Columnas

CarruselColumnasDestacadas

Valida SCJN Gestión Legislativa del Gobernador Menchaca

Política Al Margen / Columna Invitada

*Edomex, el Gobierno de Delfina con Horacio

GlobalPressMx / Los puntos sobre las íes… La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio este jueves un firme revés a las especulaciones que preveían un debilitamiento institucional por las reformas que el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar realizó al Código Electoral del estado al inicio de su gestión, de cara al proceso comicial 2024.

Estas modificaciones a la ley, que confirman el trabajo legislativo y experiencia jurídica con la que cuenta el titular del Poder Ejecutivo del estado, permitirán a su administración gubernamental un ahorro superior a 42 millones de pesos por cada elección; aparte de que garantizan comicios transparentes, con certeza legal y democráticos a favor de los hidalguenses.

Vale anotar que de nueve iniciativas político-electorales que fueron enviadas por el Congreso del Estado de Hidalgo a la SCJN para su análisis y validación, cinco decretos promovidos por el mandatario de la entidad, fueron validados por el máximo órgano jurídico del país.

Así, con dicha resolución de la Corte, se destaca el desempeño que realiza el gobernador Menchaca Salazar para la aplicación de reformas que traen consigo un trabajo de análisis técnico-jurídico, con base en una metodología sólida, que garantiza el funcionamiento de las instituciones, a favor de los intereses de la población.

Entre las iniciativas validadas por la SCJN, deriva la reforma a la Constitución Política del Estado de Hidalgo sobre empate de elecciones, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 7 de marzo de 2023, así como el Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley de Revocación de Mandato para el Estado de Hidalgo, que presentó el gobernador el 2 de diciembre de 2023 al Congreso local.

Dicha acción reconfigura el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, al quedar en manos de los Consejos Distritales la organización de las elecciones municipales, buscando su especialización y con ello evitar los episodios de violencia político-electoral acontecido en comicios pasados.

De igual forma, se valida la Notificación de actos de autoridad, que se homologa con la normativa federal, al igual que la Expedición de la Ley Local de Revocación de Mandato, reformas cuyo objetivo consisten sobre todo en brindar certeza al proceso electoral en puerta.

A partir de la armonización del proceso electoral en Hidalgo, y gracias a las reformas al Código Electoral que promueve el gobernador Julio Menchaca, a partir de la elección de 2024 las alcaldías y diputaciones locales tendrán una duración de tres años, con derecho a reelección; además de que el cargo para la renovación del Poder Ejecutivo será de 6 años.

Adicional al tema, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó los decretos 573 y 576, publicados el 22 de agosto de 2023, por medio de los cuales fueron reformadas diversas disposiciones del Código Electoral del Estado de Hidalgo.

Puntual, la Corte determinó que las disposiciones reformadas afectaban directamente los intereses de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como de las personas con discapacidad; por lo que existía la obligación de realizar consultas previas después de las elecciones de 2024.

Estas iniciativas fueron promovidas por los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista de México, al igual que por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en Hidalgo. El que sabe, sabe; y los que no, pues no…

Al margen de los contrarios… “Nunca más el poder de espaldas a la gente, nunca más un gobierno sin los mexiquenses”, previno el Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte al intervenir en la pasada ceremonia por el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana; donde repuso tajante que la administración mexiquense tiene en el centro de la política al pueblo.

Respecto al próximo proceso electoral de 2024, cuando el primer domingo de junio se elegirá a quien suceda al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a los 128 Senadores y a los 500 Diputados federales, aseguró que en el Estado de México se respetará la normatividad comicial y se garantizará la democracia.

Al acompañar a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en la Ceremonia por el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana y la entrega del Premio Estatal del Deporte, Duarte Olivares repuso que esa fecha celebra “el inicio de los cimientos de una sociedad de derechos y una patria soberana, por ello, en el Estado de México se tiene en el centro al pueblo mexiquense y se respeta la democracia.

«Hoy el Gobierno del Estado de México tiene en el centro al pueblo mexiquense y a su inquebrantable dignidad. Estamos llamados a recordar por siempre que el poder solo tiene sentido, y se convierte en virtud, cuando se pone al servicio de los demás. Nunca más el poder de espaldas a la gente, nunca más un gobierno sin las y los mexiquenses».

