Carrusel

CarruselDestacadasEconomíaSHCP

Informes Sobre la Situación Económica, Finanzas Públicas y Deuda Pública al Segundo Trimestre de 2023

Por Elena Segura / Colaboración Especial

Global Press Mx / • La economía mexicana continuó creciendo con equilibrios macroeconómicos sólidos y, como ya se anticipaba, desde el Paquete Económico, se prevé que el PIB alcance el 3.0% en 2023.

•Esto ha sido posible gracias a las reformas implementadas por esta administración, que han permitido alcanzar máximos históricos en los niveles de empleo y en el poder adquisitivo de los trabajadores.

• En la primera mitad del año, la recaudación tributaria registró el incremento más alto desde 2019, al aumentar 4.1% real anual.

• Los balances de finanzas públicas se encuentran en línea con el programa para el cierre de 2023, lo que garantiza que la deuda pública con respecto al PIB se mantenga en un nivel sostenible.

Resumen ejecutivo Fortaleza de la economía global

• En el segundo trimestre de 2023, la economía global mostró signos de fortaleza por el buen desempeño de los sectores de servicios y la sólida creación de empleo en economías avanzadas, en un escenario marcado por altas tasas de interés y los conflictos geopolíticos.

• Las presiones inflacionarias a nivel global continuaron descendiendo, apoyadas en el restablecimiento de las cadenas de valor y la disminución en los precios de los energéticos y las materias primas. No obstante, los niveles de inflación general se mantuvieron por encima de los objetivos de los bancos centrales.

Solidez de la economía mexicana

• Durante los meses de abril y mayo, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.8% en comparación con el bimestre anterior, con lo que acumuló diez bimestres de crecimiento continuo. Además, en el bimestre se observaron incrementos en todos sus componentes.

• La demanda interna se mantuvo como el principal motor de la economía mexicana. Sólo en abril, el consumo privado aumentó 0.5%, tres veces por encima de su promedio histórico de 2011 a 2019.

• La inversión privada también mostró señales positivas, con un aumento de 3.3% durante el primer trimestre, con lo que alcanzó su mayor contribución al crecimiento anual de la demanda agregada desde 2012. Destacó que no se había observado un crecimiento sostenido de la inversión privada similar a este, incluso después de las crisis de 1994 y 2009.

• La inflación continuó disminuyendo y, en la primera quincena de julio, se ubicó en 4.8%, el nivel más bajo desde la primera quincena de marzo de 2021. Además, la inflación al productor mostró una caída en 3.1 puntos porcentuales (pp) durante el segundo trimestre del año. Se espera que esta disminución continúe estimulando a la baja las presiones en los precios al consumidor durante los siguientes meses.

• Respecto al comercio exterior, durante el bimestre de abril y mayo de 2023, México se posicionó como el principal socio comercial de Estados Unidos. En particular, las exportaciones manufactureras a ese país ganaron participación en 1.6 pp respecto al mismo periodo de 2022.

• En el primer trimestre de 2023, se registró la mayor entrada neta de recursos desde 2017 a través de la cuenta financiera, por concepto de la inversión extranjera directa, la repatriación de capitales y el regreso de la inversión en cartera.

Estabilidad fiscal y fortaleza de la recaudación tributaria

• Durante la primera mitad del año, las finanzas públicas se mantuvieron sanas, con mejores resultados en los balances fiscales respecto a los programados. Los riesgos asociados con las altas tasas de interés se mantuvieron controlados, al tiempo que se vigiló el efecto de la apreciación del peso en la recaudación y los ingresos petroleros.

• La recaudación tributaria aumentó 4.1% anual real entre enero y junio, sumando seis años de crecimiento continuo para un primer semestre. Este resultado se debió principalmente al dinamismo del ISR y la recuperación del IEPS de gasolinas y diesel, cuyo cobro sumó 83 mil 614.1 millones de pesos y se ubicó en terreno positivo por octavo mes consecutivo.

• Gracias al aumento de los salarios, la creación de empleos y las ganancias de las empresas, la recaudación del ISR mostró un crecimiento real anual de 2.9% en la primera mitad del año, ligando dos años de incrementos continuos. Este impuesto representó 42.4% del crecimiento total de la recaudación tributaria.

• En línea con el desempeño del consumo, el IEPS distinto de combustibles ascendió a 108 mil 166.1 millones de pesos entre enero y junio, lo que representó un crecimiento real de 4.7% respecto al mismo periodo de 2022. Así, el IEPS total continuó con su recuperación, superando en 2.4 veces el nivel observado en el primer semestre de 2022, en términos reales.

• Aunque la recaudación se mantuvo sólida, los menores precios internacionales del crudo y el gas, junto con la apreciación del peso respecto al dólar estadounidense, tuvieron un efecto negativo en los ingresos petroleros. En el mismo sentido, la apreciación de la moneda nacional tuvo un impacto desfavorable en la recaudación del IVA.

