Ricardo Monreal se Asume como un Aliado del Magisterio
Por José Luna
*Dimos una larga lucha para lograr derogar la mal llamada “reforma educativa”, destaca Leer más
Por José Luna
*Dimos una larga lucha para lograr derogar la mal llamada “reforma educativa”, destaca Leer más
Rafael Martínez / Colaborador
*Más de 2 mil personas disfrutaron gratis del parque, shows cómicos, regalos y mucha diversión familiar Leer más
Por José Luna
*Las legisladoras priistas Blanca Alcalá, Marcela Guerra, Carolina Viggiano, Montserrat Arcos y Mariana Nassar buscan asegurar que ningún agresor o deudor alimenticio llegue al poder*El exhorto lo hicieron en conferencia de prensa convocada por el Grupo Plural
Global Press / Las diputadas federales del PRI, junto con integrantes de otras bancadas, hicieron un exhorto a las entidades locales que faltan por ratificar la Ley 3 de 3 antes de que concluya el mes de mayo, para que ningún agresor o deudor alimentario pueda acceder a un cargo de elección popular.
A nombre del Grupo Parlamentario priista y de sus compañeras Carolina Viggiano, Montserrat Arcos y Mariana Nassar, la vicecoordinadora Blanca Alcalá confió en que se logre alcanzar en tiempo y forma que los 17 Congresos locales aprueben dicha reforma, para que la Ley entre en vigor en el próximo proceso electoral 2023-2024.
Coincidió con las posturas de las legisladoras Aleida Alavez, Gabriela Sodi, María Clemente, María Rosete y Elizabeth Pérez, al hacer un llamado a los congresos locales, para tener buenas noticias en los próximos días, que se vaya avanzando y se pueda dignificar la política en el país.
Además, celebró que los congresos locales de Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Quintana Roo, Colima y Tabasco, hayan dado su aval a esta Ley.
A su vez, la diputada federal Marcela Guerra Castillo informó que sostendrá un encuentro con el presidente del Congreso de Nuevo León, Mauro Guerra, a fin de impulsar el aval a la Ley 3 de 3. Precisó que irá acompañada de mujeres que son integrantes del colectivo 50+1 de la entidad, del cual forma parte.
También, adelantó que se reunirá con integrantes de las diferentes bancadas del Congreso local, para impulsar la aprobación de esta ley lo antes posible.
Redacción
*Director general supervisa obras de construcción; posteriormente, visita las UMF de Saltillo y Parras, Coahuila Leer más
Por José Luna
*En la clausura del Taller Legislativo “10 por México” llama el senador al sector juvenil a cerrar filas para fortalecer y defender a nuestro país Leer más
Redacción
*El evento contó con la presentación especial de la comediante Mara Escalante y el cantante Pablo Montero Leer más
Por Erick Kin
*El titular del INAH, Diego Prieto Hernández, anunció que el 19 de mayo de 2023, la Fiscalía Nueva York, EU, hará la entrega formal de la pieza Leer más
Redacción
Global Press / Indígenas han establecido dos bloqueos carreteros en el tramo federal conocido como «la libre» que conduce de San Cristóbal de las Casas a Tuxtla Gutiérrez, uno de ellos ubicado a la altura de la agencia automotriz Volkswagen y el otro en el kilómetro 40 de la carretera de peaje de la ruta San Cristóbal-Tuxtla. Aproximadamente 100 personas están presentes en ambos lados de los bloqueos, protestando contra la instalación de un sistema de suministro de agua sin los permisos necesarios en la comunidad de San Felipe Ecatepec, en el municipio de San Cristóbal.
Los manifestantes han declarado que no abandonarán el sitio hasta que las autoridades locales resuelvan el problema. Alegan que el agua se está tomando sin los permisos adecuados y que, durante la temporada de calor, no hay suficiente agua en la comunidad.
José Ozuna, PEl grupo ha decidido reconectar las tuberías a sus hogares, aunque las autoridades locales y SAPAM (el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Cristóbal de las Casas) no les han autorizado a hacerlo. En consecuencia, el grupo ha establecido dos bloqueos carreteros para exigir el fin de las tomas de agua, porque las personas no están autorizadas a conectar las tuberías a sus hogares.residente de la comisión ejidal de San Felipe Ecatepec, declaró que el otro grupo está afiliado a la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI), también de la comunidad de San Felipe Ecatepec. Acusa que han tomado el agua ilegalmente, a pesar de un acuerdo en el que no se ha otorgado permiso para el sistema de suministro de agua.
El grupo que mantiene el bloqueo carretero está solicitando que el grupo CNPI se reúna con ellos y las autoridades municipales para encontrar una solución. Alegan que esta es la única forma legal de abordar el problema del agua. La situación se está volviendo cada vez más tensa, con informes de altercados entre los dos grupos. Desafortunadamente, ninguno de los grupos ha logrado unirse para encontrar una solución al problema del agua.
Por José Luna
*Por años se dejó de atender a Los Pedregales, hoy paso a paso, dotamos de servicios urbanos a todas las colonias del sur de la demarcación*Banderazo de salida para trabajos de reencarpetado en una vía importante para esa zona donde se rehabilitarán 21 mil metros cuadrados Leer más