Uncategorized

Uncategorized

Política de privacidad

Política de privacidad

El sitio web Global Press Mx es propiedad de Global Press Mx, que es un controlador de datos de tus datos personales.

Hemos adoptado esta Política de privacidad, que determina cómo procesamos la información recopilada por Global Press Mx, que también proporciona las razones por las que debemos recopilar ciertos datos personales sobre ti. Por lo tanto, debes leer esta Política de privacidad antes de usar el sitio web de Global Press Mx.

Cuidamos tus datos personales y nos comprometemos a garantizar su confidencialidad y seguridad.

Información personal que recopilamos:

Cuando visitas Global Press Mx, recopilamos automáticamente cierta información sobre tu dispositivo, incluida información sobre tu navegador web, dirección IP, zona horaria y algunas de las cookies instaladas en tu dispositivo. Además, a medida que navegas por el sitio, recopilamos información sobre las páginas web individuales o los productos que ves, qué sitios web o términos de búsqueda te remitieron al sitio y cómo interactúas con él. Nos referimos a esta información recopilada automáticamente como «Información del dispositivo». Además, podemos recopilar los datos personales que nos proporcionas (incluidos, entre otros, nombre, apellido, dirección, información de pago, etc.) durante el registro para poder cumplir con el acuerdo.

¿Por qué procesamos tus datos?

Nuestra máxima prioridad es la seguridad de los datos del cliente y, como tal, podemos procesar solo los datos mínimos del usuario, solo en la medida en que sea absolutamente necesario para mantener el sitio web. La información recopilada automáticamente se utiliza solo para identificar casos potenciales de abuso y establecer información estadística sobre el uso del sitio web. Esta información estadística no se agrega de tal manera que identifique a ningún usuario en particular del sistema.

Puedes visitar el sitio sin decirnos quién eres ni revelar ninguna información por la cual alguien pueda identificarte como una persona específica. Sin embargo, si deseas utilizar algunas de las funciones del sitio web, o deseas recibir nuestro boletín informativo o proporcionar otros detalles al completar un formulario, puedes proporcionarnos datos personales, como tu correo electrónico, nombre, apellido, ciudad de residencia, organización y número de teléfono. Puedes optar por no proporcionar tus datos personales, pero es posible que no puedas aprovechar algunas de las funciones del sitio web. Por ejemplo, no podrás recibir nuestro boletín ni contactarnos directamente desde el sitio web. Los usuarios que no estén seguros de qué información es obligatoria pueden ponerse en contacto con nosotros a través de globalpressmx@gmail.com.

Tus derechos:

Si eres residente europeo, tienes los siguientes derechos relacionados con tus datos personales:

  • El derecho a ser informado.
  • El derecho de acceso.
  • El derecho a la rectificación.
  • El derecho a borrar.
  • El derecho a restringir el procesamiento.
  • El derecho a la portabilidad de datos.
  • El derecho a oponerte.
  • Derechos en relación con la toma de decisiones automatizada y la elaboración de perfiles.

Si deseas ejercer este derecho, comunícate con nosotros a través de la información de contacto a continuación.

Además, si eres residente europeo, destacamos que estamos procesando tu información para cumplir con los contratos que podríamos tener contigo (por ejemplo, si realizas un pedido a través del sitio), o de otra manera para seguir nuestros intereses comerciales legítimos enumerados anteriormente. Además, ten en cuenta que tu información puede transferirse fuera de Europa, incluidos Canadá y Estados Unidos.

Enlaces a otros sitios web:

Nuestro sitio puede contener enlaces a otros sitios web que no son de nuestra propiedad ni están controlados por nosotros. Ten en cuenta que no somos responsables de dichos sitios web ni de las prácticas de privacidad de terceros. Te recomendamos que estés atento cuando abandones nuestro sitio web y leas las declaraciones de privacidad de cada sitio que pueda recopilar información personal.

