Carrusel

Cámara de SenadoresCarruselDerechos HumanosDestacadasSalud

Condenan desde el Senado la Violencia Obstétrica que Persiste en México

Por José Luna

*Demandan al sector médico garantizar maternidad segura y respetuosa de derechos humanos de las mujeres, erradicar la agresión psicológica y/o física que muchas de ellas padecen desde embarazo, parto y posparto

Global Press Mx / La senadora Marybel Villegas Canché condenó la violencia obstétrica que persiste en México y que sufren algunas mujeres durante el embarazo, parto y posparto, ya que enfrentan humillaciones, abuso de poder y negligencia por parte del personal de salud, que desencadenan consecuencias fatales para su salud física y mental.

La legisladora presentó una iniciativa para reconocer explícitamente, en el marco legal, a la violencia obstétrica como una forma de violencia que sufren las mujeres, definir claramente sus conductas y establecer protocolos para su identificación e investigación.

Hizo énfasis al señalar que se trata de un tipo de agresión que se genera en los servicios de salud pública o privada, que consiste en cualquier acción u omisión, por parte del personal de salud, que cause daño físico o psicológico a la mujer durante el embarazo, parto y posparto.

Villegas Canché (Morena) destacó que su propuesta adiciona el artículo 6 y 46 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer mecanismos de prevención, identificación y atención adecuada, con el fin de garantizar una experiencia de maternidad segura y respetuosa de los derechos humanos de las mujeres.

Explicó que entre las conductas que se deben condenar, por parte del personal de salud, están el trato deshumanizado, insensible o que tiende a estereotipar o denigrar; realizar prácticas que no cuenten con el conocimiento consciente e informado de las mujeres; practicar procedimientos innecesarios como cortes, revisiones u obligarlas a parir en una posición en específico.

Además de omitir información sobre los procedimientos médicos, causas de alguna enfermedad o tratamientos que sean requeridos por la mujer; así como no brindar información sobre métodos anticonceptivos; alterar el proceso natural del parto de bajo riesgo mediante medicamentos o técnicas de aceleración o inducción del parto.

También, obstaculizar el apego precoz del niño o niña con la madre, negarle la posibilidad de cargarlo o amamantarlo inmediatamente; negarse a administrar analgésicos cuando no existe impedimento médico; y cualquier acto que atente contra la autonomía de las mujeres a ejercer sus derechos reproductivos y sexuales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2021, las mujeres de entre 15 y 49 años han presentado violencia obstétrica, cuyos casos se registran en todas las entidades federativas, principalmente en San Luis Potosí, Tlaxcala y Ciudad de México.

La legisladora agregó que el grupo de edad de 15 a 24 años es el más afectado, con un porcentaje de 35.5 por ciento, seguido por el rango de 25 a 34 años, con 31.4 por ciento.

Además, de 2016 a 2021, 33.4 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años, que dieron a luz, mediante cesárea y 29.6 por ciento, que lo hicieron por parto natural experimentaron maltrato durante la atención obstétrica, principalmente en forma de violencia psicológica y/o física

Villegas Canché comentó que, con la presente iniciativa, que fue inscrita en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente del pasado 29 de enero, se busca dar certeza jurídica en estos casos, así como proteger los derechos de las mujeres, garantizar una atención médica digna y respetuosa durante el embarazo y el parto.

AgropecuariasCarruselDestacadasNacional

Opera Gobierno de México Estrategia para Proteger Producción Nacional de Camarón

Por José Luna

*El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) resaltó que vela porque los productos agroalimentarios que entran al país cumplan con estrictos estándares de sanidad, inocuidad y calidad, establecidos a nivel mundial *Con base a leyes mexicanas y acuerdos internacionales, establece regulaciones basadas en ciencia para asegurar la sanidad e inocuidad de los alimentos durante las importaciones comerciales*La Dirección General de Salud Animal del Senasica enviará a un grupo de médicos veterinarios y biólogos a países de Centroamérica con los que México intercambia productos acuícolas, para volver a verificar condiciones sanitarias de sus unidades de cría Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasInternacionalNacional

Honran en el Senado Memoria de Víctimas del Holocausto

Por José Luna

*El vicepresidente del Senado, Noé Castañón, refrenda compromiso con la paz, la tolerancia y la convivencia.*El senador Ricardo Monreal pide que triunfe la esperanza y se terminen todas las amenazas a la libertad en Medio Oriente: “Esta conmemoración ayuda a mantener la memoria en un mundo en conflicto, para reconocer que nuestras diferencias nos enriquecen, pero tenemos que conciliarlas”, acotó Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasMedio AmbienteNacional

Registra México Avances en Proyectos Productivos con Estrategias de Adaptación al Cambio Climático: Agricultura

Por José Luna

*Al presidir la quincuagésima reunión del Grupo de Coordinación de Cambio Climático (GCCC), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó acciones llevadas a cabo en la agricultura ante efectos adversos por el cambio climático*Destaca en el encuentro internacional de la COP 28 que el continente americano cuenta con la capacidad para atender la demanda mundial de alimentos mediante una agricultura productiva y sostenible Leer más