Nacional

CarruselDestacadasNacionalUniversitarias

Educación Modifica Roles de Género

Por Darío L Fonseca

*Si estamos educadas es muy probable que no asumamos estos papeles, aseguró Marta Aparicio García

Global Press Mx / Las reglas que la sociedad dicta a varones y mujeres impactan en necesidades, obstáculos y oportunidades diferentes para ellos y ellas, argumentó

Cumplir con las normas que la sociedad pone a hombres y mujeres como propias de su género influye en su bienestar y salud mental, pues “saltarlas” o faltar a ellas puede generar ansiedad, depresión y diversos dolores físicos, destacó la académica del Departamento de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial de la Universidad Complutense de Madrid, Marta Aparicio García.

Al participar en el segundo ciclo de conferencias Diálogos entre feminismos. “Conformidad con las normas de género y salud mental”, también afirmó que la educación parece modificar estos roles de género, pues en diversos estudios las que poseen mayor nivel educativo tienen menos conformidad con dichas reglas.

“Es lo que siempre decimos en el feminismo: si estamos formadas (educadas) es muy probable que no asumamos estos roles típicos de género”, dijo al participar en la conferencia organizada por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género, de la UNAM, y la Universidad de La Coruña, España.

En el evento a distancia, la experta explicó que las que trabajan en la casa tienen puntajes más altos en la conformidad con las reglas de género, pero también más síntomas de mala salud mental.

En los estudios se considera que las socialmente establecidas para las mujeres son: intentar desarrollar relaciones agradables y de apoyo hacia los demás, perseguir un ideal de belleza delgado, mantener el hogar, querer cuidar y estar con niños, no llamar la atención sobre el talento o habilidades propias, invertir tiempo en las relaciones románticas, mantener la intimidad sexual solo dentro de las estables y dedicar recursos a mejorar la apariencia física.

En el caso de los hombres: tienen deseo de múltiples encuentros sexuales y mantienen distancia emocional con sus parejas sexuales, son proclives a confrontaciones físicas con otras personas, tienen aversión a pedir ayuda, presentan una inclinación a tener conductas de alto riesgo, así como control y poder sobre las mujeres.

Al comparar los resultados, Aparicio García abundó que los varones con más altos puntajes en masculinidad tienen menos enfermedades de salud mental, mientras que las mujeres con mayor conformidad con las reglas presentan peor salud. Por ejemplo, la preocupación por la delgadez y la fidelidad sexual son las variables que más se relacionan con la ansiedad entre ellas.

También comentó investigaciones con estudiantes de danza, las cuales revelaron que las alumnas con mayor aceptación con estas normas registran mayor grado de comportamientos alimentarios inadecuados.

La integrante del proyecto europeo SUPERA y quien participa en el desarrollo del plan de igualdad de la Universidad Complutense de Madrid expuso que las normas que la sociedad dicta a varones y mujeres impactan en necesidades, obstáculos y oportunidades diferentes para ellas y ellos.

Las instituciones sociales como la familia, medios de comunicación, el sistema educativo, leyes, religiones y el poder político pueden perpetuarlas, al igual que los ideales de masculinidad y feminidad, los cuales también pueden incrementar el estrés en las personas por no ajustarse a ciertos roles.

De igual forma, Aparicio García planteó que en las personas jóvenes trans de 14 a 25 años se ha detectado que reciben más ataques físicos en la escuela, ciberbullying, practican menos deporte y pasean en menor proporción, además de sufrir discriminación cuando buscan empleo. Esto les genera ansiedad y malestar, derivado de la discriminación y el estigma.

CarruselDestacadasElecciones 2024Nacional

Advierte CNDH sobre Desinformación y Violencia Política en la Veda Electoral

Por José Luna

*Las redes sociales se han visto inundadas de mensajes y noticias falsas que buscan, entre otras cosas, desinformar y desalentar la participación ciudadana en la jornada*La Comisión subraya la necesidad de acciones precisas para proteger la integridad del proceso electoral, denuncia la censura a la que fue sometida y reafirma su compromiso de observar y actuar frente a violaciones de derechos humanos durante los comicios Leer más

AgropecuariasCámara de SenadoresCarruselDestacadasNacional

Desde el Senado PT Demanda Medidas Emergentes en el Campo y la Ganadería ante Grave Sequía