Seguridad de la información:

Aseguramos la información que proporcionas en servidores informáticos en un entorno controlado y seguro, protegido del acceso, uso o divulgación no autorizados. Mantenemos medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas razonables para proteger contra el acceso no autorizado, el uso, la modificación y la divulgación de datos personales bajo su control y custodia. Sin embargo, no se puede garantizar la transmisión de datos a través de Internet o redes inalámbricas.

Divulgación legal:

Divulgaremos cualquier información que recopilemos, usemos o recibamos si así lo requiere o lo permite la ley, como para cumplir con una citación o un proceso legal similar, y cuando creemos de buena fe que la divulgación es necesaria para proteger nuestros derechos, proteger tu seguridad o la seguridad de los demás, investigar el fraude o responder a una solicitud del gobierno.

Información de contacto:

Si deseas comunicarte con nosotros para comprender más sobre esta Política o deseas comunicarte con nosotros en relación con cualquier asunto sobre los derechos individuales y tu información personal, puedes enviarnos un correo electrónico a globalpressmx@gmail.com.

CarruselDestacadasEstado de MéxicoUncategorized

Reafirma UAEMéx su Posición Como la Mejor Universidad Pública Estatal del País: THE

Redacción

*De acuerdo con el Latin America University Rankings 2023 del Times Higher Education (THE), a nivel nacional, la UAEMéx se mantuvo como la quinta mejor universidad del país. *A nivel Latinoamérica escaló ocho posiciones con respecto a la edición anterior, ubicándose en el lugar 78.

Global Press Mx /TOLUCA, Edomex.; 10 de julio de 2023. Por su calidad educativa, docente, de investigación y con perspectiva internacional, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reafirmó, por cuarto año consecutivo, su posición como la mejor Universidad Pública Estatal del país, de acuerdo con el Times Higher Education (THE), que realizó la evaluación para Latin America University Rankings 2023.

Leer más

Uncategorized

Avanza UAEMéx en Cambio de Identidad a Estudiantado; Paso Importante para Comunidad Trans

De la Redacción

*Aidan Ariel Matamoros Mata y Dana Sofía Vargas Domínguez los primeros en recibir documentación como hombre y mujer trans; sus casos influyeron en un dictamen que permite cambio de identidad dentro de la UAEMéx*Desde 2015, la Autónoma mexiquense suma 19 procesos en los que el estudiantado solicita el cambio de identidad en sus documentos escolares, cuatro de los cuales concluyeron satisfactoriamente en este año

 

Global Press Mx / TOLUCA, Edomex.-“Hace 10 años había una semana de la diversidad, pero ahora hay eventos, investigaciones y se habla de las personas trans dentro de la Universidad y eso es un paso muy importante porque nos reconocen”, expresó Dana Sofía Domínguez Vargas, mujer orgullosamente trans, estudiante de la Especialidad en Género, Violencia y Políticas Públicas y egresada de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). 

 De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una persona transgenero es aquella que se siente identificada de forma distinta con el sexo que se le asignó al nacer. Estas personas expresan su identidad de género, cambiando su apariencia física y desean ser reconocidas por el nombre y el género con el que se identifican. 

 En este sentido, Dana Sofía Domínguez Vargas es una mujer trans que tiene múltiples facetas: es hermana, amiga y compañera. De profesión es ingeniera y Maestra en Ciencias e Ingeniería Ambientales, también es estudiante e investigadora y ha sido docente. Ella es muchas cosas englobadas en alguien que simplemente va por la vida intentando luchar por la igualdad.

 Domínguez Vargas explicó que ser una mujer trans tiene dos etapas: la primera de ellas le permitió reconocer a las personas que la aprecian por quién es y la acompañan en su lucha. Ello, dijo, le ha permitido generar un vínculo de confianza. En contraparte, la sociedad aún no acepta a las personas trans y, sobre todo, a las mujeres, lo que ha generado una falta de oportunidades laborales, subrayó. 

