Destacadas

CarruselDestacadasTurismo

Riqueza Turística de los Pueblos Mágicos en su 2º. Tianguis Internacional en Los Ángeles, California

Por Gabriela Monzalvo

*El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, acompañado de autoridades de los tres órdenes de gobierno, del Consulado General de México en Los Ángeles y empresarios, cortó el listón de inicio del evento al que concurren 250 tour operadores, hosted buyers y empresarios del ramo para impulsar la llegada de visitantes al país*Tan solo en la ciudad angelina radican 4.2 millones de mexicanos, siendo la comunidad más grande de connacionales en el exterior

Global Press Mx / El secretario Miguel Torruco Marqués y el cónsul en Los Ángeles, Gustavo Martínez Cianca, encabezaron hoy la inauguración y corte del listón del tianguis en The Shrine Expo Hall, con el propósito de promocionar la riqueza turística, artesanal, gastronómica y cultural de estos destinos, en nuestro principal mercado emisor de turistas internacionales.

Ante la importante presencia de gobernadores, secretarios de Turismo estatales, alcaldes, empresarios, la OMT, Concanaco Servytur, la Alcaldía de Los Ángeles y prestadores de servicios, entre otros invitados especiales, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) agradeció a todas las autoridades y personalidades asistentes al evento que en tres días mostrará el sabor, el color, la música, el folclor y las mejores experiencias y paquetes de viaje, hacia las 177 localidades que tienen el nombramiento de Pueblos Mágicos, 142 de manera presencial, correspondientes a 26 estados de la República.

Hizo énfasis al hecho de que hace 22 años nació el programa Pueblos Mágicos con el objetivo de conformar una oferta turística diferente e incluyente hacia el interior del país, que mostrara los atributos histórico-culturales de muchas de nuestras poblaciones, así como su vasta naturaleza y exquisita gastronomía.

Sin embargo, señaló que nunca se le había hecho promoción a nivel internacional, por lo que el año pasado se inició esta estrategia que tuvo lugar en Barcelona, España, la cual fue muy exitosa, al contar con la asistencia de tour operadores de 16 países.

Recorrieron cada uno de los stands y resaltó las acciones emprendidas en la actual administración en materia turística, en la que al cierre de 2022 se captaron 28 mil 16 millones de dólares por visitantes internacionales, 14% más que en 2019.

Días antes, la Organización Mundial del Turismo (OMT) informó que México se ubicó en la sexta posición con el mayor número de proyectos de Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT),  lo que subrayó hace patente el cumplimiento de la instrucción presidencial de hacer de esa actividad “una herramienta de reconciliación social”, en donde los beneficios lleguen a los pobladores.

“Cada una de estas enigmáticas localidades, aunque con peculiaridades propias de su región, son símbolo de identidad nacional y, por tanto, orgullo de todos los mexicanos, porque en ellas vemos reflejadas nuestras raíces y nuestra evolución a lo largo de la historia. Los Pueblos Mágicos, indiscutiblemente, son el nuevo rostro de México”, concluyó Torruco Marqués.

Previo a la inauguración, el titular de Sectur asistió a dar la bienvenida al evento copatrocinado por la Secretaría de Turismo de Nayarit, Volaris, México Desconocido, Hoteles City Express y el Gobierno de Puebla, en donde expuso la importancia del mismo como parte de las acciones para promover a los Pueblos Mágicos como el nuevo rostro turístico de México ante los principales mercados emisores de turistas internacionales.

Destaca la presencia del subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad; el titular de la Unidad de Innovación y Política Turística, Mauricio Reyna Guerrero; la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros; y Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador de Morelos.

También los secretarios del ramo, de Nayarit y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Juan Enrique Suarez del Real Tostado; de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez; de Baja California Sur, Maribel Collins Sánchez; de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas; de Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo; de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco; de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra; de Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez; de Sonora, Roberto Gradillas Pineda; de Tlaxcala, Josefina Rodríguez Zamora.

De Veracruz, Iván Francisco Martínez Olvera; Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel; de Michoacán, Roberto Enrique Monroy García; de Puebla, Martha Ornelas Guerrero; Yucatán, Michelle Fridman Hirsch; y de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo.

Asimismo asistieron, Ion Vilcu de la OMT; David de la Peña, alcalde de Santiago, Nuevo León; Héctor Tejada Shaar, presidente de Concanaco-Servytur; Cecilia Cruz Urquiza, directora comercial Hoteles City Express; María Fernanda Pereda González, gerente de Volaris USA; Jose Luis Cachafeiro Rey, director general de G21 Comunicación; entre otros invitados especiales.

CarruselDestacadasEspeciales

FGR Informa y Lamenta Fallecimiento del Fiscal Juan Ramón López tras Intervención Quirúrgica

Por José Luna

Global Press Mx / La Fiscalía General de la República (FGR), lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro amigo y compañero, Juan Ramos López, Fiscal Especializado de Control Competencial.

