Carrusel

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasEconomía

Diputados de la Comisión de Presupuesto Analizan el tema “Gobierno” en Mesa de Diálogo Rumbo al PEF 2024

Por José Luna

*Global Press Mx / Con el objetivo de recibir propuestas y opiniones de expertos y funcionarios que ayuden a nutrir el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado Erasmo González Robledo (Morena), llevó a cabo la Mesa de Diálogo bajo el Esquema de Parlamento Abierto rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 en materia de Gobierno.

González Robledo señaló que las propuestas planteadas en los foros serán tomadas en cuenta para el análisis del Presupuestos de Egresos de la Federación 2024. “Esta mesa de trabajo tiene como tema Gobierno, será en donde las y los integrantes tomaremos nota de las participaciones”.

En la mesa moderada por el coordinador del Grupo de Trabajo de «Gobierno», diputado Reginaldo Sandoval Flores, el diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) manifestó su apoyo total al principio de división de poderes y destacó la importancia de conocer, directamente de quienes representan a instituciones, organismos autónomos y sindicales, la problemática “que es muy ajena a la narrativa del debate parlamentario”.

Manifestó su respaldo al Poder Judicial para mantener prestaciones que, aunque no están en la ley, sí se encuentran en las Condiciones Generales de Trabajo, las cuales “no se pueden tocar”. Dijo estar en contra de asignar más presupuesto al Ejército, y menos a las prestaciones laborales.

Roberto Moreno Herrera, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), refirió que actualmente atienden a más de 7 mil 217 instituciones públicas, entre municipios y otras instancias con rezago social, de las cuales 2 mil 500 no tienen sistemas para hacer declaración patrimonial y 3 mil más no tienen uno de compras públicas. “No podemos tener combate a la corrupción si las instituciones carecen de éstos, con los cuales podríamos provocar ahorros de 7 mil a 10 mil millones de pesos”.

Francisco Alberto Pérez Pacheco, de México Evalúa, afirmó que el aumento de tres por ciento al presupuesto de seguridad es insuficiente para aumentar capacidades de estados y municipios en el combate a la delincuencia y mejorar las condiciones de sus policías.

Pidió aumentar recursos a la Secretaría de Gobernación y a la Fiscalía General de la República (FGR) para programas de prevención e investigación de delitos, y fortalecer el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública e integrarlo a la Ley de Coordinación Fiscal, así como dotarle de mejores criterios de distribución.

Ángel Ruiz Tovar, de FUNDAR Centro de Análisis e Investigación, planteó ampliar las funciones del Centro Nacional de Identificación Humana y destinarle mayores recursos, pues el aumento presupuestal no es proporcional al incremento de las cifras de personas desparecidas.

Propuso una reasignación interna de recursos en la FGR y que parte del recurso de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada pase a la de Desaparición, para darle más capacidad de investigación.

El representante Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, José Ugalde Mejía, indicó que en el país, hasta el 3 de octubre del 2023, había una cifra de 111 mil personas desaparecidas y de este total 52 mil cuerpos están en manos del Estado en las fiscalías y áreas forenses, donde tan sólo hay diez mil peritos que se encargan de identificar a los cuerpos; de ahí la importancia de brindar mayores recursos para que operen los centros de identificación.

Josep Herreros, representante asistente para Protección en la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) México, apuntó que cerca de 116 mil personas han solicitado el reconocimiento de la condición como refugiadas.

Recomendó que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) reciba mayores recursos para que opere eficazmente, ya que si se toma en cuenta a los extranjeros que han logrado ubicarse en el país y aportan 105 millones de pesos a la hacienda pública se estaría casi cubriendo su necesidad financiera, la cual es de aproximadamente 166 millones de pesos.

Alejandro Martínez Martínez, director del Área de Litigio en materia de Gobernanza, del Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE), señaló que está en  manos de las y los diputados crear condiciones presupuestales que permitan fortalecer la garantía de los derechos humanos, la división de Poderes y el respeto al principio de autonomía.

Gilberto González Pimentel, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, cuestionó sobre qué clase de democracia social reduce derechos y los califica de privilegios, pues la desigualdad social exige instituciones y no sólo efectivo y es lo que se impedirá si se recorta el presupuesto.

