Tecnología

CarruselDestacadasTecnología

Concretar la Transferencia Tecnológica, Desafío de la Propiedad Intelectual

Por José Luna

*Isabel Mascorro Valverde asevera que en este proceso es fundamental el contacto directo del empresariado de los sectores público y privado*Día Mundial de la Propiedad Intelectual se conmemora el 26 de abril

Global Press Mx / Generar patentes es bueno, pero es solo el inicio del camino porque el verdadero reto es que las investigaciones se transfieran a los sectores productivos para que las escalen, produzcan y comercialicen, a fin de que ese conocimiento no se quede guardado o colgado en una pared, considera la directora de Transferencia Tecnológica de la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM, Isabel Mascorro Valverde. Leer más

CarruselDestacadasTecnologíaUNAM

Aviación Civil en México Cumple con Estándares Internacionales de Seguridad: Tania Carro Toledo

Por Alejandro Cäzares

*Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes encabezó conmemoración del 80 aniversario de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)*En el marco del Día de la Aviación Civil Internacional reiteró el compromiso del gobierno de México con dicho organismo*Christopher Barks, director de la Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la OACI, anticipó un crecimiento sostenible en la aviación mexicana*El director general de ASA, Carlos Manuel Merino Campos, afirmó que en nuestro país hay talento, capacidad y visión transformadora Leer más

CarruselDestacadasEconomíaTecnología

México, país de América Latina donde más se crean videojuegos: Académica de la UNAM

Por Darío L Fonseca

*En nuestra nación el desarrollo profesional en la industria de videojuegos así lo demuestra, establece Jimena Yisel Caballero Contreras, quien recordó que a partir de la emergencia sanitaria la mitad de la población mundial se volvió jugadora*Existen opciones de trabajo para egresados de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación y otras carreras de la Universidad Nacional*Se trata de un sector económico que genera altos dividendos y múltiples modelos de negocios nuevos, entre ellos los deportes electrónicos, softwares especializados y streaming Leer más

Cámara de SenadoresCarruselDestacadasNacionalTecnología

Ética, Derechos Humanos e Innovación, Fundamentales para Regular Inteligencia Artificial, exponen en Senado

Por José Luna

*Presentan conclusiones de las seis mesas de trabajo sobre esta nueva tecnología

Global Press Mx / La regulación de la inteligencia artificial debe incluir tres ejes fundamentales: la ética en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial, los derechos humanos e innovación en esta materia, afirmó la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz.

La legisladora del PVEM presentó las conclusiones de las seis mesas de trabajo, que organizó junto a la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial para analizar los temas que debe contener la nueva legislación.

Explicó que en el eje de la ética, es indispensable abordar la responsabilidad en el desarrollo, uso y aplicación de esta tecnología, así como la integridad de los datos y la transparencia algorítmica, para que estos factores se consideren de forma equitativa y no discriminatoria, con supervisión humana.

Sobre las disposiciones relativas a derechos humanos, Alejandra Lagunes propuso promover la diversidad, la igualdad e inclusión para que todas las personas tengan acceso a esta herramienta, a fin de proteger la dignidad, privacidad, los datos personales y generar confianza digital.

En este mismo rubro, consideró necesario fomentar la participación de mujeres en el estudio de la inteligencia artificial y carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Además de garantizar la capacitación de los profesores, adaptar el modelo educativo al desarrollo tecnológico e impulsar políticas públicas para la preservación de lenguas y culturas indígenas en la aplicación de la inteligencia artificial, incorporar conceptos como los neuroderechos; y asegurar que su desarrollo sea sostenible y sustentable.

En el tema de innovación, la legisladora dijo que no sólo es necesario el presupuesto para desarrollar esta tecnología, sino darle prioridad al más alto nivel; integrar a la inteligencia artificial al Plan Nacional de Desarrollo y a la Estrategia Digital Nacional.

De igual forma, agregó que se requiere una política de Estado que impulse su aplicación en el sector público, a fin de mejorar el diseño de servicios digitales.

José Luis Ponce López, director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, consideró que se debe plantear un marco normativo robusto, que sirva como base para el desarrollo de la inteligencia artificial, con un sistema educativo que aborde temas como la seguridad y el medio ambiente o la privacidad de los datos.

En sus conclusiones sobre políticas públicas y derechos, Luis Ricardo Sánchez Hernández, director de Normatividad y Consulta del INAI, sostuvo que el marco normativo en materia de protección de datos se debe de adaptar a este contexto y para ello es indispensable reformar la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.