Destacadas

DestacadasNacional

Mejorando los Sistemas de Alerta Temprana: Grupo HCTI en Acción

De la Redacción

*Tomará como referencia los eventos registrados en la costa de Guerrero con el paso del huracán Otis categoría 5  *Especialistas abordan fortalecimiento de protocolos, redes de observación y monitoreo, modelos de pronóstico, escenarios de cambio climático y reducción de la vulnerabilidad

Global Press Mx / El Gobierno de México, mediante el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), inició formalmente los trabajos del Grupo Interinstitucional en Investigación Humanística, Científica, Tecnológica y de Innovación (HCTI) de especialistas en huracanes, que permitirá conocer, prevenir y atender causas, alcances y afectaciones de fenómenos socionaturales como el huracán Otis en el estado de Guerrero, con el fin de orientar el ciclo de atención a desastres, desde prevención hasta reconstrucción. Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadas

Moderniza Agricultura Regulación Sobre Productos para Uso o Consumo Animal

Por José Luna

*Expidió la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SAG/ZOO-2020, que actualiza las especificaciones para la producción, almacenamiento, distribución, comercialización, control de calidad y constatación, que deben cumplir los productos para uso o consumo animal*El Senasica autoriza la producción y distribución de insumos para uso o consumo animal con fines nutricionales, preventivos, de diagnóstico, control y tratamiento de enfermedades*La NOM Establece además que por ningún motivo deben importarse, distribuirse o comercializarse productos caducos, por lo que los establecimientos deben realizar procedimientos que garanticen el correcto retiro, almacenamiento, inmovilización y disposición final*Las normas oficiales mexicanas establecen medidas para asegurar la calidad, sanidad y armonización de los productos y servicios que adquieren los consumidores mexicanos Leer más

Cámara de DiputadosDestacadas

Discusión Sobre el Presupuesto 2024 en el Congreso

Por José Luna

Global Press Mx / En medio de la discusión de reservas del dictamen con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Gerardo Fernández Noroña, subrayó la existencia de dos visiones opuestas. Una busca regresar al pasado, deshaciendo el patrimonio nacional y traicionando al pueblo, mientras la otra se compromete a la transformación junto con el pueblo de México. Leer más

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadasJusticia y Sociedad

Ministro Arturo Zaldívar Confirma que Participará en Equipo de Campaña de Claudia Sheinbaum

De la Redacción

*Critica a la senadora Xóchilt Gálvez y rechaza también que busca algún cargo público, como la Fiscalía General de la República

Global Press Mx / Luego de presentar ayer su renuncia al cargo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el todavía ministro Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea confirmó la mañana de este miércoles que formará parte del equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata del partido Morena a la Presidencia de la República.

Zaldívar Lelo de Larrea defendió su forma de proceder para su incorporación al equipo de la exjefa de Gobierno y, además de criticar a Xóchitl Gálvez, abanderada como candidata a la Presidencia por PRI-PAN-PRD, a quien señaló de estar “preocupada”, porque sabe que “va a perder” los comicios en 2024.

En la conferencia mañanera y a pregunta expresa, el Presidente de la República se refirió y dejó entrever la adhesión del ministro al equipo de Sheimbaum Pardo; y el mismo Zaldívar Lelo de Larrea lo reveló en el programa del periodista Ciro Gómez Leyva ante quien insistió en que no renuncia por un cargo público, sino que se suma a un proyecto político-social en el cual cree.

Enseguida resaltó además que su convicción es porque participará junto a una mujer a la cual admira, considerándola sensible “y sin dudar que será una gran presidenta”. Rechaza buscar la Fiscalía General de la República, ya que ya ocupó el cargo más alto como presidente de la Corte.

Arturo Zaldívar afirmó que la ira de la senadora del PAN es comprensible, ya que probablemente perderá las elecciones del próximo año, debido a “su incapacidad para conectar con la gente y presentar una propuesta que supere a la de Claudia Sheinbaum”.

