Elecciones 2024

ColimaDestacadasElecciones 2024

Investigación al IEEG por Falta de Protección a Candidatas y Candidatos: Sheinbaum

De la Redacción

* “Lo que queremos es la protección a todos los candidatos”, puntualizó la candidata a la Presidencia de México
* ‘’Ya no vamos a esperar la protección del gobierno del estado, vamos a solicitar una excepción del gobierno federal…’’, agregó Mario Delgado, presidente nacional de Morena

Global Press Mx / COLIMA, Col.- ‘’Lamentamos profundamente este asesinato y pedimos, por supuesto, el esclarecimiento (…) Se solicitó, por parte de Morena Guanajuato la protección a ella y a otros candidatos’’, explicó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), luego de puntualizar que es importante que se investigue el procedimiento del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), por la negativa a brindar seguridad a los aspirantes a puestos de elección popular en la entidad, lo que culminó en el homicidio de Gisela Gaytán, candidata por Morena a la alcaldía de Celaya y de Adrián Guerrero, candidato a regidor por dicho municipio. Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasElecciones 2024Nacional

Minuto de Silencio en Memoria de Gisela Gaytán, Candidata Asesinada de Morena para la Alcaldía de Celaya, Guanajuato

Por José Luna

*Exige Morena destitución inmediata del Fiscal General y del Secretario de Seguridad Pública del estado*Pide PAN a los tres órdenes de gobierno que garanticen un proceso electoral democrático

Global Press Mx / El Pleno del Senado de la República guardó un minuto de silencio en memoria de Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, quien fue asesinada en un ataque armado y era candidata del partido Morena para la alcaldía de Celaya, Guanajuato. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasElecciones 2024Hidalgo

Inician en Hidalgo Campañas Candidatas y Candidatos del PRI a Diputaciones Locales

Por José Luna

*El Presidente del PRI estatal, Marco Antonio Mendoza, acompañado por la candidata a Senadora Carolina Viggiano, destacó que todos los sectores sociales están representados

Global Press Mx / Con el compromiso de hacer propuestas que mejoren la calidad de vida de la gente, iniciaron campaña, las y los candidatos del PRI a diputaciones locales. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasElecciones 2024Tijuana

Evangelina Moreno Promueve la Agenda Nacional de Claudia Sheinbaum

De la Redacción

Global Press Mx / TIJUANA B.C En su  esfuerzo por informar y concientizar a la población sobre las propuestas e iniciativas de Claudia Sheinbaum como candidata a la presidencia de México, Evangelina Moreno, candidata por Morena al quinto distrito, continúa desplegando su campaña con un enfoque centrado en el diálogo directo con los ciudadanos. Leer más

CarruselCiudad de MéxicoCongreso CdMxDestacadasElecciones 2024

Inician Campañas en las 16 Alcaldías de la CdMx; de Pronóstico Reservado

Por Alberto Ortiz

*Gran reto para Morena en la capital del país será recuperar las alcaldías perdidas en las elecciones intermedias; claves Cuauhtémoc, Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán; y saben que será difícil mantener la de Xochimilco dado el descontento de la población ante pobres resultados de José Carlos Acosta Ruiz y cuestionadas acciones con el manejo del agua

Global Press Mx / El próximo 2 de junio las y los habitantes de la Ciudad de México elegirán a sus alcaldes o alcaldesas, por lo cual las y los candidatos a este cargo de elección arrancaron sus campañas con mítines o mensajes grabados en video desde el primer minuto de este 31 de marzo.

Por parte de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México, la candidata a jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el arranque de campaña de las y los 16 candidatos a alcaldes. Así como de las diputaciones del Congreso capitalino este 31 de marzo en un evento realizado en el Hemiciclo a Juárez.

La candidata de Morena, PT, PVEM, a la alcaldía de Iztapalapa, Aleida Alavez, fue la primera en iniciar su campaña y realizó a través de Facebook una transmisión en vivo a primera hora de esta mañana donde mostró que sus simpatizantes colocaron mantas y también se conectó con candidatos a diputados locales por los distritos de dicha demarcación.

En contraposición, el candidato a la Jefatura de Gobierno de la coalición “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, envió un mensaje a través de sus redes sociales en donde mencionó a las y los candidatos que representarán a su coalición durante el proceso electoral.

Karen Quiroga fue la primera candidata de esta coalición que inició su campaña al inicio de este 31 de marzo y lanzó un video en redes sociales donde pidió que voten “por el cambio” y se comprometió, en caso de ganar las elecciones de su alcaldía, a atender los temas como la escasez de agua, la inseguridad y atender los temas de economía.

