Cámara de Senadores

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasElecciones 2024

“Regreso como un senador más para ayudar al Legislativo y a la República”: Monreal

Por José Luna

*Díaz-Durán anuncia este sábado conferencia de medios para posicionarse sobre “autoritaria decisión” de sacarlo del Senado

Global Press Mx / Ricardo Monreal, difundió un video en sus redes sociales para anunciar que se reincorporar a la bancada de Morena como un senador más para ayudar al Poder Legislativo y a la República.

El político de Zacatecas dijo que “por los próximos días estaré ya trabajando como mi función prioritaria al Poder Legislativo, sin descuidar las encomiendas que se me han dado de carácter político en beneficio de la propuesta que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum”.

Recordó que la mayor parte de su vida pública ha sido autónomo e independiente, incluyendo la función de ser gobernador o jefe delegacional de la Cuauhtémoc.

“Pero, he sido siempre un hombre con autonomía en las decisiones”, reiteró.

Recordó que decidió respaldar a Claudia Sheinbaum, para continuar profundizando el proyecto de transformación que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseveró que es un honor reincorporarse como un senador más.

“Por eso es un honor reincorporarme como un senador más. Mi interés es ayudar al Legislativo y ayudar en las tareas de la República sin ningún afán distinto al que me ha motivo siempre, sumarme a los trabajos del Congreso y, obviamente dentro de la bancada de Morena, partido que contribuí a su fundación y en el que voy a continuar”.

Afirmó que “simplemente retorno al lugar que me dio la gente como propietario senador de la República”.

En tanto, que Alejandro Rojas Díaz-Durán, senador suplente de Ricardo Monreal, anunció que este sábado ofrecerá una conferencia de prensa para fijar su posición respecto “a la autoritaria decisión de Morena de sacarme del Senado de la República”.

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasNacional

Firme Compromiso del Senado para Erradicar Violencia en Contra de las Mujeres: Ana Lilia Rivera

Por José Luna

*Iluminan de color naranja el recinto legislativo para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Global Press Mx / Falta mucho por hacer para honrar debidamente la memoria de quienes han entregado su vida por la lucha y el reconocimiento de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, pero las y los legisladores tienen el firme compromiso de trabajar para que ellas tengan una vida libre de violencia, sostuvo la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera.

En la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, evento en el que se iluminó de color naranja el edificio principal del recinto senatorial, la senadora sostuvo que esta es una fecha para recordar los avances y obstáculos que todavía existen para que las mexicanas puedan vivir en plenitud.

Refirió que, a través de la historia, han existido muchas revolucionarias, independentistas y activistas sociales que han alzado la voz en favor de las mujeres, tal es el caso de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, quienes fueron asesinadas en República Dominicana por su activismo y compromiso social en pro de los derechos de las mujeres y por quienes fue declarado cada 25 de noviembre para conmemorar esta fecha a nivel mundial.

“Nos debemos a esas mujeres que luchan día a día por sobrevivir a la violencia”, sostuvo la presidenta del Senado.

“Reitero nuestro compromiso como senadoras para garantizar el pleno goce del ejercicio del derecho humano de las mujeres, niñas y adolescentes a vivir libres de violencia”, concluyó Ana Lilia Rivera.

Finalmente, indicó que la mampara ubicada en la Terraza del Piso 2, con la leyenda “Larga Vida a las Mariposas”, las mujeres que trabajan en la Cámara de Senadores podrán plasmar desde el anonimato “lo que sentimos, vivimos y lo que hemos enfrentado todas las mujeres en nuestros ámbitos personales y de trabajo respecto a estas violencias”.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, dijo que aún falta mucho para lograr la igualdad sustantiva, pero “tenemos el compromiso permanente de avanzar en nuestro trabajo, desde las diversas trincheras, para que las mujeres, niñas y adolescentes, tengan un país más igualitario y justo”.