Vale recordar que, a sus 16 años, en 1987, Horacio Duarte Olivares participó en la formación del Partido Mexicano Socialista; después intervino en la fundación del PRD en Texcoco, partido al cual representó ante el Instituto Federal Electoral de 2005 a 2008.

Pero ya había sido regidor del Ayuntamiento de Texcoco de 1991 a 1993, secretario del mismo de 1994 a 1996 y presidente municipal del 2000 al 2003. Diputado local del Estado de México de 1997 a 2000 y diputado federal de 2003 a 2006, para luego retornar al Congreso mexiquense en 2015.

En 2006 impugnó los resultados de las elecciones presidenciales de ese año y asumió la defensa legal de Andrés Manuel López Obrador en el desafuero que emprendió la Cámara de Diputados, por instrucciones de Vicente Fox.

Con ese bagaje comicial coordinó la campaña de Delfina Gómez que la llevó al triunfo electoral el primer domingo de junio de este año, por lo cual la maestra lo designó secretario General de Gobierno cargo que asumió con ella el 16 de septiembre-

En la ceremonia oficial celebrada en la Plaza de los Mártires en Toluca, Horacio Duarte manifestó que el gobierno de la Maestra Delfina Gómez representa los valores de sencillez y cercanía con el pueblo que inspiraron a los héroes revolucionarios hace 113 años; al recordar que la revolución de 1910 significó la tercera gran transformación del país.

A partir de 2018 –dijo–, la nación inició su Cuarta Transformación: Es tolerancia, acción, unidad en la diversidad, democrática y, sobre todo. profundamente social porque busca el bienestar del pueblo. Y dijo que la entidad mexiquense honra el espíritu revolucionario asumiendo el gobierno no como un privilegio, sino como un mandato del pueblo. Tres meses, y contando…

argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com Política Al Margen

CarruselColumnasDestacadas

EU, México y Bancos Contra Lavado de Dinero

Al Margen Periodismo Libre / Columna Inivitada

Por Jaime Arizmendi

*EU, México y Bancos Contra Lavado de Dinero*Persisten “Moches” en Querétaro

GlobalPressMx / Basta de poner los muertos… “Por años, nuestro país y el bienestar de su gente se han visto impactados tanto por la corrupción como por el crimen. Combatir las finanzas ilícitas no es una opción, es una necesidad que va directo hacia combatir el incentivo de los criminales, el dinero”, expuso tajante el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. Leer más

CarruselColumnasInternacional

Inútil la ONU

Por: Salvador Martínez García / Colaboración Especial

*Sinuoso camino

Global Press Mx / Nunca, como hoy, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha mostrado tanta ineficacia para mediar en un conflicto entre naciones. Su inutilidad es patente y muestra la descomposición del actual orden mundial.

En tanto, el gobierno de Israel continúa con sus salvajes ataques a la franja de Gaza, donde ha ultimado a más de ocho mil personas, entre ellos más de tres mil niños y niñas, palestinos, a los que se agregan por lo menos 50 muertos por el bombardeo israelí contra el campo de refugiados de Yabalia.

De nada han servido las condenas de la ONU y decenas de naciones a las despiadas órdenes de destrucción de Benjamín Netanyahu, sobre la población civil Palestina allende sus fronteras. Genocidio y destrucción que avanza sin misericordia.

Nadie puede aprobar los ataques terroristas de Hamás sobre Israel, como tampoco nadie lo puede hacer sobre lo que hoy sucede contra el pueblo Palestino inerme, pero ninguna voz se alza para frenar tanta crueldad.

Estados Unidos se erige como el principal impulsor de la violencia en el medio Oriente, como lo ha sido en la guerra de Ucrania, y para tal fin el gobierno de Joe Biden, pide a sus congresos autorizar un presupuesto de 106 mil millones de dólares (2 billones de pesos más de lo que requiere la reconstrucción de Acapulco) para apoyar a Israel y Ucrania en sus proyectos bélicos, en lugar de promover soluciones pacíficas en los conflictos de ambas regiones.