Las y los candidatos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” para las alcaldías de la capital son:

Javier López Casarín en Álvaro Obregón

Nancy Núñez en Azcapotzalco

Leticia Varela en la Benito Juárez

Hannah de Lamadrid en Coyoacán, tiene una tarea difícil pero no imposible ya que Giovanni Gutiérrez (PAN.PRI.PRD) busca reelegirse, aunque es poco aceptado en puntos de la demarcación donde consideran olvidado demandas sociales por no haber votado por él en el 2021 sino por Morena; aunado a la imperante corrupción de los inspectores de vía pública. El equipo de De la Madrid lo sabe bien y concentra especialmente en esas zonas olvidadas su estrategia electoral.

Caty Monreal en la Cuauhtémoc, sobre quien se tienen firmes esperanzas en su triunfo siendo respaldada por las huestes zacatecanas encargadas de guiar su estrategia electoral.

Gustavo Mendoza Figueroa en Cuajimalpa

Lourdes Paz en Iztacalco

Aleida Alavez Ruiz en Iztapalapa

Ricardo Janecarlo Lozano en Gustavo A. Madero

Fernando Mercado en La Magdalena Contreras

Miguel Torruco Garza en la Miguel Hidalgo

Octavio Rivero en Milpa Alta

Gabriela Osorio en Tlalpan

Evelyn Parra Álvarez en la Venustiano Carranza

y Circe Camacho Bastida en Xochimilco

Camacho Bastida (diputada local con licencia del PT) dejó atrás a Erika Rosales Medina quien era impulsada por el alcalde Acosta Ruiz para que lo sucediera en el cargo, pero tiene rechazo popular.

Por parte de la coalición “Va por la Ciudad de México”, las y los candidatos son:

Mauricio Tabe Echartea por la Miguel Hidalgo

Lía Limón García por Álvaro Obregón

Luis Gerardo Quijano Morales por la Magdalena Contreras

Luis Alberto Mendoza Acevedo por la Benito Juárez

Alfa Eliana Gonzalez Magallanes por Tlalpan

Rocío Barrera Badillo por la Venustiano Carranza, ex morenista que es sin duda ahora una de las más capaces aspirantes del bloque opositor para alcanzar el triunfo en esa alcaldía.

Gabriel del Monte Rosales por Xochimilco, con desventaja de 20 puntos en encuestas que reflejan mejor posicionamiento de la petista Circe Camacho

Alessandra Rojo de la Vega Piccolo en Cuauhtémoc

Daniel Ordoñez Hernández por Iztacalco

Margarita Saldaña Hernández por Azcapotzalco

Carlos Orvañanos Rea por Cuajimalpa

Giovani Gutiérrez Aguilar en Coyoacán

Karen Quiroga Anguiano en Iztapalapa

Jorge Alvarado Galicia en Milpa Alta

Ana Karen Yañez Cedillo por Tláhuac

y Maricela Gastelu Userralde en la Gustavo A. Madero

Cámara de SenadoresCarruselColumnasElecciones 2024

Concurrencia y Competencia Electoral

Por Ricardo Monreal Avila / Colaboración Especial

*»Cuando el PRI era el partido domintante no enfrentaba competencia electoral intensa, la realización de elecciones cada año no era un problema, ya que la verdadera disputa tenía lugar al interior de ese instituto político, no entre otras fuerzas partidarias»

Global Press Mx / Comenzó la campaña más grande y numerosa en la historia del país. Más de 20 mil cargos de representación popular en disputa. Desde la Presidencia de la República hasta Concejalías en las Alcaldías de la Ciudad de México y Concejalías Municipales Indígenas, pasando por nueve Gubernaturas, 128 Senadurías, 500 Diputaciones Federales de mayoría relativa y representación proporcional, 1,094 Diputaciones locales de 30 Congresos Estatales, más de 1,900 Presidencias Municipales y más de 17 mil Regidurías y Sindicaturas.

¿El motivo de esta amplia concurrencia? Sucesivas reformas electorales en los últimos 12 años, que la buscaron deliberadamente, junto con la sincronización y homologación, para hacer coincidir el mayor número de comicios locales y federales en un solo domingo, a fin de evitar que los Estados tuvieran elecciones cada año o cada dos años, entrando en procesos de competencia que fomentaban la disputa y la confrontación entre Partidos en lugar de la coincidencia y la promoción de acuerdos para alcanzar la gobernabilidad en una entidad.

