Elecciones 2024

Cámara de SenadoresCarruselCdmxChiapasCiudad de MéxicoDestacadasElecciones 2024GuanajuatoJaliscoMorelosPueblaTabascoVeracruzYucatán

Anuncia Morena a las y los Coordinadores de Defensa de la Transformación en Nueve Entidades para las Elecciones Federales del 2 de Junio del 2024

Por José Luna

▪️ Clara Brugada en Ciudad de México; Eduardo Ramírez en Chiapas; Alma Alcaraz en Guanajuato; Claudia Delgadillo en Jalisco; Margarita González Saravia en Morelos; Alejandro Armenta en Puebla; Javier May en Tabasco; Rocío Nahle en Veracruz, y Joaquín “Huacho” Díaz Mena en Yucatán*Los segundos lugares en la encuesta como los primeros lugares que no resultaron elegidos por el criterio de paridad, tendrán derecho a optar por encabezar la candidatura de la primera fórmula del Senado de la República. En ese sentido, son Verónica Camino, por Yucatán; Manuel Huerta, Veracruz; Yolanda Ozuna, Tabasco; Ignacio Mier, Puebla; Víctor Mercado, Morelos; Carlos Lomelí, Jalisco; Ricardo Sheffield, Guanajuato; Sasil de León, Chiapas, y Omar García Harfuch por la capital del país

Global Press Mx / Las y los Coordinadores Coordinadores de Defensa de la Transformación en Nueve Entidades para las Elecciones de 2024 resultaron ser Clara Brugada en Ciudad de México; Eduardo Ramírez en Chiapas; Alma Alcaraz en Guanajuato; Claudia Delgadillo en Jalisco; Margarita González Saravia en Morelos; Alejandro Armenta en Puebla; Javier May en Tabasco; Rocío Nahle en Veracruz, y Joaquín “Huacho” Díaz Mena en Yucatán.

A través de redes sociales Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, al filo de las 04:00 de la madrugada de éste sábado, anunció oficialmente a las y los Coordinadores de Defensa de la Transformación en las nueve entidades federativas que renovarán gobierno en 2024.

En un evento realizado en el hotel Camino Real de la capital del país, el cual desde las tres de la tarde del viernes registró grandes movilizaciones de entrada y salida de los aspirantes y equipo de colaboradores al abanderamiento para disputar las gubernaturas que se renovarán el próximo año, así como centenares de acompañantes además de los representantes de distintos medios de comunicación, Delgado Carrillo dio a conocer a los candidatos.

 

Una vez presentados los resultados de las encuestas a lo largo de la jornada, el dirigente morenista hizo énfasis al señalar que “para la aplicación del criterio de paridad se tomaron como base las entidades donde las mujeres ganaron la encuesta u obtuvieron un mayor porcentaje de preferencias”.

El líder del partido guinda recordó que la Comisión Nacional de Elecciones estableció que, tanto los segundos lugares en la encuesta como los primeros lugares que no resultaron elegidos por el criterio de paridad,tendrán derecho a optar por encabezar la candidatura de la primera fórmula del Senado de la República.

“¡Muchas felicidades a las y los coordinadores de Defensa de la Transformación!”, concluyó contundente en mensajes en redes sociales, previo a escuchar los cuestionamientos planteados por los representantes de los medios de comunicación que se dieron cita en el lugar como de los que hicieron contacto mediante vía telefónica y otros mecanismos de la tecnología moderna.

En unidad, con organización y movilización, haremos historia en estas 9 entidades y en todo el país junto a nuestra Coordinadora de Defensa de la Transformación, la Dra. @Claudiashein.”, había expresado Mario Delgado en redes sociales.

CarruselDestacadasElecciones 2024Política

Determina TEPJF que Partidos Políticos Postulen, al menos, Cinco Candidatas a las Ocho Gubernaturas y a la Jefatura de Gobierno de la CdMx en 2024

Por José Luna

*Los magistrados resolvieron que la postulación paritaria de género debía verificarse solo con los ocho estados que no legislaron o no lo hicieron de forma adecuada. De esa forma, los partidos solo debían postular, al menos, a cuatro mujeres*Las gubernaturas a renovarse son en Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Jalisco, así como para la Jefatura de Gobierno de la CdMx

Global Press Mx / La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, por mayoría de tres votos, que los partidos políticos nacionales deben postular al menos cinco candidatas a las ocho gubernaturas y a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, que se renovarán en los procesos electorales locales 2023-2024.

Ante los procesos electorales 2023-2024, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió un acuerdo para asegurar la paridad sustantiva en la postulación de las candidaturas a las gubernaturas y la jefatura de gobierno. En particular, estableció que los partidos políticos nacionales deben postular al menos cinco mujeres, mientras que los partidos políticos locales deberán alternar el género de su postulación con respecto al proceso electoral anterior.