Consideró que la conmemoración de este día lleva necesariamente a la reflexión y a forjar un compromiso para observar y estar conscientes de la realidad de las violencias que viven las mujeres, niñas y adolescentes en el país, pero sobre todo a actuar de manera categórica para eliminarlas y erradicarlas.

“No es discurso, es un compromiso que asumimos de forma permanente desde que aceptamos la responsabilidad de representar la voz de las mexicanas en el Senado de la República”, puntualizó.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, recordó que durante la Sesión del día de hoy, se leyeron testimonios de mujeres que fueron víctimas de violencia de muchos estados del país, “porque están fallando las fiscalías, son nuestra gran derrota”.

Expresó que todas las mujeres, niñas y adolescentes tienen el derecho a vivir una vida libre de violencia, sin que nadie dañe su dignidad, seguridad e integridad.

Señaló que con la conmemoración de este día, cada año se le dice al mundo, al país y a las 32 entidades federativas, que la violencia contra las mujeres tiene la intención de causar daño, bajo una amenaza, coerción, mentira, y la peor de todas, el feminicidio.

Recordó que las hermanas Mirabal, cuando se fueron a la guerrilla en República Dominicana, la gente las reconocía y les decía: “larga vida a las mariposas, y eso es lo que queremos para todas ustedes”.

Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Senado crea Comisión Especial para dar Seguimiento a la Reconstrucción de Acapulco

Por José Luna

*Tendrá como fin observar el proceso de rehabilitación, atención y apoyo a las personas damnificadas tras el paso del huracán “Otis”

Global Press Mx / El Pleno del Senado de la República aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se crea la Comisión Especial para el Seguimiento de la Reconstrucción de Acapulco, a efecto de observar el proceso de rehabilitación, atención y apoyo a las personas damnificadas tras el paso del huracán Otis.

El acuerdo señala que es imperante que el Senado de la República participe, dentro de sus atribuciones y facultades, en el seguimiento del proceso de reconstrucción del puerto, que habrá de iniciar en las próximas semanas, a fin de dar certidumbre a las y los mexicanos.

Para cumplir su objetivo, detalla, la Comisión Especial podrá allegarse de la información que considere pertinente, llamando a reunión, cuando lo estime necesario, a las autoridades federales y locales competentes, de conformidad con el marco normativo aplicable.

Asimismo, ese nuevo órgano colegiado deberá presentar informes de sus trabajos ante la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, cada que le sean requeridos por ese órgano de gobierno, además de los informes que deba rendir por disposición del Reglamento del Senado de la República.

La Comisión Especial estará integrada por los senadores de Morena Félix Salgado Macedonio y Nestora Salgado García; Josefina Vázquez Mota, del PAN; Manuel Añorve Baños, del PRI; Alejandra Lagunes Soto Ruíz, del PVEM; Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, y también por los senadores Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruíz Massieu Salinas.

El acuerdo avalado por el Pleno, también precisa que la Presidencia de la Comisión será rotatoria entre todos los grupos y su orden será acordado por la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, además de que el órgano estará vigente por el plazo de la duración de las tareas de reconstrucción o hasta la conclusión de su objetivo.

Aprueban Cambios de Integrantes en Comisiones

El Pleno cameral también aprobó la modificación en la integración de comisiones del Senado de la República, con la que la legisladora Freyda Marybel Villegas Canché, del grupo parlamentario de Morena, se da de alta como presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Además, las senadoras Martha Lucía Micher Camarena y Rosa Elena Jiménez Arteaga, también de Morena, se dan de alta como integrantes en la Comisión de Seguridad Social.