La barbarie sobre el humanismo y el raciocinio. Así estamos en el mundo

AHORROS

En México, hasta el tercer trimestre de este año, la economía siguió viento en popa, al obtener un crecimiento de 3.5 por ciento entre enero y septiembre, comparado al mismo periodo del año anterior y a tasa anual de 3.3 por ciento.

Con esto el PIB nacional ligó ocho trimestres al alza, aun cuando para el cuarto y último trimestre del año las expectativas se ven menos optimistas, ahora también afectadas por la destrucción sufrida por Acapulco y las grandes cantidades de recursos que reclama su rehabilitación social y material.

La esperanza es que México mantenga su elevado nivel de atracción de capitales foráneos derivados del Nearshoring, como lo augura Fausto Costa, el CEO de Nestlé en México, empresa multinacional Suiza, líder mundial en nutrición, salud y bienestar, la más grande del mundo, que recientemente amplió su planta de Chiapa de Corzo en Chiapas.

Email: salvadormartinez@visionmx.com Twitter: @salvador_mtz

CarruselColumnasDestacadasJusticia y Sociedad

¡La familia mexicana es para siempre!

Dr Julián Güitrón / Colaboración Especial

Global Press Mx / Honrando algunas peticiones y sugerencias de la distinguida pléyade de personas que siguen mis artículos, vamos en dos partes a hacer una tesis, una ponencia personal, de cuál es nuestra apreciación, en el contexto mundial de familias, las diferentes clases que hay de ella, y centraremos nuestra atención principalmente en la familia o las familias mexicanas.

Clases de familias

En principio, de manera general y limitativa, tenemos que los diferentes autores, leyes, reflexiones, nos hablan de números indeterminados, a veces ocho, a veces diez, a veces doce, pero en esencia, las clases de familias en el mundo son, verbigracia, la que se denomina compuesta, que se integra con una persona, una pareja, con o sin hijos, con o sin parientes.

Por otro lado, la que los argentinos llaman ensamblada y que yo prefiero el calificativo reconstituida, que se da en las familias con hijos y que viven con otra persona, o que en estado de viudez o de divorcio hacen nuevas uniones para crear otras familias; también tenemos la familia monoparental, que es la que se conforma con personas del mismo sexo, teniendo una o ambas, hijos e hijas. La heteroparental es la de la tradición de mujeres y hombres con hijos.

Más en el siglo XXI, en la actualidad a nivel internacional aparecen las familias nucleares, las que ya señalamos homoparentales y monoparentales, pero en estas también se incluyen las adoptivas, dependiendo la clase de figuras, que en este caso el acto jurídico podría ser de una adopción plena, simple, abierta o cerrada; también vamos a encontrar en la actualidad las familias sin hijos.

Es decir, el señor viudo, la señora viuda, o ambos, de diferentes matrimonios, o concubinos, que origina una familia en ese sentido. También existen lo que son las familias de personas mayores, de adultos, de padres separados, de unipersonales y las que surgen del acogimiento, que no es adopción, pero también originan una clase de familia.

La familia mexicana es para siempre

Como decíamos al principio de esta nota periodística, México es, y tiene una organización familiar única en todo el mundo. Encontramos de una manera enunciativa, que la familia en su seno, encontramos que se convierte en un hospital cuando es necesario atender emergencias, incluso hablar de fonda, restaurant o cafetería, de la propia familia, pero siempre unidos por esos vínculos tan importantes que se dan en la familia, de manera sanguínea, por afinidad y en muchos casos por amistad.

También es importante señalar, que en la organización familiar mexicana vamos a encontrar nietos, hijos, hijas, siempre con la presencia de apoyar a todos los miembros de la familia, no hay hipótesis como en otros países, de que a los 15 o 18 años los niños, niñas o jóvenes se tienen que ir a buscar otro mundo.

En esa enunciación también vamos a encontrar que, en la familia, en la mamá, en las hijas, en los abuelos, en las abuelas, se da el supuesto de que sean enfermeras o enfermeros para atender de inmediato enfermedades, y en su caso las que nos llevan a la vejez. Es evidente que la familia mexicana apoya sin restricciones, no considera la edad, tampoco las características de quienes formen parte de esa familia, sean adultos, sean ancianos, sean adolescentes, jóvenes, pero siempre reciben el apoyo de esa familia.

