Destacadas

AgropecuariasCámara de DiputadosCarruselDestacadas

Diputados se Pronuncian por Mejorar Condiciones para Incrementar Consumo de Leche

Por José Luna

*Proponen impulsar una campaña de consumo de leche porque en el país es de 130 litros por persona al año, cuando de acuerdo a la FAO debe ser de 180 litros*Por otra parte, María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), asegura que es necesario equilibrar y disminuir la brecha entre importaciones y exportaciones ya que existe un déficit del 30 por ciento pues se importan anualmente alrededor de tres mil 300 millones de dólares de productos lácteos, y sólo exportamos 850 millones de dólares Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadas

México, Invitado de América en la Expo Hortícola Doha 2023: Agricultura

Por José Luna

*Gobierno recibió la invitación durante un encuentro sostenido entre el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Qatar en México, Mohammed Alkuwari*El espacio representa una oportunidad para incrementar el intercambio comercial con Qatar y otros países de la región de Medio Oriente y Norte de África Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadas

Harán Valer desde el Senado Decreto Presidencial para No Importar Maíz  Transgénico

Por José Luna

Global Press Mx / La lucha más digna de cualquier político es la lucha por la vida, y hoy, en el Senado de la República, defenderemos el decreto que el presidente López Obrador emitió para dejar de importar maíz transgénico para consumo humano, afirmó Ana Lilia Rivera.

En el marco del día nacional del maíz, la presidenta de la Mesa Directiva inauguró una exposición fotográfica alusiva al tema en las instalaciones de la Cámara Alta.

En estas imágenes que verán están representados el corazón y el sentimiento más profundo del México que se sigue resistiendo a la colonización plena, apuntó.

Expuso que la serie fotográfica es el reconocimiento a nuestras comunidades y pueblos indígenas, que durante más de 10 mil años han protegido nuestra semilla madre.

La legisladora de Tlaxcala dijo que haber logrado la Ley Federal de Fomento y Protección al Maíz Nativo, que lo considera un derecho humano a la salud del pueblo de México y a nuestra cultura, es un avance significativo.

Resaltó que eso nos ha llevado a que México deje de importar maíz transgénico para consumo humano, y que se saque de la agricultura poco a poco el glifosato, que hace tanto daño a la tierra, al agua y a la vida.

Estamos ya en una disputa internacional por el control del maíz y su mercado, enfatizó al tiempo que refirió que la defensa de éste, “nos llevó a tener la primer ley a nivel mundial en el año 2011 en Tlaxcala, cuando logramos que nuestra ley local lo considerara patrimonio alimentario y cultural de nuestro pueblo, fue un gran avance”, señaló.

Rivera Rivera expuso que no defender al maíz, y el decreto del presidente, sería una traición a la Patria.

Consideró que el maíz es una de las grandes riquezas de nuestra cultura, que está siendo asediada por grandes intereses económicos.

Conforme el neoliberalismo fue avanzando en el mundo, el acaparamiento de los intereses económicos que se concentraron en el control de nuestra semilla, se fue haciendo cada día más y más presente, no solamente con la amenaza de la contaminación transgénica, sino con la manipulación genética del maíz para tener el control comercial del grano más sembrado del mundo, contextualizo.

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasEducativas

Exige PRI desde Palacio Legislativo Acatar Mandato Judicial de Retirar Libros de Texto

Por José Luna

*Diputados federales aseguran que no cumplen con los requisitos que marca la ley además de externar su preocupación por el uso de códigos QR en las zonas rurales, donde no existe internet*José Gutiérrez Jardón y Sayonara Vargas asegurean que reflejan una agenda política y una visión sesgada de la historia y de la educación Leer más

CarruselColumnasDestacadasUniversitarias

¿Se pueden legar derechos digitales contenidos en una computadora?

Dr. Julián Huitrón

Global Press Mx / La respuesta es categórica y afirmativa. El Código Civil para la Ciudad de México del siglo XXI, en sus últimas reformas de este año —2023—, ha regulado agregando el artículo 1392 Bis, lo que puede ser un legado de un bien cierto y determinado, que en este caso se puede referir a bienes o derechos digitales que estén almacenados en equipos de cómputo o similares. La ley regula las facultades y los deberes que tiene el testador a este respecto, que es muy importante para la información de nuestros distinguidos lectores.

El concepto de legado es muy simple, porque consiste, de acuerdo con la ley, en dejar un bien cierto y determinado, material o inmaterial, a una o varias personas que reciben el nombre de legatarios, que en realidad también son herederos, pero que se diferencian de éstos, en que pueden ser los herederos a título universal o título particular.

Lo que nos importa transmitir a quienes nos hacen el honor de leer estas líneas, es que la ley, en cuanto a esta clase de legado, considera que se puede hacer de bienes o derechos digitales, que pueden estar en un servidor, en una plataforma de resguardo digital, en un dispositivo electrónico, en redes sociales o dispositivos físicos que se utilizan para acceder a un recurso restringido electrónicamente, y éstos de acuerdo con la ley pueden ser los siguientes.