Lo anterior, como consecuencia de una intervención quirúrgica de riñón, efectuada en un hospital del sur de la Ciudad de México, precisó la vocería de la dependencia mediante un escueto comunicado.

CarruselDestacadasISSSTESalud

Imparte Issste Cursos de Lengua de Señas Mexicanas a Trabajadores de la Salud

Por José Luna

Global Press Mx / El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) imparte cursos de Lengua de Señas Mexicana dirigidos a personal de salud para facilitar la comunicación entre prestadores de servicios y personas con discapacidad auditiva. Como los que se han llevado a cabo en los Hospitales Generales “José María Morelos y Pavón”, “Tacuba” y el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, próximamente se realizará en el Hospital Regional “1º de octubre”.

El objetivo es promover el derecho a la inclusión y trato digno a personas sordas en unidades médicas.

El docente e intérprete de lengua de señas, Daniel Díaz Vargas, explica: este curso tiene como objetivo dar bases teórico prácticas a los participantes para que puedan utilizar la lengua de señas mexicana y comunicarse con las personas sordas a la hora de brindar atención.

La lengua de señas es una lengua oficial y por lo tanto, en todos los espacios públicos debe de haber accesibilidad a las personas sordas en esta lengua, particularmente para los espacios de salud, pues es vital porque justo depende de ello la vida de las personas sordas, así que sí, es súper importante que la comunidad sorda tenga accesibilidad en los espacios de salud.

Los cursos están dirigidos específicamente a las personas oyentes que forman parte del personal médico y administrativo del hospital.

La lengua de señas, como cualquier otra lengua, tiene un montón de elementos que la forman.

Una de las cosas más visibles, pues evidentemente son las manos que se mueven, sin embargo existen elementos que forman parte de la lengua de señas, la carga gestual, los elementos culturales, es decir, son toda una serie de características lingüísticas que tienen las lenguas de señas y que las hacen ser lenguas completas como cualquier lengua oral.

Creo que se está haciendo un buen acercamiento hacia abrir espacios de inclusión hacia las personas sordas, por ejemplo, aquí en el Issste.

CarruselCiudad de MéxicoDestacadas

Pide Ariadna Montiel a Pensionados de CdMx Acudir a Recoger su Tarjeta Bancaria al Monumento a la Revolución

De la Redacción

Global Press Mx / La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, hizo  un llamado a los beneficiarios de la pensión de Adulto Mayor o Personas con Discapacidad de la Ciudad de México que todavía no cuentan con su tarjeta del Banco del Bienestar, acudir al módulo de atención localizado en el Monumento a la Revolución.

La encargada de la política social del país, exhortó a través de redes sociales a los derechohabientes rezagados, ingresar a la página electrónica gob.mx/bienestar con la finalidad de obtener mayores detalles para contar con ese beneficio al cual por ley tienen derecho.

AgropecuariasCarruselDestacadasHidalgoMedio Ambiente

Reporte Quincenal de la Temporada de Estiaje en Hidalgo

Por Juan Lozano

Global Press Mx / De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, a través de la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 15 de septiembre de 2023, se informa que 14 municipios reportan sequía extrema (D3), 37 sequía severa (D2), 30 sequía moderada (D1) y 3 condiciones anormalmente secas (D0), como se enlista a continuación:

Sequía extrema (D3):

Alfajayucan, Chapantongo, Chilcuautla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán, Pacula, Tasquillo, Tecozautla, Tepetitlán, Tula de Allende y Zimapán.

Sequía severa (D2):

Ajacuba, Atitalaquia, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Calnali, Cardonal Chapulhuacán, Eloxochitlán, Francisco I. Madero, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Lolotla, Metztitlán, La Misión, Mixquiahuala de Juárez, Molango de Escamilla, San Felipe Orizatlán, Pisaflores, Progreso de Obregón, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río de Ocampo, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tianguistengo, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y Zacualtipán de Ángeles.

Sequía moderada (D1):

Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Almoloya, Apan, El Arenal, Atotonilco el Grande, Cuautepec de Hinojosa, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Huehuetla, Metepec, San Agustín Metzquititlán, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan, Tenango de Doria, Tepeapulco, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Tlanalapa, Tolcayuca, Tulancingo de Bravo, Zapotlán de Juárez y Zempoala.

Anormalmente secos (D0):

Agua Blanca de Iturbide, Emiliano Zapata y San Bartolo Tutotepec.

Con la finalidad de dar seguimiento a las condiciones de sequía en la entidad, la Conagua actualiza este monitor cada 15 días; de igual manera, esta Comisión mantendrá estrecha comunicación con las autoridades de los municipios que correspondan, recomendando la aplicación de medidas preventivas y de mitigación, conforme a la intensidad de sequía.