Quebecine Lanza su Primera Gira de Cine en LATAM
Por Elías Fonseca
*Del 21 de abril hasta el 8 de mayo, la GIRA QUEBECINE hará 4 paradas: en Colombia, Uruguay, Argentina y México Leer más
Por Elías Fonseca
*Del 21 de abril hasta el 8 de mayo, la GIRA QUEBECINE hará 4 paradas: en Colombia, Uruguay, Argentina y México Leer más
Global Press Mx / H. MATAMOROS, Tamps.-El proceso electoral presidencial que inicia en septiembre y convoca a las urnas el primer domingo de junio del año próximo, de nueva cuenta, ha colocado en esquinas contrarias al presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y al ex gobernador de Tamaulipas, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA.
En efecto, la urgencia del fuero federal que lo coloque fuera del alcance de la acción persecutoria de la Fiscalía General de la República (FGR), ha provocado que GARCÍA CABEZA DE VACA continúe moviendo todos los recursos a su alcance para lograr obtener una curul o escaño en la próxima legislatura Federal, obviamente, por la vía de representación proporcional.
El ex mandatario tamaulipeco y el senador panista ISMAEL GARCÍA CABEZA DE VACA han desatado una campaña mediática de desprestigio con fines electoreros en contra del sexenio que encabeza el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA.
Además, el autoexiliado en el estado de Texas de la Unión Americana pretende “convencer” a los tres jueces del Primer Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito para que ratifique en definitiva el amparo concedido por el juez de distrito FAUSTINO GUTIÉRREZ PÉREZ.
Derivado de la campaña mediática negativa en contra de la 4T encabezada por los hermanos GARCÍA CABEZA DE VACA, el presidente LÓPEZ OBRADOR sostiene que “no van a lograr nada”, al referirse a los argumentos de desprestigio.
El huésped de Palacio Nacional considera que Tamaulipas sufrió una decadencia ante la descomposición extrema del período constitucional que encabezó el gobernador panista FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA.
Por lo que fue enfático al declarar que “no hay nada de qué preocuparnos, acerca de estas campañas de desprestigio, porque la gente de Tamaulipas está muy consciente, ya lo demostró, no van a lograr nada, además el doctor Américo tiene todo nuestro apoyo y estamos ayudándolo, y lo vamos a seguir apoyando”.
Cabe señalar que a quien encabezó los “vientos del cambio” en la esquina noreste del país le urge iniciar el proceso de precampaña en el territorio tamaulipeco para ser tomado en cuenta por la cúpula panista en la relación de las candidaturas plurinominales.
Por lo pronto, en H. Matamoros, le ha girado instrucciones a la ex alcaldesa LETICIA SALAZAR VÁZQUEZ para que se promueva a través de las redes sociales como paso previo a su nominación como candidata panista a la alcaldía de este puerto fronterizo.
La instrucción también incluye al ex representante del gobierno tamaulipeco en Texas, FRANCISCO GALVÁN, y, a la vez, precisa que el ex diputado local y ex funcionario educativo en la entidad, FRANCISCO “KIKO” ELIZONDO, “se baje” del tren panista en lo que a la alcaldía matamorense se refiere.
Poco o nada le importa a GARCÍA CABEZA DE VACA que SALAZAR VÁZQUEZ resultó un fracaso como primer edil del ayuntamiento en la tierra de Rigo Tovar y que aprovechó el cargo para saquear las arcas municipales y de la Junta de Aguas y Drenaje de la ciudad de Matamoros.
Asimismo, se niega a reconocer que el PAN en Tamaulipas prácticamente está aniquilado por su terquedad de convertir en “cabecismo” al verdadero panismo en esta entidad federativa.
Por otra parte, el amparo concedido por su “juez de cabecera” con residencia en ciudad Reynosa, Tamaulipas, requiere de la ratificación del Tribunal Colegiado para lograr la “extensión” que le permita cruzar a territorio nacional e iniciar su cruzada política que le permita llegar al Congreso de la Unión y, por ende, obtener el ansiado fuero federal.