Gestión efectiva del gasto público y cumplimiento de las metas fiscales

• En cuanto al gasto público, el 66.1% se asignó a desarrollo social, 25.3% a desarrollo económico, 8.1% a funciones del gobierno y 0.5% a fondos de estabilización.

• El gasto en desarrollo social creció 6.3% real respecto al primer semestre 2022, registrando seis años de crecimiento continuo para un primer semestre y la tasa más alta en lo que va de la administración. Por su parte, la inversión física creció 8.9% en comparación con el mismo periodo de 2022, en apoyo al crecimiento de la actividad económica.

• Por otro lado, el gasto de operación fue menor en 2.7% real respecto a lo observado en el primer semestre del año anterior, reiterando el compromiso establecido en el Plan Nacional de Desarrollo de implementar una política de austeridad republicana.

• El costo financiero no representó una presión para las finanzas públicas. Incluso, las previsiones actuales apuntan a un mejor resultado que los estimados en el Paquete Económico 2023 y los Pre-Criterios 2024. Esto, a pesar de que las tasas de interés a nivel internacional continuaron aumentando. Al cierre del primer semestre, aunque el costo financiero presentó un aumento de 34.0% en términos reales respecto al primer semestre de 2022, éste se ubicó en línea con el programa.

• Los agregados fiscales mostraron resultados mejores que lo previsto. El balance presupuestario presentó un menor déficit al previsto en 90 mil 271.6 millones de pesos, mientras que el balance primario presupuestario mostró un mayor superávit respecto al programado en 90 mil 903.8 millones de pesos.

Finalmente, los RFSP ascendieron a 496 mil 860.2 millones de pesos.

Manejo prudente y responsable de la deuda pública

• Al cierre de junio, la deuda neta del Gobierno Federal fue de 11 billones 919 mil 14.4 millones de pesos, manteniendo su portafolio sólido, con una exposición de riesgo baja y controlada. El 83.3% de los pasivos se mantuvo como deuda interna, del cual, 76.3% fue contratado a tasa de interés fija y con vencimientos a largo plazo.

• La deuda pública continuó con una trayectoria estable y sostenible, como resultado de una política fiscal responsable. Al cierre de junio, el SHRFSP ascendió a 14 billones 60 mil 651.3 millones de pesos y, como porcentaje del PIB, se ubicó en 45.8%.

• Durante el segundo trimestre de 2023, como parte de una política activa de refinanciamiento, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público llevó a cabo operaciones de deuda principalmente en el mercado interno, y de forma complementaria en el mercado externo, con el objetivo de mejorar el perfil de vencimientos, reducir presiones de liquidez y disminuir las amortizaciones de corto plazo.

• Al primer semestre del año se han refinanciado 2 mil millones de dólares de deuda externa y 478 mil millones de pesos de deuda interna. Durante toda la administración se han refinanciado un total de 14.6 mil millones de dólares y 1.7 billones de pesos de deuda externa y deuda interna, respectivamente.

• Dentro de las operaciones realizadas en el mercado interno, destacó la operación de compra y venta de Bondes F por un monto de 36 mil millones de pesos, realizada el 28 de junio. Con esta operación, se logró una reducción de 36 mil 271 millones de pesos en los pagos de la deuda interna programados para 2023 y 2024.

• Estas operaciones reafirman el compromiso del Gobierno Federal con las finanzas sanas y sólidas, al aprovechar las ventanas de oportunidad que permitan obtener las mejores condiciones financieras en el manejo de la deuda.

• La estrategia de deuda pública ha buscado ampliar la base de inversionistas al diversificar los mercados y fuentes de financiamiento, así como al incluir emisiones basadas en el Marco de Referencia de los Bonos Soberanos vinculados a los ODS.

• Reiteramos que todas las colocaciones de deuda se realizaron en el marco del Programa Anual de Financiamiento 2023, de acuerdo con la Ley Federal de Deuda Pública y en línea con los techos de endeudamiento aprobados por el H. Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2023.

Para obtener información más detallada, se pueden consultar las estadísticas de finanzas y deuda pública en el sitio de internet: http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/estadisticas.jsp

CarruselDestacadasElecciones 2024Política

Exhorta Claudia Sheinbaum a dar Pasos Firmes a Favor de la 4 t

De la Redacción

*“Nosotros estamos orgullosos de haber luchado desde hace años con este movimiento que ha logrado cambios que en algún momento fueron inimaginables’’, celebró ante simpatizantes

CxuNews / URUAPAN, Michoacán a 27 de julio de 2023.- La noche de este jueves Claudia Sheinbaum destacó que, para seguir garantizando el bienestar de las mexicanas y los mexicanos, es importante dar pasos firmes a favor de la 4T, lo cual no será posible sin el apoyo de la ciudadanía,  ‘’no hay marcha atrás en la Cuarta Transformación porque nosotros queremos que sigan los derechos del pueblo de México’’.