“Es normal, debe estar muy preocupada y muy enojada. Yo la entiendo y así hay que tomarlo. Primero, por su desempeño en las encuestas, luego porque está viendo que Claudia está formando un equipo mucho más sólido que el suyo y, en definitiva, porque creo que va a perder», señaló el expresidente de la Suprema Corte.

“La verdad, la entiendo. No vale la pena polemizar con alguien que solo hace comentarios ocurrentes. No tengo nada más que decir al respecto. Está bien, tiene todo el derecho. Será la candidata opositora. Entiendo que no le guste que esté con Claudia, así que no merece mayores comentarios”, añadió Zaldívar Lelo de Larrea.

El todavía ministro de la SCJN también afirmó que su renuncia presentada ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador cumple con la Constitución y no busca un puesto público.

En respuesta a la SCJN tras presentar su carta de reununcia, sostuvo que sí hay motivos fundamentados, causa grave, y puntualizó que una causa grave no implica una tragedia, enfermedad o discapacidad, sino que es importante y trascendente.

Zaldívar señaló que la renuncia como ministro obedece, deriva y constituye con fundamentos a una limitación a la libre personalidad y a la libertad de trabajo, por lo tanto, por lo cual debe analizarse de manera flexible.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadas

Decreta Mesa Directiva Receso para Continuar Mañana Discusión en lo Particular del PEF 2024

Por José Luna

Global Press Mx / La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados decretó un receso de la sesión presencial para reanudar mañana miércoles 8 de noviembre con la discusión en lo particular del dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024, a partir de las 10:00 horas.

La diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, dijo: “Honorable asamblea, en términos del segundo párrafo de la regla tercera del Acuerdo, esta presidencia decreta un receso y cita para reanudar la sesión mañana miércoles 8 de noviembre de 2023, a las 10:00 horas en punto, para continuar con la discusión en lo particular del dictamen”.

Este martes, 108 diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC y PRD presentaron diversas reservas sobre el Presupuesto que prevé un gasto neto total de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos para el siguiente año.

El documento fue avalado en lo general con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, en la sesión presencial iniciada el lunes 6 de noviembre.

De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Parlamentaria del Anexo RA-1 al Anexo RA-62, se conjuntan alrededor de tres mil 93 reservas impulsadas por diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD.

El pasado lunes 7 de noviembre, las y los diputados avalaron en lo general, con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención, el proyecto de decreto, por lo que la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Marcela Guerra Castillo, decretó un receso en la sesión.

En la reanudación de la sesión presencial, se inició con la presentación de reservas por parte de los legisladores. Al respecto, la diputada Guerra Castillo informó que se tenían contemplado 351 oradores en la discusión en lo particular, sin embargo, no descartó que el número aumentara.

El PEF 2024 prevé un gasto neto total de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, lo que equivale a un incremento real de 4.2 por ciento comparado con el 2023. Estima un déficit presupuestario de un billón 693 mil millones de pesos.

El proyecto también contempla un gasto programable de 6 billones 490 mil millones de pesos, el cual es mayor en 4 por ciento a lo autorizado para este año. En cuanto al gasto no programable, se proponen 2 billones 576 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 5.0 por ciento en términos reales.

Al rubro de desarrollo social se tiene contemplado un presupuesto de 4 billones 384 mil millones de pesos; al desarrollo económico, se destina 1 billón 540 mil millones de pesos, mientras que, al gobierno, se le asignó 377 mil millones de pesos.

De acuerdo con la ruta de análisis del PEF 2024, se espera que, en la sesión del martes 7 de noviembre, se decrete un receso a fin de continuar con la discusión el miércoles 8 del mismo mes. Se prevé que el proyecto se apruebe con modificaciones la madrugada del jueves 9 de noviembre.

 

 

AgropecuariasCámara de DiputadosCarruselDestacadas

Comisión de Puntos Constitucionales de Diputados Aprobó Dictamen en materia de Autosuficiencia, Seguridad y Soberanía Alimentaria

Por José Luna

Global Press Mx / La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó por 34 votos a favor y uno en contra, el dictamen a la iniciativa que propone reformar los artículos 27 y 73 de la Constitución Política, para establecer que el Estado garantizará “la producción” y el abasto de alimentos, “así como alcanzar la autosuficiencia, seguridad y soberanía alimentaria de la nación”.