Por José Luna

*México pacede en 12 estados una sequía del 100 por ciento, lamentó Geovanna Bañuelos aunado a que uno de sus efectos es el incremento de precios en productos como el frijol y el azúcar*Asimismo, el fenómeno causado por el cambio climático mundial ha dejado más de 156 mil cabezas de ganado muertas o sacrificadas en cuatro estados, ante la falta de agua y alimento para mantenerlas

Global Press Mx / Ante la dura época de sequía que está atravesando el campo mexicano, la senadora Geovanna Bañuelos y el senador Joel Padilla Peña urgieron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para que en coordinación con sus homólogas en las entidades federativas más afectadas por el cambio climático implementen acciones inmediatas de apoyo a productores de ganado ante la falta de alimento y agua.

Asimismo, solicitan a las autoridades establecer condiciones y precios justos de mercado para la comercialización del ganado.

Mediante un punto de acuerdo presentado a Comisión Permanente conminan a la Sader y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para establecer mesas de diálogo con productores de ganado en aquellos estados con graves condiciones de sequía, para hacer un diagnóstico integral tendiente a dar soluciones y generar estrategias de política pública para enfrentar este grave problema en el corto, mediano y largo plazo.

Al fundamentar el documento inscrito en la Gaceta Parlamentaria, la coordinadora y el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señalaron que debido al cambio climático las temperaturas a nivel mundial son cada vez más extremas.

Y actualmente las ondas de calor que están golpeando a todo el territorio nacional no sólo afectan la salud humana, también a la agricultura y la ganadería, reduciendo las cosechas y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

“En las últimas semanas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional se ha mostrado la crueldad de la sequía. Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, señaló que México enfrenta la peor sequía desde 1957; ya que al 30 de abril el 79.3% de los municipios con sequía a diversos niveles y 12 estados enfrentaban sequía al 100%”, detalló Geovanna Bañuelos.

La líder parlamentaria informó que uno de los efectos de la sequía es el incremento de precios en productos como el frijol y el azúcar. Mientras que la sequía que azota a México ha dejado más de 156 mil cabezas de ganado muertas o sacrificadas en cuatro estados ante la falta de agua y alimento para mantenerlas.

“Entre las entidades más afectadas están Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Durango y Veracruz, donde los productores han tenido que reducir sus hatos, cerrar sus ranchos o migrar hacia EU”, mencionó la legisladora.

En el caso de Zacatecas, Geovanna Bañuelos indicó que las ganancias generadas de la actividad ganadera están depreciadas a consecuencia de la falta de alimento, agua y mercado, de acuerdo con productores de la región sur del estado.

“Actualmente, los ganaderos están obligados a comprar pipas de 3 mil litros para abastecer de agua las zonas de abrevadero debido a que los bordos están secos”, apuntó la representante por Zacatecas.

Pero la ola de calor también afecta directamente a los animales. Las altas temperaturas que se han presentado en Tabasco han ocasionado la muerte de al menos 10 monos aulladores, por lo que pobladores se organizan para llevarles agua, comida, y en algunos casos, rescatarlos.

Geovanna Bañuelos sostuvo que la ganadería es una actividad con un alto consumo de agua por lo cual se hace necesario realizar un diagnóstico integral de las condiciones para la producción de ganado que existen en las distintas regiones de nuestro país.

“Debemos explorar distintas estrategias para mejorar la gestión y uso del agua en la ganadería, aplicando la tecnología para hacer de esta una actividad sostenible ambiental y económicamente, con políticas públicas enfocadas a preservar los recursos hídricos en el corto, mediano y largo plazo”, aseveró.

Finalmente, Geovanna Bañuelos agregó que es fundamental que se impulse el uso de la tecnología en el sector pecuario, fomentar forrajes alternativos de bajo consumo hídrico, reciclaje de agua en las unidades pecuarias, educación y capacitación de productores sobre gestión sostenible del agua, así como el desarrollo de políticas públicas que incentiven prácticas de economía circular en la ganadería, como subsidios para tecnologías de reciclaje de agua.

