Carrusel

Carrusel

De todas… casi todas

Por Salvador Martínez García

En el 2022 habrán de renovarse seis gubernaturas: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo y Oaxaca. De ellas ninguna está hoy en manos de Morena, pero está en amplias posibilidades de ganar hasta cinco de ellas.
Como ya lo dijo Marko Cortés, el presidente Blanquiazul, Aguascalientes es la única entidad donde tiene oportunidad de ganar con el Senador Juan Antonio Martín del Campo, si la selección interna no divide al partido ante las aspiraciones de la Diputada Teresa Jiménez.
Del resto de los estados en disputa, Morena está en buenas posibilidades de llevarse el triunfo, aunque nada está escrito principalmente por las heridas que pudieran dejar las selecciones de los candidatos oficiales, además de la necesidad de postular al menos a tres mujeres en los seis comicios pendientes.
En Durango, por Morena están apuntados José Ramón Enríquez, Marina Vitela y Maribel Aguilera, entre los dos primeros estará la postulación. Aquí el PRI pudiera competir con Esteban Villegas, sin embargo, no es seguro que sea el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD.
En Hidalgo, estado a hasta hoy siempre gobernado por el PRI, las encuestas favorecen al ahora morenista, Francisco Javier Berganza, aunque también pudiera ganar el Senador Julio Menchaca, impulsado por Ricardo Monreal.
Oaxaca está muy competido, pero solo por los aspirantes morenistas; tres a saber: Susana Harp, Salomón Jara y Luis Antonio Ramírez Pineda, si hubiese una sorpresa.
En Quintana Roo, el estado mal gobernado por Carlos Joaquín González, todo parece favorecer a la actual alcaldesa de Cancún (Benito Juárez), Mara Lezama, si del plato a la boca no se cae la sopa.
Tamaulipas es un caso de gran interés pues es gobernado por el panista Francisco García Cabeza de Vaca, presunto narcotraficante bajo acusación de la Fiscalía General de la República. El veterano político Américo Villareal, actual Senador de la República, se levanta como favorito, pero también están las aspirantes Maki Ortiz Domínguez y Olga Patricia Sosa. Por el PAN pretenden la candidatura César Augusto Verástegui y Jesús Antonio Nader, mientras Arturo Diez buscará luchar bajo el Movimiento Ciudadano.

SUSURROS

Para seguir con el tema de las elecciones pasemos a otra, pero del 2021, la de Tlaquepaque, anulada por declaraciones intervencionistas del cardenal Juan Sandoval Íñiguez, y llevadas a cabo de nueva cuenta este domingo pasado.
Citlalli Amaya, candidata a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, volvió a erigirse con la victoria con el 43.3 por ciento de los votos sufragados, por arriba de Alberto Maldonado de Morena que se quedó con el 38 por ciento.
Estos porcentajes corresponden al resultado del PREP y habrá que esperar al cómputo final del miércoles, y desde luego, al de las impugnaciones que seguro presentarán ante los tribunales electorales, los morenistas.

CarruselDestacadasNacionalSalud, Ciencia y Tecnología

Colapsado el Sistema de Salud en México

Por José Luna

*Urgente tomar las medidas adecuadas que permitan tener el control de la salud en nuestras manos

Global Press Mx / AMINES /La pandemia por COVID-19 que tiene en jaque a la humanidad ha colapsado el sistema de salud en México; así lo afirmó el presidente de la Confederación Mundial de Medicina Integrativa, Tradicional, Complementaria y Educación en Salud (Cofemites), David Hidalgo Ramírez durante la conferencia de prensa donde se anunció el nombramiento de Juan José Aguilar Espinoza como director estatal de dicha organización en San Luis Potosí.

El desorden social, el escepticismo, la desinformación y la usencia de coordinación, son solo algunos de los aspectos que cada día nos hacen más vulnerables ante la emergencia sanitaria que estamos enfrentando, por lo que es urgente tomar las medidas adecuadas que nos permitan tener el control de la salud en nuestras manos, advirtió el especialista.

Y agregó que, ante la creciente curva de contagios por la tercera ola, a los protocolos de sanidad dictados por la autoridad se deben sumar medidas de prevención que nos permitan mantenernos lo más sanos posible.

Por lo que Hidalgo Ramírez insistió en que es el momento para que autoridades gubernamentales, organizaciones civiles y academia “estemos unidos y avanzar en la misma dirección, “sumando…todo aquello que sabemos nos permitirá tener un estilo de vida saludable, una alimentación adecuada, una activación física y actitud mental adecuada; solo así tendremos un sistema inmunológico adecuado para enfrentar la pandemia”.

