Senado de la República Expresa Condolencias por Fallecimiento de Carlos Rojas Gutiérrez
Por José Luna
*La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera manifestó su solidaridad con la senadora Mónica Fernández Balboa Leer más
Por José Luna
*La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera manifestó su solidaridad con la senadora Mónica Fernández Balboa Leer más
Por José Luna
*La industria avícola confía en que la investigación arroje resultados que fortalezcan la competitividad del sector, advirtieron al tiempo de establecer que es necesaria una mayor infraestructura y mejor logística ferroviaria con tarifas competitivas*Impactaría de forma directa en una disminución de los costos de producción de alimentos, puntualizan
Global Press Mx / Luego de que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), anunciara el pasado 10 de enero el inicio de una investigación por posibles barreras a la competencia en el mercado del servicio público de transporte ferroviario de carga, la industria avícola, a través de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), dio a conocer que dará seguimiento a este caso.
Lo anterior fue manifestado por David Castro Monroy, presidente del Consejo Directivo de la UNA, quien añadió que el sector avícola espera que esta investigación genere una dinámica renovada en los servicios ferroviarios en México, a fin de fortalecer la competitividad de todas las actividades económicas involucradas, incluyendo la ferroviaria.
El presidente de los avicultores en México sostuvo que la industria traslada diariamente, a través de la red ferroviaria, insumos esenciales (como maíz y pasta de soya, principalmente) que son utilizados para la alimentación de las aves y la producción de huevo y carne de pollo, las proteínas de origen animal de mayor consumo en el país.
La avicultura es la actividad pecuaria que consume el mayor volumen de granos forrajeros en el país, calculado en 17 millones de toneladas, de las cuales 10.6 millones corresponden a granos forrajeros (maíz), 3.4 millones son pastas y oleaginosas, y 2.9 millones otros ingredientes; insumos que en parte son transportados en ferrocarril. De ahí la importancia de este medio de transporte y su impacto en el sector.
El alimento para las aves representa más del 60% del costo de producción de huevo y carne de pollo, por lo que el sistema de transportación ferroviario juega un papel destacado en el ámbito de competitividad avícola, concluyó.
De acuerdo con la COFECE, el servicio ferroviario de carga en México transportó 24.6% del total de las mercancías agroalimentarias durante 2022. Adicionalmente, el mismo organismo responsable de regular y garantizar la competencia, ha hecho énfasis en el potencial que representa el sistema ferroviario de carga para la reubicación de las empresas en México (nearshoring) y en el desarrollo económico del país.
De la Redacción
*El automotor y la carga fueron puestos a disposición de la agencia del Ministerio Público en la entidad
Global Press Mx / En el marco del Plan Conjunto para Combatir el Robo de Hidrocarburos, en Coahuila, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron un tractocamión acoplado a un semirremolque cargado con 48 mil litros de combustible extraído presuntamente de manera ilegal. Leer más
Por José Luna
*Ana Lilia Rivera, presidenta de la Cámara Alta, precisa que el 10 de enero envío a la Suprema Corte la respuesta oficial de la Cámara respecto a ese asunto Leer más
Por José Luna
*Alertan en el Senado a través de María Merced González (Morena) quien propone punto de acuerdo para solicitar a la Semarnat implemente acciones para reforestar la especie Leer más
Por José Luna
*Alertan en el Senado a través de María Merced González (Morena) quien propone punto de acuerdo para solicitar a la Semarnat implemente acciones para reforestar la especie Leer más
Por José Luna
Global Press Mx / En reunión privada, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, sostuvo un diálogo institucional y fructífero, en el marco del proceso electoral 2023-2024, con la presidenta Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso.
En el encuentro se acordó la actualización de un convenio de colaboración en materia de cooperación académica y difusión de publicaciones, relacionadas con las nuevas dimensiones de la igualdad sustantiva.
De la misma forma, se adelantó que se celebrará un convenio para institucionalizar la coordinación entre la Cámara de Diputados y el TEPJF, respecto de las notificaciones de las sentencias que resuelven medios de impugnación de la elección de diputadas y diputados Federales.
Ambas partes coincidieron en la pertinencia de elaborar un compendio de legislación y sentencias en materia de igualdad sustantiva, comentada por los autores relevantes en la materialización de la legislación.
Al término, la magistrada Soto manifestó a la prensa que el Tribunal que representa ya superó sus diferencias, luego de que dos magistrados le hicieron vacío en su toma de protesta: “El tribunal electoral tiene todos los medios para responder y resolver los medios de impugnación que se presenten en este proceso que ya va casi a la mitad”.
“Estamos en un proceso de concentrarnos en el trabajo y es por eso que hoy estamos aquí, justamente para concentrarnos en el trabajo y para que sea a doc con el proceso electoral”, detalló.
Mónica Soto recordó que faltan cinco meses para las elecciones presidenciales, por lo que consideró que no hay tiempo para distracciones. “No hay tiempo, ya en 5 meses va a ser la elección y todas y todos debemos de estar concentradas y concentrados en esto, y no hay
tiempo para distracciones», indicó.
Hizo énfasis en que tiene “confianza total en que la jornada electoral y el proceso previo serán exitosos…Estamos trabajando las cinco magistraturas de manera coordinada, tienen un Tribunal fuerte con magistrados y magistrados que tienen toda una trayectoria en esto, entonces estamos listas y listos para hacer lo que siempre hemos hecho y hacerlo de la mejor manera”, puntualizó.
Por José Luna
*La presidenta de la Mesa Directiva considera que nuestra nación es estratégica para el desarrollo del mundo Leer más
*Desenmascarar y hacer justicia en casos de corrupción, como el cartel inmobiliario y la trata de personas, la razón por la cual la oposición votó en contra de su ratificación, asegura la candidata presidencial por Morena, PT y PVEM*Los habitantes de la Ciudad de México perdimos a una mujer íntegra, que lo único que buscó fue perseguir delitos y actuar sin consigna, me consta, afirmó por separado el senador Ricardo Monreal, Coordinador de Organización y Enlace Territorial en la campaña presidencial de la ex Jefa de Gobierno Leer más
Por José Luna
*Destaca que estos proyectos forman parte de la política de redistribución de la riqueza de este gobierno Leer más