Elecciones 2024

Baja CaliforniaCámara de DiputadosCarruselDestacadasElecciones 2024

Evangelina Moreno: “Seguimos Trabajando para Representar Dignamente a Claudia Sheinbaum”

De la Redacción

*La aspirante a diputada federal sigue recorriendo las calles de Tijuana difundiendo el mensaje de la 4T

Global Press Mx / La morenista Evangelina Moreno Guerra, fiel a sus ideales sigue en su tarea y trabajo ardúo de campaña llevando calle por calle el mensaje de la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum con la que comparte un propósito, el bienestar de todos los mexicanos. Leer más

CarruselCiudad de MéxicoDestacadasElecciones 2024

El Grado de Desarrollo de un País Tendría que Medir la Atención a su Niñez: Salomón Chertorivski

Por Gustavo Ayala

*Ese sector debería tener todos los derechos y posibilidades para que desarrollen su máximo potencial

Global Press Mx / El candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, hizo énfasis en el marco del Día del Niño y la Niña, durante la firma del Compromiso con la Niñez con diversas organizaciones de la Sociedad Civil. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasElecciones 2024Nacional

Llama Moreira a Defender Pluralidad y Autonomía del Poder Legislativo; con Rendición de Cuentas

Por José Luna

*Expuso que le preocupa la mayor amenaza que tiene la democracia, el crimen organizado que está asesinando a candidatos de todos los partidos* Reconoció a la dirigencia nacional del PRI y a la secretaría general, Carolina Viggiano Austria, por su orientación, respeto y generosidad Leer más

CarruselDestacadasElecciones 2024Puebla

Con el Tren Interoceánico, Crecimiento asegurado  en Libres y Oriental: Armenta

Por Eduardo López

Global Press Mx / ORIENTAL, Pueb.- Debido a su ubicación estratégica en el corazón del estado, siendo un punto clave de convergencia de carreteras de diferentes zonas, el candidato a la gubernatura de Puebla por la Megacoalición «Sigamos Haciendo Historia» Alejandro Armenta, proyecta un crecimiento significativo en los próximos años para este municipio, especialmente con la llegada del tren interoceánico, que conectará desde Canadá hasta Querétaro e Hidalgo, pasando por Oriental. Leer más

CarruselDestacadasElecciones 2024Estado de México

Pago de 3 MDP Autorizó Alcalde Ledezma de Cuautitlán por Curso de 4 días a Trabajadores del Ayuntamiento

De la Redacción

*Habría salido mucho más barato contratar a alguna universidad pública o privada para dar esa formación*En 2023 la administración de Aldo Ledezma pagó a una empresa no especializada por las sesiones de “integración laboral”

Global Press Mx / Un curso de integración laboral con duración de cuatro días, dirigido a 600 trabajadores del ayuntamiento de Cuautitlán, fue contratado en 2023 por la administración del alcalde Aldo Ledezma -hoy candidato a reelegirse en ese cargo- a una empresa no especializada en temas de capacitación, con un costo de tres millones de pesos.

El evento tuvo lugar del 16 al 19 de mayo de 2023, según consta en el contrato MCM-DA-SRM-LPN-21-2023, celebrado con la consultora “Promaizmar”, especializada en gestión de nómina, facturación y timbrados, recibos de pago y documentación de personal, pero que esta vez se abocó a la impartición de un curso de capacitación.

En el caso de que al curso hayan asistido la totalidad de los trabajadores mencionados, la inversión por cada asistente fue de cinco mil pesos, gasto por persona que se incrementaría en caso de que la concurrencia haya sido menor.

Cada día de sesión significó una erogación de cerca de tres cuartos de millón de pesos; en el supuesto de que haya durado ocho horas cada jornada de capacitación, el ayuntamiento pagó casi cien mil pesos por cada hora de sesión.

Habría salido mucho más barato contratar a alguna universidad pública o privada para dar esa formación. Aunque en este mercado hay muy diversos rangos de precios, una buena referencia es la que ofrece el Instituto de Capacitación para el Trabajo Industrial, ICATI, del gobierno estatal. En su página web se ofrecen curso de muchos temas y especializados, entre ellos los que tienen que ver con ética y valores, comparables por su temática con el contratado en Cuautitlán, cuyos costos oscilan entre 695 y  mil 725 pesos por hora.

En este caso se contemplan grupos pequeños, de hasta veinticinco asistentes. Sin embargo, al ampliarlos a una audiencia masiva, no es pensable que los costos se disparen hasta una desproporción tan evidente.

E incluso asumiendo la tarifa más alta del ICATI multiplicada por veinticuatro grupos, ese cálculo nos llevaría a la cantidad de 41 mil 400 pesos la hora, bastante menos de la mitad de lo pagado. Sin embargo, no fue el caso.

La idea de dar un curso masivo además no tiene ningún sustento pedagógico. A medida que crece la multitud mantener la concentración es más difícil, y la interacción entre instructores y participantes se diluye.

Por ello el sistema normal en cualquier dependencia para cumplir con la obligación de capacitar a sus trabajadores es la realización de múltiples cursos o eventos de formación, presenciales o en línea, distribuidos a lo largo del año, lo cual permite escalonar a los asistentes, y no distraer masivamente al personal en un evento multitudinario. Hecho como se hizo, lo único que se facilita es la aplicación de unas tarifas increíbles con las que se agota el presupuesto, se disfraza el sobrecosto y se facilita la posibilidad de otros arreglos.