“Al no contar con un Poder Judicial bien remunerado y debilitado institucionalmente la impartición de justicia será más lenta, saturada, menos igualitaria y menos profesional”, añadió.

Ricardo Antonio Silva Díaz, profesor de Derecho Constitucional en la Escuela Libre de Derecho, destacó la necesidad de garantizar los recursos suficientes para que el Poder Judicial Federal desempeñe adecuadamente su función.

Expresó que la Cámara de Diputados debe justificar cualquier recorte que pudiera afectar un derecho humano, como el acceso a la justicia, protegido constitucional e internacionalmente. “Existen obligaciones impostergables, cuyo incumplimiento podría generar responsabilidades para México”.

Al concluir, el diputado González Robledo apuntó que las recomendaciones en materia de transparencia y anticorrupción han sido puntuales, así como la defensa de los derechos humanos y el combate a la impunidad.

Resaltó que las y los diputados de esta instancia legislativa están conscientes de la lucha que se hace en la búsqueda de las personas desaparecidas y las que se encuentran sin identificar.

Reiteró que la Comisión a su cargo está convencida de que el diálogo respetuoso entre Poderes dejará una mayor referencia para la toma de decisiones, de ahí que se solicitará la presencia de algunos de los órganos con autonomía constitucional.

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasElecciones 2024

El cambio para Yucatán cada día más cerca: Verónica Camino Farjat

Por José Luna

*Estamos en una etapa de trabajo en unidad y bajo un solo objetivo: que la Cuarta Transformación llegue al Estado, expresa al reunirse Maxcanú con militantes y simpatizantes para impulsar el cambio en el 2024

Global Press Mx / Los ciudadanos de Maxcanú están organizados para vivir el tiempo de la Cuarta Transformación, porque siente que el cambio cada día está más cerca para tener un campo productivo, empleo, servicios de salud y educación sin distinción, señaló Verónica Camino Farjat.

La Senadora de Morena por Yucatán acudió a un encuentro con simpatizantes y militantes del Movimiento de Regeneración Nacional, donde conoció la forma de organización que tienen para impulsar la transformación en su municipio, a fin de contribuir al cambio que le dé oportunidades y seguridad al pueblo de Yucatán.

En la asamblea informativa, Verónica Camino habló sobre la importancia de mantener la seguridad en el estado, construir entre todos una ruta que permita a cada ciudadano gozar de la paz social, de andar con tranquilidad, así como expresarse y trabajar con libertad, porque en la 4T primero está la dignidad de la persona, a las que se atiende con igualdad.

La legisladora federal destacó los resultados que se han vivido en el país con la llegada de la Cuarta Transformación, y en el caso de Yucatán su consolidación permitirá que los programas sociales, que hoy benefician a millones de mexicanos y miles de yucatecos, tengan continuidad para mejorar las condiciones de bienestar de más personas.

“Hoy, estamos haciendo conciencia para que más personas conozcan y confíen en la transformación que vive el país, a través de nuestros militantes y simpatizantes, quienes son los principales promotores y la mejor referencia en las comunidades, pues dan testimonios sobre los cambios y resultados obtenidos”, anotó.

Verónica Camino Farjat aseguró que en Yucatán los beneficios de la Cuarta Transformación cada vez tienen más presencia, llegan a más personas y abonan para la construcción del camino a una nueva etapa de gobernanza en la entidad.

Por ello, pidió a los militantes y simpatizantes de Maxcanú ser los portavoces de los gobiernos de la transformación, que sean los principales promotores de las acciones de las autoridades de Morena en el país, porque es la forma de inyectar esperanza para lograr en Yucatán los beneficios de un trabajo honrado y con principios. “En Morena estamos en una etapa donde debemos mantener la unidad para caminar con rumbo a un mismo objetivo, que es lograr la llegada de la Cuarta Transformación a Yucatán, donde los pilares sean la honestidad y el compromiso con la ciudadanía”, aseveró.

