Destacadas

AgropecuariasCarruselDestacadasInternacional

Destacan México, EU y Guatemala Éxito del Programa Trinacional contra la Mosca del Mediterráneo

Por José Luna

*Durante 2024, México y Guatemala mantendrán acciones de control en más de 138 mil kilómetros cuadrados, de los cuales 79 mil corresponden a Chiapas y el sur de Tabasco y 59 mil al país centroamericano*Se plantea mantener la operación y revisión de trampas específicas para mosca del Mediterráneo, de las que existen actualmente 24 mil 632 en territorio mexicano y nueve mil 337 en Guatemala Leer más

CarruselDestacadasElecciones 2024NacionalPolítica

Excepto el Magistrado Presidente en Funciones del TEPJF, el Resto de sus Integrantes Reciben a Xóchitl Gálvez

Por José Luna

*Refrendan disposición de dicho órgano jurisdiccional de reunirse con los demás aspirantes a los principales cargos de elección popular cuando así se solicite*Aparte, el aún presidente del TEPJF, magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, acusó no haber sido convocado a la reunión Leer más

CarruselDestacadasElecciones 2024GuanajuatoNacional

Prosperidad, solamente si se comparte: Claudia Sheinbaum

De la Redacción

*“Ya vi una propaganda que dice: ‘Si llega Morena, va a llegar la inseguridad a Yucatán’, puro cuento”, comentó al señalar que el estado más inseguro de todo México es Guanajuato, entidad gobernada por el PAN*“La Cuarta Transformación no solo se sube al tren, también vuela por los cielos”, reconoce la construcción del Tren Maya y el rescate de Mexicana de Aviación

Global Press Mx / KANASÍN, Yuc.- Un crecimiento para todos y no para unos cuantos es posible con los principios de la Cuarta Transformación, afirmó la precandidata única de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tras sostener un encuentro con militantes y simpatizantes en Kanasín, Yucatán.

Durante su discurso, la precandidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) señaló que en Yucatán hay un desarrollo desigual que solo beneficia a unos cuantos, por lo que es necesario abrir paso a la 4T para que la prosperidad sea compartida con los que menos tienen.

“Somos humanistas, nosotros no queremos desarrollo solo para algunos cuantos, para nosotros no hay prosperidad si la prosperidad no se comparte y eso es importante en Yucatán, donde ha habido un crecimiento tan desigual, sí hay progreso, pero no solo lo queremos para unos, queremos distribuir la riqueza, queremos que los que menos tienen tengan la posibilidad de tener una vida digna”, aseveró.

En el encuentro, aprovechó para desmentir la campaña de desprestigio en Yucatán contra la 4T en materia de seguridad, pues recordó que cuando fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México logró reducir a la mitad la incidencia delictiva, en contraste a Guanajuato, que es gobernado por el PAN y que es considerado el estado más inseguro del país.

“Que no les digan, que no les cuenten, porque ya vi por ahí una propaganda que dice: ‘Si llega Morena va a llegar la inseguridad a Yucatán’, puro cuento. El estado más inseguro del país es Guanajuato y lo gobierna el PAN, así que es falso; cuando fui Jefa de Gobierno disminuí a la mitad la inseguridad”, aseguró.

Asimismo, destacó los logros en esta primera etapa de la transformación de la mano del Presidente Andrés Manuel López Obrador, entre los que sobresale la inauguración del Tren Maya para traer desarrollo al sureste mexicano y el rescate de empresas que fueron privatizadas por gobiernos neoliberales como fue Mexicana de Aviación.

“Lo mismo en Mexicana, la privatizaron, la regalaron, la tronaron y después desapareció una línea aérea nacional, pero la Cuarta Transformación no solo sube al tren, también vuela por los cielos, ya inició el vuelo Mexicana de Aviación, una empresa nacional que va a dar desarrollo a nuestro país”, manifestó.