AgropecuariasCámara de SenadoresCarruselDestacadas

Llama Ana Lilia Rivera a Impedir que el Maíz sea Mercancía Controlada por Grandes Monopolios

Por José Luna

*Durante la inauguración de la exposición “Tonacayotl, nuestro sustento”, del artista plástico Santiago Robles, la senadora aprovechó a declarar que el maíz «es el corazón y alma de México», por lo que “tenemos que proteger” a este grano que es la fuente de nuestra alimentación, en consonancia con la política impulsada por la actual administración a través de la *Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)* Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Trabaja el Senado para Garantizar la Paz en México, afirma Senador Eduardo Ramírez

Por José Luna

*Carlos Villán Durán imparte conferencia magistral en la Cámara sobre este derecho humano

Global Press Mx / El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que el Senado trabaja para garantizar la paz en México, pues es lo primordial para el pueblo, “la bandera más importante con la que debemos comprometernos”.

Durante la conferencia magistral sobre el “Derecho Humano a la Paz”, impartida por Carlos Villán Durán, el senador indicó que la paz no es solamente un valor que debe regir las relacionesinternacionales, sino un derecho del que todas las personas, los grupos y los pueblos son titulares

Durante siglos, dijo, las y los mexicanos han luchado para garantizar la paz de nuestra sociedad, a pesar de los conflictos armados que se han desarrollado por todo el territorio nacional a lo largo de la historia.

Actualmente, agregó Eduardo Ramírez, existe otro tipo de conflictos armados en nuestra nación, que son provocados por el crimen organizado y generan intranquilidad en los hogares, de ahí la importancia de reforzar el trabajo para llevar paz a todas y todos los mexicanos.

Las y los legisladores, no sólo deben construir la paz, sino blindarla, es decir, impulsar el diálogo internacional para evitar que naciones en conflicto usen bombas atómicas, pues es algo que afectaría a todo el planeta, advirtió.

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria denunció que en nuestro país hay un fenómeno de violencia que hace parecer que existe un conflicto armado no declarado, pues el número de personas asesinadas y desaparecidas es mayor que en algunos países en guerra declarada.

El legislador del Grupo Plural detalló que no tiene que haber una guerra para que nosotros entendamos la necesidad de la paz. En ese sentido, dijo que la construcción de la paz tiene que ver con cómo entendemos nuestros términos de relación, de ahí la importancia de generar un entendimiento basado en el respeto a los derechos humanos.

Carlos Villán Durán, presidente fundador de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, aseguró que el mundo atraviesa una grave crisis, que se desató el 11 de septiembre del 2021 con el ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York, porque en este punto se desató la llamada “guerra contra el terror”.

Consideró que el mundo es más inseguro que en ese año, debido a que “las recetas” puramente militaristas no funcionan ante la complejidad y las diferencias de las naciones; “se necesita diálogo, cooperación internacional y no las relaciones unilaterales militares, puramente musculosas de la guerra bruta”, declaró.

Agregó que los únicos que ganan con el escenario bélico en varias zonas del planeta, es la industria armamentista y militar, así como las grandes multinacionales del armamento que se embolsan millones de dólares por la venta de armas. Abundó que en el 2022 el mundo se gastó en armamento, dos mil 260 mil millones de dólares.

Carlos Villán Durán señaló que “urge” modernizar el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, para que realmente represente a los 193 países del mundo y no sólo a cinco que lo conformaron después de la Segunda Guerra Mundial.

También, mencionó que la única respuesta eficaz que se tiene a los problemas de inseguridad y de desigualdad que aquejan a la humanidad, es garantizar los derechos de solidaridad que están basados en el modelo de desarrollo de las Naciones Unidas de 1986.

Ante esto, Villán Durán solicitó al Senado que considere adherirse al Proyecto de Declaración sobre el Derecho por la Paz, que, dijo, se fundamenta en garantizar la felicidad, mediante al respeto a los derechos humanos y la atención de las demandas de la sociedad civil, para que la paz sea considerada un derecho justiciable.

Finalmente, el coordinador parlamentario del PRD, senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, le entregó a Villán Durán un reconocimiento de la Junta de Coordinación Política para la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, por su contribución al derecho humano a la paz.