Cofemites con el ADN mexicano 

David Hidalgo recordó que fue en México en el 2018 cuando nace COFEMITES y que una de sus primeras actividades fue la organización de Foros de Salud en toda la República Mexicana. Como resultado de estos encuentros, se constató el gran estado de deterioro en el que se encontraba el sistema de salud mexicano, con niveles de abandono jamás registrados en la historia de nuestro país; desde entonces, esta confederación ha tenido como misión agrupar y profesionalizar a médicos tradicionales y complementarios, quienes por años han atendido las necesidades de salud de los sectores más vulnerables de nuestro país.

Primero fue en México y actualmente estamos presentes en 20 países, ofreciendo y compartiendo el conocimiento ancestral en todos los lugares donde el acceso a la salud ha sido negado, en esas comunidades en las que el médico tradicional sí es reconocido gracias a la calidad, seguridad y eficacia con la que se atiende a los pacientes.

Estableció que desde el inicio de la pandemia en el 2020 la organización que preside ha realizado brigadas de atención médica con la finalidad de llevar los beneficios de la medicina tradicional y complementaria a los pacientes con COVID-19, logrando documentar cerca de 35 mil casos en los que se registró pronta mejoría.

“Sin embargo, aún falta mucho por hacer para que la medicina tradicional logre incorporarse como parte esencial de los beneficios de la salud universal. Por ello es urgente fortalecer el marco jurídico que otorgue certeza legal a quienes ejercen estas prácticas ancestrales, solo así avanzaremos en la transformación y fortalecimiento de un sistema de servicios de salud que se encuentra colapsado”, destacó Hidalgo Ramírez. 

Medicina complementaria, necesaria en la atención primaria

Es urgente reconocer la importancia de incorporar al sistema de salud mexicano los modelos de atención, conocimientos y prácticas ancestrales, más aún cuando México es referencia internacional de la eficacia con la que las prácticas de la medicina integrativa y complementaria han brindado atención primaria.

Actualmente en nuestro país existen más de 280 mil médicos tradicionales acreditados por la Ley General de Salud, quienes han demostrado una reducción de los costos de los servicios de salud hasta en un 80% y la pertinencia de regresar el control de su salud al pueblo mexicano, respetando e incluyendo a la medicina tradicional como un componente central del abordaje cultural y del derecho a la salud. Hizo hincapié al reiterar que la medicina tradicional y complementaria no se encuentra alejada de las recomendaciones pertinentes que ha estipulado nuestro gobierno como parte del protocolo para reducir el riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2, “pero es el momento en el que tenemos que emplear otras herramientas con las que contamos, para emplear este conocimiento ancestral y mejorar la calidad de vida de los mexicanos”.

Carrusel

Inicia Proceso de Inscripción y Reinscripción en Escuelas Públicas de Educación Básica 2021-2022

Por Crispín Barrera Ponce

-Direcciones escolares contactarán a madres, padres de familia y tutores, con el fin de concluir la inscripción: AEFCM.

-El proceso de registro cumple con lo programado en el calendario escolar, y considera las necesidades formativas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes: Delfina Gómez Álvarez.

GlobalPress / La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informa que a partir de hoy las direcciones escolares de escuelas públicas de Educación Básica de la capital del país, se pondrán en contacto con madres, padres de familia y tutores de las y los alumnos de nuevo ingreso a 1°, 2° y 3° grados de preescolar, así como de 1° grado de primaria y de secundaria registrados en el proceso de preinscripciones, a través del correo electrónico y/o vía telefónica, con el fin de concluir la inscripción de educación básica para el ciclo escolar 2021-2022.

Este proceso de registro, como lo señaló la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, cumple con lo programado en el calendario escolar, el cual se integró tomando en cuenta diversas opiniones, pero, fundamentalmente, considerando las necesidades formativas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La AEFCM detalló que en el caso de las y los alumnos que ingresan al siguiente grado escolar (reinscripciones), el proceso se realizará de forma automática.

En tanto, las y los alumnos de nuevo ingreso a preescolar, 1° grado de primaria, y 1° grado de secundaria, que no hayan participado anteriormente en algún proceso de preinscripción en escuelas públicas de la Ciudad de México para el ciclo escolar 2021-2022, lo podrán hacer en el portal de la AEFCM y tienen hasta el 22 de agosto. El resultado se informará a través del correo electrónico que registren, por lo que se les solicita estar atentos al mismo. La Secretaría de Educación Pública llama a las madres, padres de familia y tutores a cumplir con el requisito de inscripción de sus hijas e hijos y, con ello, asegurar la continuidad de su educación.