CarruselCiudad de MéxicoDestacadasElecciones 2024Nacional

Pletórico Cierre de Campaña de Claudia Sheinbaum en Zócalo de la Capital del País

Por José Luna

*Establece el compromiso de triunfar el próximo domingo 2 de junio  a ser “una Presidenta a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia, que entregue lo mejor de sí misma por el bienestar del pueblo de México*Convocó a la ciudadanía a salir a emitir su voto*“No están solas!”, fue su mensaje para todas las mujeres “compañeras, amigas, hermanas, hijas, madres y abuelas”

Global Press Mx / CIUDAD DE MÉXICO.- La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) Claudia Sheinbaum Pardo, llegó a pie por la calle 5 de Mayo del Centro Histórico, saludando a su paso a cientos de personas de entre una multitud que se dieron cita para presenciar su cierre de campaña y con miras a alcanzar la victoria de la 4ª. Transformación el próximo 2 de junio.

“Me comprometo con ustedes, con el pueblo de México, a gobernar con humildad, pero con una profunda responsabilidad. Me comprometo a entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma por el bienestar del pueblo de México y la dignidad de la República y de la patria. Me comprometo con ustedes a guardar el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Me comprometo con ustedes a ser una buena Presidenta, que esté a la altura de la generosidad y de la grandeza de nuestra historia y de nuestro pueblo”, anunció.

En su último evento de campaña, la candidata presidencial estuvo acompañada en el presídium por las y los candidatos a las gubernaturas de Chiapas, Eduardo Ramírez; de Guanajuato, Alma Alcaraz; de Jalisco, Claudia Delgadillo; de Morelos, Margarita González; de Puebla, Alejandro Armenta; de Tabasco, Javier May; de Veracruz, Rocío Nahle; y a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; así como las y los candidatos de la 4º. Transformación al Senado de la República.

Sheinbaum informó que visitó los 31 estados de la República y la Ciudad de México hasta en cinco ocasiones y recorrió más de 110 mil kilómetros en los que fue testigo del ánimo de las y los mexicanos para que continúe la Cuarta Transformación.

Resumió en 20 puntos los ejes más importantes de su Programa de Gobierno 2024-2030, que resultó de las 100 propuestas que presentó en su arranque de campaña y se alimentó de los proyectos que emergieron de los 400 foros de los Diálogos por la Transformación, en los que participaron especialistas y la sociedad civil en general.

Los 20 ejes que expuso son: Hacer un gobierno honesto, sin influyentismo, sin corrupción, ni impunidad; mantener la división obligada entre el poder económico y el poder político; hacer un gobierno austero, sin gasolinazos, ni aumento a las tarifas de gas doméstico ni de luz; garantizar las libertades de expresión, de reunión, de concentración y movilización. “Nunca usar la fuerza del Estado para reprimir al pueblo”, puntualizó.

A respetar y hacer respetar la diversidad política, social, cultural, de género y de identidad sexual. Seguir luchando contra cualquier forma de discriminación; a garantizar la igualdad sustantiva para las mujeres y el derecho a una vida libre de violencias. Establecer un apoyo universal a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad. Defender siempre a las y los mexicanos que viven en el exterior, en particular a los paisanos que viven en Estados Unidos.

A dedicar el presupuesto público para garantizar todos los programas sociales, todos los Programas de Bienestar; a garantizar el acceso a la salud pública y los medicamentos gratuitos, el acceso a la vivienda, el salario y las pensiones justas; a dejar en la Constitución que el aumento al salario mínimo siempre estará por encima de la inflación.

Promover el desarrollo científico, tecnológico, la innovación y el conocimiento humanista y de la historia; promover los derechos culturales y continuar con la defensa del patrimonio cultural y nacional, así como de la memoria histórica.

Consolidar los proyectos estratégicos del Presidente Andrés Manuel López Obrador: el Tren Maya, el Tren Interocéanico, la Refinería Dos Bocas, entre otras. Promover la soberanía energética, la fortaleza de Pemex y de CFE y dar énfasis a las energías renovables, que garanticen los compromisos de México ante el cambio climático. Impulsar la restauración y protección del medio ambiente y los recursos naturales.

Promover la soberanía alimentaria y no permitir la siembra del maíz transgénico. “Sin maíz, no hay país”. Igualmente promover y facilitar con honestidad, la inversión privada nacional y extranjera, pero sobre todo aquella que fomente el bienestar social, el desarrollo regional y garantice el respeto al medio ambiente.

