Economía

AgropecuariasDestacadasEconomíaNacional

Cierre Temporal de Cruces Ferroviarios en Texas, Afectaría Gravemente al Sector Avícola

Por Darío Fonseca

*David Castro Monroy, presidente del Consejo de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), alertó que los cierres de los pasos de Eagle Pass y El Paso, Texas podría afectar significativamente la alimentación de las aves ya que a través de esos dos cruces se importan el 25% de maíz y casi el 63% de pasta de soya, insumos básicos para la actividad avícola de nuestro país.

Global Press Mx / Los avicultores mexicanos manifestamos nuestra preocupación por el reciente anuncio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), sobre la suspensión de operaciones en dos importantes cruces ferroviarios: Eagle Pass y El Paso, Texas, en las fronteras de Piedras Negras y Ciudad Juárez, respectivamente. Esta decisión afectará la importación y el suministro oportuno de insumos esenciales para la avicultura, con son el maíz amarillo y la pasta de soya, dijo David Castro Monroy, presidente del Consejo de la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

Al hacer el pronunciamiento, el dirigente avícola destacó que la medida impactará negativamente al comercio internacional entre ambos países, principalmente en la región centro -occidente de México, dado que a través de esos dos cruces se importan alrededor del 25% del maíz amarillo y casi el 63% de la pasta de soya, además de otros insumos agrícolas, señaló.

Por lo anterior, solicitó el apoyo de las autoridades mexicanas en el ámbito de sus respectivas competencias a fin de que intervengan a la brevedad para acordar la reapertura de esos cruces ferroviarios.

Estableció que la avicultura es el mayor consumidor de alimentos forrajeros de todo el sector pecuario mexicano, al requerir más de 17 millones de toneladas anuales, de las cuales 10.7 millones de toneladas corresponden a granos forrajeros, principalmente maíz, y 3.4 millones de toneladas a oleaginosas, insumos que en parte son transportados vía ferrocarril.

En ese sentido, puntualizó que es importante preservar la competitividad de la actividad avícola. Insumos como el maíz y la pasta de soya se importan de Estados Unidos porque contribuyen a la competitividad del sector avícola nacional. “El costo del alimento representa más del 60% de los costos de producción avícola, por lo que es importante que el flujo comercial desde ese país no se interrumpa”, enfatizó.

Asimismo, recordó que el huevo y el pollo forman parte de la canasta básica de los mexicanos, siendo la proteína animal de mayor consumo, por su valor nutrimental y su accesibilidad económica.

México es el cuarto y quinto productor mundial de huevo y pollo, respectivamente, de ahí la importancia de evitar los retrasos en las operaciones logísticas de importación de insumos fundamentales para la actividad avícola.

CarruselDestacadasEconomíaElecciones 2024Estado de México

Garantizar Inversión para Generar Bienestar, dice Claudia Sheinbaum ante Sector Empresarial del Edomex

De la Redacción

*Establece que no solo se trata de medir el desarrollo en términos de crecimiento económico, sino de ver realmente cómo vive la población*Son buenos tiempos en los que una mujer tiene todas las posibilidades de encabezar la Presidencia de la República, afirma German Jalil Hernández, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial mexiquense Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasEconomía

Acuerdan México e Indonesia Incrementar Exportaciones Nacionales con Certificación Halal

Por Elías Foseca

*El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que la variedad y calidad de los alimentos nacionales han posicionado a México en lugares destacados en producción y exportación agroalimentaria*La comercialización de productos agroalimentarios hacia aquella nación registraron un crecimiento anual promedio de 15.6 % entre 2018 a 2022 y una derrama económica de alrededor de 17 millones de dólares Leer más

CarruselDestacadasEconomíaHidalgo

Financiamiento Inclusivo para Círculos Empresariales Hidalguenses

Por Juan Lozano

Global Press Mx / Ofrecer alternativas de negocios donde nadie se quede atrás, es una de las prioridades que mantiene el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca Salazar; así lo confirmó en el marco del inicio de la Expo Financiera Hidalgo 2023, donde además entregó de forma simbólica 5 créditos derivados del “Programa Impulso Nafin + Hidalgo 2023”. Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasEconomía

Remite al Ejecutivo Senado Proyecto de Decreto que Elimina 13 Fideicomisos del Poder Judicial

Por José Luna

*La propuesta que consideran termina con la caja de privilegios de jueces, ministros y magistrados, se aprobó en lo general con 68 votos a favor y 48 en contra; y en lo particular con 67 votos a favor y 49 en contra

Global Press Mx / Con la mayoría de Morena, PT, PVEM y PES, el Pleno del Senado aprobó esta madrugada, en lo general y en lo particular, las reformas al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) que elimina 13 de los 14 fideicomisos de ese sector, con un monto de más de 15 mil millones de pesos.

“Está aprobado en lo general y en lo particular el decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al Artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de fideicomisos. Se remite al Ejecutivo Federal para los efectos del Artículo 72 constitucional”, expuso Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado.

Luego de una prolongada discusión tanto en comisiones como en el Pleno de la Cámara Alta, la bancada mayoritaria defendió que los fideicomisos son la caja de privilegios de jueces, ministros y magistrados.

El documento establece que no podrán ser creados ni mantenerse en operación fondos o fideicomisos adicionales a un fondo económico para el mejoramiento de la administración de justicia.

Previo a la votación, se presentaron diversas reservas al dictamen, las cuales fueron rechazadas por el Pleno. Quienes presentaron estas propuestas fueron las y los senadores Minerva Hernández Ramos, José Erandi Bermúdez Méndez, Indira Rosales San Román, y José Alfredo Botello Montes, Mayuli Latifa Martínez Simón, Juan Antonio Martín del Campo, Gina Andrea Cruz Blackledge y Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN.

Así como Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano; Verónica Martínez García, Nancy de la Sierra Arámburo, Sylvana Beltrones Sánchez, Claudia Edith Anaya Mota y Ángel García Yáñez, del PRI; Miguel Ángel Mancera Espinosa y Antonio García Conejo, del PRD.