Presente Federación Gastronómica de Yucatán en la 2ª. Edición de Festival Sabores
*Exponen platillos de las diferentes regiones del estado, elaboradas por restaurantes de los siete Pueblo Mágicos yucatecos Leer más
*Exponen platillos de las diferentes regiones del estado, elaboradas por restaurantes de los siete Pueblo Mágicos yucatecos Leer más
De la Redacción
*La titular de SECOES, Reyna Arceo Rosado fue designada de nueva cuenta como Coordinadora de la Región Sureste para el 2024 Leer más
De la Redacción
Global Press Mx / El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) realizó el décimo noveno sorteo del Programa de Préstamos Personales 2023, en el cual asignó 21 mil créditos. Leer más
Por José Luna
*En contraste con el año pasado, cuando se produjeron aproximadamente 1 millón 500 mil flores, para 2023 en los viveros de esa demarcación se cultivaron 2 millones de Nochebuenas cuya venta se estima arrojará una derrama económica superior a 150 millones de pesos*La Flor de Nochebuena saldrá de los viveros de la alcaldía Xochimilco, para embellecer a la Ciudad de México como se aprecia en Paseo de la Reforma y en las principales avenidas del Centro Histórico de la capital del país Leer más
*Por José Luna
*Es una técnica quirúrgica sencilla mediante anestesia local. Con una pinza muy fina se hace una punción que separa el tejido del escroto; con una sutura en los conductos deferentes (encargados de transportar a los espermatozoides) se cierra el paso, y listo*Realiza dos mil procedimientos de este método anticonceptivo permanente; y se estima aumentar esta cifra en 2023
Global Press Mx / El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), a través de la estrategia ECOS para el bienestar, promueve entre la derechohabiencia masculina y población en general el acceso a la planificación familiar segura y gratuita a través de la vasectomía sin bisturí, con el objetivo de que los hombres se involucren más en disfrutar una sexualidad plena, responsable y sin riesgos.
En el marco del Día Mundial de la Vasectomía, la médica de Planificación Familiar y Salud Reproductiva de la Clínica de Medicina Familiar (CMF) Iztapalapa I, Miriam Serrano Reyna, detalló que se ha registrado mayor participación de varones para este método anticonceptivo permanente; “estamos haciendo alrededor de dos mil por año, y al finalizar 2023 buscamos aumentar esta cantidad”.
Indicó que el Issste ofrece este procedimiento de manera gratuita a derechohabientes y público en general en unidades de primer nivel de la Ciudad de México y en algunas entidades; se capacita al personal constantemente para que pueda llevarse a cabo en todo el país.
La especialista explicó que la vasectomía sin bisturí es una técnica quirúrgica sencilla que consiste en anestesia local, con una pinza muy fina se realiza una punción que separa el tejido del escroto; con una sutura en los conductos deferentes (encargados de transportar a los espermatozoides) se cierra el paso, y listo. “La cicatrización es muy rápida y sencilla, el paciente no sufre dolor”.
Miriam Serrano puntualizó que los mitos en torno a la vasectomía son totalmente falsos. Entre ellos están: disfunción eréctil, perder virilidad, cáncer de próstata, entre otros. “Al contrario, mantienen feliz a su pareja, disfrutan su sexualidad sin necesidad de preocuparse por embarazarla”.
Resaltó que esta opción también es válida para aquellos que no desean tener hijos, o cuando implica un riesgo para la madre y/o el producto.
Aclaró que la vasectomía no impide contagios de enfermedades de transmisión sexual (ETS), como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), virus de papiloma humano (VPH) y otras que ponen en peligro la salud propia y de aquellas personas con quienes se tiene relaciones sexuales sin protección, por lo que se recomienda a quienes opten por este procedimiento de planificación familiar definitivo, mantener el uso de preservativo o condón masculino o femenino.
Informó que el Issste realiza constantemente jornadas intensivas de vasectomía sin bisturí para promover este procedimiento en los mexicanos. “Iniciamos el pasado 30 y 31 de octubre en la CMF Iztapalapa 1, seguimos en el Centro de Cirugía Ambulatoria del Hospital Regional ‘1° de Octubre’ los días 13 y 14 de noviembre. Ahora se realizarán en las CMF Revolución los días 22, 23 y 24 del mismo mes; Oriente del 15 al 17; Xochimilco del 15 al 17 y Villa Álvaro Obregón el 27 y 28, así como en la Clínica de Especialidades ‘Leonardo Bravo’ del 27 al 30 de noviembre”.