Ingratitud familiar

Es evidente que esto que forma parte de la conducta del ser humano, en la familia, al margen del tratamiento que le demos y cómo hayamos sido con ella, si nos hemos ido y un día regresamos, siempre hay el apoyo familiar, los brazos abiertos para recibir, incluso a quien se fue como hijo pródigo y regresa al buen camino.

Exactamente, considerando que la familia es un valor único, en que cada uno de sus miembros simboliza y que eso le da la fuerza como un ente, como una expresión de solidaridad en todos los órdenes físicos, humanos, intelectuales, y además reiterando la hipótesis de ingratitud, siempre, si da vuelta el mundo se recibe a quien se fue, y cuando necesita siempre está ahí nuestro apoyo familiar. (Continuará)

*Profesor de Carrera, con 56 años de Cátedra ininterrumpida en Derecho Civil y Derecho Familiar, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

CarruselColumnasDestacadasElecciones 2024Política

Morena y FAM van por las gubernaturas

Por Mario Díaz / Colaboración

Morena y FAM van por las gubernaturas

*Definen el 30 de octubre los candidatos guindas a 8 gubernaturas y gobierno capitalino

*Por paridad de género el bloque oficial designará a 5 hombres y 4 mujeres*Misión del FAM: retener gobiernos y evitar el triunfo de Morena y aliados

Global Press Mx / Matamoros, Tamaulipas.-El proceso electoral 2024 que registrará por primera vez en la historia política de México concurrencia en las 32 entidades federativas como consecuencia del relevo presidencial y del Congreso de la Unión, sin duda, logrará una intensa movilización ciudadana durante la jornada comicial del primer domingo de junio próximo.

Las dos corrientes político-partidistas con mayor presencia en el territorio nacional intentarán, por un lado, brindar continuidad al gobierno de la Cuarta Transformación y, por el otro, frenar el avance del Movimiento de Regeneración Nacional.

Morena, PVEM y el Partido de Trabajo, representando al bando oficial, y PAN-PRI-PRD integrando el Frente Amplio por México opositor a la 4 T medirán fuerza política durante la competencia eleccionaria más importante y concurrente en la República Mexicana.

Como es del dominio público, además del relevo en el Poder Ejecutivo Federal y en ambas cámaras del Congreso de la Unión, también se elegirán a los sustitutos en 8 gubernaturas y el gobierno capitalino, congresos locales y alcaldías.

Definidas las candidaturas al relevo del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, con CLAUDIA SHEINBAUM en busca de la continuidad de la 4T, y XÓCHITL GÁLVEZ, quien portará el estandarte opositor, tanto un bando como en otro se trabaja activamente en la selección de los abanderados a las gubernaturas.

La Comisión Nacional de Elecciones de Morena definió, el pasado viernes, a quienes participarán por la candidatura guinda luego de las votaciones de los Consejos Estatales y las respectivas encuestas de reconocimiento.

El lunes 30 de octubre se darán a conocer los nombres de quienes buscarán las titularidades del Ejecutivo estatal en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y en el gobierno de la Ciudad de México.

En Chiapas buscarán la candidatura morenista PATRICIA ARMENDARIZ, ROSA IRENA URBINA, SASIL DE LEÓN, EDUARDO RAMÍREZ, JOSÉ MANUEL CRUZ, JOSÉ ANTONIO AGUILAR y CARLOS MORALES VÁZQUEZ. Por el bando opositor, RUBÉN ZUARTH, CARLOS ALBERTO PALOMEQUE, SOFÍA BECERRA RUIZ y FRANCISCO ROJAS TOLEDO.

En Guanajuato, por el bando oficial, ANTARES VÁZQUEZ, ALMA ALCARAZ, RICARDO SHEFFIELD, ERNESTO PRIETO y HÉCTOR TEJADA. Por el FAM, ALEJANDRO REYNOSO, ALEJANDRA GUTIÉRREZ CAMPOS, ERANDI BERMÚDEZ MENDEZ y LIBIA DENNISE MUÑOZ LEDO.