 Dana Sofía es la segunda alumna que cambió identidad en la Máxima Casa de Estudios mexiquense en 2015. De ese año a la fecha, la Autónoma mexiquense suma 19 procesos en los que el estudiantado solicita el cambio de identidad en sus documentos escolares, cuatro de los cuales concluyeron satisfactoriamente en lo que va de 2023, de acuerdo con cifras de la Coordinación Institucional de Equidad de Género (CIEG). 

 Para la universitaria, concretar este trámite tiene dos vertientes; la primera es a nivel social, donde la persona decide referir que es una persona trans y se representa como lo que realmente es. La segunda es a nivel legal, donde finalmente se pudo hacer esta transición.  

 “Algo que me motivó es que como mujer trans podía tener una pequeña oportunidad laboral, expresando lo que yo era. Ha sido muy complicado, pero hay esperanzas que permiten tomar otros caminos”, afirmó.

Para lograr el cambio de identidad, Vargas Domínguez apuntó que el decreto expedido en la Ciudad de México en octubre de 2015, el cual permite rectificar el género en las actas de nacimiento, ayudó a realizar los cambios de identidad  a nivel nacional. En el Estado de México esto fue un parteaguas en las instituciones, ya que muchas personas lograron rectificar su género en las actas y exigieron los cambios en otros documentos. 

En el caso de la Autónoma mexiquense se tenía conocimiento que dentro del estudiantado había dos personas trans al haberlo hecho público. Aidan Ariel Matamoros Mata y Dana Sofía Vargas Domínguez fueron los primeros estudiantes en recibir su documentación como hombre y mujer trans, respectivamente, gracias a una persona aliada que les ayudó a realizar los trámites.

 “Este cambio me hizo sentir que ese documento era mío, sobre todo en el caso de la Universidad. Quería que mi título saliera con el nombre que yo había elegido, que era yo y cuando lo recibes con tu nombre sientes esa pertenencia y te das cuenta que lo que has trabajado se ve reflejado en algo. Cuando no lo tienes así es de “si lo hice, pero no eres tú”, agregó. 

Dana Sofía recuerda que cuando ella ingresó a la Facultad de Química lo hizo como una mujer trans y el primer año de su licenciatura fue muy sencillo expresar su identidad de género; sin embargo, al segundo año comenzó a enfrentarse a distintos retos, lo cual le fue sorprendente, ya que le cuestionaron por qué era una mujer trans de forma agresiva. 

 Sin embargo, el que hace 8 años hubiera un parteaguas en el hecho de que se identificara y la reconocieran como una mujer trans ayudó a que se respetarán los derechos de la comunidad y a ser tratadas de forma igualitaria en los espacios universitarios.

 “Han existido muchas personas trans antes de mí. Si tú le preguntas a personas de hace años sí había una persona que hacía tal, que se vestía como tal, habla de esta forma y pedía que le llamaras como tal, te van a decir que sí. ¿Asusta?, por su puesto que asusta, pero al ya decir veme que ya no me voy a mover de aquí, las personas comenzaron a hacer acciones para reconocernos”.  

Actualmente, Vargas Domínguez refiere que dentro de la UAEMéx cada vez hay más espacios para visibilizar a la comunidad diversa, a través de foros, conversatorios e investigaciones donde se cuenta con al menos una persona trans. Si no se nombra y se hace visible la diversidad, no existe y hoy en día la Universidad es de muchos colores, concluyó. 

Leer más

Uncategorized

Personal de Enfermería del IMSS, Indispensable para Transitar al Modelo Integral Salud y Bienestar

Por José Luna

*El director general, Zoé Robledo afirmó que la transformación de los servicios al programa IMSS-BIENESTAR “necesariamente pasará por el fortalecimiento del personal de Enfermería”.

Global Press / El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que el personal de Enfermería es indispensable para transitar hacia el Modelo de Atención Integral para la Salud y el Bienestar, ya que su trabajo es clave en este proceso, porque son “el corazón de la atención en el IMSS”.