Profundizar la estrategia de paz y seguridad y los logros alcanzados. La estrategia que promoveremos será la de atender las causas y seguir avanzando en la cero impunidad. No se trata de mano dura, de guerras o de autoritarismos, sino de justicia. Atender las causas. Promover la reforma al Poder Judicial para fortalecer el acceso a la justicia de todas y de todos sin distinción. La rendición de cuentas y la construcción de la paz. A seguir promoviendo una política exterior apegada a los principios constitucionales, de soberanía de los pueblos, no intervención y construcción de la paz.

Claudia Sheinbaum celebró el paso histórico del país al tener a su primera Presidenta en 200 años de República y celebró con la victoria de la 4T, no llega sola, sino con todas las mexicanas por lo que aseveró que durante su mandato no dejará sola a ninguna mujer.

“Por primera vez en 200 años de la República, llegaremos las mujeres a la más alta distinción que pueda darnos nuestro pueblo: la Presidencia de México. Y lo digo en plural, porque como lo hemos dicho: no llego sola, llegamos todas, con nuestras abuelas, con nuestras madres, con nuestras hijas y con nuestras nietas.

“Es tiempo de mujeres y de Transformación y también aquí lo quiero decir. Eso significa vivir sin miedo y libres de violencia. Y desde esta tribuna le digo a las jóvenes, a todas las mujeres de México, compañeras, amigas, hermanas, hijas, madres, abuelas: no están solas”, destacó la candidata presidencial en el evento que al término dio paso a un espectáculo con “Los Angeles Azules”.

El famoso grupo musical amenizó y causó la algarabía de los miles de las y los simpatizantes de Morena quienes disfrutaron con temas como: “17 años”, “El listón de tu pelo” y “Nunca es suficiente”, después del mitin.

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasElecciones 2024Nacional

Llamado de la Presidenta del Senado a la Presidenta de la SCJN a Actuar con Mesura y Respeto de la Autonomía del Poder Legislativo

Por José Luna

*Ana Lilia Rivera señala que la ministra Norma Piña Hernández trata de amedrentar a la Cámara de Senadores por nombramientos pendientes en el INAI, y la criticó al considerar que sus acciones de amedrentamiento tienen más tintes político-electorales*Acusó a la Ministra de emplear política y facciosamente la justicia en contra de los 128 integrantes de la Cámara Alta de los diversos Grupos Parlamentarios*La senadora sostiene que se ha acatado resolución de la Corte en los términos jurídicos de sus facultades en el proceso para nombrar a los  dos comisionados Leer más

ColumnasDestacadasElecciones 2024Nacional

Columna Candelero

Tres Días de “Calma Chicha” Antes del Huracán Electoral

Por Abraham Mohamed / Colaboración Especial

(1ª. Parte)

Global Press Mx / En un par de días, el 29 de este Mayo cumpliéndose con el calendario legal, concluirá la campaña de proselitismo electoral 2024 que a partir del 1 de Marzo iniciaron los candidatos para 20 mil 708 cargos públicos que se votarán el 2 de Junio, y conforme al Art. 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, habrá otra veda electoral durante los tres días anteriores al de la mega elección o sean 30-31 de Mayo y 1 de Junio para concluir al cerrar las casillas de votación.

Esta segunda veda es con el propósito de garantizar que los ciudadanos reflexionen el sentido de su voto, por lo cual no está permitido:

1.- Realizar actos públicos de campaña.

2.- Difundir encuestas o sondeos de opinión en materia electoral.

3.- Hacer propaganda o proselitismo electoral.

4.- Difundir propaganda gubernamental, al menos que se refiera a Servicios Educativos, de Salud o de Protección Civil en casos de emergencia.

ADVERTENCIA:

Te diré que la Ley General en Materia de Delitos Electorales establece multas y hasta 6 años de cárcel para funcionarios, candidatos o candidatas que no respeten las prohibiciones de la veda electoral y para quienes divulguen dolosamente noticias falsas sobre la jornada comicial.

Hasta aquí, llego con lo referente a la información sobre esta histórica elección 2024 en que 98 millones de mexicanos tienen derecho a votar para renovar los 20 mil 708 cargos públicos destacándose la Presidencia de la República, 628 escaños del Congreso de la Unión, 8 Gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la CDMX y sus Alcaldías, Congresos Estatales y Ayuntamientos de muchas partes del país.