Finalmente, expuso que la educación es fundamental en el proyecto de nación de la 4T y compartió el sueño de seguir garantizando el acceso gratuito a la educación superior como un derecho fundamental para mexicanas y mexicanos, tal y  como lo hizo en la Ciudad de México con la construcción de las Universidades de la Salud y la Rosario Castellanos, donde ahora estudian más de 50 mil jóvenes.

“La educación transforma la mente, transforma a las personas, la educación humanista transforma a las naciones”, puntualizó.

Por su parte, el precandidato  a la gubernatura de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, aclaró que el enemigo a vencer es la desigualdad que hay en el estado, promovida por gobernantes que no entienden las necesidades del pueblo.

“El enemigo a vencer es la desigualdad que existe en Yucatán, desigualdad causada por autoridades clasistas, elitistas, que atienden solamente a unos cuantos, a sus amigos y se olvidan de las necesidades del pueblo. No nos atienden porque no nos entienden”, concluyó.

CarruselCiudad de MéxicoDestacadasGob CdMx

Rubén Blandes Ofrecerá Concierto Gratuito el 31 de Diciembre entre Ángel de la Independencia y Glorieta del Ahuehuete

Por Por Gustavo Ayala

*Metro Extiende Horario de Servicio en la Línea 1 hasta las 01:00 hrs*El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer la noticia de la presentación de “El Poeta de la Salsa”, político y activista social en la “Fiesta de Año Nuevo 2024”

Global Press Mx / El 2024 está a menos de una semana de distancia, razón por la cual miles de capitalinos y capitalinas se preparan para sumarse a las celebraciones de Año Nuevo que preparó el gobierno de la Ciudad de México, la más esperada es el concierto gratuito que dará Rubén Blades el 31 de diciembre.

A lo largo de su trayectoria, Rubén Blades ha ganado 22 Premios Grammy. Más allá de la música, ha sido partícipe de más de 45 películas y series de televisión. De igual manera, compitió por la presidencia de Panamá en las elecciones de 1994, cuando obtuvo el tercer lugar con el 18% de los votos totales en una lista compuesta por siete candidatos.

Es así como las personas que estén planeando asistir este domingo al evento deben tomar en cuenta un factor muy importante para esta fecha: el transporte, por lo cual el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) Metro dio a conocer cómo quedarán los horarios para el último día de 2023.

Horario del Metro en año nuevo

El Metro informa que el domingo 31 de diciembre extenderá el servicio de la Línea 1 (Pantitlán-Isabel la Católica y Pino Suárez-Pantitlán) hasta las 01:00 horas.

El resto de la red dará servicio de las 7:00 a las 23:00 horas.

La última corrida de trenes saldrá a las 22:30 horas, de las respectivas terminales.

Para el lunes 1 de enero aplicará el horario de día feriado, por lo que la operación iniciará a las 7:00 y concluirá a las 24:00 horas.

Se recomienda a los usuarios tomar en cuenta estos itinerarios al programar sus viajes.

Además, recuerda que el lunes 1 de enero podrán ingresar con sus bicicletas a la red, como parte del programa “Tu bici viaja en Metro”, establecido para domingos y días festivos.

Metrobús y servicio de apoyo a la Línea 9

El servicio operará de 05:00 a 23:00 horas el 31 de diciembre y de 05:00 a 00:00 horas el 1 de enero de 2024. Estos horarios no incluyen al servicio de apoyo a la Línea 9, el cual trabajará en el mismo horario que el Metro.

RTP

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) tendrá el mismo horario para ambas fechas: de 07:00 a 00:00 horas.

Trolebús

Las operaciones para el 31 de diciembre irán de las 05:00 a las 22:00 horas. El 1 de enero el servicio será de 05:00 a 00:00 horas.

Tren Ligero

El 31 de diciembre trabajará de las 07:00 a las 22:30 horas, es decir, 30 minutos más que el Metro; sin embargo, los usuarios que utilizan la conexión entre estos servicios deben tomar precauciones porque el Tren Ligero dejará de prestar servicio 30 minutos antes que el Metro, es decir, su operación irá de las 07:00 a las 23:30 horas.

