Carrusel

CarruselDestacadasElecciones 2024Política

Estado de Excepción si hubiera disturbios sociales por las elecciones

Abraham Mohamed Z / Columnista Invitado

Global Press Mx / Es muy preocupante que en vez de disminuir, aumente la criminal violencia en nuestro país  pues crece el saldo diario de muertos conforme avanza el proceso de las mega elecciones del próximo 2 de Junio sin que se vea firmeza en la intención de frenar a la delincuencia organizada que causa este gravísimo problema.

Por ello, sin ser agoreros del infortunio, sino por lo que se padece, no puede soslayarse que de seguir atizando el ánimo de la gente con virulentos discursos se pueden alentar disturbios sociales y sangrientos enfrentamientos en algunas ciudades importantes y en poblaciones rurales, lo cual por supuesto la inmensa mayoría de los mexicanos ¡no queremos!

Pero…sabes qué?….eso le permitiría al señor Presidente López Obrador solicitar de inmediato al Congreso de la Unión la aprobación para aplicar lo que mandata el Artículo 29 Constitucional y que se conoce como Estado de Excepción, o sea ¡restringir o suspender todos los derechos y garantías para los ciudadanos!

¿Te imaginas lo que sería eso?

Aquí te lo transcribo, tal cual, para que te enteres:

Art. 29.- En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada persona.

Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde.

(Párrafo reformado DOF 10-02-2014)

En los Decretos que se expidan, no podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de pensamiento, conciencia y de profesar creencia religiosa alguna; el principio de legalidad y retroactividad; la prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la prohibición de la desaparición forzada y la tortura; ni las garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos.

La restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías debe estar fundada y motivada en los términos establecidos por esta Constitución y ser proporcional al peligro a que se hace frente, observando en todo momento los principios de legalidad, racionalidad, proclamación, publicidad y no discriminación.

Cuando se ponga fin a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías, bien sea por cumplirse el plazo o porque así lo decrete el Congreso, todas las medidas legales y administrativas adoptadas durante su vigencia quedarán sin efecto de forma inmediata. El Ejecutivo no podrá hacer observaciones al Decreto mediante el cual el Congreso revoque la restricción o suspensión.

Los Decretos expedidos por el Ejecutivo durante la restricción o suspensión, serán revisados de Oficio e inmediatamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que deberá pronunciarse con la mayor prontitud sobre su constitucionalidad y validez.

(Artículo reformado DOF 21-04-1981, 02-08-2007, 10-06-2011).

ADENDUM: Te aclaro que el señor Presidente requiere que le aprueben las principales Reformas Constitucionales que le hacen falta para garantizar con tersura la continuidad de su proyecto de cambio de régimen con la 4ª. Transformación blindando al 100% las elecciones del 2 de Junio para ganar como quiere, con su candidata Claudia Sheinbaum la sucesión presidencial y por supuesto la mayoría de ambas Cámaras del Congreso, las 8  gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Legislatura locales, Alcaldías y etc. etc.

De no ser así….¿aplicaría el Estado de Excepción obligado por la perturbación de la paz pública por los disturbios que se desaten?

Creo que la preocupante situación e incertidumbre las vamos a mantener hasta el 2 de Junio.

No hay de otra….por ahora.

mohacan@prodigy.net.mx

CarruselColumnasDestacadas

Xóchitl Estancada

DE FRENTE Y DE PERFIL

Ramón Zurita Sahagún / Columnista Invitado

*Qué sucede con la candidata del frente opositor, Xóchitl Gálvez, que se encuentra estancada en las preferencias electorales

Global Press Mx / Encuestas y sondeos van y vienen y cada una de ellas muestra que la senadora con licencia no avanza y se mantiene debajo de los 30 puntos porcentuales

Cada son más los que muestran inclinación hacia la votación de los candidatos que presenta la alianza conformada por panistas, priistas y perredistas, pero ni así caminan los números para la candidata presidencial.