Movimiento Ciudadano solicitó que se revocara el acuerdo, en esencia, porque el INE no era competente para emitirlo, pues corresponde a los congresos federal y locales la regulación sobre las medidas de postulación paritaria. Además, argumentó que el INE violó el debido proceso al emitir el acuerdo, así como que las reglas implicaban una interpretación incorrecta del mandato de paridad de género y vulneraban su autonomía partidista.

El pleno, con los votos en contra de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera, confirmó la competencia del INE, así como la regla de postulación dirigida a los partidos políticos nacionales, pero modificó la regla dirigida a los partidos políticos locales.

Por una parte, consideró que, derivado de la ley y de los precedentes de la Sala Superior, el INE sí cuenta con las atribuciones necesarias para supervisar que los partidos políticos nacionales cumplan con el mandato de paridad de género, el cual, en el contexto actual, se traduce en la obligación de postular a cinco mujeres.

Esto, ya que así; 1) se garantiza la paridad horizontal con respecto a las nueve gubernaturas que se van a renovar; 2) se optimiza la participación política de las mujeres y, además, 3) se garantiza la postulación paritaria en el ciclo de renovación de las 32 entidades federativas, el cual concluye con esta elección, al asegurar que los partidos hayan postulado mujeres en al menos la mitad de los procesos electorales en los que participaron.

Por tal motivo, los partidos políticos nacionales deberán postular al menos cinco mujeres como candidatas a las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Jalisco, así como para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

Por otra parte, se acordó modificar el acuerdo impugnado con el fin de precisar los supuestos en los que los partidos políticos locales están exceptuados de seguir la regla de alternancia con respecto a su postulación anterior.

Los dos magistrados que votaron en contra consideraron que el INE era incompetente y debía ser la Sala Superior quien definiera los criterios para garantizar la paridad.

Además, consideraron que Yucatán no debía considerarse en los criterios para verificar la paridad, pues esa entidad federativa sí legisló en materia de postulación paritaria para su gubernatura. En consecuencia, la postulación paritaria debía verificarse solo con los ocho estados que no legislaron o no lo hicieron de forma adecuada. De esa forma, los partidos solo debían postular, al menos, a cuatro mujeres.

CarruselDestacadasElecciones 2024Universitarias

Examina UNAM Tesis de Claudia Sheimbaum e Informe Profesional de Xóchitl Gálvez; son Originales, Concluye

Por José Luna

*LA UNAM INFORMA*A la comunidad universitaria

Global Press Mx / En días recientes, el presidente del Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería hizo entrega del dictamen en torno al informe profesional presentado en su momento por la ingeniera Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, el cual concluye que se trata de un trabajo original que cumple con las finalidades de la modalidad de titulación con la que se graduó.

A su vez, el dictamen solicita a la autora envíe las precisiones a las citas ausentes en su informe profesional.

En el caso de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la Rectoría solicitó una opinión inicial a la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información -como instancia que cuenta con los instrumentos técnicos adecuados para el análisis de estos casos- sobre las posibles coincidencias de su tesis de licenciatura con otros textos.

Al respecto, se señala que no fueron halladas similitudes ni omisiones mayores en el reconocimiento de otros autores en la tesis analizada.

La Universidad está comprometida con la honestidad académica de sus estudiantes, académicos y egresados. También entiende que en los casos antes referidos se trata de figuras públicas y que las denuncias sobre las supuestas irregularidades están enmarcadas dentro de la contienda político-electoral del próximo año.

Debe quedar claro: la UNAM no puede, ni debe, verse involucrada en la disputa electoral.

Por lo anterior, a partir de esta fecha y para evitar que nuestra casa de estudios sea utilizada con fines partidistas, la UNAM solo emitirá dictámenes sobre posibles plagios en aquellos casos en donde sea imprescindible la presentación de un grado académico para desempeñar un cargo de responsabilidad.

Comprometidas con el rigor académico y la transparencia de nuestras acciones, las distintas autoridades universitarias podrán seguir recibiendo denuncias sobre presuntas irregularidades en tesis, tesinas o documentos equivalentes de aspirantes a puestos de elección popular, para su análisis y estudio, guardando estricta confidencialidad, y no se emitirá dictamen alguno sino hasta que el proceso electoral de 2024 haya concluido.

La Universidad Nacional Autónoma de México cumple las misiones sustantivas que nos ha encomendado la nación y no debe ser un instrumento para fines ajenos a nuestras funciones académicas.

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Ciudad Universitaria, Cdmx, a 3 de noviembre de 2023