Leer más

CarruselDestacadasUniversitarias

La UNAM Acerca la Ciencia a Primarias y Secundarias Públicas

Por Darío Fonseca

*José Luis, quien está por ingresar al bachillerato, aplicó las habilidades que aprendió en el Club de Ciencias PAUTA de su secundaria en un proyecto para cambiar estereotipos sobre su comunidad: Tepito *El programa se ha instrumentado en 362 instituciones educativas de 12 estados del país

Global Press Mx / El Programa Adopte un Talento (PAUTA), del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, cuenta con clubes que acercan el conocimiento a niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas, desde educación básica hasta media superior y centros de atención múltiple en el país. Leer más

CarruselDestacadasUniversitarias

Desarrollan en la UNAM Antivenenos a Partir de Toxinas de Alacranes Peligrosos

Por Darío Fonseca

*Científicos universitarios trabajan con toxinas de alacranes del sur de África y de América Latina, informó Samuel Cardoso Arenas *En México se registran cerca de 250 mil casos de picaduras de estos animales y aproximadamente 40 defunciones al año, según la NOM-033-SSA2-2011

Global Press Mx / Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, en Morelos, desarrollan antivenenos de amplio espectro con base a toxinas consenso, es decir, que reúnen características de las toxinas de los alacranes más peligrosos del sur de África y de América Latina, así como del norte de África y el Oriente Medio. Leer más

CarruselColimaDestacadas

Gobernadora Indira Vizcaíno Entrega Subsidios a Personas con Negocios Sustentables

Por Óscar Velarde

Global Press Mx / COLIMA, Col.-La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, entregó subsidios económicos por 30 mil pesos a 78 personas beneficiarias, que lideran negocios como abarrotes, carnicerías, tortillerías, chocolaterías, comercios de alimentos, artículos de limpieza, entre otros, a través del Programa «Corazón de Barrio» del proyecto Negocios Sustentables, con inversión total por el orden de dos millones 340 mil pesos. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselElecciones 2024Justicia y Sociedad

Rememora Noroña que le Preguntaron si Estaba Loco, Cuando Decía Asesino, de Frente, a García Luna

Por José Luna

*Después de acudir al Centro de Detención en Brooklin, NY, donde está recluido el ex secretario de Seguridad Pública, habló de que cuando fue diputado -de 2009 a 2012-, encaró a García Luna en comparecencias

Global Press Mx / Noroña reveló que cuando confrontó, en 2009, en la Cámara de Diputados, al entonces poderoso secretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna, hubo diputados del PRI que fueron hasta su curul y le preguntaron si estaba loco, que cómo se le ocurría decirle asesino; él respondía, porque lo es, y le reviraban que precisamente por eso, era una irracionalidad decírselo. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselElecciones 2024

Inician Diputados en Septiembre Curso: “Comunicación, Desinformación y Campañas Electorales”

Por José Luna

*Diputados de Morena y PT externan comentarios para legislar sobre “procesos electorales inéditos”

Global Press Mx / La presidenta de la Comisión de Reforma Político-Electoral, diputada Graciela Sánchez Ortiz (Morena), informó que del 4 de septiembre al 30 de octubre se llevará a cabo el curso “Comunicación, desinformación y campañas electorales. Claves prácticas para una respuesta jurídica”.

Leer más

CarruselDestacadasElecciones 2024Política

La Próxima Semana se Definirá el Tema de la Mesa Directiva: Santiago Creel Miranda

*Hay pláticas con el coordinador parlamentario de Morena, Ignacio Mier, para los acuerdos jurídicos e institucionales *Los planteamientos son que el PAN se quede en la Presidencia de la Mesa Directiva y continuar con las acciones constitucionales presentadas ante la Corte

Global Press Mx / El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, informó que la próxima semana se definirá el tema de la Mesa Directiva y que, para ello, ya inició conversaciones con el coordinador parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, para los acuerdos jurídicos e institucionales, por tratarse de un caso inédito. Leer más

CarruselDestacadasTlaxcala

Impulsa Ayuntamiento de Huamantla Producción de Dalias con Maquinaria Agrícola

Por José Luna

*Entrega Salvador Santos Cedillo, un Motocultor a productor de dalias La Caridad

Global Press Mx / El Presidente Municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, hizo entrega de maquinaria agrícola al productor de dalias del ejido de San Luis Huamantla, Vicente Macías, con la finalidad de apoyar y fortalecer el proyecto de la producción de esta flor.

Leer más