Fue el pasado 18 de diciembre de 2023 cuando la cuenta verificada de la red social X del Gob CdMx dio a conocer la noticia de la presentación del músico, político y activista en la “Fiesta de Año Nuevo 2024″.

“¡A sacar los prohibidos! Cierra el año con el 22 veces ganador del Grammy, Rubén Blades, el poeta de la salsa. Los esperamos entre el Ángel de la Independencia y la Glorieta del Ahuehuete para entonar clásicos como ‘Decisiones’ y ‘Amor y control’”, fue el mensaje que se leyó en la cuenta de @GobCDMX.

En la actualidad, se acompaña de la orquesta Roberto Delgado Salsa Big Band. Nacido el 16 de julio de 1948 en la República de Panamá, Rubén Blades es un personaje destacado en el ámbito musical y la actuación, aunque también lo ha hecho como activista y ha tenido influencia en la vida política de su país natal. A pesar de ello, es principalmente reconocido por su relevante papel en el desarrollo del género conocido como “salsa”.

También conocido como “El Poeta de la Salsa”, Rubén Blades tuvo estrecho contacto con la música por influencia de sus padres. A la par de ello, por la formación que recibió en su hogar, desarrolló un pensamiento crítico encaminado y guiado por la justicia social, el cual tuvo mayor influencia en su carrera desde los 16 años de edad.

Después de finalizar sus estudios en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, Rubén Blades migró a Miami y, posteriormente, a Nueva York para buscar mejores oportunidades. En dicha etapa consiguió trabajo como mensajero del sello discográfico Fania, el cual entonces ya era ampliamente reconocido por la difusión masiva de artistas y orquestas del género “salsa”.

Blades realizó una nueva grabación del álbum «Siembra», una de sus producciones más reconocidas, a 45 años de su lanzamiento

Mientras desempeñó su labor como mensajero, Rubén continuó con su faceta como autor y compositor. De hecho, artistas exitosos de la época como Ismael Miranda, Roberto Roena, Richie Ray, Bobby Cruz, entre otros, llegaron a interpretar temas de su autoría. De igual manera, formó parte de la orquesta de Ray Barreto, desde donde catapultó su carrera.

En 1977 comenzó una dupla con el trombonista, autor y compositor Willie Colón, la cual ha sido considerada como una de las más influyentes para el sello discográfico, aunque también en la historia de la salsa. No obstante, lejos de la dupla y la disquera Fania, logró consolidar su carrera como solista y ser uno de los artistas más reconocidos del ámbito.

Consolidado como uno de los autores y compositores más prolíficos de la salsa, ha compuesto temas que han llegado a ser éxitos de otros intérpretes, como el caso de la canción “El cantante” con Héctor Lavoe. Sus letras han trascendido y tenido influencia sobre artistas y bandas como Los Fabulosos Cadillacs, Maná y hasta del género urbano con Calle 13.

Debido al sentido crítico manifestado en sus composiciones musicales, Rubén Blades es considerado como el referente principal de la “salsa consciente” o “salsa intelectual”. Y es que en sus producciones, sobre todo en su faceta como solista, se puede identificar una clara postura en pro de la justicia social, los derechos humanos y la causa de diversos países de América Latina.

CarruselDestacadasInternacionalNacionalTurismo

Alcanzó 84% Ocupación en Vuelos Internacionales en Octubre, la Mayor en lo que va del 2023

Por Gabriela Monzalvo

Global Press Mx / El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués destacó que, para 2023, se tiene una programación de 34 millones 938 mil 222 asientos a México de las diferentes regiones del mundo; 7.5% más que lo programado en 2022

En octubre de 2023, la ocupación de asientos en vuelos internacionales a México, fue de 84%, al ofertarse 2 millones 561 mil 303 asientos, de los cuales se transportaron 2 millones 147 mil 964 pasajeros, siendo éste el mayor nivel de ocupación registrado en lo que va del año, dio a conocer el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Señaló que la llegada de pasajeros en vuelos internacionales a México por región, en el periodo enero-octubre, fue de 22 millones 439 mil 976 pasajeros, de los cuales 75.6% procedieron de Norteamérica; 13.8% de Caribe, Centro y Sudamérica; 10% de Europa y 0.6% de Asia.