FRANCISCO JAVIER ha asumido una actitud retadora al gobierno de la Cuarta Transformación y, al menos hasta el momento, ha salido bien librado de la orden de aprehensión que pesa en su contra por la presunción de delitos del orden federal que obligan a la prisión preventiva oficiosa.
A pesar de sus bravuconadas y la suspensión provisional que le otorgó el Juez Octavo de Distrito FAUTINO GUTIÉRREZ PÉREZ, el peor gobernante en materia de saqueo y corrupción en la historia política de Tamaulipas no se arriesga a cruzar a México y prefiere el confort y la seguridad que le proporcionan su nacionalidad mexico-estadounidense.
DESDE EL BALCÓN:
I.-Directivos y personal de la Revista Clave 20 que se edita en Tamaulipas estuvieron de plácemes con motivo del 13 avo aniversario de la fundación de ese medio de comunicación.
En significativa ceremonia el editor y director CRISTÓBAL GARZA MARTÍNEZ agradeció el esfuerzo de los equipos administrativo y de redacción, así como a los lectores y clientes comerciales de la Revista Clave 20.
II.-La reunión de fin de semana de la agrupación “Club de amigos de….” dejó, entre otras, un par de relevantes realidades: uno, la “democracia dirigida” continúa creando “títeres” y “títaras” y, dos, el narcisismo del eterno cacique no ha disminuido un ápice.
Un “espantatontos” del estado de Morelos y un consejero nacional de Morena que no comulga con el lema “no mentir, no robar, no traicionar” y extorsiona a organismos operadores de agua en Tamaulipas, pasaron lista de presentes.
¿Cómo la ve?
Por José Luna
*Pueden derivar en la imposición desde apercibimientos hasta la separación del cargo de servidores públicos adscritos a juzgados y salas del Poder Judicial capitalino; igual inicia procedimientos de oficio por probables faltas administrativas Leer más
Por José Luna
*Con sapiencia y madurez vamos a dar continuidad a la sabiduría política de mantener la unidad y la cohesión, tanto del Grupo parlamentario de nuestro movimiento partido como de nuestra coalición, expresó Leer más
Por Salvador Martínez García
En el 2022 habrán de renovarse seis gubernaturas: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo y Oaxaca. De ellas ninguna está hoy en manos de Morena, pero está en amplias posibilidades de ganar hasta cinco de ellas.
Como ya lo dijo Marko Cortés, el presidente Blanquiazul, Aguascalientes es la única entidad donde tiene oportunidad de ganar con el Senador Juan Antonio Martín del Campo, si la selección interna no divide al partido ante las aspiraciones de la Diputada Teresa Jiménez.
Del resto de los estados en disputa, Morena está en buenas posibilidades de llevarse el triunfo, aunque nada está escrito principalmente por las heridas que pudieran dejar las selecciones de los candidatos oficiales, además de la necesidad de postular al menos a tres mujeres en los seis comicios pendientes.
En Durango, por Morena están apuntados José Ramón Enríquez, Marina Vitela y Maribel Aguilera, entre los dos primeros estará la postulación. Aquí el PRI pudiera competir con Esteban Villegas, sin embargo, no es seguro que sea el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD.
En Hidalgo, estado a hasta hoy siempre gobernado por el PRI, las encuestas favorecen al ahora morenista, Francisco Javier Berganza, aunque también pudiera ganar el Senador Julio Menchaca, impulsado por Ricardo Monreal.
Oaxaca está muy competido, pero solo por los aspirantes morenistas; tres a saber: Susana Harp, Salomón Jara y Luis Antonio Ramírez Pineda, si hubiese una sorpresa.
En Quintana Roo, el estado mal gobernado por Carlos Joaquín González, todo parece favorecer a la actual alcaldesa de Cancún (Benito Juárez), Mara Lezama, si del plato a la boca no se cae la sopa.