El curso contratado constó de cuatro módulos, uno por cada día de sesión, con los temas: Actitudes para el mejoramiento de la integración del personal; Tener el fin en la mente; Administración del tiempo y planeación, e Integración laboral.

Como queda claro del temario, no se trata de capacitaciones técnicas en que haya que utilizar maquinaria o equipos especializados, tampoco materiales onerosos, ni ninguna otra circunstancia que explique tan elevadas tarifas.

Como se ha denunciado en diversos medios de comunicación, muchas de las erogaciones de la alcaldía encabezada por Aldo Ledezma, ahora con licencia porque intenta reelegirse en la presidencia municipal, se han hecho en la adquisición de bienes o servicios a evidente sobreprecio, en ocasiones de más del 100 y hasta 200 por ciento, en detrimento de los recursos disponibles. El rubro de capacitación no ha sido la excepción.

Alcaldía XochimilcoCarruselCiudad de MéxicoDestacadasElecciones 2024

Ratifican Compromiso en Xochimilco para Rescate del Ajolote; en Peligro por Contaminación y Crecimiento Urbano y la Introducción de Especies Ajenas

Por José Luna

Global Press Mx / En el bosque de Xochimilco, autoridades responsables de la protección del medio ambiente y de participación ciudadana, ratificaron ante pobladores representantes de pueblos originarios el compromiso de fortalecer acciones para el rescate del ajolote a efecto de revertir las condiciones actuales de los canales en la demarcación.

Lo anterior, durante y después del evento en que Clara Brugada Molina, candidata de la coalición «Sigamos Haciendo Historia” a la Jefatura de la Ciudad de México, quien en su mensaje destacó la importancia de los pueblos originarios, quienes han sido protagonistas en diversos movimientos a lo largo de la historia del país y particularmente en Xochimilco hizo énfasis al definirlos como “los guardianes del bosque de agua…Aquí está la herencia de lucha milenaria a la que vamos a apoyar».

Y es que desde hace años se han implementado acciones enfocadas a revertir las condiciones adversas por la contaminación del agua y el crecimiento urbano a grado tal que en estos últimos años al ajolote se le considera una especie en peligro de extinción.

Y es que al término del evento central en que Brugada Molina estuvo en el presídium acompañada de Circe Camacho, candidata a alcaldesa de Xochimilco por el PT, Morena y PVEM); Martha Ávila, candidata a diputada local; José Carlos Acosta, candidato a diputado; Carlos Ulloa, candidato a diputado federal; Héctor Díaz Polanco, diputado local; Ernestina Godoy, candidata al Senado y las candidatas  a diputadas locales, Paulina Pérez y Erika Rosales, representantes de pueblos originarios llevaron a cabo una significativa ceremonia con autoridades de la demarcación.

El Director General de Medio Ambiente, Guerrero de la Cruz, acompañado de la Directora General de Participación Ciudadana, Guadalupe Ramos Sotelo, encabezaron la ceremonia en que se realizó la siembra de un árbol de naranjo y se hizo la entrega de un ajolote disecado.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso además de externar que es un tema sensible y político al cuál reforzarán programas precisos a fin de garantizar la continuidad de las acciones de rescate ecológico emprendidas en esa demarcación que permitan llevar también a la protección de esa especie emblemática que es el ajolote.

Antes, en el evento protagonizado por la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Jefatura de Gobierno de la CdMx, la misma subrayó dicho compromiso para reconocer y respetar a las autoridades de los pueblos originarios y comunidades indígenas como sujetos colectivos de derecho, por lo que se garantizarán sus prioridades como parte de los planes de desarrollo.

Es de resaltar que estudios realizados por investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), advertien que en 1998 en el lago de Xochimilco existían 6 mil ajolotes (Ambystoma mexicanum) por kilómetro cuadrado; mientras un análisis más reciente, del 2014, efectuado por el Instituto de Biología de la UNAM detectaron 35 anfibios de esa especie por kilómetro cuadrado, “una cifra preocupante”, declaró entonces Horacio Mena González, investigador del IB.

La máxima casa de estudios del país informó que a nivel mundial México es el país que cuenta con una mayor variedad del ajolote (17 especies). Son animales de sangre fría que viven la mayor parte del tiempo en el agua, donde respiran a través de branquias. Cuando llegan a su etapa adulta se vuelven terrestres y cambian su respiración pulmonar.

El anfibio originario de Xochimilco mide de 28 a 30 centímetros. En su caso, pasa toda su existencia en el agua. Esto significa que nunca llegará a ser adulto, aun cuando tenga la madurez sexual se quedará en etapa larvaria, a este fenómeno se le llama neotenia. “Es un animal que siempre está sonriendo, si tú lo ves enfermo, sano o muerto siempre se está riendo, nunca sabes lo que está pensando”, refirió Mena González.

En noviembre del 2023, Luis Zambrano González, mismo IB expresó que el ajolote se encuentra en peligro crítico de extinción, por lo que es necesario entender su conservación como algo que compete a la sociedad en general, cuidar de su hábitat y desarrollar estrategias que permitan a las personas relacionarse más con estos animales.

Durante el lanzamiento de la campaña Adoptaxolotl 2024, en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, el responsable del Laboratorio de Restauración Ecológica recordó que al tratar de comprender los resultados, los expertos se dieron cuenta de que las razones por las cuales este tipo de anfibio está en peligro de extinción es porque Xochimilco también lo está, debido a la contaminación, la urbanización y la introducción de especies ajenas.