Salud, Ciencia y Tecnología

CarruselDestacadasSalud, Ciencia y TecnologíaUniversitarias

A Partir de los 60 Años Disminuye el Volumen del Cerebro Humano

Por Darío L Fonseca

*Los adultos mayores presentan sueño fragmentado y de menor calidad. “Tal vez por eso tiene mayor efecto para ellos, en comparación con los jóvenes”, acostumbrados a mal dormir, pero que podrían tener afectaciones en el futuro, indicó Elissa López González*Los años de estudio o la escolaridad mayor benefician para que la reserva de conocimiento sea alta Leer más

CarruselDestacadasSalud, Ciencia y TecnologíaUniversitarias

Cerebro Humano, Similar al Universo: Instituto de Neurobiología de la UNAM

Por Darío L Fonseca

*En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó la investigadora Isabel Miranda Saucedo durante la Semana del Cerebro 2025

Global Press Mx / Las experiencias que vivimos moldean nuestro cerebro, por ello es importante aprender y sorprendernos para que este órgano origine nuevos circuitos en su compleja red, señaló la investigadora del Instituto de Neurobiología (INB) de la UNAM, Isabel Miranda Saucedo.

Además, se debe acompañar de alimentación sana, dormir lo suficiente y realizar ejercicio, abundó al dictar la conferencia Los universos en tu cerebro, organizada por el INB, campus Juriquilla.

El cerebro es similar al Universo, solo que a una escala mayor. El cosmos está constituido por más de 200 mil millones de galaxias, mientras que el órgano más complejo del cuerpo tiene aproximadamente de 86 billones a 100 billones de neuronas en uso continuo, detalló durante la actividad académica que forma parte de la Semana del Cerebro 2025.

En el Universo, en promedio, cinco por ciento es materia visible (estrellas) y 95 por ciento energía o materia oscura; en el cerebro, 15 por ciento corresponde a neuronas y 85 por ciento a células, las cuales los científicos les llamamos glía. Ahora sabemos que también tienen funciones extraordinarias.

Ambos, agregó la universitaria, tienen elementos comunes que contribuyen a entender la estructura observable o lo que científicas y científicos podemos estudiar.

Las células que forman el sistema nervioso se moldean y transforman mediante la acción de la sinapsis, es decir, “lo que sentimos, pensamos, aprendemos o recordamos básicamente son la expresión de la actividad de todo el cerebro”, aseveró.

La universitaria destacó que la actividad es determinada por lo que hacemos, pensamos y por lo que sucede alrededor de nuestro ambiente. “Toda experiencia modifica la conectividad entre las neuronas y es dinámica y altamente cambiante. Estoy segura de que ningún cerebro es igual una hora después”.

Isabel Miranda dijo que gracias a la investigación que han realizado los científicos, en la actualidad las neurociencias nos aportan los primeros indicios de dónde y cómo comienzan las transformaciones.

“Ahora sabemos que nos acercamos a tener un poco de respuestas en torno a que la organización del cerebro es jerárquica, es decir, en niveles, hay complejidades de diferente orden que se acoplan unas a otras y se llaman estructuras anidadas, porque unas y otras pueden entenderse completamente”, puntualizó.

Quienes realizamos investigación sobre el efecto de las drogas en el cerebro, alertó, hemos comprobado que provocan que se rigidice, que pierda esa capacidad de moldearse debido a que se concentra en lo que se aprende, con lo que uno hace y siente cuando se consumen.

El uso de sustancias químicas provoca la inhibición de la capacidad plástica del cerebro, por ello las personas que sufren esta enfermedad solo sienten consumiendo droga, porque ya no hay forma de que aprendan algo diferente que podría ser igual de placentero a lo que sintieron la primera vez que las probaron.

CarruselDestacadasSalud, Ciencia y Tecnología

Estimulación Temprana, Esencial para Atender el Síndrome de Asperger

Por Darío L Fonseca

*Uno de cada 115 niñas y niños tiene un espectro autista en nuestro país, de acuerdo con datos de la Asociación de Asperger en México*Fructuoso Ayala Guerrero sugiere la equinoterapia y la delfinoterapia en las cuales se incentiva de manera masiva al cerebro y a gran cantidad de receptores*El 18 de febrero se conmemora el día mundial de esta condición

Global Press Mx / En la interacción madre-hijo es posible detectar de manera temprana el Síndrome de Asperger y contribuir a que su vida sea más funcional en la sociedad con la ayuda de especialistas como psiquiatras o neuropsicólogos, considera el investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, Fructuoso Ayala Guerrero. Leer más

CarruselDestacadasSalud, Ciencia y Tecnología

México, Segundo País en el Mundo en Variedad de Luciérnagas

Por Camila Valentina Félix

*Santiago Zaragoza Caballero y su equipo de investigación describieron 101 nuevas especies de esos insectos -tienen pequeñas diferencias entre cada tipo, casi imperceptibles al ojo humano*Se sumarán aproximadamente 60 nuevas provenientes del sur del país, anunció Sara López Pérez

Global Press Mx / Un grupo de investigadores, profesores y estudiantes de la UNAM, dirigido por Santiago Zaragoza Caballero, especialista del Instituto de Biología (IB) de esta casa de estudios, ha descrito en los últimos años 101 nuevas especies de luciérnagas en México. Leer más

CarruselDestacadasEducativasSalud, Ciencia y Tecnología

Metapneumovirus No Representa Inicio de Nueva Pandemia: Especialista del IPN

Por Darío L Fonseca

*La incidencia de casos por ese patógeno se relaciona con la temporada invernal*Se transmite a través secreciones respiratorias y el riesgo de contagio disminuye al aplicar las medidas sanitarias ya conocidas: lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas y estornudo de etiqueta

Global Press Mx / La temporada invernal se caracteriza por el incremento de infecciones del tracto respiratorio causadas por distintos virus como el de la Influenza, el SARS- CoV-2 y el Metapneumovirus (HMPV por sus siglas en inglés), el cual no es nuevo, ya que fue descrito en 2001, aunque se estima que por lo menos tiene 50 años en circulación. Leer más

CarruselDestacadasSalud, Ciencia y Tecnología

Falta de Sueño Cambia Estado Mental a las Personas

Por Darío L Fonseca

*La investigadora Pilar Durán Hernández apuntó que los problemas del dormir afectan a 45% de la población mundial, lo que ocasiona síntomas de depresión además de mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurológicas*En Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, se llevó a cabo el Neurofest 2024 ¡Prende tu cerebro!, 8º Festival de Neurociencias

Global Press Mx / Existe una estrecha relación entre la calidad del sueño y la salud mental; “si duermo bien, mi salud mental es buena, pero si esta se modifica o altera, mi sueño también”, destacó la investigadora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Pilar Durán Hernández. Leer más

CarruselDestacadasNacionalSalud, Ciencia y Tecnología

Expertos de la Medicina y del Internet destacan Importancia de la Inteligencia Artificial en la Salud

Por Darío L Fonseca

*Durante un diplomado ofrecido por FUNSALUD, la Facultad de Medicina de la UNAM, la Academia Nacional de Medicina y Transform Health México, hicieron énfasis en el uso de la IA para el estudio y atención de problemas derivados del cáncer, la diabetes y en la precisión de diagnósticos clínicos, entre otros*Abierta está la inscripciones para el nuevo Diplomado de IA en Salud la cual tiene como plazo el viernes 16 de agosto, y se puede obtener más información en https://funsalud.org.mx/diplomadoia. El inicio del diplomado es el 1.° de septiembre Leer más