Tamaulipas es un caso de gran interés pues es gobernado por el panista Francisco García Cabeza de Vaca, presunto narcotraficante bajo acusación de la Fiscalía General de la República. El veterano político Américo Villareal, actual Senador de la República, se levanta como favorito, pero también están las aspirantes Maki Ortiz Domínguez y Olga Patricia Sosa. Por el PAN pretenden la candidatura César Augusto Verástegui y Jesús Antonio Nader, mientras Arturo Diez buscará luchar bajo el Movimiento Ciudadano.
SUSURROS
Para seguir con el tema de las elecciones pasemos a otra, pero del 2021, la de Tlaquepaque, anulada por declaraciones intervencionistas del cardenal Juan Sandoval Íñiguez, y llevadas a cabo de nueva cuenta este domingo pasado.
Citlalli Amaya, candidata a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, volvió a erigirse con la victoria con el 43.3 por ciento de los votos sufragados, por arriba de Alberto Maldonado de Morena que se quedó con el 38 por ciento.
Estos porcentajes corresponden al resultado del PREP y habrá que esperar al cómputo final del miércoles, y desde luego, al de las impugnaciones que seguro presentarán ante los tribunales electorales, los morenistas.
Por José Luna
*Urgente tomar las medidas adecuadas que permitan tener el control de la salud en nuestras manos
Global Press Mx / AMINES /La pandemia por COVID-19 que tiene en jaque a la humanidad ha colapsado el sistema de salud en México; así lo afirmó el presidente de la Confederación Mundial de Medicina Integrativa, Tradicional, Complementaria y Educación en Salud (Cofemites), David Hidalgo Ramírez durante la conferencia de prensa donde se anunció el nombramiento de Juan José Aguilar Espinoza como director estatal de dicha organización en San Luis Potosí.
El desorden social, el escepticismo, la desinformación y la usencia de coordinación, son solo algunos de los aspectos que cada día nos hacen más vulnerables ante la emergencia sanitaria que estamos enfrentando, por lo que es urgente tomar las medidas adecuadas que nos permitan tener el control de la salud en nuestras manos, advirtió el especialista.
Y agregó que, ante la creciente curva de contagios por la tercera ola, a los protocolos de sanidad dictados por la autoridad se deben sumar medidas de prevención que nos permitan mantenernos lo más sanos posible.
Por lo que Hidalgo Ramírez insistió en que es el momento para que autoridades gubernamentales, organizaciones civiles y academia “estemos unidos y avanzar en la misma dirección, “sumando…todo aquello que sabemos nos permitirá tener un estilo de vida saludable, una alimentación adecuada, una activación física y actitud mental adecuada; solo así tendremos un sistema inmunológico adecuado para enfrentar la pandemia”.
Cofemites con el ADN mexicano
David Hidalgo recordó que fue en México en el 2018 cuando nace COFEMITES y que una de sus primeras actividades fue la organización de Foros de Salud en toda la República Mexicana. Como resultado de estos encuentros, se constató el gran estado de deterioro en el que se encontraba el sistema de salud mexicano, con niveles de abandono jamás registrados en la historia de nuestro país; desde entonces, esta confederación ha tenido como misión agrupar y profesionalizar a médicos tradicionales y complementarios, quienes por años han atendido las necesidades de salud de los sectores más vulnerables de nuestro país.
Primero fue en México y actualmente estamos presentes en 20 países, ofreciendo y compartiendo el conocimiento ancestral en todos los lugares donde el acceso a la salud ha sido negado, en esas comunidades en las que el médico tradicional sí es reconocido gracias a la calidad, seguridad y eficacia con la que se atiende a los pacientes.
Estableció que desde el inicio de la pandemia en el 2020 la organización que preside ha realizado brigadas de atención médica con la finalidad de llevar los beneficios de la medicina tradicional y complementaria a los pacientes con COVID-19, logrando documentar cerca de 35 mil casos en los que se registró pronta mejoría.
