Destacadas

AgropecuariasCarruselDestacadasHidalgoMedio Ambiente

Reporte Quincenal de la Temporada de Estiaje en Hidalgo

Por Juan Lozano

Global Press Mx / De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, a través de la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 15 de septiembre de 2023, se informa que 14 municipios reportan sequía extrema (D3), 37 sequía severa (D2), 30 sequía moderada (D1) y 3 condiciones anormalmente secas (D0), como se enlista a continuación:

Sequía extrema (D3):

Alfajayucan, Chapantongo, Chilcuautla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán, Pacula, Tasquillo, Tecozautla, Tepetitlán, Tula de Allende y Zimapán.

Sequía severa (D2):

Ajacuba, Atitalaquia, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Calnali, Cardonal Chapulhuacán, Eloxochitlán, Francisco I. Madero, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Lolotla, Metztitlán, La Misión, Mixquiahuala de Juárez, Molango de Escamilla, San Felipe Orizatlán, Pisaflores, Progreso de Obregón, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río de Ocampo, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tianguistengo, Tlahuelilpan, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Tlaxcoapan, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y Zacualtipán de Ángeles.

Sequía moderada (D1):

Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Almoloya, Apan, El Arenal, Atotonilco el Grande, Cuautepec de Hinojosa, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Huehuetla, Metepec, San Agustín Metzquititlán, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Singuilucan, Tenango de Doria, Tepeapulco, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Tlanalapa, Tolcayuca, Tulancingo de Bravo, Zapotlán de Juárez y Zempoala.

Anormalmente secos (D0):

Agua Blanca de Iturbide, Emiliano Zapata y San Bartolo Tutotepec.

Con la finalidad de dar seguimiento a las condiciones de sequía en la entidad, la Conagua actualiza este monitor cada 15 días; de igual manera, esta Comisión mantendrá estrecha comunicación con las autoridades de los municipios que correspondan, recomendando la aplicación de medidas preventivas y de mitigación, conforme a la intensidad de sequía.

CarruselDestacadasEstado de MéxicoUniversitarias

Consolida UAEMéx su Propuesta Teatral con la Quinta Temporada 2023

De la Redacción

*La Quinta Temporada se desarrollará de septiembre a noviembre en el Teatro Universitario “Los Jaguares” y Teatro Universitario de Cámara “Esvón Gamaliel”. *Las obras que se presentarán son “Chocolate Independencia”, “Panteón de Amores”, “Baños de Damas”, “¿Y qué hiciste del amor que me juraste?”, “La mujer sola”, “La cabeza del dragón” y “De insomnio y medianoche” Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasElecciones 2024Internacional

Ricardo Monreal Llama a Defender Principios Democráticos y Compromisos con la Justicia Social

Por José Luna

*Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Paz, el senador con licencia advierte que ante el avance de la derecha se corre el riesgo de erosionar más la calidad de la democracia en la región

Global Press Mx / La experiencia ha demostrado que los movimientos de derecha suelen promover políticas económicas neoliberales que ponen en riesgo los derechos sociales, y su visión de reducir la inversión en educación, salud y programas de bienestar social siempre tiene un impacto devastador en los sectores más vulnerables, advirtió Ricardo Monreal.

El doctor enfatizó que la defensa de los principios democráticos y el compromiso con la justicia social deben ser los pilares para construir un futuro más inclusivo y equitativo para todas y todos los ciudadanos de América Latina.

De lo contrario, advirtió, se corre el riesgo de erosionar aún más la calidad de la democracia en la región.

Monreal compartió un artículo sobre el avance de movimientos de derecha que buscan cuestionar y desafiar los sistemas democráticos establecidos.

En este texto, hizo un llamado para no olvidar que la democracia es un sistema que requiere cuidado y atención constante para prosperar, y que el fortalecimiento de las instituciones y la promoción del diálogo es responsabilidad de los ciudadanos y las fuerzas políticas comprometidas con la democracia.

El senador con licencia recordó que en los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno preocupante en América Latina: el avance de movimientos de derecha que buscan cuestionar y desafiar los sistemas democráticos establecidos.

Uno de los ejemplos más destacados de esta tendencia es el ascenso de Javier Milei en Argentina, un economista que ha ganado notoriedad por su retórica radical y su enfoque libertario.

“Es importante comprender que el auge de la derecha en América Latina no es un fenómeno aislado, sino que se enmarca en un contexto global de crecimiento de movimientos nacionalistas de derecha que desafían las instituciones democráticas”.

Ricardo Monreal destacó que el caso de Milei es una manifestación local de esa tendencia, pues este político argentino se presenta como un defensor del liberalismo económico y aboga por la reducción del Estado y la apertura de la economía.

“Sin embargo, su discurso va más allá de las políticas económicas y se adentra en terrenos peligrosos. Su retórica confrontativa ha contribuido a la erosión de la confianza en las instituciones democráticas”.

El doctor consideró que el surgimiento de este tipo de liderazgos plantea varios riesgos para los sistemas democráticos en América Latina.

En primer lugar, su enfoque radical puede llevar a la desestabilización política, ya que, al promover un discurso de confrontación constante, socava la capacidad de los gobiernos para forjar consensos y buscar soluciones a los problemas nacionales.

Además, esta visión tiende a simplificar problemas complejos, ofrece soluciones fáciles, pero ineficaces, por lo que puede generar expectativas insostenibles entre la población y, cuando estas no se cumplen, provocan un aumento en la frustración y la desconfianza en la democracia como sistema de gobierno.

“La retórica de Milei puede obstaculizar la capacidad de la sociedad para llegar a acuerdos y trabajar en conjunto por un bien común. En lugar de promover el diálogo y el entendimiento, fomenta la confrontación y la hostilidad entre diferentes grupos de la población”, expresó Monreal.