Carrusel

CarruselDestacadasElecciones 2024Política

Nuevo Cateo en Predios Ligados a “Alito” Moreno en Campeche; Responde que No Son Suyos

De la Redacción

*La Fiscalía de Campeche se ha convertido en instrumento de presión y persecución política, afirma Alejandro Moreno

Global Press Mx / La Fiscalía de Campeche realizó este día cateos simultáneos a diversos predios del fraccionamiento Lomas de Castillo donde presuntamente se ubica la casa de Alejandro Alito Moreno, dirigente nacional del PRI, como parte de la investigación en contra del priista por enriquecimiento ilícito, desvío de recursos y peculado.

Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Hasta 180 MDD Genera Intercambio Comercial México-California, destaca Eduardo Ramírez

Por José Luna

*Reciben en el Senado a delegación de parlamentarios californianos encabezados por Elena Durazo *Es el estado de EU en donde radica el mayor número de mexicanos, señala Gina Cruz Blackledge  / La relación comercial entre México y California es fundamental debido a que comparten los cruces fronterizos más transitados del mundo, donde diariamente se trasladan más de 200 mil personas, y se generan alrededor de 180 millones de dólares anuales, destacó el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Eduardo Ramírez. 

Global Press Mx / Al presidir una reunión de trabajo con una delegación de Senadores de California, convocada por la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Eduardo Ramírez expresó que el intercambio comercial entre ambas naciones genera más de 500 mil empleos.  

“Es el mercado de exportación número uno de California y el segundo estado importador de bienes de México sólo después de China”, por lo que la relación de México con el estado de California tiene virtudes y queremos seguir siendo pilares fundamentales”, enfatizó. 

Eduardo Ramírez reiteró que el estado norteamericano es uno de los principales aliados de nuestro país; “continuaremos construyendo puentes para dar solución a las áreas de oportunidad mutuas”, asentó. 

El líder de la mayoría legislativa indicó que México es un país solidario y gracias al buen entendimiento la presencia hispana en Estados Unidos es cada vez más importante, ya que en los años ochenta, la población hispana representaba seis por ciento de la población y actualmente representamos el 19 por ciento de esa población. 

La senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, consideró fundamental y trascendental la relación bilateral; “no se concibe que no se tenga esta relación tan importante porque California es el lugar en el que reside el mayor número de mexicanos, por lo que las contribuciones económicas, culturales, políticas y sociales de nuestros connacionales son invaluables”. 

Cruz Blackledge, refirió que, en el ámbito comercial, California es el segundo estado de mayor volumen de flujo comercial con México; “dicho intercambio de mercancías se da a través de siete cruces fronterizos que tenemos con Baja California, que la convierte en una de las más dinámicas del mundo”, acotó. 

Mencionó que algunos de los retos más importantes de la región es la gestión de las aguas transfronterizas, la migración irregular, y el problema que representa el crimen organizado transfronterizo que cobra vidas a diario en ambas fronteras. 

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Héctor Vasconcelos, destacó la importancia del diálogo bilateral y conminó a trabajar hacia el control de los grandes retos que enfrentan ambos países como la migración, la seguridad nacional y el tráfico de drogas, en particular el fentanilo. 

Precisó que estos retos no deben convertirse en rehenes de políticas electorales o electoreras en ninguno de los dos países; “me parece que tenemos que hacer un esfuerzo muy importante para abordar realmente estos temas sin la complicación adicional de usarlos para fines políticos”, comentó. 

La presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento al T-MEC, senadora Claudia Ruiz Massieu, consideró importante tener una visión compartida para tener un futuro más próspero, incluyente, sustentable y más seguro; “vivimos muchos retos como el tema del fentanilo, que tanto preocupa a las familias en Estados Unidos, así como el fenómeno migratorio”.  

La senadora Bertha Alicia Caraveo, presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, resaltó la importancia que tiene la relación bilateral entre Estados Unidos y México, la cual es fundamental en diversos sectores, por lo que deben continuar en la construcción de puentes de entendimiento y cooperación. 

Ifigenia Martínez Hernández, senadora de Morena, señaló que California es una de las economías más grandes a nivel mundial y es una entidad muy cercana a México, lo que representa un punto estratégico para el desarrollo de las relaciones comerciales y diplomáticas de nuestros pueblos.  