Carrusel

Se Pronostican lluvias Puntuales muy Fuertes en Zonas del norte

Por Rene Valadez

-Durante la tarde, se prevén temperaturas máximas superiores a 35 grados Celsius en 16 entidades de México.

-La tormenta tropical Grace, ubicada en el Mar Caribe, se mantiene en vigilancia por alta probabilidad de afectación en la Península de Yucatán a partir del miércoles.

GlobalPress / Hoy, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50.1 a 75 milímetros [mm]) en Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca; fuertes (de 25.1 a 50 mm) en sitios de la Ciudad de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes y Baja California.

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y posible caída de granizo en Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas. Asimismo, se estiman vientos con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en Baja California (incluido el Golfo de California), Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. Las condiciones atmosféricas mencionadas serán ocasionadas por un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, inestabilidad atmosférica superior y el paso de la Onda Tropical Número 21, que recorrerá el sur y centro de México, así como por la Onda Tropical Número 22, que se aproximará a la Península de Yucatán, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre el occidente y sur del Golfo de México.

Al amanecer, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. En contraste, durante la tarde se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Campeche, Sonora y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Coahuila, Colima, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, el oriente de San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y el norte de Veracruz. A las 04:00 horas, tiempo del centro de México, en el Océano Atlántico la tormenta tropical Grace se localizó a 265 kilómetros (km) al este de Bahía Montego, Jamaica, y a mil 240 km al este de las costas de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 26 km/h. Se mantiene en vigilancia por alta probabilidad de afectación en la Península de Yucatán a partir del miércoles.

En la misma cuenca, esta madrugada Fred se debilitó a depresión tropical en tierra, al sur-suroeste de Georgia, Estados Unidos de América, muy lejos de las costas mexicanas. Mientras tanto, en la cuenca del Pacífico, a las 04:00 horas, tiempo del centro de México, Linda se degradó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Se ubicó a mil 815 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 150 km/h, rachas de 185 km/h y movimiento hacia el oeste a 17 km/h.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé ambiente fresco matutino, cálido hacia la tarde en gran parte de la región, cielo de medio nublado a nublado durante el día, descargas eléctricas y posibles granizadas en zonas de lluvia, y viento de componente este de 10 a 20 km/h, con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. En la Ciudad de México se estima temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius, y en Toluca, Estado de México, mínima de 8 a 10 grados Celsius y máxima de 21 a 23 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se pronostica ambiente fresco al amanecer con cielo medio nublado matutino, y de caluroso a muy caluroso durante la tarde; descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento del noroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California y el Golfo de California. Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de ambiente templado al amanecer y de caluroso a muy caluroso con cielo nublado por la tarde. Se prevén descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Sonora.

Se pronostica, para el Pacífico Centro, ambiente de fresco a templado al amanecer y cielo medio nublado por la mañana, caluroso y nublado hacia la tarde en zonas costeras, descargas eléctricas y posibles granizadas en zonas de lluvia, así como viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. En el Pacífico Sur se prevé ambiente fresco al amanecer con bancos de niebla matutinos en zonas altas de la región, y cálido en la tarde. Habrá cielo nublado la mayor parte del día, descargas eléctricas y posibles granizadas en zonas de lluvia, además de viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

Para los estados de la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente fresco con cielo medio nublado por la mañana, de cálido a caluroso y nublado por la tarde; descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento del noreste y sureste de 20 a 30 km/h en la región con rachas de 50 a 60 km/h en Tamaulipas. Las condiciones del tiempo en la Península de Yucatán serán de ambiente cálido con cielo medio nublado en mañana, de caluroso a muy caluroso con incremento de la nubosidad hacia la tarde, descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h.

En los estados que conforman la Mesa del Norte se prevé ambiente frío matutino en zonas montañosas, con cielo medio nublado en el resto de la región, de cálido a caluroso y nublado por la tarde. Se esperan descargas eléctricas y posibles granizadas en zonas de lluvia, y viento de componente este de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. Finalmente, para las entidades de la Mesa Central se pronostica ambiente de frío a fresco al amanecer con cielo medio nublado por la mañana, y cálido y nublado hacia la tarde. Se prevén descargas eléctricas con posibles granizadas en zonas de lluvia, y viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h.