Al encabezar la Ceremonia Institucional del Día de Enfermería y la develación del busto de Julieta Rico Sierra, pionera de esta profesión en el Instituto, en la Plaza del Personal de Enfermería Ilustre del IMSS, en el Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Zoé Robledo reconoció la entrega del personal de Enfermería en la atención de la pandemia, la reconversión hospitalaria, la vacunación y la recuperación de servicios.

«No tengo dudas que la transformación que nos ha planteado el presidente López Obrador necesariamente pasará por el fortalecimiento del personal de Enfermería, que será con su fortaleza, con su experiencia y su ejemplo desde hace 80 años, que lo haremos posible», dijo.

Zoé Robledo destacó el espíritu, tesón y voluntad de quien fuera la primera enfermera del Seguro Social, virtudes que hoy se repiten en el personal de Enfermería que, sin dar ni recibir excusas, demostró su valor ante la mayor y más grave crisis de salud que ha enfrentado la humanidad, la pandemia de COVID-19.

Resaltó que este gremio formó parte de los 2 mil 454 Equipos de Atención COVID en los hospitales que el IMSS dispuso para su atención y que estuvieron integrados mayoritariamente por enfermeras y enfermeros, que se convirtieron en la compañía de las y los pacientes en los momentos de mayor soledad y angustia.

Dijo que este homenaje no sería justo ni estaría completo sin los compromisos claros que se han establecido para el gremio, y por lo cual se avanza en el reconocimiento del nivel licenciatura para las enfermeras y enfermeros, y así dar cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 019 para la Práctica de Enfermería en el Sistema Nacional de Salud.

Agregó que se trabaja para mejorar la oferta educativa con programas de posgrado, maestrías en Ciencias de la Educación, Dirección de Talento Humano, Innovación y Tecnología Educativa, Administración de Instituciones Educativas, Administración de Instituciones de Salud y Administración en Alta Dirección e Inteligencia Estratégica, así como doctorados en Educación, Dirección e Innovación de Instituciones y Ciencias Administrativas.

En su oportunidad, la titular de la Coordinación Técnica de Programas de Enfermería, Fabiana Maribel Zepeda Arias, señaló que la emergencia sanitaria puso a prueba la templanza y carácter de los más de 132 mil enfermeras y enfermeros, ya que varios de ellos fueron los primeros en entrar a las áreas COVID y contagiarse, derivado de los cuidados que proporcionaban a los pacientes con esta enfermedad.

Dijo que es fundamental fortalecer el papel de la Enfermería, y confiar, valorar e invertir en esta profesión, y “cómo no hacerlo si han contribuido en la lucha contra grandes enfermedades”, la experiencia reciente fue la pandemia de COVID-19, donde se implementaron cuidados, retos organizacionales que pusieron a prueba la templanza y carácter de este personal.

Al hacer uso de la palabra, la titular del Departamento de Enfermería del Programa IMSS-BIENESTAR, doctora María Olivia López Silva, explicó que las enfermeras y los enfermeros de esta estrategia han dejado una huella en las zonas más marginadas del país, y han demostrado tener una gran vocación de servicio, brindando atención a la población más vulnerable, con el pilar del Modelo de Atención a la Salud.

Somos más de 11 mil enfermeras y enfermeros que en coordinación con otras disciplinas, han hecho posible que el programa tenga resultados de impacto en la salud, y ante la trasformación de los Servicios de salud hacia el Programa IMSS-BIENESTAR, estamos preparados con conocimiento y experiencia en la implementación del Modelo de Atención Integral a la Salud para el Bienestar, indicó.

En su oportunidad, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda, destacó que este gremio es un cimiento clave en los servicios médicos que se brinda a millones de derechohabientes, “son en muchos sentidos, los brazos ejecutores de un IMSS que cada vez más demuestra su relevancia en la estabilidad social de nuestro país al ser el eje central de las políticas públicas de salud”.

En su mensaje, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, reconoció la responsabilidad, compromiso y dedicación del personal de Enfermería, que con “empatía y humanismo, curan, transforman y salvan vidas”.