Así, por ejemplo, el Estado de Chiapas llegó a tener elecciones cada año (en uno para cargos federales; en otro, para cargos municipales, y en otro, para diputaciones locales), lo cual generaba un mayor gasto y una permanente conflictividad política, que impedía llegar a consensos de largo plazo en el Congreso local, porque los comicios del año siguiente eran un poderoso estímulo para exacerbar las diferencias entre los actores, en lugar de resaltar sus coincidencias.

Es importante destacar que, en la época del Partido prácticamente único o dominante, es decir, cuando el PRI no enfrentaba competencia electoral intensa, la realización de elecciones cada año no era un problema, ya que la verdadera disputa tenía lugar al interior de ese instituto político, no entre otras fuerzas partidarias.

En el caso del ahora Partido Oficial, MORENA, han sido tantas sus victorias electorales, que su papel de dominancia en el escenario político nacional genera, en muchos casos, una competencia interna mucho mayor de lo que se puede observar en el contexto de las campañas formales y las contiendas electorales con los adversarios políticos de los Partidos de oposición.

Con todo, se debe reconocer que el actual pluripartidismo que caracteriza al sistema político mexicano presenta varias ventajas. En primer lugar, esto se traduce en una gama más amplia de opciones para quienes votan, pues con más Partidos tienen más posibilidades de encontrar uno que se ajuste a sus puntos de vista sobre diversos temas. Además, puede conducir a una elección más informada y a una mayor satisfacción ciudadana.

Las varias opciones políticas frente a un electorado tan diverso pueden ayudar a conformar un Gobierno más representativo. En este sentido, un sistema multipartidista permite la representación de una gama más amplia de ideas e intereses. Esto puede llevar a políticas públicas que reflejen mejor las necesidades de la gente.

Al mismo tiempo, un sistema pluri- o multipartidista fomenta el compromiso y la negociación, puesto que, como resultado de elecciones auténticas, libres y periódicas, por lo general son altas las probabilidades de que ningún partido obtenga la mayoría calificada en las Cámaras del Congreso de la Unión. Esto mismo propició, por ejemplo, la reforma constitucional para incentivar a las diferentes fuerzas políticas o partidos a trabajar juntos, mediante la conformación de gobiernos de coalición. Ello puede llevar a más compromisos y negociaciones en el proceso político.

Además, la presencia de múltiples partidos puede ser directamente proporcional a los niveles de participación política, ya que la variedad de opciones en el espectro político alentaría a más personas a participar en los procesos democráticos, votando o postulándose para cargos públicos, es decir, ejerciendo su derecho al voto, tanto activo como pasivo, lo cual, a su vez, conduciría a una democracia más vibrante y saludable.

Asimismo, la representación del amplio espectro social, a través del caleidoscopio pluripartidista, se erigiría como un medio de control del extremismo. Con más de dos partidos, resulta viable la aparición de voces más moderadas que pueden actuar como control de las opiniones radicales o extremistas. Esto ayudaría a prevenir el surgimiento de gobiernos autoritarios o totalitarios.

Es importante señalar que los sistemas multipartidistas también tienen algunos inconvenientes, como la posibilidad de generar gobiernos inestables, escenarios conflictivos o carentes de la gobernabilidad deseada, a merced de fenómenos como la alta polarización y la politización de las diferentes coyunturas.

De igual manera, la concurrencia de un gran número de comicios locales y federales el mismo día tiene efectos colaterales. Uno de ellos es que se fomenta la centralización de los intereses electorales (principalmente en torno de la agenda federal) respecto a su posible dispersión en intereses locales o regionales.

Así también, al existir candidaturas locales alineadas al interés superior de hacer ganar a la o al candidato presidencial, se presenta un poderoso incentivo para que todas las personas candidatas municipales y estatales hagan propuestas y movimientos en una sola dirección. Saben que, si se obtiene la victoria mayor (la Presidencia de la República), los votos locales tendrán más valor a nivel estatal y nacional, porque habrán contribuido proporcionalmente a esa victoria, y podrán hacer efectivo ese plusvalor a la hora de gestionar sus demandas ante la entidad federativa y ante la Federación. Algo que jamás podrán exigir, si su elección es aislada o no concurrente.

Justo esta concurrencia permitió al presidente López Obrador obtener en 2018 aquel tsunami de votos que en 2012 no hubiese alcanzado, ya que se dio una más baja concurrencia de elecciones locales con federales. En el escenario actual, según las imágenes presentadas por los diferentes estudios demoscópicos del proceso electoral en curso, es muy seguro que veamos la misma fórmula operando en 2024.

ricardomonreala@yahoo.com.mx

X y Facebook: @RicardoMonrealA