Justicia y Sociedad

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasJusticia y Sociedad

Diputados Aprueban Iniciativa que Previene y Protege del Ciberacoso

Por José Luna

*La legisladora Paloma Sánchez (PRI) resaltó la importancia de desarrollar políticas públicas integrales enfocadas a que los niños tengan conocimiento de los riesgos del acceso a internet*Lamentó que en la mayoría de los casos no haya sanción alguna y las víctimas queden marcadas de por vida “porque las huellas del internet son muy difíciles de borrar” Leer más

CarruselColumnasDestacadasJusticia y Sociedad

¡La familia mexicana es para siempre!

Dr Julián Güitrón / Colaboración Especial

Global Press Mx / Honrando algunas peticiones y sugerencias de la distinguida pléyade de personas que siguen mis artículos, vamos en dos partes a hacer una tesis, una ponencia personal, de cuál es nuestra apreciación, en el contexto mundial de familias, las diferentes clases que hay de ella, y centraremos nuestra atención principalmente en la familia o las familias mexicanas.

Clases de familias

En principio, de manera general y limitativa, tenemos que los diferentes autores, leyes, reflexiones, nos hablan de números indeterminados, a veces ocho, a veces diez, a veces doce, pero en esencia, las clases de familias en el mundo son, verbigracia, la que se denomina compuesta, que se integra con una persona, una pareja, con o sin hijos, con o sin parientes.

Por otro lado, la que los argentinos llaman ensamblada y que yo prefiero el calificativo reconstituida, que se da en las familias con hijos y que viven con otra persona, o que en estado de viudez o de divorcio hacen nuevas uniones para crear otras familias; también tenemos la familia monoparental, que es la que se conforma con personas del mismo sexo, teniendo una o ambas, hijos e hijas. La heteroparental es la de la tradición de mujeres y hombres con hijos.

Más en el siglo XXI, en la actualidad a nivel internacional aparecen las familias nucleares, las que ya señalamos homoparentales y monoparentales, pero en estas también se incluyen las adoptivas, dependiendo la clase de figuras, que en este caso el acto jurídico podría ser de una adopción plena, simple, abierta o cerrada; también vamos a encontrar en la actualidad las familias sin hijos.

Es decir, el señor viudo, la señora viuda, o ambos, de diferentes matrimonios, o concubinos, que origina una familia en ese sentido. También existen lo que son las familias de personas mayores, de adultos, de padres separados, de unipersonales y las que surgen del acogimiento, que no es adopción, pero también originan una clase de familia.

La familia mexicana es para siempre

Como decíamos al principio de esta nota periodística, México es, y tiene una organización familiar única en todo el mundo. Encontramos de una manera enunciativa, que la familia en su seno, encontramos que se convierte en un hospital cuando es necesario atender emergencias, incluso hablar de fonda, restaurant o cafetería, de la propia familia, pero siempre unidos por esos vínculos tan importantes que se dan en la familia, de manera sanguínea, por afinidad y en muchos casos por amistad.

También es importante señalar, que en la organización familiar mexicana vamos a encontrar nietos, hijos, hijas, siempre con la presencia de apoyar a todos los miembros de la familia, no hay hipótesis como en otros países, de que a los 15 o 18 años los niños, niñas o jóvenes se tienen que ir a buscar otro mundo.

En esa enunciación también vamos a encontrar que, en la familia, en la mamá, en las hijas, en los abuelos, en las abuelas, se da el supuesto de que sean enfermeras o enfermeros para atender de inmediato enfermedades, y en su caso las que nos llevan a la vejez. Es evidente que la familia mexicana apoya sin restricciones, no considera la edad, tampoco las características de quienes formen parte de esa familia, sean adultos, sean ancianos, sean adolescentes, jóvenes, pero siempre reciben el apoyo de esa familia.

Ingratitud familiar

Es evidente que esto que forma parte de la conducta del ser humano, en la familia, al margen del tratamiento que le demos y cómo hayamos sido con ella, si nos hemos ido y un día regresamos, siempre hay el apoyo familiar, los brazos abiertos para recibir, incluso a quien se fue como hijo pródigo y regresa al buen camino.