Subrayó que por su compromiso, hoy 2 mil 645 fueron galardonados con el premio del  Programa de Reconocimiento a la Atención de Calidad del personal de Enfermería.

En tanto, el director general de Afore XXI-Banorte, David Razú Aznar, dijo que el personal de Enfermería dedica su vida al bienestar de cada persona para mejorar su salud, dejan sus vidas profesionales apegados al juramento de Nightingale y a la vocación de Rico Sierra en la labor cotidiana y los momentos más críticos, como en la pandemia.

Durante su participación, el presidente Ejecutivo de Fundación IMSS, A.C., Romeo Sergio Rodríguez Suárez, recalcó el poder de transformación que tienen las enfermeras para suplir a la madre ausente mientras el hijo permanece en una cama de hospital, y son ellas quienes con sus manos curan y suministran los medicamentos que les traerá de vuelta la salud.

Estuvieron presentes en la Ceremonia Institucional del Día de Enfermería, el secretario general del IMSS, Marcos Bucio; la presidenta honoraria de Voluntariado IMSS, Alejandra Aburto Sánchez; la titular de la Unidad del Programa IMSS-BIENESTAR, Gisela Lara Saldaña; el representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) ante el Consejo Técnico del IMSS, José Luis Carazo Preciado; y el representante de la CTM ante la Comisión de Vigilancia, Gerardo Cortés García.

Además, de la directora general de la Fundación IMSS A.C., Ana Lía García García; directores normativos del Seguro Social, las y los titulares de las Oficinas de Representación del Instituto en Ciudad de México Norte y Sur, Estado de México Poniente y Oriente, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala, así como Jefes de Prestaciones Médicas, directores de UMAE, personal del Voluntariado IMSS, enfermeras y enfermeros del Instituto.

Uncategorized

Propuestas y Opiniones Ciudadanas, No se Quedarán Solo en un Archivero: Menchaca Salazar

Por Juan Lozano

*Sectores vulnerables tendrán respaldo de mi gobierno, afirma el candidato de Morena

Argonmexico / IXMIQUILPAN, Hidalgo.- Al participar en el foro “Diálogos para la Transformación de Hidalgo”, correspondiente a Ixmiquilpan, Julio Menchaca Salazar, candidato común a la gubernatura por Morena, Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y Partido del Trabajo (PT), aseguró que las opiniones y propuestas aportadas por las y los hidalguenses en estos encuentros ciudadanos, no se quedarán solo en un archivero.

En el Salón Villa Alejandra, donde se llevó a cabo esta reunión con diferentes sectores de la población de este municipio, Menchaca Salazar resaltó la importancia de estas mesas de trabajo para construir, gobierno y sociedad, una agenda común.

El aspirante a gobernador externó: “Nosotros no lo mandamos a hacer con una agencia, desde un escritorio; lo que ustedes aportan en cada una de estas mesas de trabajo, que se están llevando a cabo por todo el estado, es lo que formará parte del programa de gobierno”.

“Ustedes que viven en sus municipios, en sus comunidades saben que es lo que hace más falta en educación, salud, cultura, deporte, derechos humanos, en todos los rubros”, sostuvo.

El abanderado de “Juntos Hacemos Historia”, subrayó que es fundamental para el desarrollo de Hidalgo, la generación de empleo, trabajo y oportunidades. “Que el campo sea productivo para que no tengan que emigrar a otras entidades y países como a Estados Unidos”.

Refrendó su compromiso de utilizar de manera correcta los recursos públicos, combatir la corrupción y, sobre todo, dijo, atender las necesidades más sentidas de la población.

Manifestó que los sectores vulnerables tendrán el respaldo de su gobierno

Al término de su mensaje, el candidato firmó el “Compromiso de Recepción, Inclusión y Seguimiento de Propuestas Ciudadanas”.  Puntualizó que: “Con las propuestas del pueblo, construiremos la ruta de la transformación de Hidalgo”.