CarruselInternacional

Llega a la Costa del Sol Naturaleza Cósmica y la Mariposa Monarca

Por María Esther Beltrán Martínez    Fotos: J. Carlos Santana

-Cuarenta y cinco piezas realizadas ex profeso para ser mostradas en un lugar nuevo y alternativo.

GlobalPress / Málaga, España.-La artista mexicana Lucila Veloz G. es la responsable de que en la plaza Costa del Sol de Torremolinos, en Destino Tapa emigre la mariposa Monarca. Son 45 piezas realizadas en seda natural y otros textiles transparentes pintados a mano con la técnica personal de la artista. La serie ha sido realizada ex profeso para ser mostrada en un lugar nuevo y alternativo.

En una instalación abstracta de la mariposa Monarca, Veloz permite que su trabajo se vea mientras se degusta platillos malagueños. Un concepto nuevo en Torremolinos. “Me siento muy contenta de ver el resultado de mis obras con el lugar, la admiración que causa y el respeto por las obras. Mi interés es que se conozcan las Monarcas y seguir apoyando el cuidado de la Naturaleza, debido a que está hermosa especie se encuentra en una situación de extinción, como varias especies de animales”.

La instalación utiliza técnicas tradicionales en el Arte Oriental de China y Japón. Y estructuras de alambres finos e hilos transparentes y montadas sobre raíces naturales de salex, eucalipto entre otros materiales de la naturaleza. Han sido colocadas y colgadas con hilos transparentes para no dañar los elementos arquitectónicos preexistentes, instalaciones o mobiliario del restaurante, explica la curadora Pilar Hernández Oriente. “La diversidad de connotaciones y naturaleza propia de la Mariposa Monarca nos inspira para la creación de una obra ligera y sutil, dando la oportunidad de llenar de luz y color el espacio, integrándose en el ambiente y respetando su identidad”, explica Hernández Oriente.

Tras estudiar el espacio consideramos la exposición de obras repartidas por toda la planta principal del local y colocadas en los sitios laterales, ventanas, espejos y columnas de manera que no constituyan una barrera física y visual al funcionamiento y disfrute de personal y comensales. -Detalla la comisaria y continúa- Es curioso, cómo esta espiral áurea que se adentra en el espacio por la puerta principal por medio de las mariposas monarca trasciende el espacio hasta llegar hasta la mesa de los propios comensales y sus platos Sabor a Málaga. Vivir la experiencia de estar rodeado de las mariposas en un pequeño espacio que nada tiene que ver con los santuarios de la mariposa Monarca donde llegan millones es atractivo. Además que las obras están disponibles para los interesados.

“Esta intervención consiste en la abstracción de las Mariposas Monarca en sus formas, colores y texturas. Nos visitan e impregnan el lugar con su presencia como una ráfaga de viento formando unas espirales de la sección áurea que las llevan hacia la luz del Universo. La diversidad de connotaciones y naturaleza propia de la Mariposa Monarca nos inspira para la creatividad de una obra ligera y sutil, dando la oportunidad de llenar de luz y color el espacio, integrándose en el ambiente y respetando su identidad” expresa la artista.

Carrusel

Dominio Talibán en Afganistán, Fracaso Político y de Seguridad

Por Crispín Barrera Ponce

-Moisés Garduño García, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, explicó que los talibanes muestran hoy grandes capacidades negociadoras

-No son un grupo que llega totalmente por la fuerza, sino como un actor político con base social importante, que ha canalizado los errores de EU y los del gobierno nacional

GlobalPress / Afganistán vive un momento histórico a 20 años del 9/11, por ello, el próximo 11 de septiembre “es probable que veamos ondear la bandera talibana, lo cual representa un golpe a la reputación estadounidense, a su retórica liberalizadora y democratizadora, además será un reflejo de la transición hegemónica que ocurre a nivel internacional”, afirmó Moisés Garduño García, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.

Se trata de un fracaso de la política exterior y de seguridad de Estados Unidos, desde Bush, Obama, Trump y hasta Biden. Lo es porque se prometió a la opinión pública internacional un Afganistán democrático, consolidado institucionalmente y con libertades para las mujeres, etcétera. En términos de seguridad internacional, la invasión fue un fracaso y más allá del asesinato de Osama Bin Laden, no hubo ninguna mejoría en la calidad de vida de los afganos. Este golpe es una muestra más de la “deshegemonización” de nuestro vecino del norte en el sistema internacional y de la reemergencia de actores como China y Rusia en cada uno de los escenarios que dejan los estadounidenses, señaló.