El titular de la Sectur informó que para 2023, se tiene una programación de 34 millones 938 mil 222 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo; lo que representa 7.5% más que lo programado en 2022.

De enero a diciembre de 2023, la oferta de asientos a México de la Región Norteamericana es de 26 millones 470 mil 16 asientos, lo que representa una participación del 75.8% del total, añadió.

Agregó que para 2023, las aerolíneas con la mayor participación en asientos programados en servicio internacional a México son: American Airlines con el 13.9% del total, y Aeroméxico con el 12.3%, que en conjunto suman 9 millones 165 mil asientos.

Los aeropuertos con el mayor número de asientos programados en llegadas en servicio internacional a México durante 2023 son Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Guadalajara, sumando 25 millones 580 mil asientos, lo que representa el 73.2% del total.

Para 2023, las principales rutas internacionales a México con el mayor número de asientos programados son: Dallas – Cancún con 702 mil 536 asientos, Los Ángeles – Guadalajara con 663 mil 769 asientos y Toronto – Cancún con 625 mil 244 asientos.

Indicó que, la ocupación de asientos en vuelos nacionales en octubre de 2023, fue de 81%, al ofertarse 6 millones 674 mil 226 asientos, de los cuales se transportaron 5 millones 423 mil 834 pasajeros.

Destacó que, en los primeros 10 meses del año, el flujo de pasajeros en operaciones nacionales origen-destino fue de 52 millones 989 mil 949 pasajeros.

Torruco subrayó que, para este año, se tiene una programación de 80 millones 74 mil 761 asientos en servicio nacional en operaciones entre los diferentes destinos del país, lo que representa 7.7% más que lo programado en 2022.

Afirmó que, en 2023, las aerolíneas con la mayor participación en asientos programados en servicio nacional son: Volaris con el 38.6% del total y Viva Aerobus con el 32.7%, que en conjunto suman 57 millones 155 mil asientos, equivalente al 71.4% de participación en el mercado nacional.

Puntualizó que durante este año las principales rutas en servicio nacional con el mayor número de asientos programados son: AICM – Cancún con 2 millones 419 mil asientos, Cancún – AICM con 2 millones 417 mil asientos y AICM – Monterrey con 2 millones 32 mil asientos.

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasEconomía

Prevalencia del Modelo Neoliberal

Por Ricardo MonrealAvila / Colaboración Especial

Global Press Mx / Las medidas privatizadoras, recortes presupuestales drásticos, venta de activos del Estado, macro devaluaciones, líneas de crédito multimillonarias y liberación de precios que está aplicando el nuevo Gobierno argentino me llevaron de vuelta al México de la década de los 80 del siglo XX, justo cuando arrancó el largo periodo económico neoliberal, que inició con las reformas económicas de Miguel de la Madrid (1982) y concluyó 36 años después, con el arribo del primer gobierno de izquierda a la Presidencia de la República (2018), con Andrés Manuel López Obrador al frente.

Por el bien del pueblo argentino, ojalá que tenga éxito el presidente Javier Milei en su programa de shock económico en el corto plazo, porque, al menos en México, la prolongación de medidas similares durante más de una generación agudizó tanto la desigualdad, la violencia y la corrupción, que se puso al país al borde del estallido social.

Aquí resurge una pregunta que hace años nos formulamos: ¿por qué el neoliberalismo duró tanto tiempo en el poder, con tantos saldos negativos en materia de desigualdad, seguridad y bienestar?