Posteriormente, Julio Menchaca dialogó con las y los participantes de las diversas mesas de trabajo en materia de: migrantes, salud, mujeres, jóvenes, comunidad indígena, personas con discapacidad, comunidad LGBTTTIQ+, inclusión, infraestructura, economía, medio ambiente, desarrollo social, gobierno, campo, educación, seguridad y justicia, arte y cultura, deporte, entre otros.

Finalmente, destacó que en este evento se contó con la participación de 600 personas, en 34 mesas de trabajo, quienes aportaron su capacidad y talento para la integración del programa de gobierno.

En la reunión Julio Menchaca Salazar estuvo acompañado por la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Sandra Alicia Ordóñez y el coordinador de los foros “Diálogos para la Transformación de Hidalgo”, Eduardo Medécigo.

Uncategorized

Analiza Senador Monreal con Iniciativa Privada Retos Productivos del País

Por José Luna

*Refrenda el legislador su compromiso de dialogar con todos los actores sociales, económicos y políticos nacionales

Global Press/ A fin de escuchar las principales demandas e inquietudes de los sectores productivos y económicos de nuestro país, el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, se reunió en los últimos días con el Consejo Nacional Agropecuario e integrantes de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León; además participó en la Convención Nacional Ganadera. 

En estos encuentros, Monreal Ávila refrendó la importancia de dialogar con todos los sectores sociales, económicos y políticos, para encontrar las soluciones a los diversos problemas y retos que enfrenta México. 

Ayer, en Monterrey, el presidente de la Junta de Coordinación Política e integrantes de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León analizaron los temas que afectan al estado, como la escasez de agua, la restricción de energía y la inseguridad que padece el sector y la población.

Durante una conferencia de prensa, el senador dijo que la Comisión Nacional del Agua tiene alternativas para dar una solución al problema de la escasez de este recurso vital, pero también la CAINTRA ha tratado el asunto con el Gobernador para hacer una propuesta integral.

 “Yo recomendaría que, incluso, se reúnan antes para que juntos le hagan un planteamiento al Presidente, que viene el viernes. Aprovechemos la voluntad que el Presidente tiene con Nuevo León, para buscar soluciones integrales”.

Reveló que ya se ha avanzado en algunos puntos para la solución a este problema tan delicado del agua. “Creo que eso es lo que necesitamos, estar todos juntos en esta posible solución”.

Al encuentro, asistieron socios y representantes de las principales empresas en la entidad, quienes compartieron sus preocupaciones con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Se trata, explicó el senador, de problemas que debemos enfrentar juntos, “porque Nuevo León lo merece”.

Ricardo Monreal Ávila destacó que fue una reunión productiva, en la que se expresaron preguntas, cuestionamientos y dudas sobre el trabajo legislativo. 

El legislador consideró que la voz de los empresarios, autónomos e independientes, es indispensable en las cámaras del Congreso de la Unión y en los órganos deliberativos.

Cada vez es más necesaria la interlocución con el sector privado, “su voz tiene que ser escuchada” en el Poder Legislativo, asentó.

Además, este miércoles, el líder de Morena en el Senado sostuvo un encuentro con el Consejo Nacional Agropecuario, encabezado por Juan Cortina Gallardo. 

 “Conversamos sobre los impactos de las iniciativas de las leyes generales de Aguas y de Bienestar Animal, actualmente en comisiones legislativas del Congreso. A través del diálogo, mejoraremos el marco normativo”, informó Monreal Ávila en sus redes sociales.  

La semana pasada, durante la Convención Nacional Ganadera, que se llevó a cabo en Tampico, Tamaulipas, también refrendó su compromiso para que el Senado apruebe la legislación que permita fortalecer al campo mexicano. “Tenemos que apostarle al campo e implementar políticas públicas en su beneficio”, expresó.