“Este no es un juego de suma cero, no se trata de la sustitución de una potencia por otra, porque nadie tiene la capacidad para imponer un orden hegemónico por sí solo. Simplemente son reacomodos estratégicos que se dan debido a que hay un vacío de poder en estos momentos, el cual China tratará de llenar, más que con armas, con ayuda económica, para intentar que haya estabilidad en una zona que es de su interés y le preocupa”. Consideró el experto en Política y Cultura de Oriente Medio, que Estados Unidos realineará estratégicamente sus tropas. “Pienso que todavía monitoreará la zona” y llevará soldados a países aliados, como Arabia Saudita, Israel o Emiratos Árabes Unidos, desde donde mantendrá un monitoreo de sus intereses en la región, en particular los relacionados con el petróleo y el flujo energético que también importa a aliados asiáticos, como Corea del Sur o Japón.

Garduño García recalcó que, a diferencia de hace 20 años, cuando inició la invasión estadounidense a Afganistán, después de los ataques terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York, los talibanes están mostrando hoy grandes capacidades negociadoras y están siendo pragmáticos. Por ejemplo, ya hablaron con los chinos, a quienes visitaron para garantizar la estabilidad de la zona y la frontera. También tienen gran comunicación con Pakistán y han dado entrevistas en diferentes lenguas a diversos medios de comunicación internacionales, para mostrar un rostro que no se conocía.

De ese modo, estamos viendo un proceso de transición política que se presumía sería más turbulento de lo que está ocurriendo, “a pesar de las imágenes que vemos en las redes sociales, y de narrativas de algunos grupos interesados en hacer de esto un caldo de cultivo para una nueva guerra, más que en pensar en las posibilidades políticas que se pueden dar si el talibán logra entablar relaciones diplomáticas con países fronterizos importantes como China y Pakistán”. Si bien aún hay grupos rigoristas y conservadores, insistió el especialista universitario, se dan señales de que hay aspiraciones hacia un cambio político en aquella nación.

En estos momentos, todo puede pasar. El talibán cuenta con dos generaciones importantes: la antaña, que hoy toma las decisiones más importantes, está en las mesas de conversación, viaja a China o coordina el diálogo con el presidente afgano en el exilio, Ashraf Ghani, y la de jóvenes, que cultiva un sentimiento antiestadounidense mucho más radical y que implementa operaciones militares, “lo cual puede explicar el avance tan rápido para tomar en dos semanas lo que Estados Unidos pensó que se llevaría seis meses”. Ambas generaciones están haciendo un balance de poder perfecto. Moisés Garduño mencionó que quienes quieren salir de Afganistán y abarrotan el aeropuerto de Kabul pueden ser gente que estuvo relacionada con la ocupación militar y temen represalias. Son personas con posibilidades de migrar, con documentación para llegar a los países de destino o en posibilidad de calificar al estatus de refugiado.

En Afganistán también hay polarización social y sentimiento antiestadounidense de modo que los talibanes no son un grupo que llega totalmente por la fuerza, sino como un actor político con base social importante, que ha canalizado los errores de EU y luego los del gobierno nacional que tutelaba la propia Unión Americana. “Así se explica que están llegando tan fácilmente a las ciudades, y ya han tomado 26 de las 34 provincias”. Lo que ocurre en aquella nación debe dejar grandes lecciones, una de ellas, que las estrategias armamentistas que prometen democracia y estabilidad, en el largo plazo terminan siendo un fiasco. “Lo hemos visto en Irak, lo estamos viendo en Afganistán y tenemos otros escenarios abiertos, como Libia o Yemen”.

Hay que repensar las estrategias de ayuda para el desarrollo y no caer en estrategias militares que prometen mucho y solo adineran a los fabricantes de armamento, mientras las poblaciones terminan en calidad de desplazados, refugiados o en el peor de los casos pierden la vida y se compromete el futuro de las nuevas generaciones. Es un tiempo histórico para repensar y ver cuál será el futuro en esta y otras naciones que están en condiciones similares. Mientras, ocurre un proceso donde se están llevando al pie de la letra los acuerdos de los insurgentes y donde queda la duda con respecto al futuro de un Afganistán posestadounidense con gobierno talibán, y la implementación de la ley y las reformas que se puedan instrumentar en tiempos de transición, concluyó Moisés Garduño.

