Nacional

CarruselDestacadasEconomíaNacionalSeguridad y Justicia

Enfrentan Aduanas del País Contrabando, Huachicol y Tráfico de Armas, Drogas y Mercancías: reconocen en el Senado de la República

Por José Luna

*No obstante, destacaron la labor de la Agencia Nacional de Aduanas de México al señalar que personal de las aduanas del país día con día enfrentan con valentía y responsabilidad los desafíos de integrantes de la delincuencia común y organizada

Global Press Mx / Durante la entrega de reconocimientos a personal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera de la Rosa indicó que “hoy las aduanas enfrentan retos importantes, porque hay grupos poderosos que se resisten a dejar a un lado prácticas de corrupción que tanto perjudican al país. Leer más

CarruselConaguaDestacadasInternacionalNacional

Disyuntiva Política en que se Encuentra México con EU: Dar Cumplimiento a las Negociaciones Actuales, frente al Tratado de Aguas de 1944

Por Jaime Alfredo Alcocer / Editor Región Frontera Norte /Asuntos Internacionales

*México está obligado a suministrar a EU 1.75 millones de acres-pies de agua desde el Río Grande o Río Bravo; a su vez EU suministra actualmente 1.5 millones de acres-pies de agua a nuestro país desde el Río Colorado. Y no tiene fecha de finalización, dicho Tratado es prorrogable cada 5 años*Lo importante es que Mexico ya no visto internacionalmente como un país “en vías de desarrollo”, gracias a las gestiones y la diligencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum*Simplemente estar cumpliendo con los compromisos establecidos con antelación por la firma del Tratado signado hace más de 80 años…”No hay para donde hacerse. Habrá que pagar también” Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasNacional

Gobierno de México Anuncia Acuerdo con el de EU Sobre las Asignaciones de Agua del Río Bravo Conforme al Tratado de 1944

Por Gustavo Ayala

*Establece que es por el bien de ambas naciones para atender el tema de las asignaciones de agua del río Bravo en el actual ciclo de entregas de agua de cinco años, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre del presente año

Global Press Mx / Con el firme deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el Tratado de 1944, que ha sido de gran beneficio para el desarrollo de la frontera norte del país, México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias. Leer más

Cámara de DiputadosCarruselNacional

GPPT Promoverá desde Cámara de Diputados Iniciativa para que el Futbol Americano en México sea declarado Patrimonio Cultural

Por José Luna y Fernando Ramírez

*El Grupo Parlamentario del PT con integrantes de las distintas Comisiones, participaron en el evento del Salón de la Fama Nacional de Futbol Americano para la entrega de reconocimientos por trayectoria y actuación*Destacadas celebridades de todo el país del juego del emparrillado de todo el país acudieron a la sede del Congreso de la Unión donde se hizo mención destacada al gran impulso que les dio ese deporte hasta su formación profesional, egresados de distintas universidades y planteles de educación superior Leer más

CarruselDestacadasNacionalUNAM

Erróneo Pensar que “un Golpe a Tiempo” a los Niños Transforma su Comportamiento: Especialista de la UNAM y UNICEF

Por Darío L Fonseca

*Erradicar este tipo de prácticas es una aspiración, dice la académica Carmen Gabriela Ruiz Serrano en ocasión del Día Internacional contra el Maltrato Infantil, que a partir de 1989 se conmemora el 25 de abril*Nuestro país cuenta con la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; “el problema es cómo se aterriza”, manifiesta

Global Press Mx / Datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas como parte de su formación.

Señala también que en el mundo esas poblaciones se encuentran expuestas a diversas formas de violencia de manera diferenciada a lo largo de su vida y en los múltiples contextos en los que se desenvuelven: escuela, comunidad, instituciones de cuidado, incluso en el hogar.

En tanto, la Organización de las Naciones Unidas sostiene que en nuestro país los casos de agresión son difícilmente denunciados, ya sea por temor al agresor, exposición pública, estigmatización, desconfianza en las autoridades, desconocimiento de sus derechos o por la ausencia de mecanismos disponibles y accesibles para reportar y pedir ayuda.

En opinión de la académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Carmen Gabriela Ruiz Serrano, el abuso infantil se refiere a aquellas acciones que se cometen en contra de menores de edad, perpetradas en distintos escenarios.

“Puede tipificarse como abuso físico, psicológico, sexual, omisión de cuidados y negligencia. Usualmente en estos conceptos existe una relación con sus contextos más cercanos, es decir, la familia o la escuela”, expone en entrevista.

Ese tipo de excesos afecta su desarrollo biopsicosociocultural. Sus impactos se incrementan cuando es generado por personas cuidadoras o por quienes tienen un vínculo cercano, puntualiza la experta en Trabajo Social a propósito del Día Internacional contra el Maltrato Infantil, que se conmemora el 25 de abril.

Además, prosigue, hoy en día enfrentamos un fenómeno que cruza otro tipo de violencias vinculadas con elementos de carácter estructural: la movilidad humana, la cual no representa una violencia per se, sino las condiciones en las que se dan esos traslados.

En México tenemos una situación compleja en la que niñas, niños y adolescentes transitan acompañados o no. Ello los coloca en condiciones de riesgo para ser captados por grupos criminales o vivir algún tipo de vulneración de sus derechos, alerta la universitaria.