 El senador José Narro Céspedes, de Morena expresó que se tiene que fortalecer la unión de México con California, así como trabajar en pro del desarrollo, de la naturaleza, medio ambiente, desarrollo de los pueblos y, de esta manera, unir esfuerzos para que la migración no sea un problema, si no una solución.

Por el PVEM, la senadora Alejandra Lagunes Soto, indicó que en esta nueva era que vive el mundo, una de las soluciones a los grandes retos es la colaboración, por lo que pidió la participación bilateral para combatir el cambio climático y terminar con la pesca ilegal de especies en peligro de extinción.

 A su vez, María Elena Durazo, senadora de California, expresó que su principal propósito al acudir a esta reunión es estrechar los lazos de amistad que los unen como países, así como expandir la relación política, social y económica de cooperación entre California y México.

Destacó que su trabajo legislativo es en beneficio de los migrantes indígenas, de la población migrante mexicana en general, que es la población más vulnerable, como lo son trabajadores y familias migrantes sin documentos.

La legisladora manifestó que su propuesta es brindar protección laboral, derechos lingüísticos, legales y acceso a los servicios de salud a las personas en ambas naciones, además, propuso hacer una agenda común en materia de cambio climático, a fin hacer un frente común para enfrentar esta crisis ambiental.

Leer más

CarruselColimaDestacadas

Dr Vagón Suma Esfuerzos por la Estrategia «Operación Salud Colima»

Por Óscar Velarde

*El Tren de la Salud estará en Manzanillo del 20 al 24 de julio, en Tecomán del 26 al 30, en Jala (Coquimatlán) del 1 al 5 de agosto y en Colima capital del 7 al 11 de agosto

Global Press Mx / MANZANILLO, Col.-La mañana de este jueves en Manzanillo, durante el arranque de servicios gratuitos del Dr. Vagón, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, destacó que durante los días que el Tren de la Salud esté en nuestro estado, sumará a los esfuerzos que se hacen desde la estrategia estatal denominada #OperaciónSaludColima, que tiene por objetivo asegurar que todas y todos los colimenses puedan acceder a atención médica con calidad y calidez.

«La conjunción de estos proyectos, del Gobierno del Estado de Colima y de la iniciativa privada, potencializará los resultados que esperamos y nos acercará más a nuestra meta de una sociedad sana y próspera», expresó la titular del Poder Ejecutivo.

Indira Vizcaíno señaló que el Dr. Vagón, el Tren de la Salud, se compone de 17 vagones equipados con una amplia gama de servicios médicos, desde estudios de laboratorio hasta consultas médicas generales y especializadas; es un proyecto excepcional de la Fundación Grupo México, que brinda atención médica gratuita y de calidad a un promedio a 500 personas por día, en distintos municipios de nuestro estado.

«Es muy significativo para la administración que encabezo, el que podamos contar nuevamente con los servicios del Dr. Vagón, que también ofrece atención integral de la salud de la mujer y a pacientes con diabetes (…); en este sentido, quiero enfatizar que el Dr. Vagón es una oportunidad única para que las personas puedan acceder a un tratamiento oportuno y mejorar así su calidad de vida, así que invito a las y los colimenses a hacer uso de los servicios que aquí se ofertan», manifestó la mandataria colimense.

La gobernadora agradeció los esfuerzos tan valiosos de Ferromex y Fundación Grupo México, que, con su actuar demuestran cómo el sector empresarial puede contribuir al bienestar de la población, más allá de lo que ya hacen con la generación de empleo y de derrama económica.

Atención Gratuita y de Calidad

Ana Sofía Lanczyner Domínguez, subdirectora del área de Salud de Fundación Grupo México señaló que en el Dr. Vagón hay cerca de 70 personas para brindar los servicios de salud, desde pediatría a geriatría, añadiendo que la atención se dará desde las 6 de la mañana en que se reparten las fichas de atención; agregó que el Tren de la Salud estará en Manzanillo del 20 al 24 de julio, en Tecomán del 26 al 30, en la comunidad de Jala (Coquimatlán) del 1 al 5 de agosto, y en Colima capital del 7 al 11 de agosto.