Exactamente, considerando que la familia es un valor único, en que cada uno de sus miembros simboliza y que eso le da la fuerza como un ente, como una expresión de solidaridad en todos los órdenes físicos, humanos, intelectuales, y además reiterando la hipótesis de ingratitud, siempre, si da vuelta el mundo se recibe a quien se fue, y cuando necesita siempre está ahí nuestro apoyo familiar. (Continuará)

*Profesor de Carrera, con 56 años de Cátedra ininterrumpida en Derecho Civil y Derecho Familiar, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

CarruselDestacadasJusticia y SociedadMigración

Acuerdan CNDH y ACNUR Proteger a Refugiados, Solicitantes de Asilo, Apátridas y Desplazados

De la Redacción

*Tan solo durante el año 2021 nuestro país recibió 131 mil solicitudes de asilo, cifra que lo ubica como el tercer país con más requerimientos de ese tipo*Al firmar una Carta de Entendimiento se hizo un llamado a las autoridades a garantizar que los procesos de reconocimiento de la condición de refugiado y asilo se realicen manera diligente Leer más

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresDestacadasJusticia y SociedadNacional

Cámara de Diputados Elimina 13 de 14 Fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

Por José Luna

*Erigido en sesión permanente, el Pleno de la Cámara Baja aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen que adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF*Fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Por José Luna

 Global Press Mx / Con el voto de los diputados de MORENA, PT y Verde, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, pese a las protestas de trabajadores, confrontados con personal policiaco del gobierno de la capital del país.

El dictamen que contó con 259 votos a favor, y 205 en contra, y una abstención,  adiciona un párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Después de un largo debate en el recinto de San Lázaro que se prolongó por varias horas hasta los primeros minutos de hoy,  los legisladores de Morena y de sus aliados en la Cámara Baja votaron la desaparición de fideicomisos.

El dictamen establece que, en el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente (Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia).

En lo particular, el documento fue avalado con 260 votos a favor, 196 en contra y cero abstenciones, los artículos reservados en términos del dictamen y la adición de un artículo transitorio.

El Pleno aceptó adicionar un artículo quinto transitorio para señalar que los recursos a que se refiere el transitorio anterior deberán ser concentrados por concepto de aprovechamientos en la Tesorería de la Federación y se destinarán por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público a los programas que a permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo.

Asimismo, el Poder Judicial de la Federación a través de sus órganos competentes deberá publicar un informe individual, desagregado y pormenorizado por cada instrumento extinto a través del presente Decreto.

En el mismo deberán indicarse los montos enterados a la Tesorería de la Federación en términos del transitorio inmediato anterior, en observancia a los principios de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información pública, máxima publicidad y conexos previstos en la Constitución Política, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal de Transparencias y Acceso a la Información Pública.

Además, el Poder Judicial de la Federación, a través de sus órganos competentes contará con un plazo máximo de 7 días hábiles para publicar el informe al que se refiere el párrafo inmediato anterior contados a partir del día siguiente al que se realice el entero correspondiente a la Tesorería de la Federación.

La propuesta fue impulsada por el diputado Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena) y presentada por el diputado Víctor Gabriel Varela López (Morena).

Cámara de SenadoresDestacadasJusticia y SociedadNacional

Extinción de Fideicomisos del PJF Debe Garantizar Derechos de sus Trabajadores, No Privilegios: Senadora Ana Lilia Rivera

Por José Luna

*Aparte, la Presidenta del Senado de la República dio a conocer que en noviembre se espera la visita de la Primera Comisión del Parlamento Europeo a fin de conocer la agenda legislativa mexicana

Global Press Mx / Todos los cambios necesitan una discusión profunda y que la austeridad republicana debe llegar a todos, afirmó la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, respecto al dictamen sometido a discusión en la Cámara de Diputados para la extinción de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación y cuyo monto supera los 10 mil millones de pesos.