Hay quienes señalan que Xóchitl perdió frescura, misma que en sus inicios causó simpatía entre la ciudadanía, pero que todo quedó ahí, ya que arremetió contra el Presidente y ese escarceo le permitió jalar adeptos, luego lo dejó y ahora lo retoma sin la misma chispa del pasado reciente.

Su autodenominación de candidata ciudadana, sin militancia partidista, no le granjeó los respaldos que consideraba y hasta provocó molestia al interior de los partidos que la postulan.

La candidata de Fuerza y Corazón por México aparece dos y hasta tres a uno por debajo de las preferencias de Claudia Sheinbaum y espera que se produzca un milagro que le de los suficientes votos para alcanzar a la puntera.

A pocos días del inicio de las campañas formales (1 de marzo), la hidalguense se quedó sin una de sus figuras primordiales, por el fallecimiento del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, parte de su equipo de asesores financieros, aunque el equipo de expertos en ese sector es uno de los más experimentados.

En eso no se puede quejar la candidata opositora, ya que en su equipo se encuentran abogados de gran prestigio, expertos en salud y en todas las áreas que han demostrado un buen desempeño en el pasado, aunque, al parecer, el tema es que a candidata presidencial no muestra esencia como tal ni logra motivar a los electores.

Pareciera ser que Xóchitl está a la espera de que los millones de ciudadanos saquen el voto de la inconformidad y del enojo y lo depositen a su favor.

Sin embargo, Xóchitl se ve desarticulada, sin proyectar una imagen victoriosa que atraiga simpatías, con todo y que existe un hartazgo de ciertos sectores que no comulgan con el Ejecutivo federal y mucho menos con Claudia Sheinbaum, a quien ubican como símil del ocupante de Palacio Nacional, el que se vio reflejado en las movilizaciones del pasado domingo.

Ni siquiera con la venia papal, se ve como podría alcanzar Xóchitl a la puntera Claudia.

Y aunque la aliancista da traspiés, el que sí consolida una carrera ascendente es Santiago Taboada, el prospecto que la misma alianza lleva en la CDMX.

Taboada iniciará su etapa como candidato formal muy cerca de la puntera Clara Brugada y él habrá de capitalizar las simpatías de la mayoría de los que salieron al zócalo de la CDMX el domingo pasado.

El exalcalde de Benito Juárez muestra frescura, un rostro nuevo y trae detrás de sí la experiencia de un gobierno sexenal con resultados en dicha alcaldía.

Se encuentra a menos de un dígito de la puntera Clara Brugada en las encuestas y las campañas formales le permitirá fortalecer su figura y presentar una dura lucha por el voto.

Y así parece que habrán de ser las campañas formales con un Taboada creciendo y presentándose como una alternativa y una Xóchitl totalmente estancada, con todo y los cambios proyectados en su etapa de candidata formal.

Tiempo de zopilotes y buitres (animales de carroña) son los del proceso electoral consideró el Presidente López Obrador, durante la mañanera…MC es de esos carroñeros que levantan muertos políticos para presentarlos como opciones de candidatos. Alejandra Barrales quedó expuesta por una serie de acusaciones en el pasado sobre el origen de su fortuna personal y hace seis años fue rechazada por los ciudadanos de la CDMX como jefa de Gobierno, yéndose al tercer lugar, con todo y el apoyo de panistas, perredistas y emecistase. Ahora irá en la primera fórmula senatorial, acompañada de Sandra Cuevas, otra impresentable.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasDiplomáticas

Recibió la Presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, a una Delegación Parlamentaria de Marruecos

Por José Luna

Global Press Mx / La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, recibió a una delegación parlamentaria marroquí, encabezada por el presidente de la Cámara de Consejeros de Marruecos, Sr. Enaam Mayara, y ahí se planteó la conveniencia de crear una comisión bilateral y realizar un foro económico. Leer más