“Sin embargo, aún falta mucho por hacer para que la medicina tradicional logre incorporarse como parte esencial de los beneficios de la salud universal. Por ello es urgente fortalecer el marco jurídico que otorgue certeza legal a quienes ejercen estas prácticas ancestrales, solo así avanzaremos en la transformación y fortalecimiento de un sistema de servicios de salud que se encuentra colapsado”, destacó Hidalgo Ramírez.
Medicina complementaria, necesaria en la atención primaria
Es urgente reconocer la importancia de incorporar al sistema de salud mexicano los modelos de atención, conocimientos y prácticas ancestrales, más aún cuando México es referencia internacional de la eficacia con la que las prácticas de la medicina integrativa y complementaria han brindado atención primaria.
Actualmente en nuestro país existen más de 280 mil médicos tradicionales acreditados por la Ley General de Salud, quienes han demostrado una reducción de los costos de los servicios de salud hasta en un 80% y la pertinencia de regresar el control de su salud al pueblo mexicano, respetando e incluyendo a la medicina tradicional como un componente central del abordaje cultural y del derecho a la salud. Hizo hincapié al reiterar que la medicina tradicional y complementaria no se encuentra alejada de las recomendaciones pertinentes que ha estipulado nuestro gobierno como parte del protocolo para reducir el riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2, “pero es el momento en el que tenemos que emplear otras herramientas con las que contamos, para emplear este conocimiento ancestral y mejorar la calidad de vida de los mexicanos”.
Por Crispín Barrera Ponce
-Direcciones escolares contactarán a madres, padres de familia y tutores, con el fin de concluir la inscripción: AEFCM.
-El proceso de registro cumple con lo programado en el calendario escolar, y considera las necesidades formativas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes: Delfina Gómez Álvarez.
GlobalPress / La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informa que a partir de hoy las direcciones escolares de escuelas públicas de Educación Básica de la capital del país, se pondrán en contacto con madres, padres de familia y tutores de las y los alumnos de nuevo ingreso a 1°, 2° y 3° grados de preescolar, así como de 1° grado de primaria y de secundaria registrados en el proceso de preinscripciones, a través del correo electrónico y/o vía telefónica, con el fin de concluir la inscripción de educación básica para el ciclo escolar 2021-2022.
Este proceso de registro, como lo señaló la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, cumple con lo programado en el calendario escolar, el cual se integró tomando en cuenta diversas opiniones, pero, fundamentalmente, considerando las necesidades formativas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La AEFCM detalló que en el caso de las y los alumnos que ingresan al siguiente grado escolar (reinscripciones), el proceso se realizará de forma automática.
En tanto, las y los alumnos de nuevo ingreso a preescolar, 1° grado de primaria, y 1° grado de secundaria, que no hayan participado anteriormente en algún proceso de preinscripción en escuelas públicas de la Ciudad de México para el ciclo escolar 2021-2022, lo podrán hacer en el portal de la AEFCM y tienen hasta el 22 de agosto. El resultado se informará a través del correo electrónico que registren, por lo que se les solicita estar atentos al mismo. La Secretaría de Educación Pública llama a las madres, padres de familia y tutores a cumplir con el requisito de inscripción de sus hijas e hijos y, con ello, asegurar la continuidad de su educación.
Por Rene Valadez
-Durante la tarde, se prevén temperaturas máximas superiores a 35 grados Celsius en 16 entidades de México.
-La tormenta tropical Grace, ubicada en el Mar Caribe, se mantiene en vigilancia por alta probabilidad de afectación en la Península de Yucatán a partir del miércoles.
GlobalPress / Hoy, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50.1 a 75 milímetros [mm]) en Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca; fuertes (de 25.1 a 50 mm) en sitios de la Ciudad de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes y Baja California.
Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y posible caída de granizo en Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas. Asimismo, se estiman vientos con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en Baja California (incluido el Golfo de California), Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. Las condiciones atmosféricas mencionadas serán ocasionadas por un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, inestabilidad atmosférica superior y el paso de la Onda Tropical Número 21, que recorrerá el sur y centro de México, así como por la Onda Tropical Número 22, que se aproximará a la Península de Yucatán, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre el occidente y sur del Golfo de México.