“Y asumiendo esa responsabilidad, debemos garantizar los derechos de los trabajadores, pero no los privilegios”, subrayó tajante la legisladora (Morena) en entrevista al término de la sesión plenaria de la Cámara Alta al tiempo que se debate ante el pleno la propuesta ya aprobada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, instancia declarada en sesión permanente.

En otro orden, Rivera Rivera adelantó detalles de la visita de la comisión del Parlamento Europeo al Senado de la República:

“En el mundo ven con mucha expectativa avances legislativos de México para la inclusión de las minorías y para alcanzar la paridad de género en todos los órganos del Estado”.

Asimismo, hhizo un balance sobre su participación en la Novena Cumbre de Presidentes de Parlamentos del G20, que se llevó a cabo en Nueva Delhi, India:

“Quiero decirles que en el mundo ven con mucha expectativa cómo en México hemos avanzado en los temas de inclusión de las minorías y cómo hemos logrado la paridad de género, que ahora es un tema que trae la Agenda 2030”.

Dijo que en dicho encuentro también se logró trazar una ruta de trabajo compartida con diferentes países. En ese sentido, Ana Lilia Rivera dio a conocer que en noviembre se espera la visita de una comisión del Parlamento Europeo, a fin de conocer la agenda legislativa “que nos llevó a la paridad y para conocer cómo estamos trabajando temas de inclusión de las minorías”.

Cabe recordar que la presidenta de la Mesa Directiva sostuvo un encuentro con la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Nicola Beer, en el que confirmaron la estrecha relación y asociación estratégica entre el Congreso mexicano y esa institución europea.

En esa reunión, la senadora mexicana compartió los avances legislativos de México para lograr la participación de las mujeres en espacios de representación popular.

La legisladora destacó el empoderamiento de las mujeres mexicanas en todos los niveles de la vida política en nuestro país, además de las reformas constitucionales que el gobierno de México ha promovido para que la paridad de género sea una realidad en todos los espacios para la toma de decisiones públicas.

“Hoy en día, en México las mujeres tienen una participación activa y permanente en todos los espacios de representación popular”, comentó entonces la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

Además, en su participación, en la primera sesión del encuentro, enfatizó que “no dejar a nadie atrás, significa garantizar a los pueblos indígenas la tenencia de sus tierras, brindarles servicios de primera calidad y culturalmente adecuados, apoyar sus sistemas de resiliencia y los medios de subsistencia”.

Pero además, agregó la representante legislativa de Tlaxcala, lo más importante de esta visita fue que logramos trazar una ruta de trabajo compartido con los países que van a empezar a venir a México; en noviembre viene la Primera Comisión del Parlamento Europeo; vienen a conocer la agenda legislativa que nos llevó a la paridad y también a conocer cómo estamos trabajando temas de inclusión de las minorías.

CarruselChihuahuaDestacadasJusticia y Sociedad

Vinculan a Proceso a Escolta de Alcaldesa Cynthia Marina Ceballos por Abuso de Autoridad, Lesiones y Amenazas a un Periodista

De la Redacción

*La FGR a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión ejerció la facultad de atracción contemplada en el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales, privilegiando así la investigación de delitos cometidos por autoridades de cualquier nivel de gobierno en contra de la prensa

Global Press Mx / CHIHUAHUA, Chih.- De forma conjunta la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) y la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH), aportaron elementos suficientes para lograr la vinculación a proceso de José Alfredo Jiménez Estrada, escolta de la controvertida alcaldesa de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, por delitos de abuso de autoridad, lesiones agravadas y amenazas en contra del periodista Dinazar Echavarría Ramírez, informó la FGR.

De forma extraoficial se conoció que el servidor público se desempeñaba como escolta de la cuestionada alcaldesa Cinthya Marina Ceballos Delgado -el 9 de septiembre del 2022-; esta es una más de la serie de anomalías por las que ha sido denunciada la edil de NCG cometidas por la edil durante dos años de gestión, tanto que recientemente la gobernadora Maru Campos Galván se comprometió con la población a “jalarle las riendas”.