Uncategorized

México autoriza el uso del medicamento Remdesivir contra el Covid-19

La Cofepris, órgano sanitario de México, aprobó el medicamento antiviral Remdesivir en un caracter de emergencia para ser usado contra el coronavirus Covid-19.

«Después de una evaluación por parte de la Comisión de Autorización Sanitaria, enfocada en garantizar el cumplimiento de los requisitos necesarios en materia de calidad, seguridad y eficacia, el medicamento fue autorizado para el apoyo en las acciones de atención a la COVID19», dice la Cofepris en un comuncado.

«La Cofepris acotó la indicación terapéutica para evitar un mal uso del medicamento, incluyendo especificaciones para su prescripción médica».

En antiviral Remdesivir

El antiviral Remdesivir de laboratorio estadounidense mostró resultados esperanzadores después de haber sido administrado a unas decenas de enfermos graves de coronavirus en el mundo, según un artículo publicado en el New England Journal of Medicine, sin que por el momento se trate de un ensayo clínico a gran escala, publicó la agencia AFP el 17 de febrero pasado.

«Aún hay que asegurarse de la eficacia real del antiviral y de la capacidad del laboratorio Gilead para producir en cantidad rápidamente», advirtió Tangi Le Liboux, estratega del corredor Aurel BGC, que observa que «es una vacuna y/o la inmunidad colectiva lo que permitirá al planeta de acabar con el coronavirus».

Uncategorized

Diputados y senadores de Morena y de oposición proponen ingreso mínimo vital para afectados por la pandemia

Legisladores de casi todas las fracciones parlamentarias presentaron este miércoles ante la Comisión Permanente una reforma al artículo 4to Constitucional, a fin de establecer un Ingreso Mínimo Vital de Emergencia para 12 millones de mexicanos que han quedado sin empleo por la pandemia de COVID-19.

Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados, presentó la iniciativa a nombre, explicó, de Morena, PRI, PAN, MC y PRD.

La propuesta consiste en otorgar un ingreso por un mínimo de 30 días y máximo de 90 días, con el propósito de garantizar el bienestar de las y los mexicanos cuando por casos fortuitos sobre fuerza mayor, como lo es la actual pandemia del coronavirus, se vea mermado o suprimido por completo el ingreso económico de las familias.

Durante la sesión virtual de la Comisión Permanente, Rojas Hernández refirió que en México la suspensión temporal de actividades ha tenido un efecto inmediato en la actividad económica del país, reflejado en la pérdida del empleo de al menos 753,000 trabajadores formales en mes y medio.

Abundó que de acuerdo con datos de la primera encuesta telefónica de ocupación y empleo del Inegi, al menos 12 millones de personas dejaron de laborar y perdieron sus ingresos en el primer mes de la emergencia sanitaria, los más afectados, sin duda, han sido los trabajadores informales con una caída de 36%, “ahí contamos a las trabajadoras del hogar, a las y los comerciantes ambulantes, a las meseras y meseros, los pequeños negocios, entre muchos otros trabajos”.

Esas cifras confirman un panorama muy desalentador para la economía de las familias de nuestro país en los próximos meses. El Coneval ha estimado que la pobreza por ingresos en México se incrementará este año entre 6 y 10 millones de personas, mientras que la pobreza laboral aumentará 8.5% tan sólo en la primera mitad del año.

Las iniciativas que hoy presento a nombre de las y los legisladores de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, pertenecientes a los grupos parlamentarios del PAN, del PRI, de Morena, de Movimiento Ciudadano y el PRD, tienen como objetivo incorporar en la Constitución el derecho a un ingreso mínimo vital de emergencia. De igual forma, buscamos regular en la Ley General de Desarrollo Social el ejercicio de ese derecho.

Para adoptar un ingreso mínimo vital de emergencia que respalde a quienes más lo necesitan, al mismo tiempo que desde nuestro ámbito proponemos la vía legislativa para que esto se lleve a cabo. Necesidades extraordinarias demandan respuestas extraordinarias, demos esa respuesta a las y los mexicanos que la necesitan. Desde nuestro ámbito proponemos la vía legislativa para que se lleve a cabo.

