Educativas

EducativasEstadosPuebla

Cuatro Lesionados -tres menores y un adulto- al colapsar domo de Secundaria en Atlixco

Por Armando Guerrero

Global Press Mx / CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que, colapsó una lámina del techado del domo instalado en la plaza cívica de la secundaria federal “Melchor Ocampo”, ubicada en el municipio de Atlixco; las acciones del responsable del plantel fueron las siguientes: Leer más

CarruselDestacadasEducativas

Uso de Tecnología antes de los 5 años, puede afectar desarrollo cognitivo: especialista del IPN

Por Arantza Medina

*El desarrollo de habilidades como gatear, trepar y conocer el mundo a través de los sentidos, es fundamental para que los niños sean más tolerantes, explica

Global Press Mx / La sobreestimulación que genera el uso de dispositivos electrónicos como teléfonos celulares y tablets en menores de cinco años, puede afectar el desarrollo cognitivo al generar déficit de atención y de concentración, retraso en el desarrollo del lenguaje y baja tolerancia a la frustración, por ello no se recomienda exponer a los pequeños a ese tipo de incentivos, consideró la experta en psicología clínica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), María del Pilar Cortés Ramírez. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselEducativas

Comparece Titular de la SEP ante Comisión de Educación de la Cámara de Diputados

Por José Luna

*Es para analizar Primer Informe de Gobierno de la Presidenta de la República, por lo que el diputado Ricardo Monreal aclaró que la asistencia de Mario Delgado es por disposición constitucional y legal*La educación es la más noble de las causas y tareas públicas que tenemos en nuestras manos: diputada Ballesteros García.

Global Press Mx / Al inicio de la comparecencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ante diputadas y diputados de la Comisión de Educación, con motivo del análisis del Primer Informe del Gobierno de la República, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, expresó que la asistencia del titular de la SEP es por disposición constitucional y legal.

“Deseo que sea para bien del país, de la República, de la información de los legisladores y legisladoras, y que con la información que tengamos construyamos y diseñemos el futuro de la patria en esta materia, que es fundamental para nosotros.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Educación, diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), al dar la bienvenida al funcionario, expresó: “lo recibimos con mucho respeto, con ánimo de diálogo y, sobre todo, con la convicción de que la educación es la más noble de las causas y tareas públicas que tenemos en nuestras manos”.

Subrayó que comparecer ante la Comisión de la Cámara de Diputados no constituye un mero trámite institucional sino un acto republicano en el que el Poder Ejecutivo y Legislativo dialogan y analizan, de cara a la nación, los resultados de la ejecución de las políticas públicas de un nuevo proyecto de nación, contrastando visiones y asumiendo conjuntamente responsabilidades en el ámbito de nuestras respectivas atribuciones.

Enseguida, la diputada Ballesteros García pidió al funcionario ponerse de pie y dijo: “En términos de lo dispuesto por el artículo 69 de la Constitución Política, ¿protesta usted decir verdad ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados a la que comparece con motivo del análisis del Primer Informe del Estado que guarda la administración pública presentado por la ciudadana presidenta de la República?” Enterado usted de los alcances y consecuencias de ello. Si así no lo hiciera, que la nación se lo demande».

La educación, la más fértil semilla de transformación social

Luego de rendir protesta de decir verdad, el secretario Mario Delgado afirmó que la educación es la más fértil semilla de transformación social y es un derecho “no un privilegio ni una mercancía”.

Dijo que la educación básica es el primer territorio de la igualdad y es piedra angular de nuestro sistema; por ello, se han centrado los esfuerzos en garantizar que cada estudiante tenga acceso a ella, independientemente de su condición social o geográfica.  Actualmente se atiende a 23.4 millones de alumnas y alumnos, con una cobertura de casi el 90 por ciento.

Mencionó que la Nueva Escuela Mexicana promueve que el conocimiento se construya entre todas y todos, valora al magisterio como agente de transformación, revitaliza el lazo social con las comunidades y promueve la identidad nacional a partir de la diversidad. El aula dejó de ser un lugar para la memorización, para convertirse en una comunidad de aprendizaje; se enseña a pensar, a convivir y a cuidarse y a cuidar el entorno y a las y los demás.

Agregó que la nueva familia de libros de textos es un componente fundamental en la Nueva Escuela Mexicana; estos materiales han sido diseñados con un enfoque pedagógico que celebra la diversidad cultural y lingüística de nuestro país, reconociendo que México es un mosaico de identidades y saberes.

En el ciclo escolar 2025-2026, la oferta ha comprendido 107 títulos para preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria, y educación especial; y libros en 20 lenguas indígenas nacionales, por primera vez. Se distribuyeron y se entregaron a tiempo 155 millones de libros de texto gratuito y distintos materiales educativos, precisó.

