Economía

AgropecuariasCarruselDestacadasEconomía

Promoverá Agricultura Productos Mexicanos en Feria Agroalimentaria de Hong Kong

Por Gustavo Ayala

*Es un centro de distribución comercial neurálgico, que abastece a mercados regionales, como el de la República Popular China, que también es atractivo para nuestros productores*Se estima que en la Asia Fruit Logistica Hong Kong 2024 participarán más de 700 expositores de 43 países y regiones, más de 13 mil compradores y visitantes de todo el mundo y 24 pabellones nacionales y regionales Leer más

DestacadasEconomía

Información Revisada de Comercio Exterior, Febrero de 2024

De la Redacción

Global Press Mx / •La información revisada de comercio exterior de febrero de 2024 indica que en ese mes se registró un déficit comercial de 585 millones de dólares, mismo saldo que el reportado con base en la información oportuna. La disminución del déficit con respecto al de 4,315 millones de dólares observado en enero se originó de un aumento en el saldo de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de un déficit de 3,592 millones de dólares en enero a un superávit de 60 millones de dólares en febrero, y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros, el cual pasó de 723 millones de dólares a 645 millones de dólares en esa misma comparación¹ Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasEconomíaSalud

Impacta Sector Lechero Mexicano Desarrollo Agropecuario, la Seguridad Alimentaria y la Salud Nutricional

Por José Luna

*Sector registró una tasa media anual de crecimiento de 2.0 por ciento durante los últimos 10 años, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)*La leche y sus derivados contribuyen a la seguridad alimentaria y a la reducción de los niveles de pobreza en el mundo: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Leer más

CarruselDestacadasEconomía

Pagos en Parcialidades en Declaración Anual 2023

Por Elena Segura

Global Press Mx / El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que, del 1 al 30 de abril de 2024, las personas físicas pueden presentar su Declaración Anual del ejercicio fiscal 2023, para aquellos contribuyentes que como resultado de la presentación de la declaración anual se les determine impuesto a pagar, tienen la opción de hacerlo hasta en seis parcialidades.

Esta medida será efectiva siempre y cuando el contribuyente realice la declaración en tiempo y forma dentro del plazo legal establecido (abril de 2024) y el pago de la primera parcialidad se haga dentro de dicho periodo, además; se debe tomar en cuenta lo siguiente:

  • Las parcialidades se pagan a más tardar el último día del mes al que correspondan.
  • Se deben utilizar las líneas de captura que genera el sistema al momento de presentar la declaración.
  • Los formatos estarán disponibles para su reimpresión en el aplicativo, en la opción “Impresión de acuse”.
  • Los pagos se realizan en las instituciones de crédito autorizadas.
  • Existe la opción de pagos anticipados.
  • En caso de no cubrir en tiempo y forma las parcialidades, se cobrarán recargos por falta de pago oportuno.
  • La última parcialidad debe cubrirse a más tardar el 30 de septiembre de 2024, incluyendo, en su caso, los recargos señalados anteriormente.

Recuerda que la Declaración Anual 2023 de personas físicas es una obligación para los siguientes contribuyentes:

  • Sueldos y salarios:

a)      De un solo patrón y dejaron de laborar antes del 31 de diciembre.

b)      Si obtuvieron ingresos distintos de salarios.

c)       Si trabajaron para dos o más patrones de manera simultánea.

d)      Si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener.

e)      Si además obtuvieron ingresos por indemnización.

f)        Si los ingresos por jubilación o pensiones exceden el monto previsto en el artículo 93 fracción IV y V de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

g)      Si la totalidad de los ingresos anuales por este concepto excede de 400 mil pesos.

  • Servicios profesionales.
  • Actividades empresariales (incluye plataformas tecnológicas, región fronteriza y Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad).
  • Arrendamiento de bienes inmuebles.
  • Enajenación o adquisición de bienes.
  • Intereses o dividendos.
  • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).

Los requisitos para la presentación de la Declaración Anual son:

  • Contar con RFC
  • Contraseña o
  • e.firma

Para más información, se puede consultar el minisitio: http://omawww.sat.gob.mx/DeclaracionAnual2023/Paginas/index.html

AgropecuariasCarruselDestacadasEconomía

Reconocen Valor Productivo, Económico e Histórico-Cultural de la Papaya Mexicana

Por Elías Fonseca

*Con la develación de billete de la Lotería Nacional, se reconoce el esfuerzo de quienes se desempeñan en las actividades agrícolas, de empaque, distribución, centrales de abasto y supermercados, así como de investigadores y académicos, quienes contribuyen en la producción del fruto y su alto valor tanto productivo, económico, nutricional, histórico y cultural en 21 mil hectáreas destinadas a este cultivo y una producción de casi 1.2 millones de toneladas*El Sorteo Mayor del billete No. 3924 se realizará el martes 2 de abril, a las 20 horas, y cuenta con tres millones 600 mil cachitos y un Premio Mayor de 21 millones de pesos, en tres series, y una bolsa de 66 millones de pesos. El costo del cachito es de 30 pesos y el de la serie de 600 pesos Leer más