Respecto a la agresión al periodista, conforme al expediente se establece que ocurrió cuando en la fecha referida acudía a la cobertura de un evento público encabezado por la alcaldesa Ceballos Delgado y el escolta Jiménez Estrada le impidió el paso, golpeándolo con un tablón causándole una lesión en el área abdominal, con secuelas para la salud; tras lo sucedido, el comunicador se vio obligado a salir de la ciudad por temor a represalias.

En audiencia un Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, determinó que la FGR aportó los elementos suficientes para probar la culpabilidad del empleado al servicio personal de la edil del ayuntamiento de NCG.

Las evidencias existentes establecen que amenazó al periodista para que no continuara con su labor, impidiéndole el acceso a un evento público y después lo agredió física y verbalmente, causándole lesiones corporales con la finalidad de impedir su derecho de libertad de expresión.

El Juez de Control otorgó las medidas de protección a la víctima y testigos solicitadas por la FGR y determinó un plazo de tres meses de investigación complementaria a fin de entrar al fondo del asunto, para en determinado momento dictar la sentencia correspondiente.

En el presente caso, la FEADLE, determinó ejercer la facultad de atracción contemplada en el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales, privilegiando así la investigación de delitos cometidos por autoridades de cualquier nivel de gobierno en contra de la prensa.

CarruselDestacadasJusticia y Sociedad

FGR Acusa a Gloria Trevi y a su Esposo de Lavado de Dinero y Defraudación Fiscal

Por Carlos Mauricio Hernández

*Deberán comparecer ante un juez de control en México el próximo 23 de octubre para explicar su situación en relación con los cargos presentados

Global Press Mx / La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha presentado una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en México, acusando a la famosa cantante mexicana Gloria Trevi y a su esposo, Armando Ismael Gómez Martínez, de estar involucrados en delitos fiscales y lavado de dinero. Leer más

Cámara de SenadoresCarruselJusticia y Sociedad

Celebra Senadora Decisión de la SCJN para Impedir Criminalizar Interrupción del Embarazo

Por José Luna

*Senado continuará con el trabajo para que se respeten los derechos de todas y todos, afirma

Global Press Mx / Como “histórica” calificó la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la interrupción del embarazo, porque significa que no habrá más mujeres en la cárcel “por tomar la difícil decisión de abortar”.

Este fallo implica, destacó, que el Congreso de la Unión deberá legislar en la materia, las instituciones de salud deberán brindar el servicio a quien decida de manera voluntaria interrumpir su embarazo y que las mujeres o personas gestantes procesadas o sentenciadas por abortar deberán ser absueltas.

Sánchez Cordero se comprometió a que en el Senado de la República continúe con el trabajo para que no se criminalice a las personas que abortan.

“Ese es mi compromiso con las mujeres y con el país. Avanzamos hacia una sociedad más justa, en la que se respeten los derechos de todas y todos”, afirmó.

En una serie de mensajes que compartió en redes sociales, la senadora de Morena celebró la resolución de la Primera Sala de la Corte, que votó el Amparo en revisión 267/2023 a cargo de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, el cual invalida los artículos 330, 331, 332, 333 y 334 del Código Penal Federal sobre el derecho al aborto.

La legisladora explicó que uno de los alcances más importantes de esta resolución es que “ninguna autoridad administrativa o jurisdiccional podrá sancionar a quien acuda a este servicio de salud o a quien lo brinde. Aunque todavía deberán acudir al amparo para que esto suceda”.

Cabe mencionar que el miércoles 6 de septiembre, los ministros resolvieron “que es inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal”, bajo el argumento de que la criminalización “viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar”.

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasJusticia y Sociedad

Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Tema Prioritario: Sánchez Cordero

Por José Luna

*Busca impulsar la cultura de la paz y evitar el desgaste que conlleva un proceso judicial

Global Press Mx / Uno de los temas prioritarios a discutir en el Periodo Ordinario de Sesiones del Senado será la nueva Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias porque impulsa la cultura de la paz y busca privilegiar el diálogo para solucionar un conflicto antes de que éste llegue a los juzgados. Leer más