Martha Janeth Espinosa Mejía, secretaria de Salud del Gobierno del Estado de Colima, señaló que el Dr. Vagón abona a la suma de voluntades para multiplicar los esfuerzos que se hacen día en materia de salud desde esta administración estatal.

Rosi Bayardo Cabrera, directora general del DIF Estatal Colima, dijo que con la presencia del Tren de la Salud se hace justicia a la población manzanillense que no tenía acceso a tantos servicios de salud, de manera gratuita.

Indira Vizcaíno estuvo acompañada por Thelma Hernández Bustamante y Ricardo Reyes Díaz, gerente y gerente médico del Dr. Vagón; Zalia María Gutiérrez Verduzco, encargada de despacho de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres; la diputada local Ana Karen Hernández Aceves, representante del Congreso del Estado de Colima; y las presidentas municipales de Colima y Coquimatlán, Margarita Moreno González y Leonor Alcaraz Manzo, respectivamente.

CarruselDestacadasEspecialesUniversitarias

Un Mito, las Razas Agresivas de Perros

Por Darío Fonseca

*Es falso que la cirugía de esterilización los engorde o les produzca cáncer, aclara Ana Paola Velasco Espinosa *El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro

Global Press Mx / Con motivo del Día Mundial del Perro, que se celebra el 21 de julio, la coordinadora de Enseñanza Quirúrgica en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UNAM, Ana Paola Velasco Espinosa, afirma que no hay razas agresivas; “eso es un mito”. La agresividad de un animal depende de los humanos que promueven ese comportamiento.

Como tutores, señala, debemos saber qué personas somos para el perro que tenemos. “Siempre recomiendo -cuando van a adquirir o adoptar un animal de compañía- que se acerquen al médico veterinario; nosotros tenemos conocimiento de los grupos de razas, y sabemos si son adecuadas para el tipo de vida y el carácter de cada persona; por ejemplo, hay quienes tienen el carácter suficiente para dominar a un perro dominante”.

De igual modo, prosigue, se requiere considerar las enfermedades más comunes: infecciosas, de origen bacteriano o viral, como bordetelosis (inflamación de vías respiratorias superiores), y parasitosis. En el caso de las hembras, también se presentan problemas asociados a la producción hormonal, de útero, ovarios, glándula mamaria o neoplasias.

La medicina veterinaria ha tenido una evolución significativa en el diagnóstico de padecimientos y su tratamiento, relata la universitaria. Se atienden problemas cardiovasculares, neurológicos, dermatológicos, oftalmológicos y hasta de alergias, que antes eran poco conocidos.

La experta llama la atención acerca de las razas que se ponen de “moda”. Ese el caso de los Husky o los Alaska Malamute, pero hay que preguntarse si es adecuado que vivan en lugares con climas calurosos; la respuesta es que no necesariamente.

También hay que tomar en cuenta los cuidados adicionales que requieren ciertas razas, por ejemplo, Shar Pei. “Debemos ver qué hay más allá de que un perro sea bonito; los Pug pueden presentar problemas de respiración”.

Por eso, argumenta, es importante acercarse a un médico veterinario que brinde orientación respecto a esos temas, incluso cuando se trata de la adopción responsable de uno sin raza específica, mestizo, para determinar si es un buen candidato para determinada persona o familia.

Aunque los refugios son importantes para ayudar a controlar el problema de la presencia desmedida de perros en las calles, esa no es la solución, destaca Ana Paola Velasco. Se debe fomentar la cirugía de esterilización para los perros de compañía y como una medida efectiva de control de la población canina sin hogar.

Además, ese procedimiento trae múltiples beneficios. Luego de subrayar que es un mito que se debe dejar a las hembras tener por lo menos una camada para poder esterilizarlas, la experta explica que esa cirugía disminuye la posibilidad de presentar tumores de glándula mamaria, patologías ováricas (tumores, quistes), neoplasias y acumulación de líquidos anormales en el útero, etcétera.

En los machos, con la castración disminuyen los problemas de próstata y los tumores testiculares, incluso hay beneficios en la conducta. Al disminuir la cantidad de hormonas que se producen, se contribuye a que el animal sea menos territorial y más controlable sin importar su raza. “Hay que derribar mitos como que a cirugía produce obesidad o cáncer”. En realidad, se prolonga su vida, puntualiza.