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasSalud

Entrega Senado Reconocimiento “Jesús Kumate” al Doctor Alejandro Llausas Vargas

Por José Luna

*Participa Senador Jaime Bonilla en Sesión Solemne

Global Press Mx / La presidenta de la Comisión de Salud del Senado de la República, Lilia Margarita Valdez Martínez, entregó mención honorífica a ocho médicos y médicas finalistas del Reconocimiento “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, correspondiente a 2023.

Durante una Sesión Solemne celebrada en el Salón de Plenos para reconocer y premiar a enfermeras y enfermeros, médicos y demás personal del sector de salud que se han distinguido por sus méritos a favor de la salud de las personas en nuestro país, estuvo presente el senador de la Fracción Parlamentaria del PT y exgobernador de Baja California. Jaime Bonilla Valdez.

El doctor sinaloense Alejandro Llausás Vargas fue seleccionado de entre 107 médicas y médicos cuyos expedientes formaron parte del estudio de parte de los integrantes del Jurado Calificador, el doctor Láusas Vargas agradeció a las Senadoras y a los Senadores integrantes de la LXV Legislatura la distinción con que “me honran”, y designó a su hijo lo recibiera en su lugar, por su situación de salud.

La presidenta de la Comisión de Salud, senadora Valdez Martínez, comentó que tal distinción está dedicada a quienes construyen, “piedra a piedra y ladrillo a ladrillo”, este país. “Nos llena de orgullo, porque sabemos que México, a través de este gremio, avanza en materia de salud”, apuntó.

“México tiene médicas, médicos, residentes e investigadores que se entregan día a día por la atención de la salud”, resaltó.

Informó que 107 profesionales participaron en la convocatoria y que los más calificados por el jurado, a quienes se les entregó la mención honorífica, son Luis Porfirio Orozco Gómez, Agnés Odile Marie Fleury y Saul Sánchez Rodríguez.

Además de Pedro Coello Ramírez, Jorge de Jesús Field Cortazares, Jesús Gerardo Guzmán Carcaño, María del Carmen Socorro Sánchez Villegas y Miguel Cruz López.

A nombre de los galardonados, la doctora Agnés Odile Marie Fleury destacó que este reconocimiento lleva el nombre de una de las figuras médicas más importantes del último medio Siglo.

Recordó que Jesús Kumate destacó por sus enormes contribuciones en los campos de la infectología clínica, la investigación biomédica y la salud pública.

Las y los integrantes que conformaron el jurado calificador del premio “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” fueron Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, Rosa María Osiris Pazarán Galicia, Martha Alvarado Ibarra, Luis Alberto González García y Felipe Cruz Vega.

CarruselDerechos HumanosDestacadasGobierno

Designa Gobierno de México a Teresa Guadalupe Reyes Sahagún Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

De la Redacción

*Luisa María Alcalde Luján, secretaría de Gobernación (Segob), remitió al Ejecutivo Federal la propuesta de nombramiento, previo un proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas

Global Press Mx / Tras un proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil, el presidente de la República, Andrés Manuel López

Obrador, dio visto bueno a la propuesta de nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como nueva persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Lo anterior, con base en el artículo 51 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que señala que la o el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) remitirá al Poder Ejecutivo Federal la propuesta de nombramiento, previo un proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas.

Reyes Sahagún fue designada por su perfil y experiencia. Es doctora en Conocimiento y Cultura en América Latina por el Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina A. C. (Ipecal); maestra con mención honorífica en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); y licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuenta con cinco diplomados en Historia, Pensamiento y Problemas Contemporáneos de América Latina por la UACM; Pensar Crítico e Investigación por el Ipecal; Los Derechos Humanos y la Reforma Constitucional del 10 de junio de 2011 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); Derechos Sociales y Justicia Social por la UNAM; y Planeación y Gestión Municipal por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Hasta hoy se desempeñó como directora general del Instituto Nacional para la Educación de

los Adultos (INEA), cargo que ocupó desde marzo de 2021. De 2018 a 2021 fue titular de la Unidad de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría de Bienestar.Asimismo, fue diputada federal de 2009 a 2012.

Como parte de su trayectoria en el servicio público de 2007 a 2009 fue subcoordinadora y enlace territorial en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Fungió como directora de área, titular de coordinación y administradora tributaria en la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal.