa reforma la fracción 1, artículo 103 Bis y el artículo 137, y deroga el artículo 12, 13, 14, 15, 1004-A y 1004-C de la Ley Federal del Trabajo. Además, reforma la fracción 111, artículo 163, párrafo segundo del artículo 185 y adiciona un párrafo cuarto al artículo 179, de la Ley del ISSSTE

Cámara de DiputadosDestacadas

Pueblos Indígenas y Afromexicanos aún Siguen Sufriendo Violencia: Diputados

Por José Luna

* Demandan Declarar 22 de Diciembre Día Nacional para Eliminar Violencia contra esos sectores porque persisten abusos a pesar de medidas emprendidas a favor del adelanto social de los pueblos originarios

Global Press / La diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Esther Martínez Romano presentó iniciativa de decreto, por el que se declara el 22 de diciembre de cada año, como Día Nacional para Eliminar la Violencia contra los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, con la intención de sensibilizar a la sociedad de México de los agravios que este sector de la población ha sufrido.

En su argumentación, la legisladora por el estado de Puebla señaló que, a pesar de las medidas emprendidas por la administración del presidente, López Obrador, para buscar por todos los medios, el adelanto social de los pueblos originarios y el reconocimiento pleno de sus derechos, aún siguen sufriendo violencia.

Por esa razón, aseveró, es urgente visibilizar tal vulneración en contra de estas comunidades ya que los ataques y asesinatos de indígenas y defensores de derechos humanos se siguen perpetrando, en su mayoría, por las propias autoridades.

“Tan solo durante la primera mitad del presente año, 14 fueron asesinados como venganza por su colaboración en procesos para la defensa de sus derechos, tierra y territorios”, denunció la parlamentaria del Partido del Trabajo.

Finalmente aseguró que las y los integrantes del GPPT, continuarán alzando la voz para clamar justicia a favor de quienes han sido agraviados, al tiempo de generar más instrumentos legales que salvaguarden su bienestar y los protejan.

Cámara de DiputadosDestacadas

Imprescindibles Servidores Públicos que Instrumenten Políticas Públicas para Objetivos de Desarrollo Sostenible

*Debe garantizarse que en todos los espacios de la administración pública de los Poderes y entes autónomos se comprenda la dimensión del reto y urgencia para cumplir con la Agenda 2030

Por José Luna

Global Press/ Al inaugurar el Foro sobre Sustentabilidad y Formación de Servidores Públicos en el marco de la Agenda 2030, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena), afirmó que el papel del Poder Legislativo en el cumplimiento de los objetivos de esta Agenda es ambivalente, al sentar las bases para el actuar de las funciones del Estado y monitorear el adecuado funcionamiento de los decretos que expide.

En este contexto, destacó que es imprescindible la formación de servidores públicos que habrán de instrumentar las políticas públicas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el evento, organizado por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), subrayó que debido a que la Agenda 2030 es transversal, se tiene que garantizar que los servidores públicos en todos los espacios de la administración pública de los Poderes y entes autónomos comprendan la dimensión de este reto y la urgencia que hay para cumplir con los Objetivos de la misma.

Refirió que la actividad legislativa no se agota con la creación, modificación o reforma de las leyes, sino que el trabajo parlamentario debe tener un seguimiento puntual por parte de sus emisores.

Propuso fomentar un diálogo permanente entre los Poderes y las entidades autónomas, para evaluar los avances y retrocesos en la consecución de estas metas y hacer cumbres anuales de aquí al 2030, a fin de documentar los retos.

Asimismo, promover en la matrícula la formación de los estudiantes en todos los ciclos escolares, con el compromiso de alcanzar el desarrollo con un sentido humano, solidario, incluyente e igualitario, con respeto a la naturaleza y a nuestro país, exigencia para la conservación del ser humano y de todas las especies.

La diputada Almazán Burgos apuntó que es importante que de este foro se hagan propuestas que permitan llevar a cabo los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los tres órdenes de gobierno; por ello, es oportuno monitorear desde el Poder Legislativo el cumplimiento de los mismos, a través de encuentros nacionales entre autoridades del Ejecutivo como del Legislativo federal que analicen el nivel de cumplimiento de nuestro país.

El secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, Hugo Christian Rosas de León, indicó que la Agenda 2030 no debe convertirse en un logro político, sino debe vivir en las acciones de las y los involucrados en su cumplimiento. Consideró que el foro debe abonar a la reflexión sobre las acciones que agentes estatales, servidores y entes públicos realizan para alcanzar las metas y sobre lo que falta para fortalecer la Agenda.

Juan Carlos Cervantes Gómez, director General del CEDIP, señaló que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción que busca hacer frente a los más grandes desafíos que prevalecen a nivel global como los problemas ecológicos, cambio climático o protección de la biosfera. “Para lograr resolver estos retos y generar un desarrollo sostenible se tiene que solventar la pobreza, la injusticia, la violencia, la discriminación, el desempleo y la desigualdad, entre otros”.

La doctora Adriana Plasencia Díaz, del Instituto Alemán para el Desarrollo, de la Universidad Nacional Autónoma de México, indicó que existe un claro compromiso de la Legislatura para el cumplimiento de los Objetivos de la Agenda 2030, los cuales se deben realizar a través de la formación y capacitación de servidores públicos y su interacción con la sociedad, así como de redes y cooperación entre países.

Wulf Reiners, del German Development Institute, comentó que la Agenda 2030 tiene la convicción de hacer la cooperación global para lograr soluciones reales conjuntamente para la humanidad mediante el intercambio de experiencias. Por ello, consideró, “esta conferencia es un punto importante para lograr estos objetivos y compartir las buenas prácticas y conocimientos en materia de sustentabilidad, es una oportunidad para fortalecer la colaboración”.

Tania Hernández Cervantes, investigadora y colaboradora de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, comentó que el llamado a equilibrar fuerzas económicas, ecológicas y sociales se ha vuelto urgente y atenderlo es la única vía de garantizar que el planeta y la humanidad se mantengan de pie en el corto y largo plazo, pero esto necesita voluntad política y conocimiento de cómo ejecutar acciones transformadoras en dirección de la sustentabilidad. Simone Franke, consejera para la Política de Cooperación y Desarrollo Económico de la Embajada de la República Federal de Alemania en México, dijo que la Agenda 2030 representa el desarrollo global para poder tener una prosperidad que incluya mucho más que números estadísticos y mediciones; es el rediseño de la economía para la protección y sustentabilidad para ayudar al medio ambiente de energía limpia y el uso sostenible de los recursos.