Cámara de SenadoresCarrusel

Sugieren Tipificar Hostigamiento y Acoso Sexual como faltas Administrativas

Por Jaime Arizmendi

-Los servidores públicos deben promover y garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia: Gálvez Ruiz

Argonmexico / El hostigamiento y acoso sexual no sólo se deben sancionar como delitos penales, sino que además se tienen que tipificar como faltas administrativas graves, pues aún existe una cultura muy enraizada en el sector público que fomenta la violación de los derechos de las mujeres, consideró la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz. En 2019, señaló la legisladora del PAN, sólo se denunció el 11 por ciento de estos delitos y, de ellos, únicamente en el 69.1 por ciento de los casos se inició una carpeta de investigación por parte del Ministerio Público, lo que arroja una cifra negra de 92.4 por ciento.

Durante ese año se incrementó el número de denuncias y carpetas de investigación, pero, aun así, acotó, se mantiene una cifra negra estratosférica. Si en los ilícitos más claros y graves la gente opta por no denunciar ante el Ministerio Público, ¿qué puede esperarse en los delitos que se perpetran en la intimidad de una oficina pública? Es claro que en estos casos existen mayores elementos que disuaden la denuncia, advirtió Gálvez Ruiz.

La senadora enfatizó que los servidores públicos deben promover, respetar, proteger y garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia. En este contexto, presentó una iniciativa para modificar la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para tipificar el hostigamiento y acoso sexual como faltas administrativas graves. Propuso que todos los órganos internos de control consideren la perspectiva de género para prevenir, atender y erradicar estas conductas en el sector público.

La iniciativa que se turnó directamente a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana; y de Estudios Legislativos, Segunda, con opinión de la comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores, plantea que se podrá contar con acciones administrativas que sancionen el hostigamiento y acoso sexual. Gálvez Ruíz reiteró que esta propuesta no riñe con la legislación penal, toda vez que dichas conductas pueden ser investigadas y sancionadas a través de ambas vías.

Carrusel

Demandan Refugios Especializados para Víctimas de trata de Personas

Por Jaime Arizmendi

-Advierte Nancy de la Sierra que sólo tres entidades cuentan con este tipo de albergues

GlobalPress / Para garantizar la integridad, seguridad y dignidad de las víctimas de trata de personas, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo presentó un punto de acuerdo que solicita a las y los gobernadores del país que construyan refugios especializados de atención para quienes sufren o han padecido este delito. La legisladora del PT consideró indignante que el Estado no sólo haya fallado en atender oportunamente a todas las víctimas captadas por las redes de trata, sino que además no cumpla con sus deberes mínimos para ayudarlas a escapar de este terrible fenómeno.

De la Sierra Arámburo reconoció que sólo tres entidades federativas actúan conforme a la Ley contra este ilícito y han construido por lo menos un refugio en su territorio. Los gobiernos estatales, subrayó, deben atender a las víctimas por los daños sufridos, así como garantizarles seguridad, protección, bienestar físico y psicológico, y vigilar la garantía de no repetición. Para lo cual, puntualizó, los refugios, albergues y casas de medio camino son una herramienta clave para la rehabilitación y protección de quienes logran escapar de las horribles redes de trata. Estos lugares pueden ser el primer contacto o la única alternativa para que las víctimas, que no cuentan con apoyo familiar, puedan salir de la red de explotación y tener la oportunidad de rehacer sus vidas. Nancy de la Sierra reiteró que ahí, las víctimas pueden encontrar una nueva vía de participación plena en la vida pública, social y privada. Los refugios, asentó, pueden definir si una sobreviviente logrará o no reintegrarse plenamente a la sociedad y mirar hacia el futuro con esperanza.

La Organización Internacional del Trabajo estima que alrededor de 2.4 millones de personas en el mundo son víctimas de trata, y que las ganancias que reporta este delito ascienden a 32 mil millones de dólares por año. Sin embargo, las estimaciones más recientes sobre las tendencias generales del trabajo forzoso indican que el alcance del problema es mucho mayor, y llega hasta los 21 millones. En México, se identificó el mayor número de víctimas de este crimen en 2015, con cinco mil 175 casos. La senadora aseveró que, si bien “la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, miles de individuos también son víctimas de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos”, entre otros ilícitos. El punto de acuerdo fue turnado directamente a la Primera Comisión de la Permanente, para su análisis y dictamen correspondiente.