Nacional

Cámara de DiputadosCarruselDestacadasElecciones 2024Nacional

Deben Asumir los Tres Niveles de Gobierno Mayor Responsabilidad en el Proceso Electoral: Marcela Guerra

Por José Luna

*No solamente se trata de la seguridad, sino también de respetar la legalidad. Los funcionarios deben de mantenerse al margen de participar activamente en la elección, apuntó

Global Press Mx / La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, demandó a los gobiernos federal, estatales y municipales, así como a las autoridades electorales, asumir su responsabilidad política y social para garantizar seguridad en este proceso electoral.

“Es obligación de las autoridades de gobierno de los tres niveles otorgar garantías a electores y candidatos, no polarizar el ambiente y dejar que la gente decida en libertad, y del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) fungir como árbitros sin sesgo”.

“Porque no se trata solo de la seguridad, sino también de respetar la legalidad. Los funcionarios deben de mantenerse al margen de participar activamente en la elección”.

Sin embargo, debe preocuparnos que de septiembre de 2023 a la fecha se hayan contabilizado 44 agresiones contra aspirantes o candidatos a cargos de elección popular, según informó Integralia; que haya un aspirante agredido cada cuatro días y que sean los aspirantes a cargos municipales los más atacados”.

Estados como Guerrero, Michoacán y Chiapas registran mayor cantidad de víctimas, y los “gobiernos estatales deben ofrecer mayores condiciones de seguridad y no pretender se normalice la violencia hacia candidatos, dirigentes partidistas y la sociedad en conjunto”, dijo.

También debe llamar la atención el grado de vulnerabilidad que enfrentan las autoridades electorales, y preocupa que las juntas locales de los OPLES de Chiapas, Campeche, Coahuila, Hidalgo, Nayarit y Tamaulipas solicitaran medidas de seguridad para protección a capacitadores electorales y resguardo de material electoral, lo que obliga a una mayor coordinación entre autoridades.

Desde la Cámara de Diputados insistimos en la necesidad de continuar trabajando con el firme objetivo de lograr la convivencia que permita a los mexicanos seguir avanzando en la construcción de un país que ofrezca más y mejores oportunidades para todos. “Uno de los principios de la democracia es la imparcialidad para que la cancha sea pareja para todos”.

AgropecuariasCarruselDestacadasNacional

Durante la Cuaresma Pescadores y Acuicultores Aportan 26 % de la Producción Anual Marina

Por José Luna

*De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), de las más de 500 mil toneladas de productos pesqueros obtenidos en el periodo, el volumen de las especies de temporada oscila entre 155 mil y 123 mil toneladas*En los últimos cinco años, Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur generaron más de 76.0 por ciento del volumen nacional Leer más

DestacadasNacional

Aseguran dos Embarcaciones con Tonelada y Media de Probable Cocaína en Michoacán

De la Redacción

Global Press Mx / Ciudad de México.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, en funciones de Guardia Costera, informa que en días pasados, personal de la Décima Cuarta Zona Naval, con sede en Lázaro Cárdenas Michoacán, aseguró dos embarcaciones menores con motores fuera de borda, con 21 bultos, las cuales contenían aproximadamente una tonelada y media de una sustancia con características similares a la cocaína; asimismo, fueron detenidos siete presuntos infractores de la ley a aproximadamente 120 millas náuticas (222 kilómetros) al Suroeste de ese puerto. Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasNacionalSeguridad y Justicia

Predomina Impunidad en Ataques con Ácido, Violencia de Género Cruel, señala estudio del IBD

Por José Luna

*Trece entidades no establecen sanciones específicas para este tipo de violencia y en algunos casos se contemplan pocos años de prisión para los agresores*ONU Mujeres ha llamado a regular la venta de ácidos y establecer servicios médicos, jurídicos y de rehabilitación para las víctimas Leer más

Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCarruselDestacadasNacional

Avala Cámara de Diputados Dictamen que Expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres

Por José Luna

*Se remitió al Senado para sus efectos constitucionales

Global Press Mx / La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que expide la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, para establecer las bases sobre las cuales la Federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, coordinarán sus acciones en la materia.

El documento, que abroga la Ley General de Protección Civil publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2012, fue avalado en lo general por 242 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones, y en lo particular recibió 245 votos a favor, 205 en contra y cero abstenciones.

Indica que corresponderá al Estado, por conducto de la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales, la organización e instrumentación de la política pública de la protección civil y gestión del riesgo de desastres.

Los desastres derivados de las amenazas antrópicas, añade, no se cubrirán con recursos presupuestarios para la gestión de riesgos; su atención se sujetará a las disposiciones jurídicas federales y locales aplicables en materia de responsabilidad civil.

Puntualiza que los medios de comunicación masiva, electrónicos y escritos, públicos y privados, al formar parte del Sistema Nacional de Protección Civil, colaborarán con las autoridades con apego a los convenios que se concreten sobre el particular, orientando y difundiendo oportuna y verazmente información en materia de protección civil.

Determina que el Sistema Nacional de Protección Civil será un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos, normas, instancias, principios, instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones, que establecen corresponsablemente las dependencias y entidades paraestatales entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los organismos constitucionales autónomos, las entidades federativas, de los municipios y las demarcaciones territoriales, a fin de efectuar acciones coordinadas en materia de protección civil.

El Comité Nacional de Emergencias será la instancia de coordinación de las acciones en situaciones de emergencia y desastre ocasionadas por la presencia de amenazas que pongan en riesgo a la población, bienes y entorno. Las entidades federativas deberán contar con centros de estudio y capacitación en materia de protección civil y gestión del riesgo de desastres.

Además, las entidades federativas deberán prever recursos en sus presupuestos de egresos para atender a la población en situación de emergencia y, en su caso, la infraestructura pública estatal que hubiera quedado afectada por la ocurrencia de una o más amenazas naturales.

Considera obligación y responsabilidad de los gobiernos de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales, conforme a su disponibilidad presupuestaria, la contratación de seguros y demás instrumentos de administración y transferencia de riesgo de desastre para la cobertura de daños causados por un desastre originado por amenazas naturales.

Avalado en lo general y en lo particular, el dictamen se canalizó al Senado para sus efectos constitucionales.