Economía

CarruselDestacadasEconomía

Pagos en Parcialidades en Declaración Anual 2023

Por Elena Segura

Global Press Mx / El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que, del 1 al 30 de abril de 2024, las personas físicas pueden presentar su Declaración Anual del ejercicio fiscal 2023, para aquellos contribuyentes que como resultado de la presentación de la declaración anual se les determine impuesto a pagar, tienen la opción de hacerlo hasta en seis parcialidades.

Esta medida será efectiva siempre y cuando el contribuyente realice la declaración en tiempo y forma dentro del plazo legal establecido (abril de 2024) y el pago de la primera parcialidad se haga dentro de dicho periodo, además; se debe tomar en cuenta lo siguiente:

  • Las parcialidades se pagan a más tardar el último día del mes al que correspondan.
  • Se deben utilizar las líneas de captura que genera el sistema al momento de presentar la declaración.
  • Los formatos estarán disponibles para su reimpresión en el aplicativo, en la opción “Impresión de acuse”.
  • Los pagos se realizan en las instituciones de crédito autorizadas.
  • Existe la opción de pagos anticipados.
  • En caso de no cubrir en tiempo y forma las parcialidades, se cobrarán recargos por falta de pago oportuno.
  • La última parcialidad debe cubrirse a más tardar el 30 de septiembre de 2024, incluyendo, en su caso, los recargos señalados anteriormente.

Recuerda que la Declaración Anual 2023 de personas físicas es una obligación para los siguientes contribuyentes:

  • Sueldos y salarios:

a)      De un solo patrón y dejaron de laborar antes del 31 de diciembre.

b)      Si obtuvieron ingresos distintos de salarios.

c)       Si trabajaron para dos o más patrones de manera simultánea.

d)      Si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener.

e)      Si además obtuvieron ingresos por indemnización.

f)        Si los ingresos por jubilación o pensiones exceden el monto previsto en el artículo 93 fracción IV y V de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

g)      Si la totalidad de los ingresos anuales por este concepto excede de 400 mil pesos.

  • Servicios profesionales.
  • Actividades empresariales (incluye plataformas tecnológicas, región fronteriza y Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad).
  • Arrendamiento de bienes inmuebles.
  • Enajenación o adquisición de bienes.
  • Intereses o dividendos.
  • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).

Los requisitos para la presentación de la Declaración Anual son:

  • Contar con RFC
  • Contraseña o
  • e.firma

Para más información, se puede consultar el minisitio: http://omawww.sat.gob.mx/DeclaracionAnual2023/Paginas/index.html

AgropecuariasCarruselDestacadasEconomía

Reconocen Valor Productivo, Económico e Histórico-Cultural de la Papaya Mexicana

Por Elías Fonseca

*Con la develación de billete de la Lotería Nacional, se reconoce el esfuerzo de quienes se desempeñan en las actividades agrícolas, de empaque, distribución, centrales de abasto y supermercados, así como de investigadores y académicos, quienes contribuyen en la producción del fruto y su alto valor tanto productivo, económico, nutricional, histórico y cultural en 21 mil hectáreas destinadas a este cultivo y una producción de casi 1.2 millones de toneladas*El Sorteo Mayor del billete No. 3924 se realizará el martes 2 de abril, a las 20 horas, y cuenta con tres millones 600 mil cachitos y un Premio Mayor de 21 millones de pesos, en tres series, y una bolsa de 66 millones de pesos. El costo del cachito es de 30 pesos y el de la serie de 600 pesos Leer más

CarruselDestacadasEconomíaInternacionalNacional

Solicitan Empresas al Gobierno Apoyar el Fortalecimiento de la Organización Mundial de Comercio, Gradualmente Debilitada

De la Redacción

*La representación mundial de las empresas pidió que en la Conferencia Ministerial 13 (CM13) de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que inició hoy en Abu Dhabi, se logre reforzar la OMC con una hoja de ruta clara para su reforma, salvaguardar e impulsar la innovación y el crecimiento digital, y acelerar los debates sobre comercio y sostenibilidad medioambiental Leer más

DestacadasEconomía

Semana Santa: Estiman Derrama Económica de 1,602 MDP por Venta de Pescados y Mariscos en la CdMx

Por Gustavo Ayala

*La venta en temporada de cuaresma, superará en 79 millones de pesos a la registrada el año pasado*Beneficiarán a 2 mil 517 negocios donde laboran un aproximado de 18 mil 40 personas

Global Press Mx / La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) estima que durante la temporada de cuaresma, del 14 de febrero al 24 de marzo, la venta de pescados, mariscos y moluscos en pescaderías, distribuidoras y comercializadoras especializadas dejará una derrama económica de mil 602 millones de pesos para la Ciudad de México. Leer más