También se implementó la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que promueve la salud escolar mediante jornadas, hábitos alimenticios saludables y actividades físicas, con lineamientos claros sobre alimentos, bebidas, y brigadas interinstitucionales y la formación de comités escolares; y se prohibió la promoción y venta de comida chatarra, bebidas azucaradas y refrescos. En una encuesta que realizó la Subsecretaría de Educación Básica se pudo concluir que el 86 por ciento de las escuelas están libres de estos alimentos.

En marzo se arrancó una estrategia para pesar y medir a todas y todos los niños de educación primaria en escuelas públicas, es decir a 11.8 millones de estudiantes. Se conformaron 738 brigadas para visitar 90 mil 832 escuelas. Al día de hoy se han valorado 4.6 millones de alumnas y alumnos en 5.457 primarias públicas. El 40 por ciento de los niños revisados tienen problemas de sobrepeso u obesidad, el 76 por ciento de caries y un 30 por ciento requiere, cuando menos, la atención de un examen de la vista para valorar si necesita lentes.

Destacó que se echó a andar la estrategia por la paz y la cultura contra las adicciones “El fentanilo mata, elige ser feliz”, enfocada principalmente en las aulas y una vez a la semana los maestros y maestras de secundaria y de media superior les hablan a las y los alumnos sobre el impacto que generan distintas sustancias en su salud física y mental.

Se han impreso más de 10 millones de guías y orientaciones para los padres y madres de familia para que conozcan cómo se ven las drogas, cuándo el menor está en riesgo o las está consumiendo y cuáles son los efectos que generan en su salud, detalló.

Respecto a las becas educativas, afirmó que hoy es el programa social más grande, con el mayor número de beneficiarios, con más de 13 millones de becarios.

Se tienen más de 4 millones 200 mil estudiantes en educación media superior que reciben su beca “Benito Juárez”. Este año se instrumentó la beca “Rita Cetina” para todas y todos los estudiantes de educación secundaria, más de 5.6 millones y en total se tienen 8.8 millones de estudiantes becados; más de 400 mil tienen la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. El presupuesto es de más de 133 mil millones de pesos, señaló,

Pidió el apoyo a diputados y diputadas para impulsar y aprobar la propuesta que les hizo la presidenta de México de incrementar más de 50 mil millones de pesos el presupuesto para becas el siguiente año e incorporar a más de ocho millones de niños y niñas para que todas y todos los estudiantes de educación primaria tengan una beca, con lo cual se superarían los 20 millones de becarios en México.

El programa de “La Escuela es Nuestra” tiene un presupuesto de 25 mil millones de pesos, se va a llegar a 76 mil escuelas y por primera vez a seis mil planteles de educación media superior, externó.

El funcionario aseguró que hay una gran transformación de la educación media superior y a partir del primero de septiembre se tiene el bachillerato nacional, proyecto que integra los distintos subsistemas que existían, y una característica es que las alumnas y los alumnos tendrán dos certificaciones, el de bachillerato nacional y el técnico avalado por una institución de educación superior.

Se han revisado más de 150 carreras técnicas, se están construyendo 20 planteles nuevos de bachillerato, ampliando 33 que están saturados y reconvirtiendo 35 secundarias sin turno vespertino para que sea media superior.

Informó que se quitó el examen COMIPEMS y se abrió una plataforma para que los jóvenes decidieran a dónde querían ir y los resultados son que de los 273 mil jóvenes inscritos se logró que el 89.5 por ciento fueran asignados en su primera y segunda opción; y el 97.4 por ciento quedó asignado en sus tres primeras opciones.

Al referirse a la educación superior, el secretario consideró que debe sufrir una gran transformación, porque vive un momento crucial y la velocidad de los cambios sociales, tecnológicos y culturales exige un nuevo rumbo.

Las universidades ya no pueden sostenerse en modelos rígidos ni en planes de estudio inmutables; debemos imaginar un sistema capaz de ofrecer caminos flexibles para la formación y el aprendizaje, reconocer saberes adquiridos en distintos espacios y articular credenciales que acompañen a las y los estudiantes a lo largo de toda su vida, afirmó.

Recalcó que se requieren universidades e instituciones de educación superior abiertas para toda la vida, donde las personas puedan volver en cualquier momento para reaprender, recapacitarse y reinventarse. En este proceso, la tecnología es aliada. Las plataformas digitales de la inteligencia artificial y las nuevas modalidades de enseñanza deben entenderse como instrumentos para ampliar el acceso, fortalecer la inclusión y diversificar la experiencia educativa. “Tenemos como meta llegar al 55 por ciento de cobertura en educación superior”.

