Presentan en el Senado Informe sobre Impunidad Ambiental en América Latina
Por José Luna
*México, Brasil y Colombia son los países con más conflictos ambientales en la región, destacan Leer más
Por José Luna
*México, Brasil y Colombia son los países con más conflictos ambientales en la región, destacan Leer más
Por Sebastián Sansón Ferrari/ Especial
*“Toda guerra es una derrota. Nada se resuelve con la guerra. Nada. Todo se gana con la paz, con el diálogo”; repite incesantemente Leer más
Por José Luna
*Durante la inauguración de la exposición “Tonacayotl, nuestro sustento”, del artista plástico Santiago Robles, la senadora aprovechó a declarar que el maíz «es el corazón y alma de México», por lo que “tenemos que proteger” a este grano que es la fuente de nuestra alimentación, en consonancia con la política impulsada por la actual administración a través de la *Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)* Leer más
Por José Luna
*Carlos Villán Durán imparte conferencia magistral en la Cámara sobre este derecho humano
Global Press Mx / El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que el Senado trabaja para garantizar la paz en México, pues es lo primordial para el pueblo, “la bandera más importante con la que debemos comprometernos”.
Durante la conferencia magistral sobre el “Derecho Humano a la Paz”, impartida por Carlos Villán Durán, el senador indicó que la paz no es solamente un valor que debe regir las relacionesinternacionales, sino un derecho del que todas las personas, los grupos y los pueblos son titulares
Durante siglos, dijo, las y los mexicanos han luchado para garantizar la paz de nuestra sociedad, a pesar de los conflictos armados que se han desarrollado por todo el territorio nacional a lo largo de la historia.
Actualmente, agregó Eduardo Ramírez, existe otro tipo de conflictos armados en nuestra nación, que son provocados por el crimen organizado y generan intranquilidad en los hogares, de ahí la importancia de reforzar el trabajo para llevar paz a todas y todos los mexicanos.
Las y los legisladores, no sólo deben construir la paz, sino blindarla, es decir, impulsar el diálogo internacional para evitar que naciones en conflicto usen bombas atómicas, pues es algo que afectaría a todo el planeta, advirtió.
El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria denunció que en nuestro país hay un fenómeno de violencia que hace parecer que existe un conflicto armado no declarado, pues el número de personas asesinadas y desaparecidas es mayor que en algunos países en guerra declarada.
El legislador del Grupo Plural detalló que no tiene que haber una guerra para que nosotros entendamos la necesidad de la paz. En ese sentido, dijo que la construcción de la paz tiene que ver con cómo entendemos nuestros términos de relación, de ahí la importancia de generar un entendimiento basado en el respeto a los derechos humanos.
Carlos Villán Durán, presidente fundador de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, aseguró que el mundo atraviesa una grave crisis, que se desató el 11 de septiembre del 2021 con el ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York, porque en este punto se desató la llamada “guerra contra el terror”.
Consideró que el mundo es más inseguro que en ese año, debido a que “las recetas” puramente militaristas no funcionan ante la complejidad y las diferencias de las naciones; “se necesita diálogo, cooperación internacional y no las relaciones unilaterales militares, puramente musculosas de la guerra bruta”, declaró.
Agregó que los únicos que ganan con el escenario bélico en varias zonas del planeta, es la industria armamentista y militar, así como las grandes multinacionales del armamento que se embolsan millones de dólares por la venta de armas. Abundó que en el 2022 el mundo se gastó en armamento, dos mil 260 mil millones de dólares.
Carlos Villán Durán señaló que “urge” modernizar el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, para que realmente represente a los 193 países del mundo y no sólo a cinco que lo conformaron después de la Segunda Guerra Mundial.
También, mencionó que la única respuesta eficaz que se tiene a los problemas de inseguridad y de desigualdad que aquejan a la humanidad, es garantizar los derechos de solidaridad que están basados en el modelo de desarrollo de las Naciones Unidas de 1986.
Ante esto, Villán Durán solicitó al Senado que considere adherirse al Proyecto de Declaración sobre el Derecho por la Paz, que, dijo, se fundamenta en garantizar la felicidad, mediante al respeto a los derechos humanos y la atención de las demandas de la sociedad civil, para que la paz sea considerada un derecho justiciable.
Finalmente, el coordinador parlamentario del PRD, senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, le entregó a Villán Durán un reconocimiento de la Junta de Coordinación Política para la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, por su contribución al derecho humano a la paz.
De la Redacción
*Las llamas fueron controlada por los bomberos de la CdMx Leer más
Por José Luna
*La alcaldía Coyoacán entrega de 15 mil m2 de reencarpetado en la colonia Pedregal de Carrasco y 4 mil 793 m2 de repavimentación en Copilco El Bajo*En lo que va de la administración local por el repavimentado, ya más de 500 km, el equivalente de Coyoacán a Guadalajara, ó 75 veces el Estadio Azteca Leer más
Por José Luna
*México seguirá siendo un refugio para quienes lo necesitan, particularmente para los menores desplazados por conflictos armados, persecución o pobreza, afirma Leer más
De la Redacción
*Estado de México como garante de la democracia respetará Normatividad del Proceso Electoral 2024 cuando se elegirá Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales Leer más
Por José Luna
*La muñeca gigante lleva un mensaje de esperanza, tolerancia, y solidaridad para miles de personas que se han visto forzadas a dejar su hogar y sus familias a causa de las guerras , la violencia y la persecución, convirtiéndose en un símbolo mundial de los derechos humanos*Seguirá su travesía hacia el sureste hasta Oaxaca y Chiapas, y luego por Sudamerica llevando con su presencia un mensaje de unidad, de paz. En su última parada por América, irá a Ciudad Hidalgo, pequeña urbe fronteriza entre México y Guatemala a la que llegan miles de migrantes diariamente desde Centroamérica Leer más
Por José Luna
*Reducir accidentes y suicidios en el Sistema de Transporte Colectivo, es el objetivo Leer más