Al amanecer, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. En contraste, durante la tarde se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Campeche, Sonora y Yucatán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Coahuila, Colima, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, el oriente de San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y el norte de Veracruz. A las 04:00 horas, tiempo del centro de México, en el Océano Atlántico la tormenta tropical Grace se localizó a 265 kilómetros (km) al este de Bahía Montego, Jamaica, y a mil 240 km al este de las costas de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 26 km/h. Se mantiene en vigilancia por alta probabilidad de afectación en la Península de Yucatán a partir del miércoles.
En la misma cuenca, esta madrugada Fred se debilitó a depresión tropical en tierra, al sur-suroeste de Georgia, Estados Unidos de América, muy lejos de las costas mexicanas. Mientras tanto, en la cuenca del Pacífico, a las 04:00 horas, tiempo del centro de México, Linda se degradó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Se ubicó a mil 815 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 150 km/h, rachas de 185 km/h y movimiento hacia el oeste a 17 km/h.
Pronóstico por regiones
En el Valle de México se prevé ambiente fresco matutino, cálido hacia la tarde en gran parte de la región, cielo de medio nublado a nublado durante el día, descargas eléctricas y posibles granizadas en zonas de lluvia, y viento de componente este de 10 a 20 km/h, con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. En la Ciudad de México se estima temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius, y en Toluca, Estado de México, mínima de 8 a 10 grados Celsius y máxima de 21 a 23 grados Celsius.
Para la Península de Baja California se pronostica ambiente fresco al amanecer con cielo medio nublado matutino, y de caluroso a muy caluroso durante la tarde; descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento del noroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Baja California y el Golfo de California. Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de ambiente templado al amanecer y de caluroso a muy caluroso con cielo nublado por la tarde. Se prevén descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Sonora.
Se pronostica, para el Pacífico Centro, ambiente de fresco a templado al amanecer y cielo medio nublado por la mañana, caluroso y nublado hacia la tarde en zonas costeras, descargas eléctricas y posibles granizadas en zonas de lluvia, así como viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. En el Pacífico Sur se prevé ambiente fresco al amanecer con bancos de niebla matutinos en zonas altas de la región, y cálido en la tarde. Habrá cielo nublado la mayor parte del día, descargas eléctricas y posibles granizadas en zonas de lluvia, además de viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Para los estados de la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente fresco con cielo medio nublado por la mañana, de cálido a caluroso y nublado por la tarde; descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento del noreste y sureste de 20 a 30 km/h en la región con rachas de 50 a 60 km/h en Tamaulipas. Las condiciones del tiempo en la Península de Yucatán serán de ambiente cálido con cielo medio nublado en mañana, de caluroso a muy caluroso con incremento de la nubosidad hacia la tarde, descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h.
En los estados que conforman la Mesa del Norte se prevé ambiente frío matutino en zonas montañosas, con cielo medio nublado en el resto de la región, de cálido a caluroso y nublado por la tarde. Se esperan descargas eléctricas y posibles granizadas en zonas de lluvia, y viento de componente este de 20 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. Finalmente, para las entidades de la Mesa Central se pronostica ambiente de frío a fresco al amanecer con cielo medio nublado por la mañana, y cálido y nublado hacia la tarde. Se prevén descargas eléctricas con posibles granizadas en zonas de lluvia, y viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h.
Por María Esther Beltrán Martínez Fotos: J. Carlos Santana
-Cuarenta y cinco piezas realizadas ex profeso para ser mostradas en un lugar nuevo y alternativo.
GlobalPress / Málaga, España.-La artista mexicana Lucila Veloz G. es la responsable de que en la plaza Costa del Sol de Torremolinos, en Destino Tapa emigre la mariposa Monarca. Son 45 piezas realizadas en seda natural y otros textiles transparentes pintados a mano con la técnica personal de la artista. La serie ha sido realizada ex profeso para ser mostrada en un lugar nuevo y alternativo.