En este contexto, recuerda que el Hospital de Pequeñas Especies de la FMVZ ofrece esa cirugía y atención en todas las áreas de especialidad y servicios de diagnóstico. “Celebremos el Día Mundial del Perro en compañía de nuestros animales y haciendo un acto de reflexión sobre si realmente les estamos dando lo que necesitan. Eso es lo más importante”.

Las cifras

De acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE, 2021), 73.4 por ciento de la población adulta en áreas urbanas y rurales declaró cohabitar con animales de compañía. Además, en 69.8 por ciento de los hogares se cuenta con alguno de estos, los cuales alcanzan la cifra de 80 millones: 43.8 millones son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones de otras especies.

En el mundo, de acuerdo con la Federation Cynologique Internationale, organización canina, hay 343 razas reconocidas de perros. Tres son auténticamente mexicanas: xoloitzcuintle, chihuahueño y calupoh.  

La experta detalla que son parte esencial de la vida diaria del ser humano y de su compañía; nos brindan momentos de alegría. Sin embargo, no es así en todos los casos. Un alto porcentaje vive en condiciones inadecuadas.

Un perro necesita espacio, estar alejado del calor y del frío, así como contar con alimentación completa, nutritiva y adecuada. También es importante que pueda desarrollarse y comportarse de la manera que le corresponde, que juegue, sea feliz y esté libre de enfermedades, comenta la especialista.

Hay quienes tienen una idea distinta y no cumplen con esas recomendaciones, los maltratan al tenerlos en azoteas expuestos a condiciones climáticas adversas, sin alimento y, en ocasiones, hasta los golpean.

Cuando esto sucede su salud se deteriora, toda vez que están propensos a enfermedades respiratorias o problemas dermatológicos graves, con consecuencias que pueden ser permanentes.

Los animales sueltos representan un problema de salud pública por el contagio de parasitosis; las heces en la calle son un modo de transmisión de enfermedades, enfatiza la académica universitaria.

En la actualidad hay casos de “humanización” de los animales. Parte de su libertad debe ser el respeto de las conductas propias de su especie; no obstante, el vínculo que hemos creado es tan fuerte que los sobreprotejamos, reitera Velasco Espinosa.

En el centro comercial vemos perros en carriolas; puede ser que el animal tenga tetraparesia (debilidad muscular en las cuatro patas) y no pueda caminar. Pero también puede tratarse de un vínculo errático con el humano, de un apego ansioso de la persona. Hay que ser cuidadosos, y siempre ayudados por el médico veterinario, poner límites y evitar dañar la libertad conductual, de comportamiento.

Los perros son parte de la familia, pero permitirles que en realidad lo sean y se comporten como tales son de los beneficios que les damos como tutores. “A veces los estresa más llevarlos cargados todo el tiempo. Hay que encontrar los límites”, acota.

CarruselDestacadasMichoacánSeguridad y Justicia

Tres Pistoleros Abatidos por el Ejército tras un Enfrentamiento

Por José Cruz Delgado

Global Press Mx / LOS REYES, Mich.- Al menos tres presuntos pistoleros fueron abatidos a balazos tras un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Civil.
Los hechos ocurrieron esta mañana cuando los guardianes de la ley realizaban patrullajes sobre una brecha que comunica de la cabecera municipal a la tenencia de los Limones, cuando se toparon con los ocupantes de una camioneta Toyota Hilux, de color blanco mismos que comenzaron a dispararles. Los militares y Guardias Nacionales repelieron la agresión y abatieron a los hostiles, de ellos se ignora su identidad, se trata de masculinos jóvenes, de los que no se descarta pudiera haber menores de edad entre ellos.
Trascendió que los atacantes portaban armas largas, y portaban equipo táctico, cargadores y cartuchos útiles, todo ello fue asegurado y posteriormente puesto a disposición de las autoridades competentes.

Leer más

CarruselCiencia y SaludDestacadasUniversitarias

Inaugura Secretaría de Salud Exposición Bodies, Cuerpos Humanos Reales

Por Darío Fonseca

Global Press Mx / En el Centro Comercial Atenea, la secretaria de Salud del estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón, encabezó la inauguración de la exposición Bodies, cuerpos humanos reales, que busca contribuir al cuidado de la salud y que permite contemplar cómo se fusionan  los diferentes sistemas que componen el organismo: sistema nervioso, circulatorio, muscular, óseo, respiratorio, digestivo, urinario y reproductivo.

