Demandan en el Senado de la República Acciones para Frenar Cambio Climático
Por José Luna
*Organizaciones civiles presentan propuestas a los senadores para una mejor calidad de vida Leer más
Por José Luna
*Organizaciones civiles presentan propuestas a los senadores para una mejor calidad de vida Leer más
Por José Luna
*Informa al presidente López Obrador avances como la atención de especialistas en Acapulco y traslado de pacientes a Ciudad de México*Institutos y hospitales de alta especialidad atienden niñas, niños y personas adultas trasladados desde Acapulco*Hasta el momento, 30 residentes de último año de anestesiología, cirugía general, pediatría y ginecoobstetricia preparan traslado a Acapulco Leer más
Por José Luna
*Tras el paso del huracán Otis, las brigadas distribuyen víveres y continúan tareas de limpia y liberación de vialidades, además de vigilancia en zonas comerciales Leer más
*Juez ordena profundizar las investigaciones tanto por ser señalados los uniformados también de haberlos golpeado una vez caídos en pavimento; salieron libres los de la motocicleta luego de que el herido de bala declaró que ellos eran sus familiares y no le dispararon Leer más
Por Gustavo Ayala
*La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que trabaja en la carretera Chilpancingo-Acapulco que registró deslaves en diversos tramos*También en la Chilpancingo-Acatlán de Osorio, en el tramo Chilpancingo-Tlapa-límites con Guerrero y Puebla Leer más
*La aspirante a candidata de Morena para contender en 2024 por la gubernatura de aquella entidad destaca la labor de los simpatizantes de ese partido por dar a conocer la 4T Leer más
Por Gabriela Monzalvo / Colaboración Especial
*En los últimos 20 años solamente el 20% de los municipios en Puebla están dirigidos por una mujer*Presentan en San Lázaro, estudio «las mujeres en los municipios de Puebla» Leer más
Por José Luna
*La legisladora Paloma Sánchez (PRI) resaltó la importancia de desarrollar políticas públicas integrales enfocadas a que los niños tengan conocimiento de los riesgos del acceso a internet*Lamentó que en la mayoría de los casos no haya sanción alguna y las víctimas queden marcadas de por vida “porque las huellas del internet son muy difíciles de borrar” Leer más
Por José Luna
*El dictamen fue aprobado con 98 votos; se remitió a la Cámara de Diputados Leer más
Por José Luna
*No se contemplan nuevos impuestos, ni aumentos a los vigentes
Global Press / El Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general, con 70 votos a favor y 43 votos en contra, el dictamen mediante el cual se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.
En dicha ley no se contemplan nuevos impuestos, ni aumentos a los vigentes, a efecto de beneficiar a las y los mexicanos.
Los ingresos estimados para el próximo año son de 9.07 billones de pesos, distribuidos en impuestos, cuotas, derechos, productos, aprovechamientos, ingresos por ventas, transferencias, pensiones y financiamientos.
De igual forma, el dictamen prevé una recaudación federal participable por un total de cuatro billones 564 mil 924 millones de pesos.
Se estimó pertinente autorizar al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, en los términos de la Ley Federal de Deuda Pública, por un monto de endeudamiento neto interno de hasta por un billón 990 mil millones de pesos.
Durante el ejercicio fiscal de 2024, se conserva la disposición que faculta al Ejecutivo Federal para otorgar los beneficios fiscales necesarios, a efecto de dar debido cumplimiento a las resoluciones que deriven de la aplicación de mecanismos internacionales para la solución de controversias legales que determinen una violación a un tratado internacional.
No se establece un dividendo estatal para empresas como Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias, ya que no se prevé que generen utilidades en 2023.
Se autoriza a Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias para un endeudamiento neto interno de 138,119.1 millones de pesos y un endeudamiento neto externo de 3,726.5 millones de dólares.
La Ciudad de México obtiene autorización para contraer créditos por 2,500 millones de pesos destinados a obras en el Presupuesto de Egresos de 2024.
El monto previsto para proyectos de infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad es de 267,863.1 millones de pesos, con 119,349.9 millones para inversión directa y 148,513.2 millones para inversión condicionada.
El senador José Narro Céspedes (Morena) predice un fuerte crecimiento en México con dos billones de crédito, destacando la estabilidad y certeza.
El senador del PAN, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, advierte que el nivel de endeudamiento podría aumentar tasas de interés, afectando a quienes tienen créditos hipotecarios, automovilísticos o tarjetas de crédito.
Varios senadores del PAN presentaron reservas a varios artículos, al igual que la senadora María Guadalupe Saldaña Cisneros, del PRD, y el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa.
El senador Clemente Castañeda Hoeflich, propuso modificar el artículo 16, y la senadora Patricia Mercado el artículo 21, ambos de Movimiento Ciudadano. Por el PRI, el senador Ángel García Yáñez el artículo 10, y la senadora Verónica Martínez García, el artículo vigésimo cuarto transitorio.
Luego, el senador Gustavo Enrique Madero Muñoz, del Grupo Plural, reservó varios artículos, al igual que la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado, del PT, y la senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena.
En la votación, el documento fue aprobado con 63 votos a favor y 41 votos en contra, y los artículos reservados permanecieron sin cambios.
El documento fue enviado al Ejecutivo.