En el interior de la República se realizan este mes:
Chihuahua: Clínica Hospital Delicias, 13, y CMF Chihuahua 14 y 15.
Jalisco: CMF Guadalajara 1 “Dr. Arturo González Guzmán” los días 23 y 24.
Nayarit: Hospital General del 13 al 17.
Sinaloa: CMF Culiacán 22 al 24.
Tlaxcala: CMF Tlaxcala, 28.
Zacatecas: Hospital General los días 8, 15, 22 y 29.
Este programa se lleva a cabo para aumentar e impulsar este método; sin embargo, los derechohabientes y/o población en general interesada puede acudir a cualquiera de las unidades médicas de primer nivel del Issste.
Destacó que es de suma importancia que los varones sean responsables de su sexualidad para ejercerla de manera libre y protegida y pueden acudir a cualquier unidad médica sin necesidad de hacer filas.
El personal está capacitado para atender de manera accesible, humana y con calidad, trabajan arduamente para que este programa crezca, sea más sencillo y esté a disposición de todos.
Por José Luna
*Los menores son el sector más vulnerable a los delitos que se cometen por Internet, destacan legisladores y expertos
Global Press Mx / El pasado 7 de noviembre, senadores y representantes de empresas tecnológicas firmaron el Pacto Nacional por la Ciberseguridad de Niñas, Niños y Adolescentes, con el que se comprometieron a prevenir, combatir y educar sobre los delitos de los que son susceptibles estos sectores de la población al navegar por Internet y emplear redes sociales o aplicaciones. Leer más
De la Redacción
Global Press Mx / La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Chiapas, obtuvo vinculación a proceso en contra de 10 personas, probables responsables de los delitos de portación de arma de fuego, cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, con la agravante de pandillerismo. Leer más
Por José Luis Moreno
Global Press Mx / CUERNAVACA, Mor.- La explanada principal del Congreso local fue sede de la presentación de resultados del estudio “Hallazgos 2022. Evaluación de la Justicia Penal”, la cual estuvo a cargo de Christel Rosales, coordinadora del Programa de Justicia México Evalúa y en el cual participó la diputada Erika Hernández Gordillo, además de representantes de cámaras empresariales y de colectivos de la sociedad civil. Leer más
*Se alcanzó una cobertura de 30 mil 864 dosis aplicadas en niñas de 11 a 13 años de edad, mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH
Global Press Mx / Tlaxcala, Tlax.-Durante nueve semanas consecutivas, Tlaxcala se ubicó en primer lugar nacional de vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) al registrar, en los 60 municipios, una cobertura de 30 mil 864 dosis aplicadas hasta el momento en niñas de 11 a 13 años de edad escolarizadas y no escolarizadas, mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Las casi 31 mil dosis colocadas a esos grupos poblacionales representan el 79.4 por ciento de avance que a nivel nacional es el más alto de las 32 entidades del país.
La meta de vacunación en Tlaxcala es de 38 mil 870 dosis y de acuerdo con el avance de vacunación nacional de la Secretaría de Salud federal (SSA), a través del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), del 11 de septiembre al 10 de noviembre de 2023, el Sector Salud del estado, así como los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) beneficiaron con la vacuna a 21 mil 048 niñas de quinto y sexto de primaria.
También se ha vacunado a nueve mil 593 niñas de primer grado de secundaria y 223 mujeres de 11, 12 y 13 años no escolarizadas que han recibido su única dosis para prevenir el Virus del Papiloma Humano, las cuales protegen la salud y previenen casos de cáncer cervicouterino en edad adulta de las mujeres.
A nivel nacional, un millón 531 mil 514 vacunas contra el VPH se han aplicado para proteger a la población integrada en los grupos poblacionales.
El 11 de septiembre de 2023 inició la “Campaña de mitigación del rezago de esquemas de vacunación contra el VPH” en las 32 entidades de México y en el caso de Tlaxcala las dosis están disponibles en todos los Centros de Salud para que los padres de familia lleven a sus hijas que se encuentran en esos rangos de edad.
Además, el personal de salud lleva las vacunas a escuelas primarias y secundarias de Tlaxcala para aplicarlas a niñas y adolescentes con previa autorización de los padres de familia.
Por Darío Fonseca
*La defensa de la autonomía será una prioridad y un compromiso ineludible, afirmó*Exhortó a la comunidad universitaria a mantener la pluralidad ideológica, sobre cualquier pretensión de imponer visiones únicas*El economista e historiador se convirtió hoy en el rector número 35 de la Universidad Nacional Leer más