Hay el compromiso de que en los sistemas públicos federales se incremente en 330 mil lugares. “En una época donde cada vez más decisiones se toman por medio de algoritmos, nuestras universidades no deben conformarse solo con la transmisión de conocimientos técnicos, sino refrendarse como espacios para cultivar el pensamiento crítico, el diálogo y la conciencia ética”, puntualizó el secretario de Educación.

CarruselEducativas

Realiza el IPN histórico enlace por radio con la Estación Espacial Internacional (EEI)

Por Arantza Medina

*El contacto se hizo con la astronauta Zena Cardman, comandante de la misión Crew-11 de la NASA, a quienes niñas, niños y jóvenes le hicieron preguntas desde el Planetario “Luis Enrique Erro”

Global Press Mx / Por primera vez en la historia de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizó una conexión directa por radio con la Estación Espacial Internacional (EEI), desde el Planetario “Luis Enrique Erro”. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselEducativas

Plantean Exentar del Pago por Examen de Admisión en Educación Media Superior y Superior a Aspirantes en situación de vulnerabilidad

Por José Luna

*Favorecería a quienes provienen de hogares en situación de pobreza, de comunidades indígenas o afromexicanas o víctimas de violencia o desplazamiento forzado, argumentó la diputada Licerio Valdés (PVEM) al proponer reformar Ley General de Educación

Global Press Mx / A fin de que las instituciones públicas de educación media superior y superior exenten el pago de fichas, cuotas o derechos de examen de admisión a las y los aspirantes que provienen de hogares en situación de pobreza, sean parte de comunidades indígenas o afromexicanas o víctimas de violencia o desplazamiento forzado, la diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés (PVEM) impulsa una iniciativa. Leer más

CarruselEducativasTamaulipas

Con Polivirtual, abre el IPN nueva opción educativa para la juventud de Tamaulipas

De la Redacción

*Acciones que realiza el Politécnico son parte de la estrategia para ampliar la matrícula educativa a nivel nacional impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Global Press Mx / Como parte de la estrategia para ampliar la matrícula educativa a nivel nacional, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) inauguró el Recinto Universitario Polivirtual en el municipio de González, Tamaulipas. Este espacio representa una opción educativa en modalidad no escolarizada y mixta, que busca hacer realidad el acceso a la Educación Media Superior y Superior. Leer más

CarruselDestacadasEducativasUNAM

“México tiene desafíos, contribuyan a su solución”: secretaria General de la UNAM a estudiantes de Excelencia

Por Elías L Fonseca

*Patricia Dolores Dávila Aranda presidió la entrega de reconocimientos a 219 alumnas y alumnos sobresalientes del Sistema Incorporado*Su esfuerzo y liderazgo les permitirá abrir puertas para cumplir sus metas: Manola Giral de Lozano, directora general de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la Universidad de la nación*Podemos aportar soluciones y transformar realidades; la educación es una herramienta poderosa, puntualizaron participantes en el acto

Global Press Mx / En la Universidad de la nación cabemos todas y todos y podemos ser parte de un camino de aprendizaje, de reconocimiento y de aquellos seres humanos que el país necesita, aseguró la secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda. Leer más

CarruselEducativasNacional

Inaugura Bachillerato Nacional Presidenta Claudia Sheinbaum

Por Osiris Chávez

*Es nuevo, revolucionario y garantiza el derecho a la educación, afirmó la Jefa del Ejecutivo Federal quien encabezó la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, que agrupará todos los subsistemas de Educación Media Superior en el país*En el evento estuvo acompañada por la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada; el titular de la SEP, Mario Delgado; el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí; el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, entre otros

Global Press Mx / La Jefa del Ejecutivo Federal encabezó la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, que agrupará todos los subsistemas de Educación Media Superior en el país para garantizar a las y los jóvenes de México el derecho a estudiar este nivel de estudios sin ser excluidos. Leer más

CarruselEducativasUNAM

Autonomía Universitaria, Corazón de la Educación Superior Pública: Rector de la UNAM

Por Darío L Fonseca

*Rector Leonardo Lomelí preside ceremonia de apertura del ciclo escolar 2025-2026*La máxima casa de estudios del país es un catalizador de la movilidad social pues casi nueve de cada 10 de las y los estudiantes provienen de familias con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, afirmó*Entrar a la Universidad es sumarse a una historia de lucha, de pensamiento crítico y de compromiso social, expuso Juan Pedro Laclette San Román, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Biomédicas Leer más

CarruselEducativasNacional

SEGOB y SEP Condena Manifestaciones Violentas de la CNTE

Por Enrique Rosas

*Hacen un llamado a la disidencia magisterial a continuar el diálogo

Global Press Mx / Ante los hechos de violencia ocurridos hoy, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) hacen un respetuoso llamado a todas y todos los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a continuar de manera pacífica y respetuosa el diálogo constructivo en favor del magisterio nacional. Leer más