Asimismo, propone facultar al Congreso de la Unión “para expedir la ley general en materia de autosuficiencia, seguridad y soberanía alimentaria” y todas las que sean necesarias para hacer efectivo el mandato constitucional.

Robledo Ruiz explicó que el documento pretende conducir una propuesta firmada por legisladores de todos los partidos para inscribir en el artículo 27 un texto que señale que el Estado mexicano es responsable de la soberanía alimentaria, por lo que debe asegurarlo mediante todas sus capacidades institucionales.

Añadió que se plantea facultar al Congreso de la Unión para expedir una ley general sobre la materia. “Hoy por hoy, si no se dota de las facultades para expedir una ley general no habrá mecanismo jurídico que permita la solución de la necesidad de legislar en muchas materias disímbolas per concluyentes en un mismo propósito”.

La diputada Lidia García Anaya (Morena) apuntó que es necesario continuar actualizando el marco legal para hacer frente a la gran demanda social de producción y distribución de alimentos básicos, así como garantizar el acceso alimentario sin depender de las importaciones.

Por el PRI, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante señaló que esta reforma parte del reconocimiento del derecho humano a la alimentación y plantea mecanismos para garantizarlo a través de una legislación. “Iremos a favor de esta importante reforma que busca alcanzar la autosuficiencia, la seguridad y la soberanía alimentaria de la nación”.

El diputado Miguel Humberto Rodarte De Lara (PAN) dijo que acompañarán el dictamen, debido a la importancia de introducir los conceptos de autosuficiencia, soberanía y seguridad alimentaria en la Constitución. Comentó que existe una propuesta para una Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, aprobada en el Senado, la cual debe ser tomada en cuenta al momento de trabajar en una nueva regulación.

La diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) aseguró que es una reforma de gran calado y subrayó la importancia de aplicarla para que no quede en una simple reforma. Pidió analizar la minuta del Senado e “ir más allá” para lograr la autosuficiencia alimentaria.

Del mismo grupo parlamentario, el diputado Hamlet García Almaguer consideró que al estar establecidos los conceptos en el texto constitucional permeará a todos los instrumentos jurídicos en donde las entidades federativas podrán contribuir, pues la realidad entre estados es muy diferente.

También de Morena, el diputado Ismael Brito Mazariegos declaró que fortalecer desde a Constitución Política esta materia permite dar cuerpo, fuerza y empuje a las leyes secundarias, así como acceder a proyectos desde el Estado mexicano para robustecer la autosuficiencia.

De MC, el diputado Salvador Caro Cabrera cuestionó cómo se llegará a la autosuficiencia cuando en nuestro país hay un descontrol en los cultivos, ya que hay tierras que quedarán inútiles por décadas por la presión que tienen; además, hay bosques y selvas que son taladas para realizar diferentes cultivos.

El diputado Salvador Alcántar Ortega (PAN), uno de los proponentes de la iniciativa, advirtió que en México hay más de 22 millones de personas en pobreza alimentaria y que la apertura de las fronteras a la importación de productos agropecuarios ha puesto en riesgo a los productores nacionales. Dijo que la suspensión de la Financiera Rural pone en manos de los agiotists a los productores que se enfrentan a créditos caros.

De Morena, la diputada Irma Juan Carlos consideró que hablar de autosuficiencia, seguridad y soberanía alimentaria es producir suficiente sin importar cómo, lo que es preocupante porque la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo va en contra de la de Ley de Bioseguridad de Organismo Genéticamente Modificados. “¿Qué tendrá prioridad? ¿la protección de las semillas nativas de los pueblos originarios o la introducción de las semillas genéticamente modificadas?”.

La diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) respaldó el dictamen, en virtud de que hay una necesidad de legislar en materia de constitucional y, posteriormente, afinar los detalles en una ley general.

Aprueban programa anual de trabajo

Posteriormente, las y los integrantes de la Comisión aprobaron por 32 votos a favor el programa anual de trabajo del tercer año de la LXV Legislatura.