Nacional

CarruselDestacadasNacional

El Pueblo de México “es mucha pieza…; juntos somos más”: Mensaje de la Presidenta Sheimbaum en el Zócalo

De la Redacción

*Enumeró los 5 puntos que componen la estrategia para el desarrollo nacional*“Nuestra fuerza es el pueblo, nuestro motivo es el bienestar del pueblo”, destacó*Celebró que en la relación con EU prevaleció el diálogo y el respeto, además de que con el T-MEC, a México no deberían aplicarse los aranceles recíprocos que impondrá el gobierno estadounidense el 2 de abril a todos los países*Destacó que México seguirá colaborando con EU particularmente en el combate contra el consumo de fentanilo, mientras que el vecino país deberá aplicarse para evitar el tráfico de armas a territorio mexicano*Informó que con la Estrategia Nacional de Seguridad se ha logrado reducir en 15% los homicidios dolosos entre octubre 2024 y febrero 2025 Leer más

CarruselDestacadasNacional

“Presidenta; No se Pagarán Aranceles en Productos dentro del T-MEC”: establece Trump con Sheimbaum

De la Redacción

*“México fue tratado con mucho respeto y llegamos a este acuerdo”, aseguró la titular del Ejecutivo Federal respecto a la llamada sostenida este jueves con el mandatario estadundense y dijo que realmente se benefician ambas naciones al seguir colaborando, cooperando en distintos temas y al mismo tiempo en el marco del respeto*Hizo énfasis en que en el mes de febrero hubo reducción del 41.5 por ciento en las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos*Recordó que el domingo se llevará a cabo un festival en el Zócalo de la Ciudad de México para informar al pueblo el acuerdo alcanzado con EU Leer más

CarruselDestacadasInternacionalNacional

México Traslada a 29 Presos Reclamados por Estados Unidos

Por José Luna

*Entre ellos a los narcotraficantes Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes, Miguel Angel Treviño “Z 40”, José de Jesús Méndez “El Chango”*Los extraditados pueden enfrentar cargos por terrorismo, crimen organizado, narcotráfico, asesinato, uso ilegal de armas y lavado de dinero* Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Caro Quintero y otros cuatro de los extraditados pueden enfrentar la pena de muerte, pese a que el acuerdo de extradición con México no lo permite Leer más

CarruselDestacadasNacionalSalud

Aprueba IMSS reglas para Incorporar a Deportados y sus Beneficiarios al Régimen Obligatorio

Por Luz Yarazai Santes Simbrón / Colaboración Especial

*Serán beneficiados con las prestaciones en especie que ofrece el seguro de enfermedades y maternidad que comprende asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y obstétrica*Trabaja coordinadamente con el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Gobernación para facilitar afiliación de los connacionales

Global Press Mx / El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó las reglas de carácter general para el cumplimiento del decreto con carácter humanitario y de solidaridad social, por el que se incorporan al régimen obligatorio del Seguro Social a personas mexicanas que son repatriadas de Estados Unidos de América y a sus beneficiarios legales, a fin de otorgarles las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad de la Ley del Seguro Social.

En sesión ordinaria, Luisa Obrador Garrido Cuesta, titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), destacó que 34 dependencias federales y estatales participan en la estrategia México te Abraza, cuyo objetivo es recibir a los repatriados con calidez, humanismo y apoyar su reintegración a las comunidades de origen.

Recordó que el 24 de enero de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto presidencial el cual consta de cinco artículos; en donde se detalla que las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad comprenden asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y obstétrica.

Indicó que, para garantizar el cumplimiento del decreto, el IMSS trabaja con la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración (INM). Con base en las “Reglas de carácter general para el cumplimiento del Decreto”, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 2025,  el INM proporcionará al IMSS la CURP de las personas a las cuales se les otorgó el certificado de repatriación, con lo cual se generará su Número de Seguridad Social (NSS) para registrarlos a través de los canales digitales del Seguro Social.

La titular de la DIR explicó que las personas dadas de alta ante el IMSS por el Instituto Nacional de Migración podrán realizar el alta de sus beneficiarios legales de manera presencial en Unidades de Medicina Familiar (UMF), por medio del portal del Seguro Social o en la aplicación IMSS Digital.

Señaló que el artículo segundo transitorio del decreto presidencial instruye al Seguro Social para aprobar los lineamientos de carácter general que permitan dar cumplimiento a lo dispuesto y establecer la regulación que permita brindar protección a las y los mexicanos que han retornado a nuestro país y a sus beneficiarios legales por un periodo de hasta tres meses, contados a partir del alta de la persona mexicana repatriada de los Estados Unidos de América ante el Instituto y el cual se dará por terminado, en caso de que ésta se incorpore a un empleo formal o decida incorporarse voluntariamente al régimen obligatorio del Seguro Social.

Resaltó que al interior del Instituto esta tarea requiere la vinculación de las direcciones normativas de Incorporación y Recaudación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Finanzas, Operación y Evaluación, con las representaciones del IMSS en las entidades en la frontera norte del país, en particular las subdelegaciones, con acciones de capacitación al personal que acude a los albergues para realizar la afiliación.

Al respecto, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que el periodo de hasta tres meses para el seguro de enfermedades y maternidad se basa en criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “creemos que es una de las mejores muestras de solidaridad que además simbólicamente el nombre del programa en el que participa todo el gobierno como México te abraza, qué mayor abrazo que el de la seguridad social”.

Resaltó que la titular del Ejecutivo Federal instruyó a las dependencias de gobierno estar listos para recibir a mexicanos repatriados y que en línea con los retornos regulares de años pasados, las personas repatriadas son en su mayoría hombres jóvenes que contaban con un empleo en Estados Unidos de América, “los propios tratados que ha suscrito México establecen que en los mecanismos de repatriación y de reinserción se tiene que atender la parte laboral”.

En este sentido, Zoé Robledo dijo que se prevé que a través de otros mecanismos y acuerdos que el IMSS ha desarrollado con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en particular con el Servicio Nacional de Empleo, los migrantes repatriados pronto retornen al mundo laboral ya sea como trabajadores independientes o en una relación obrero patronal, incorporándose al régimen obligatorio en forma regular.