Ruiz Serrano destaca que otros tipos son la renta de vientres, en donde antes del nacimiento sus cuerpos y vidas son vendidas. También la explotación sexual o elaboración de material de abuso sexual infantil (antes llamada pornografía infantil), lo que inhibe su desarrollo, garantía al esparcimiento, educación y a vivir en un contexto libre de abusos.

Pese a ello, precisa, en nuestra nación es difícil tener con certeza una cifra sobre el número de agravios. “De acuerdo con datos ofrecidos por Unicef, en México seis de cada diez niños y niñas han manifestado haber vivido algún tipo de abuso y que han sido expuestos, por ejemplo, al corporal; pero esto está anclado también a prácticas culturales, en donde la violencia adultocéntrica tiene un papel importante”.

Tradición que no se rompe

La experta recuerda que todavía en la cultura mexicana sigue la idea de que “el golpe a tiempo es un mecanismo eficiente de disciplina”. Erradicar este tipo de prácticas es una aspiración, porque como sociedad no hemos comprendido que esta acción no transforma el comportamiento de manera consistente.

Ruiz Serrano subraya: Los factores estructurales, el tejido comunitario, tienen un papel importante para inhibir este tipo de expresiones que no solo se circunscriben a un tema doméstico o familiar, sino que abarcan escenarios sociales.

Recalca que la vejación en la niñez promueve comportamientos violentos a nivel social y genera afectación de carácter neurobiológico, como parte del estrés crónico al que se exponen y experimentan una transformación en su arquitectura cerebral.

“El cerebro crece en 90 por ciento de su capacidad durante los primeros seis años de vida, y si está expuesto de manera permanente a la violencia y al abuso, se inhibe sustancialmente su capacidad empática. Entonces, el niño o la niña no solo pega porque le pegan, sino porque existe una transformación en su arquitectura cerebral”, explica.

Cuando hablamos de los aspectos psicológicos y emocionales hay baja autoestima, una permanente amenaza que da inestabilidad emocional y puede provocar ansiedad, depresión o algunos trastornos como el asociado al vínculo.

A nivel social la relación con pares y autoridades se ve afectada y, con frecuencia, son niñas y niños etiquetados como problemáticos; son expulsados de los escenarios escolares, las familias no quieren que sus hijos o hijas interactúen con ellos porque son violentos.

Entonces, afirma Ruiz Serrano: “Se pertenecen a sí mismos y son responsabilidad de toda una comunidad”. Como sociedad debemos brindarles ambientes de crianza cariñosos, respetuosos y seguros, eso nos garantiza relaciones que nos fortalecen como humanidad. De lo contrario, hay problemáticas como el uso de sustancias prohibidas y enfermedades.

En ese contexto, recuerda que en México se cuenta con un marco jurídico para su protección: la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; “el problema es cómo se aterriza”.

Cabe recordar que la fecha de esta efeméride fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989. Su propósito es sensibilizar sobre esa problemática y promover acciones para su prevención y erradicación

CarruselDestacadasGobiernoNacional

Sheinbaum Respalda Promoción Turística de Acapulco y Celebra su Alta Ocupación Hotelera

De la Redacción

Global Press Mx / La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó las acciones de promoción turística realizadas por la gobernadora Evelyn Salgado y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, durante el pasado periodo vacacional de Semana Santa, y celebró que el puerto alcanzara una ocupación hotelera del 92%. Leer más

AgropecuariasCarruselDestacadasNacional

Alerta ante Presencia de Influenza Aviar en México; Activa AGRICULTURA Protocolo Sanitario; Granjas Avícolas y Asociaciones Bajo la Lupa

Por Gustavo Ayala

*El virus AH7N3 es diferente al que afecta a granjas avícolas en otros países de América del Norte y no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo*El Senasica implementó de inmediato las medidas correspondientes para contener el brote*Se invita a las y los productores, médicas y médicos veterinarios, así como a la población en general a reportar cualquier sospecha a través del número telefónico 800 751 2100 o el WhatsApp 55 36 96 44 62

Leer más

DestacadasNacional

INE Ordena Retirar Publicaciones a Candidata a Ministra y Sindicato

De la Redacción

Global Press Mx / La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió dos medidas cautelares solicitadas por un ciudadano, en contra de dos personas candidatas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por diversos hechos que podrían constituir faltas a la normativa electoral en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. Leer más

DestacadasNacionalPuebla

Olinia Inicia Construcción de Centro de Diseño en Puebla

De la Redacción

*Durante la Entrega de Nombramientos en el Instituto Nacional de México, se destacó la visión del gobernador Alejandro Armenta para hacer de la entidad un referente nacional en electromovilidad. *El mandatario estatal ha refrendado el compromiso de su gobierno para posicionar al Estado entre los más importantes en la transformación tecnológica de México.

Global Press Mx / CIUDAD DE MÉXICO.- La construcción del Centro de Diseño Olinia en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Puebla, inició hace 4 semanas y, en una primera etapa, ocupará una superficie de poco más de 400 metros cuadrados, con 150 metros más para maniobras de práctica, explicó Yeyetzin Sandoval, directora de dicha institución educativa, durante el evento de Entrega de Nombramientos del Tecnológico Nacional de México. Leer más