Por separado., el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, propuso una indemnización de dos meses para los trabajadores afectados por la suspensión de labores de sus empresas, en caso de una contingencia sanitaria.

Por medio de una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), el legislador plantea aumentar el tiempo del pago, porque actualmente el artículo 429 establece que la indemnización al trabajador será equivalente a un día de salario mínimo general vigente por cada día que dure la suspensión, sin que pueda exceder de un mes.

Desafortunadamente, la medida del salario mínimo apenas es suficiente para acceder a una canasta básica alimentaria y no alimentaria por lo que la indemnización de un salario mínimo general vigente hasta por 30 días, con lo que se corre el riesgo de no satisfacer las necesidades básicas de una familia.

Uncategorized

Diputados acuerdan no avalar desaparición del Fonden

Diputados de todos los grupos parlamentarios llegaron al consenso, con la recomendación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de que no avalarán la desaparición del Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

El titular de la ASF, David Colmenares, dijo que en todo caso se requiere reforzar las reglas de operación para corregir deficiencias y eliminar la “huella de opacidad”, pero pidió a los legisladores que “se llame Fonden o como se llame”, pero no lo eliminen.

Aunque la propuesta de su extinción provino primero del presidente Andrés Manuel López Obrador vía decreto de abril, y luego la bancada de diputados de Morena a través de una iniciativa para extinguir 44 fideicomisos –incluido Fonden, pues se mantendrían sólo mecanismos estatales de atención a desastres-  diputados de la 4T Legislativa rechazaron la desaparición del Fondo.

En reunión de funcionarios de la ASF con la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados para abordar las propuestas sobre funcionamiento o reforma a los mecanismos del Fonden, diputados de Morena, PT y PRI reconocieron que en el pasado ha habido irregularidades, corrupción, manejo clientelar.

También lee: Millones de familias en riesgo si desaparece el Fonden: PRI

El coordinador de los diputados del PRI, René Juárez, quien en el sexenio pasado fue subsecretario de Gobernación y en esa calidad estuvo en el Istmo oaxaqueño para atender a los damnificados del sismo, aseguró que él no robó un peso, y es tanta tramitología la del Fonden que prescindió de él para sus gastos en la atención a las comunidades.

“Yo no defiendo a nadie, ni meto las manos al fuego por nadie. Hablo por mí y sí quiero aclararlo….nunca me robé un peso, nunca me he robado un peso. Yo no sé si otros”.

“Si alguien desvió recursos, métanlo a la cárcel, entámbenlo, eso pido yo”, dijo el priísta, pero el Fonden con controles debe prevalecer, pues si teniéndolo no se resuelven las cosas, “no teniéndolo, pues ya podemos imaginarnos el sufrimiento de la gente”.

Admitió que ha habido “rapiña”, se han guardado despensas para repartirlas en campañas y se han desviado “apoyos con un objetivo electoral y político, pero fueron los menos”.

También lee: Gobernadores, expertos y legisladores piden no desaparecer el Fonden

Margarita García (PT), diputada por Oaxaca, aseguró que para una entidad como esa es indispensable mantener el Fonden, pues cuando no tiembla se inunda o se padecen fenómenos metereológicos que afectan a la población más necesitada.

El diputado de Morena Azael Santiago Chepi llamó a “cerrar filas” y  defender el Fonden y el  Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), al igual que Manuel García Corpus, morenista.

Gerardo Lozano  Dubernard, auditor especial de cumplimiento financiero de la ASF informó que desde 2009 los Fideicomisos sí son susceptibles de ser auditados.

Y la ASF si ha recomendado la desaparición de uno de ellos, pero no el Fonden.

Se trata del Fideicomiso Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la Industria Energética (Fideicomiso) que con recursos de mil millones de pesos se aplicaron  40 millones de pesos y “encontramos irregularidades en 30 millones de pesos”.