En una instalación abstracta de la mariposa Monarca, Veloz permite que su trabajo se vea mientras se degusta platillos malagueños. Un concepto nuevo en Torremolinos. “Me siento muy contenta de ver el resultado de mis obras con el lugar, la admiración que causa y el respeto por las obras. Mi interés es que se conozcan las Monarcas y seguir apoyando el cuidado de la Naturaleza, debido a que está hermosa especie se encuentra en una situación de extinción, como varias especies de animales”.
La instalación utiliza técnicas tradicionales en el Arte Oriental de China y Japón. Y estructuras de alambres finos e hilos transparentes y montadas sobre raíces naturales de salex, eucalipto entre otros materiales de la naturaleza. Han sido colocadas y colgadas con hilos transparentes para no dañar los elementos arquitectónicos preexistentes, instalaciones o mobiliario del restaurante, explica la curadora Pilar Hernández Oriente. “La diversidad de connotaciones y naturaleza propia de la Mariposa Monarca nos inspira para la creación de una obra ligera y sutil, dando la oportunidad de llenar de luz y color el espacio, integrándose en el ambiente y respetando su identidad”, explica Hernández Oriente.
Tras estudiar el espacio consideramos la exposición de obras repartidas por toda la planta principal del local y colocadas en los sitios laterales, ventanas, espejos y columnas de manera que no constituyan una barrera física y visual al funcionamiento y disfrute de personal y comensales. -Detalla la comisaria y continúa- Es curioso, cómo esta espiral áurea que se adentra en el espacio por la puerta principal por medio de las mariposas monarca trasciende el espacio hasta llegar hasta la mesa de los propios comensales y sus platos Sabor a Málaga. Vivir la experiencia de estar rodeado de las mariposas en un pequeño espacio que nada tiene que ver con los santuarios de la mariposa Monarca donde llegan millones es atractivo. Además que las obras están disponibles para los interesados.
“Esta intervención consiste en la abstracción de las Mariposas Monarca en sus formas, colores y texturas. Nos visitan e impregnan el lugar con su presencia como una ráfaga de viento formando unas espirales de la sección áurea que las llevan hacia la luz del Universo. La diversidad de connotaciones y naturaleza propia de la Mariposa Monarca nos inspira para la creatividad de una obra ligera y sutil, dando la oportunidad de llenar de luz y color el espacio, integrándose en el ambiente y respetando su identidad” expresa la artista.
Por Crispín Barrera Ponce
-Moisés Garduño García, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, explicó que los talibanes muestran hoy grandes capacidades negociadoras
-No son un grupo que llega totalmente por la fuerza, sino como un actor político con base social importante, que ha canalizado los errores de EU y los del gobierno nacional
GlobalPress / Afganistán vive un momento histórico a 20 años del 9/11, por ello, el próximo 11 de septiembre “es probable que veamos ondear la bandera talibana, lo cual representa un golpe a la reputación estadounidense, a su retórica liberalizadora y democratizadora, además será un reflejo de la transición hegemónica que ocurre a nivel internacional”, afirmó Moisés Garduño García, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.
Se trata de un fracaso de la política exterior y de seguridad de Estados Unidos, desde Bush, Obama, Trump y hasta Biden. Lo es porque se prometió a la opinión pública internacional un Afganistán democrático, consolidado institucionalmente y con libertades para las mujeres, etcétera. En términos de seguridad internacional, la invasión fue un fracaso y más allá del asesinato de Osama Bin Laden, no hubo ninguna mejoría en la calidad de vida de los afganos. Este golpe es una muestra más de la “deshegemonización” de nuestro vecino del norte en el sistema internacional y de la reemergencia de actores como China y Rusia en cada uno de los escenarios que dejan los estadounidenses, señaló.
