Avances en Derechos de las Mujeres, Producto del Esfuerzo Feminista
Por José Luna
*Reconocen en el Senado labor de abogadas de distintos estados del país en favor de la justicia Leer más
Por José Luna
*Reconocen en el Senado labor de abogadas de distintos estados del país en favor de la justicia Leer más
De la Redacción
*“Vamos a apoyar a Nuevo León en el transporte público que son para las y los trabajadores”, agregó *“No va a haber regresiones y vamos a continuar con la transformación”, aseveró
Global Press Mx / Santa Catarina, Nuevo León.- En el marco del Día Mundial del Agua, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que en la continuidad de la Cuarta Transformación es prioridad seguir apoyando a Nuevo León para atender la escasez de agua y se garantice su acceso a ella como un derecho. Leer más
Por José Luna
*Participaron Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y PRD
Global Press Mx / En la sesión de este viernes, representantes de los grupos parlamentarios emitieron comentarios con motivo del aniversario luctuoso de Griselda Álvarez, primera mujer electa gobernadora del estado de Colima en la historia de México, en el apartado de efeméride. Leer más
Por José Luna
*Se remitió al Senado para sus efectos constitucionales
Global Press Mx / La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, para establecer las bases sobre las cuales la Federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, coordinarán sus acciones en la materia.
El documento, que abroga la Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2012, fue avalado en lo general por 242 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones, y en lo particular recibió 245 votos a favor, 205 en contra y cero abstenciones.
Indica que corresponderá al Estado, por conducto de la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales, la organización e instrumentación de la política pública de la protección civil y gestión del riesgo de desastres.
Los desastres derivados de las amenazas antrópicas, añade, no se cubrirán con recursos presupuestarios para la gestión de riesgos; su atención se sujetará a las disposiciones jurídicas federales y locales aplicables en materia de responsabilidad civil.
Puntualiza que los medios de comunicación masiva, electrónicos y escritos, públicos y privados, al formar parte del Sistema Nacional de Protección Civil, colaborarán con las autoridades con apego a los convenios que se concreten sobre el particular, orientando y difundiendo oportuna y verazmente información en materia de protección civil.
Determina que el Sistema Nacional de Protección Civil será un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos, normas, instancias, principios, instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones, que establecen corresponsablemente las dependencias y entidades paraestatales entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los organismos constitucionales autónomos, las entidades federativas, de los municipios y las demarcaciones territoriales, a fin de efectuar acciones coordinadas en materia de protección civil.
El Comité Nacional de Emergencias será la instancia de coordinación de las acciones en situaciones de emergencia y desastre ocasionadas por la presencia de amenazas que pongan en riesgo a la población, bienes y entorno. Las entidades federativas deberán contar con centros de estudio y capacitación en materia de protección civil y gestión del riesgo de desastres.
Además, las entidades federativas deberán prever recursos en sus presupuestos de egresos para atender a la población en situación de emergencia y, en su caso, la infraestructura pública estatal que hubiera quedado afectada por la ocurrencia de una o más amenazas naturales.
Considera obligación y responsabilidad de los gobiernos de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales, conforme a su disponibilidad presupuestaria, la contratación de seguros y demás instrumentos de administración y transferencia de riesgo de desastre para la cobertura de daños causados por un desastre originado por amenazas naturales.
Avalado en lo general y en lo particular, el dictamen se canalizó al Senado para sus efectos constitucionales.
Por José Luna
*Se remitió al Senado para sus efectos constitucionales
Global Press Mx / La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, para establecer las bases sobre las cuales la Federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, coordinarán sus acciones en la materia.
El documento, que abroga la Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2012, fue avalado en lo general por 242 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones, y en lo particular recibió 245 votos a favor, 205 en contra y cero abstenciones.
Indica que corresponderá al Estado, por conducto de la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales, la organización e instrumentación de la política pública de la protección civil y gestión del riesgo de desastres.
Los desastres derivados de las amenazas antrópicas, añade, no se cubrirán con recursos presupuestarios para la gestión de riesgos; su atención se sujetará a las disposiciones jurídicas federales y locales aplicables en materia de responsabilidad civil.
Puntualiza que los medios de comunicación masiva, electrónicos y escritos, públicos y privados, al formar parte del Sistema Nacional de Protección Civil, colaborarán con las autoridades con apego a los convenios que se concreten sobre el particular, orientando y difundiendo oportuna y verazmente información en materia de protección civil.
Determina que el Sistema Nacional de Protección Civil será un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos, normas, instancias, principios, instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones, que establecen corresponsablemente las dependencias y entidades paraestatales entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los organismos constitucionales autónomos, las entidades federativas, de los municipios y las demarcaciones territoriales, a fin de efectuar acciones coordinadas en materia de protección civil.
El Comité Nacional de Emergencias será la instancia de coordinación de las acciones en situaciones de emergencia y desastre ocasionadas por la presencia de amenazas que pongan en riesgo a la población, bienes y entorno. Las entidades federativas deberán contar con centros de estudio y capacitación en materia de protección civil y gestión del riesgo de desastres.
Además, las entidades federativas deberán prever recursos en sus presupuestos de egresos para atender a la población en situación de emergencia y, en su caso, la infraestructura pública estatal que hubiera quedado afectada por la ocurrencia de una o más amenazas naturales.
Considera obligación y responsabilidad de los gobiernos de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales, conforme a su disponibilidad presupuestaria, la contratación de seguros y demás instrumentos de administración y transferencia de riesgo de desastre para la cobertura de daños causados por un desastre originado por amenazas naturales.
Avalado en lo general y en lo particular, el dictamen se canalizó al Senado para sus efectos constitucionales.
Por José Luna
*Ana Lilia Rivera y Margarita Valdez Martínez presentarán punto de acuerdo para apoyar proyecto del Ejecutivo Federal Leer más
Por José Luna
Global Press Mx / La senadora Indira Paola López Carreto destacó en el Senado los avances en los derechos de las mujeres, atribuyendo muchos de ellos al esfuerzo del movimiento feminista. Expresó que la mejor manera de reconocer esta lucha es continuar defendiendo los derechos de las niñas y jóvenes de hoy, ya que gracias al trabajo pasado, las mujeres disfrutan de derechos antes inimaginables, como el voto, la educación, el trabajo y la libertad de violencia. Leer más
De la Redacción
*La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo (CGPCyGIR) del Gobierno del Estado de México firmaron un convenio de colaboración.
Global Press Mx / TOLUCA, Edomex.- Con el propósito de fortalecer la seguridad de espacios que sean propicios para el desarrollo de la sociedad mexiquense, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo (CGPCyGIR) de la Secretaría General del Gobierno del Estado de México firmaron un convenio de colaboración. Leer más
Por José Luna
*Confirma Mónica Fernández Balboa que este órgano legislativo ya recibió las peticiones Leer más
Por María Esther Beltrán Martinez / Colaboración Especial
Fotos: Festival y J. Carlos Santana
Global Press Mx / MÁLAGA, España.- En el marco de la 27 edición del Festival de Málaga se exhibió por primera vez ante el público la película mexicana Lluvia, del director y realizador Rodrigo García Saiz. Historia compuesta por seis relatos distintos que transitan por las calles de la Ciudad de México, perseguidos por una lluvia intermitente y absortos en una desesperanza cotidiana. Leer más