La respuesta es múltiple. En términos político-electorales, se promovió un bipartidismo neoliberal, mediante el cual el PRI y el PAN se alternaban el poder político, sin modificar el modelo económico. El esquema pluripartidista no reflejaba el abanico de expresiones políticas ni la diversidad ideológica de los diferentes grupos de la nación. Al contrario, en buena medida, los partidos pequeños seguían orbitando —como satélites— en torno al bipartidismo fáctico neoliberal.

Así, el poder público federal, estatal y municipal encontró una válvula de escape para el descontento social y político. Había alternancia de siglas, pero no de modelo, y la supuesta alternancia política no se traducía en una transición económica o social. Una serie de reformas político-electorales permitieron tal acuerdo, por el cual se promovía a México como un moderno Estado democrático, aunque detrás pervivía el largo pendiente histórico de lograr la justicia social y cerrar la brecha de desigualdad.

Esta democracia formal permitió la circulación de las élites dirigentes en los tres órdenes de gobierno, y mantuvo el consenso en torno a los fundamentos económicos neoliberales (apertura comercial, desmantelamiento de la rectoría económica del Estado, privatización de áreas estratégicas y globalización acelerada). A ello se sumaron reformas políticas que fueron debilitando el federalismo, sobre todo el fiscal, propiciando el debilitamiento del principio de la soberanía de los Estados.

El supuesto desempeño económico favorable, en contraste con las álgidas crisis económicas del último tercio del siglo pasado, fue otro factor clave. El relativo éxito temprano que siguió a la aplicación del esquema neoliberal, así como la estabilidad macroeconómica y cierto crecimiento inicial, sobre todo en las exportaciones, fomentaron la aceptación del modelo.

La implementación del TLCAN (en 1994) reforzó tal situación, al otorgar acceso al mercado estadounidense, exacerbando los ánimos de algunos productores locales y alimentando el discurso optimista sobre las expectativas comerciales.

Así también, poderosos grupos y sectores empresariales se beneficiaron de la desregulación y la privatización, que respondieron a un fenómeno vernáculo de adaptación del modelo de libre mercado: el capitalismo de cuates, creando un interés particular por mantener el modelo entre los privilegiados o beneficiados del amiguismo o del nepotismo.

También pesaron influencias externas o factores exógenos. Al abrazar el modelo neoliberal, las instituciones financieras internacionales y el Gobierno de EUA promovieron medidas para favorecer las relaciones comerciales con México, proporcionando préstamos y asistencia técnica, mientras presionaban para que se mantuviera la adhesión de nuestro país a políticas económicas de carácter hegemónico.

Otro factor clave fue el espejismo de la clase media. Hubo un crecimiento relativo de los sectores sociales medios, apoyados en el crédito al consumo y los créditos hipotecarios, pero fue ilusorio, porque la desigualdad social avanzó como nunca en esas tres décadas, al punto que la población en algún grado de situación de pobreza nunca fue menor al 52 %, en tanto que la concentración de la riqueza se acumuló en pocas manos, en pocos grupos económicos y pocas regiones del país. Se generaron islotes de riqueza en medio de océanos de pobreza.

La expansión de las clases medias se presentó como prueba del éxito del modelo económico, pero nunca rebasó el 20 % de la población económicamente activa. En contraparte, la economía informal se convirtió en la principal generadora de empleos mal pagados y sin protección social. Como resultado, el 55.1 % de la población que trabaja lo hace en la informalidad.

Al control de los grandes medios de comunicación también se le puede considerar como elemento determinante para la duración del neoliberalismo económico, pues además de difundir la inevitabilidad del modelo, actuaron como aparatos ideológicos e informativos del Estado, para legitimar al sistema.

La desigualdad se disparó bajo el neoliberalismo, con salarios estancados, inseguridad laboral y aumento de la pobreza, que afectó principalmente a las poblaciones rurales y a la clase trabajadora. De ahí que este descontento social generalizado encontrara su cauce en expresiones políticas como la de MORENA, que concentró muchas de las reacciones contra ese modelo.