Pérez Rendón enfatizó la importancia de tomar acciones que favorezcan la salud física y mental, para lo cual se debe invertir para tener una mejor calidad de vida, lo que implica realizar una alimentación saludable, evitando los alimentos procesados y con exceso de azúcares, el beber agua simple, efectuar actividad física de acuerdo al grupo de edad que se pertenezca para fortalecer el sistema inmunológico y el estado de ánimo.

Resaltó que dentro de los hábitos que contribuyen a una mejor calidad de vida se encuentran el manejo del estrés, el tener horas de sueño acorde a los años de vida de cada persona, realizar detecciones oportunas de diversas enfermedades y acudir a revisiones médicas periódicas.

El recorrido consiste en siete salas para realizar un viaje a través del cuerpo humano y comprender cómo funciona mediante la observación de ejemplares reales, los cuales son preservados mediante una técnica conocida como plastinación, donde los fluidos corporales son sustituidos por polímeros, lo que permite conservar el color, la forma y la textura original de cada tejido.

Esta exposición genera un impacto positivo sobre las personas con el aprendizaje para llevar estilos de vida saludables, ya que se muestran los efectos que provoca el tabaco, el alcohol, la obesidad o el cáncer sobre el organismo.

En la ceremonia de inauguración de esta exposición, estuvieron presentes: de Bodies, Daniel Fabián;  el secretario Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro, Amadeo Lugo Pérez; el coordinador de Ciencia y Tecnología, Gerardo Servín Aguilón; el director de Promoción Turística, Rodrigo Ibarra Lozano; el director de Difusión y Patrimonio Cultural, Gustavo Sánchez Rivera, entre otras personalidades.

Leer más

CarruselDestacadasSalud

Inaugura ISSSTE en Hidalgo Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Sala de Tomografía

Por Gabriela Monzalvo

*Estas áreas permitirán mejorar la atención y proporcionar servicio de calidad a derechohabientes del Hospital General “Dra. Columba Rivera Osorio” *Equipo cuenta con inteligencia artificial y certeza en el diagnóstico *Impactar de manera positiva en el tratamiento de salud de neonatos, objetivo de la UCIN

Global Press Mx / PACHUCA DE SOTO, Hgo., 20 de julio de 2023.- Como parte del programa de equipamiento de hospitales para fortalecer la capacidad resolutiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que encabeza el director general, Pedro Zenteno Santaella, el Hospital General “Dra. Columba Rivera Osorio” de Pachuca recibió e inauguró un nuevo equipo de tomografía de 128 cortes de última generación, así como la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).

Con estos nuevos aparatos se podrán realizar cuidados médicos más efectivos como: determinar cuando son necesarias las cirugías; reducir procedimientos exploratorios; mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer; disminuir el tiempo de internación; guiar condiciones como lesiones, enfermedades cardíacas y ataques cerebrales; y mejorar la asignación de pacientes a las áreas adecuadas de cuidado y unidades de terapia intensiva, indicó la subdirectora de Prevención y Protección a la Salud de la Dirección Médica del Issste, Vanessa Lizette Vizcarra Munguía, en representación del director médico, Ramiro López Elizalde.

Añadió que la UCIN impactará de manera positiva en el tratamiento de personas recién nacidas prematuras de todo el estado, disminuyendo el riesgo de traslado a otras unidades y, en consecuencia, mejorando su sobrevida. De igual manera, el tomógrafo permitirá detectar lesiones que puedan pasar desapercibidas bajo técnicas radiográficas convencionales.

La subdelegada médica, Consuelo Cabrera Morales, subrayó que el objetivo es brindar atención digna y adecuada a derechohabientes, además de revertir el impacto ocasionado por la falta de inversión en equipamiento durante años. “Estamos cumpliendo y avanzando en la transformación hacia el nuevo Issste”.

Informó que el área nueva contará con seis espacios para cuidado intensivo de pacientes neonatos, seis para cuidados intermedios, así como un área de hospitalización para lactantes y escolares y dos de aislamiento para manejo de pacientes con padecimientos infectocontagiosos.