De acuerdo con el numeral mencionado, lo que puede formar parte de ese legado se señala en la ley en dos hipótesis diferentes. La primera expresamente ordena lo siguiente: “Cuentas de correo electrónico, sitios, dominios y direcciones electrónicas de internet, archivos electrónicos tales como imágenes, fotografías, videos y textos.” El comentario que merece esta disposición es en primer lugar que el avance de la cibernética, de las computadoras y de este mundo digital, llega ya a las normas de Derecho Positivo Vigente de la Ciudad de México del siglo XXI, que son muy claras cuando expresan, que ésto pueden ser correos electrónicos y la enunciación que acabamos de hacer, pero que todo es, incluido el Internet y lo que se refiera a archivos electrónicos, imágenes, fotografías, videos y textos.

La segunda parte del numeral citado amplía lo que puede ser el contenido del legado cibernético, para darle una connotación simple, y consiste en lo siguiente: “Claves y contraseñas de cuentas bancarias o de valores, aplicaciones de empresas de tecnología financiera de los que el testador sea titular o usuario y para cuyo acceso se requiera de un nombre o clave de usuario, clave y contraseña.

Los bienes o derechos digitales serán independientes de su valor económico y contenido determinable. Los datos necesarios para el acceso a los bienes o derechos digitales podrán ser resguardados por el mismo notario en el apéndice del instrumento correspondiente al testamento o en el caso de la actuación digital notarial a que se refiere la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en un sistema de almacenamiento permanente.”

Para más claridad a nuestros lectores, esto que a veces no lo vemos como una técnica, que es realmente su dimensión, porque es diferente al conocimiento de un científico o lo que podría ser el legado de una obra de un derecho de autor, que en este caso la ley exige que en ese legado se diga si son cuentas bancarias o de valores, cómo se llega a ellas, si se trata de empresas de tecnología, donde el testador pueda ser el dueño o sea el usuario, y que sea necesario un nombre, una clave o una contraseña. Ahora bien, estos bienes o derechos deben considerarse al margen de su valor en dinero y su contenido, siempre y cuando de acuerdo con la ley sea determinable.

También en el legado deben incluirse los datos que sean fundamentales para accesar a esos bienes o derechos digitales; en este caso el Notario tiene la facultad, si se da el supuesto, de guardar y resguardar en el apéndice correspondiente del testamento, o si hubiere actuación digital notarial de acuerdo a la reforma que se hizo en esta materia; lo que nos llevaría a hacerlo en un sistema de almacenamiento permanente.

¿Quién será el ejecutor del legado?

La ley autoriza al testador, le da esa facultad, de que pueda nombrar a un ejecutor especial, que una vez que se ha verificado que estamos hablando del último testamento que otorgó el testador, y que tiene una validez reconocida, permitirá a ese ejecutor, proporcionarle la información para que tenga acceso a los bienes o los derechos digitales y se pueda cumplir con lo que señaló el testador.

En su última parte el numeral citado, en cuanto al contenido de este legado mandata:

“La gestión de la información a que se refiere el primer párrafo de este artículo no implicará que el ejecutor especial sea titular de dichos bienes o derechos digitales o que pueda disponer de ellos, salvo disposición del testador.

Si el testador no dispuso sobre el tratamiento de su información personal almacenada en registros electrónicos públicos y privados, incluyendo imágenes, audio, video, redes sociales y cualquier método de búsqueda de internet o, en su caso, ordenó su eliminación, una vez que se tenga certeza de que se trata del último testamento y se haya declarado la validez del mismo, —esto es muy importante distinguidos lectores— el albacea o el ejecutor especial procederá de inmediato a solicitar su eliminación a las instituciones públicas y/o privadas que conserven dicha información a fin de salvaguardar el derecho al olvido a favor del autor de la sucesión, salvo disposición expresa de éste.”

*Profesor de Carrera, con 56 años de Cátedra ininterrumpida en Derecho Civil y Derecho Familiar, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

CarruselDestacadasElecciones 2024Morelos

Toma Protesta Secretaria de Organización del CEE de Morena, María de la Luz Villa Figueroa, a Decenas de Comités en Defensa de la Transformación

De la Redacción

Global Press Mx / ALPUYECA, Mor.-Con la tradicional toma de protesta de otros mil nuevos militantes de Morena de localidades del Sur del Estado de Morelos, el líder Estatal Dr. Arnulfo Montes Cuen, lanzó un mensaje de Unidad en torno a la Dra Claudia Sheiubaum para sumar todos los liderazgos de Morelos a un solo proyecto y salir fortalecidos en la elección del

*Próximo Coordinador de los Comités en defensa de la transformación

Acompañado de varios Consejeros Estatales de Morena, entre ellos el Ing. Bernado Pastrana, quien llevó la representación del CP Rabindranath Salazar Solorio -uno de los más fuertes aspirantes para ganar la próxima encuesta-, todos los presentes lanzaron porras de apoyo a Montes Cuen y a Rabin y convocaron a la unidad en apoyo a la candidata presidencial, Claudia Sheiubaum.

En el encuentro con la militancia se dio a conocer que la Secretaría de Organización ya rebasó la integración de 3 mil comités D4T y a más de 36 mil militantes que se encuentran listos para convertirse en la primera fuerza de la Defensa del Voto para el próximo proceso Electoral de 2024.

Arropado por cientos de Militantes que en todo momento le dieron su apoyo el Líder Estatal Arnulfo Montes Cuen, agradeció a toda su estructura de líderes del sur del Estado su apoyo, respaldo y compromiso con la Transformación.