Pero, a pesar de aquel discurso neoliberal triunfalista y optimista, el crecimiento económico general siguió siendo modesto y no se alcanzó una prosperidad de base amplia, aunque sí llevó a plantear interrogantes respecto de la eficacia a largo plazo del modelo. Además, el debilitamiento de las instituciones estatales y el creciente control de los potentados económicos facilitaron la corrupción y el fortalecimiento del crimen organizado, erosionando aún más la confianza pública.

Finalmente, la simulación democrática tras el esquema bipartidista neoliberal, la exclusión de las voces de la disidencia y la concentración casi exclusiva en las prioridades económicas socavaron las instituciones democráticas y la participación, lo que generó el llamado a un cambio de rumbo radical.

Si todo lo padecido en México en los 36 años previos a la transformación le espera a la hermana República Argentina, entonces habrá que llorar por ella.

CarruselDestacadasSalud, Ciencia y TecnologíaTlaxcala

Proyecto Tlaxcalteca Anticontaminante, Evaluado en Emiratos Árabes, será Aplicado a Nivel Internacional

De la Redacción

*Estufa de leña con biodigestor tiene como objetivo frenar la emisión de gases contaminantes*Se presentó en la TeachersCOP y forma parte de un manual que podrá consultarse a nivel mundial para su aplicación

Global Press Mx / El proyecto estufa ahorradora de leña con biodigestor, que tiene el objetivo de frenar la emisión de gases, presentado en la TeachersCOP por la docente tlaxcalteca Diana Isis Flores Gutiérrez en representación del continente americano, fue integrado al manual que podrá consultarse a nivel mundial para su aplicación como parte de las acciones para limitar el cambio climático.

Durante el evento internacional organizado por la Office for Climate Education (OCE), que se celebró en los Emiratos Árabes Unidos para mostrar a los políticos y a tomadores de decisiones mundiales el papel clave que desempeñan los profesores en la respuesta global al cambio climático, el proyecto tlaxcalteca fue calificado como favorable, de ahí que será tomado en cuenta para su aplicación a nivel internacional.

“A nivel país y estado, el objetivo de la COP se cumple porque es ir a presentar resultados que se están haciendo en materia de cambio climático, no solo se queda en la parte del discurso, la TeachersCOP nos da esa oportunidad de hacer visibles proyectos que ya se están trabajando en materia de cambio climático y que justamente son resultados de cosas que ya están totalmente probadas”, destacó Flores Gutiérrez.

Detalló que el manual está disponible en línea, donde se incluyen experiencias exitosas para trabajar en educación climática.

Agregó que otro de los compromisos a los que se suma Tlaxcala es la participación en el proyecto ALEC (América Latina para la Educación Climática), que tiene por objetivo promover la educación sobre el cambio climático, a través de la adaptación de recursos pedagógicos al contexto local, el desarrollo profesional de los docentes y la creación de una comunidad de prácticas.

“En el mes de abril se estará convocando a los docentes, ese es el compromiso de formar una red de docentes en cambio climático y que puedan participar en estos proyectos, si bien fui la primera maestra que lo hizo, no quiero ser la única, parte de esos proyectos es formar esta red, sabemos que ya hay docentes que lo están trabajando, es fortalecerla y darle visibilidad”, explicó.

Flores Gutiérrez indicó que otra de las propuestas que serán tomadas en cuenta para discutirlo en Tlaxcala es la posibilidad de incluir la educación climática.

CarruselDestacadasTlaxcala

Brinda Acompañamiento Ayuntamiento de Huamantla a Familiares de Joven Muerto por Autobús de Pasajeros

Por José Luna

Global Press Mx / Tras los hechos lamentables acontecidos el pasado lunes en el Pueblo de Ignacio Zaragoza, donde un joven perdió la vida luego de ser atropellado por un autobús de pasajeros, el presidente municipal de Huamantla, Salvador Santos Cedillo, a través de la Secretaría del Ayuntamiento, ha dado acompañamiento y apoyo a los familiares del difunto. Leer más