Con este espacio, indicó, se incrementa 300 por ciento la capacidad hospitalaria correspondiente al área de pediatría y permitirá ofrecer asistencia médica de calidad y con calidez a los pacientes más pequeños, siguiendo las directrices del organismo.

Trabajar por todos y cada uno de los afiliados es un compromiso firme de toda la familia Issste, manifestó Cabrera Morales.

En la inauguración estuvieron presentes: el jefe de Servicios de la Dirección Médica, Felipe Arreola Torres; autoridades y personal del hospital, así como líderes sindicales y autoridades estatales.

Leer más

CarruselDestacadasEconomíaSHCP

SHCP Fortalece el Mercado de Bonos Sustentables en Moneda Local

Por Francisco Iván Cruz

*Como parte de la Estrategia de Financiamiento Sostenible, la Secretaría de Hacienda llevó a cabo la emisión inicial del BonoS. Este instrumento financiero sustentable, emitido a tasa fija en moneda local, tiene un vencimiento establecido a 12 años. *Con la emisión del nuevo BonoS, Hacienda cierra el ciclo de diseño de instrumentos financieros para la construcción de curvas sustentables durante esta administración*Este innovador instrumento financiero facilitará a las empresas, tanto públicas como privadas, la emisión de sus propios instrumentos financieros temáticos, consolidando a México como el país con el mercado más grande de bonos corporativos ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en Latinoamérica*El lanzamiento del BonoS refuerza el compromiso de México con el fortalecimiento del mercado sustentable en pesos. Asimismo, se traduce en una aportación relevante en la construcción de un sistema de financiamiento para proyectos comprometidos con combatir el cambio climático y cerrar las brechas sociales en nuestro país

Global Press Mx / La Secretaría de Hacienda realizó la colocación inaugural del BonoS, un bono sustentable en moneda local con vencimiento a 12 años, con una tasa fija de 8% y un rendimiento de 8.85%. Esta emisión, parte integral de la Estrategia de Financiamiento Sostenible de México, recaudó un total de 23,000 millones de pesos.

La operación atrajo la participación de 55 inversionistas, 28 nacionales y 24 internacionales, generando una demanda que superó los 39,000 millones de pesos, equivalente a 1.71 veces el monto colocado. Esta alta demanda refleja la sólida confianza que los inversionistas han depositado en los fundamentos macroeconómicos de nuestro país y en nuestra visión de sostenibilidad.

El nuevo BonoS cuenta con un mecanismo de reaperturas, diseñado para incrementar la liquidez de estos nuevos instrumentos a lo largo del tiempo y atraer a una base de inversionistas de largo plazo, tanto nacionales como extranjeros, incluyendo Afores, bancos, casas de bolsa, aseguradoras, tesorerías y fondos de inversión en México, Europa, Norte América y Asia.

Con el fortalecimiento del mercado sustentable en pesos, el Gobierno de México está construyendo un sistema de financiamiento robusto para proyectos que buscan combatir el cambio climático y cerrar las brechas sociales en nuestro país.

Hacienda reafirma su compromiso con una estrategia de financiamiento responsable y sostenible, y agradece la confianza depositada por los inversionistas en estos instrumentos.

Esta operación se llevó a cabo sin incurrir en endeudamiento adicional y en estricto apego al techo de endeudamiento autorizado por el Congreso de la Unión en la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio 2023.

CarruselDestacadasSalud

112 Estancias Infantiles del ISSSTE Reciben Certificado ISO 9001:2015

*Se destinarán 500 millones de pesos para mantenimiento integral: Pedro Zenteno *De 118 EBDI que son propiedad del Issste, 112 cuentan con el certificado ISO 9001:2015, el estándar internacional sobre Sistemas de Gestión de la Calidad

Global Press Mx / Ciudad de México, 18 de julio de 2023.- Durante la entrega de Certificados ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de la Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Continúa Pendiente la Regulación del Teletrabajo en el Sector Público, señala estudio del IBD

Por José Luna

*La posibilidad de que las y los funcionarios públicos puedan trabajar a distancia quedó en la ambigüedad y sin certidumbre jurídica*El teletrabajo coadyuvó a que durante la pandemia no se perdieran más empleos y que los contagios de Covid-19 no aumentaran

CuxNews / En 2021 se reformó la Ley Federal del Trabajo para proteger los derechos de los teletrabajadores, aplicable al sector privado.

Leer más