“Este no es un juego de suma cero, no se trata de la sustitución de una potencia por otra, porque nadie tiene la capacidad para imponer un orden hegemónico por sí solo. Simplemente son reacomodos estratégicos que se dan debido a que hay un vacío de poder en estos momentos, el cual China tratará de llenar, más que con armas, con ayuda económica, para intentar que haya estabilidad en una zona que es de su interés y le preocupa”. Consideró el experto en Política y Cultura de Oriente Medio, que Estados Unidos realineará estratégicamente sus tropas. “Pienso que todavía monitoreará la zona” y llevará soldados a países aliados, como Arabia Saudita, Israel o Emiratos Árabes Unidos, desde donde mantendrá un monitoreo de sus intereses en la región, en particular los relacionados con el petróleo y el flujo energético que también importa a aliados asiáticos, como Corea del Sur o Japón.
Garduño García recalcó que, a diferencia de hace 20 años, cuando inició la invasión estadounidense a Afganistán, después de los ataques terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York, los talibanes están mostrando hoy grandes capacidades negociadoras y están siendo pragmáticos. Por ejemplo, ya hablaron con los chinos, a quienes visitaron para garantizar la estabilidad de la zona y la frontera. También tienen gran comunicación con Pakistán y han dado entrevistas en diferentes lenguas a diversos medios de comunicación internacionales, para mostrar un rostro que no se conocía.
De ese modo, estamos viendo un proceso de transición política que se presumía sería más turbulento de lo que está ocurriendo, “a pesar de las imágenes que vemos en las redes sociales, y de narrativas de algunos grupos interesados en hacer de esto un caldo de cultivo para una nueva guerra, más que en pensar en las posibilidades políticas que se pueden dar si el talibán logra entablar relaciones diplomáticas con países fronterizos importantes como China y Pakistán”. Si bien aún hay grupos rigoristas y conservadores, insistió el especialista universitario, se dan señales de que hay aspiraciones hacia un cambio político en aquella nación.
En estos momentos, todo puede pasar. El talibán cuenta con dos generaciones importantes: la antaña, que hoy toma las decisiones más importantes, está en las mesas de conversación, viaja a China o coordina el diálogo con el presidente afgano en el exilio, Ashraf Ghani, y la de jóvenes, que cultiva un sentimiento antiestadounidense mucho más radical y que implementa operaciones militares, “lo cual puede explicar el avance tan rápido para tomar en dos semanas lo que Estados Unidos pensó que se llevaría seis meses”. Ambas generaciones están haciendo un balance de poder perfecto. Moisés Garduño mencionó que quienes quieren salir de Afganistán y abarrotan el aeropuerto de Kabul pueden ser gente que estuvo relacionada con la ocupación militar y temen represalias. Son personas con posibilidades de migrar, con documentación para llegar a los países de destino o en posibilidad de calificar al estatus de refugiado.
En Afganistán también hay polarización social y sentimiento antiestadounidense de modo que los talibanes no son un grupo que llega totalmente por la fuerza, sino como un actor político con base social importante, que ha canalizado los errores de EU y luego los del gobierno nacional que tutelaba la propia Unión Americana. “Así se explica que están llegando tan fácilmente a las ciudades, y ya han tomado 26 de las 34 provincias”. Lo que ocurre en aquella nación debe dejar grandes lecciones, una de ellas, que las estrategias armamentistas que prometen democracia y estabilidad, en el largo plazo terminan siendo un fiasco. “Lo hemos visto en Irak, lo estamos viendo en Afganistán y tenemos otros escenarios abiertos, como Libia o Yemen”.
Hay que repensar las estrategias de ayuda para el desarrollo y no caer en estrategias militares que prometen mucho y solo adineran a los fabricantes de armamento, mientras las poblaciones terminan en calidad de desplazados, refugiados o en el peor de los casos pierden la vida y se compromete el futuro de las nuevas generaciones. Es un tiempo histórico para repensar y ver cuál será el futuro en esta y otras naciones que están en condiciones similares. Mientras, ocurre un proceso donde se están llevando al pie de la letra los acuerdos de los insurgentes y donde queda la duda con respecto al futuro de un Afganistán posestadounidense con gobierno talibán, y la implementación de la ley y las reformas que se puedan instrumentar en tiempos de transición, concluyó Moisés Garduño.