En Jalisco, CLAUDIA DELGADILLO, CLARA CÁRDENAS, CECILIA MÁRQUEZ, CARLOS LOMELÍ, JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ y ANTONIO PÉREZ GARIBAY, buscarán la estafeta guinda. El frente opositor decidirá entre PABLO LEMUS, CLEMENTE CASTAÑEDA, SALVADOR ZAMORA, ALBERTO ESQUER, LAURA HARO, HUGO CONTRERAS y PEDRO KUMAMOTO.

En Morelos, la competencia morenista se dará entre MARGARITA GONZÁLEZ, SANDRA ANAYA, TANIA VALENTINA RODRÍGUEZ, VÍCTOR MERCADO, RABINDRANATH SALAZAR y JUAN SALGADO BRITO. El Frente Amplio por México compite internamente con JOSÉ LUIS URIÓSTEGUI SALGADO, ELIASIB POLANCO SALDÍVAR, JONATHAN MERCADO GODÍNEZ y ÁNGEL GARCÍA YAÑEZ.

En Puebla, buscan por retener la gubernatura morenista OLIVIA SALOMÓN, CLAUDIA RIVERA VIVANCO, LIZETH SÁNCHEZ, IGNACIO MIER, ALEJANDRO ARMENTA, JULIO HUERTA y RODRIGO ABDALÁ DARTIGUES. En cambio, del PAN-PRI-PRD compiten internamente NÉSTOR CAMARILLO, EDUARDO RIVERA, NADIA NAVARRO, CARLOS MARTÍNEZ AMADOR y GENOVEVA HUERTA.

En Tabasco, se disputarán el estandarte de Morena YOLANDA OSUNA, MÓNICA FERNÁNDEZ, JAVIER MAY, RAÚL OJEDA y OSCAR CANTÓN. Por la candidatura en donde predomina el PAN competirán SORAYA PÉREZ MUNGUÍA, MARITZA MALLALY JIMÉNEZ, JUAN MANUEL FOCIL PÉREZ y LUIS CARLOS DUPEYRON.

En Veracruz, la pelea interna guinda la protagonizarán ROCÍO NAHLE, CLAUDIA TELLO, ERICK CISNEROS, MANUEL HUERTA, ZENYASEN ESCOBAR y SERGIO GUTIÉRREZ LUNA. En contraparte, JULIÁN REMENTERÍA DEL PUERTO, FERNANDO YUNES MÁRQUEZ, MIGULE ÁNGEL YUNES MÁRQUEZ y PATRICIA LOBEIRA se disputarán la candidatura del Frente Amplio por México.

En Yucatán, compiten entre sí por la candidatura de Morena VERÓNICA CAMINO, ROCÍO BARRERA, ALPHA TAVERA, JESSICA SAIDEN, HUACHO DÍAZ, RAÚL PAZ y el senador JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN. El alcalde de Mérida, RENÁN BARRERA CONCHA, y el presidente municipal de Progreso, JULIÁN ZACARÍAS CURI, pretenden la gubernatura yucateca representando al FAM.

En la Ciudad de México, buscan la jefatura de Gobierno por Morena, OMAR GARCÍA HARFUCH, CLARA BRUGADA MOLINA, MARIANA BOY TAMBORELL, HUGO LÓPEZ-GATELL y MIGUEL TORRUCO GARZA. La oposición también pretende gobernar la CDMX con sus aspirantes al estandarte del Frente Amplio por México LÍA LIMÓN, SANTIAGO TABOADA, CYNTHIA LÓPEZ, ADRIÁN RUVALCABA, NORA ARIAS, LUIS CHÁZARO y la alcaldesa de Cuauhtémoc, SANDRA CUEVAS.

El alto mando de Morena ha anunciado que en atención a la paridad de género seleccionará a cinco candidatos hombres y cuatro abanderadas mujeres para competir por las nueve gubernaturas que estarán en competencia electoral el domingo 2 de julio de 2024.

DESDE EL BALCÓN: I.-Durante la comida de la Cofradía de los Pergaminos en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en la Ciudad de México, el reconocido pintor LUIS CARREÑO y el cantante FRANCISCO CÉSPEDES entregaron una verdadera obra de arte plasmada en una pintura al Maestro RAÚL GÓMEZ ESPINOSA, director general de la revista Proyección Económica y presidente de la SMGE.

Y hasta la próxima.

mariodiaz27@prodigy.net.mx