El Valor de la Palabra en Política
Por Ricardo Monreal Avila / Colaboración Especial
*En política, cuando la palabra se desprecia, se deprecia Leer más
Por Ricardo Monreal Avila / Colaboración Especial
*En política, cuando la palabra se desprecia, se deprecia Leer más
Por José Luna
*Reconocen, en la Antigua Casona de Xicoténcatl trayectoria de quien fuera presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) Leer más
De la Redacción
*La precandidata al Senado resaltó que con trabajo firme y decidido de los militantes y simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional se alcanzará el triunfo Leer más
Por José Luna
*Es indispensable eliminar desigualdades para que estudiantes enfrenten retos en las tres áreas, considera fracción del PVEM en el Senado
Global Press Mx / A pesar del contexto por la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19, que podría ser factor de los niveles obtenidos en el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA), es necesario insistir en eliminar las desigualdades para que los estudiantes enfrenten los retos de las tres áreas evaluadas: matemáticas, lectura y ciencias, afirmó la senadora María Graciela Gaitán Díaz
La legisladora del PVEM inscribió un punto de acuerdo en la Gaceta de la Comisión Permanente del 10 de enero pasado, a fin de solicitar a la Secretaría de Educación Pública un informe sobre los avances educativos en los jóvenes de 15 años, así como los retos que enfrentan ante los recientes resultados de la prueba, en los cuales México retrocedió en matemáticas, lectura y ciencias.
Dijo que, en esta prueba, que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico para medir los conocimientos adquiridos y la capacidad de aplicarlos en estas materias, en jóvenes de 15 y 16 años, nuestro país obtuvo un desempeño más bajo que el promedio de los 81 países en los cuales se realizó la prueba.
La legisladora explicó que PISA es un recurso de información detallada, que permite a los países que integran la OCDE implementar las decisiones y políticas públicas necesarias para mejorar sus niveles educativos, en específico en estas materias escolares.
Añadió que a pesar del contexto por la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19, que podría ser factor de los niveles obtenidos en la prueba, así como el Gobierno Federal implementó un nuevo modelo educativo con resultados a largo plazo, se debe insistir en eliminar las desigualdades para que los estudiantes enfrenten los retos de las tres áreas evaluadas.
La integrante de la Comisión de Educación afirmó que se tiene que garantizar el pleno acceso y la gratuidad de la educación en México, ya que PISA es un proyecto que evalúa a jóvenes de 15 años, que estén en cualquier grado escolar a partir de primero de secundaria, que se realiza cada tres años y evalúa las competencias necesarias para la vida actual.
Ante ello, la senadora propuso exhortar a la Secretaría de Educación Pública, para que presente un informe de manera detallada sobre los avances que tiene el sector educativo, particularmente en jóvenes de 15 años, en los rubros de lectura, matemáticas y ciencias, así como de los retos que enfrentan estos aspectos.
Por José Luna
*La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera manifestó su solidaridad con la senadora Mónica Fernández Balboa Leer más
Por José Luna
*Desde el Senado, Morena incluso sostiene que juegos infantiles representan un grave riesgo porque están en muy malas condiciones Leer más
Por José Luna
*Durante los primeros cinco años de este gobierno se registraron tanto aumentos como disminuciones en diversos delitos de alto impacto para la sociedad*Guanajuato, Baja California y el Estado de México, los estados con mayor número de homicidios dolosos Leer más
Por José Luna
*En la conclusión de la LXV Legislatura no sólo se atenderán los temas pendientes, también las iniciativas que presente el Ejecutivo Federal, destaca la presidenta del Senado Leer más
Por José Luna
*Senadores del PAN resaltan la necesidad de mayor formación de elementos civiles con capacidad de prevenir la comisión de delitos Leer más
Por José Luna
*Pide Morena desde el Senado de la República que organizaciones civiles dedicadas a la protección de animales de compañía puedan recibir donativos
Global Press Mx / La senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano promueve una iniciativa para reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta para que las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la protección y bienestar animal sean incluidas en el catálogo de entidades que pueden recibir donativos deducibles de impuestos. Leer más